El gobernador de Zaporiyia, Yuri Malashko, ha especificado en su cuenta en Telegram que un hombre ha muerto a causa de un ataque con artillería por parte de las tropas rusas
Edificio de viviendas atacado por las fuerzas rusas en Stepnogirsk, en la región de Zaporiyia DMYTRO SMOLIYENKO / ZUMA PRESS / CONTACTOPHOTO (Foto de ARCHIVO) 21/2/2023 ONLY FOR USE IN SPAIN
Al menos una persona ha muerto y seis han resultado heridas a causa de una serie de ataques ejecutados durante las últimas horas por el Ejército de Rusia contra varias localidades situadas en la provincia de Zaporiyia, situada en el este de Ucrania, según han denunciado este jueves las autoridades ucranianas.
El gobernador de Zaporiyia, Yuri Malashko, ha especificado en su cuenta en Telegram que un hombre ha muerto a causa de un ataque con artillería por parte de las tropas rusas contra la localidad de Stepnohirsk, incidente en el que ha resultado herido otro residente de la ciudad.
Serie de ataques
Asimismo, otro hombre ha resultado herido en un ataque contra Preobrazhenka, mientras que dos mujeres han resultado heridas en un bombardeo contra Tavriski y una pareja han resultado heridos en la ciudad de Zaporiyia. «Todos ellos han sido llevados rápidamente a centros médicos», ha agregado.
Malashko ha subrayado que las tropas rusas han llevado a cabo cerca de un centenar de ataques contra 31 «zonas pobladas» de la provincia y ha hecho hincapié en que «hay informaciones sobre la destrucción de edificios residenciales e instalaciones de infraestructura».
Los ocupantes de la barquilla, que fueron desembarcados a las 02.25 horas en el muelle de Arrecife, alertaron de su posición a través de una llamada al 112 de Canarias
Redacción Servicios Informativos RTVC.
La Salvamar Al Nair de Salvamento Marítimo ha rescatado esta madrugada a 29 personas de origen magrebí cuando navegaban en una patera a 17,6 kilómetros al noreste de Lanzarote, según ha informado el Consorcio de Emergencias de esa isla.
El rescate de estas personas, 28 hombres y una mujer, se ha producido a las 01.20 horas y en él también ha intervenido el helicóptero Helimer 204.
Los ocupantes de la barquilla, que fueron desembarcados a las 02.25 horas en el muelle de Arrecife, alertaron de su posición a través de una llamada al 112 de Canarias.
El Acto Institucional comenzó con la firma del Libro de Honor del Cabildo de La Gomera por parte de las autoridades invitadas y como recuerdo de su visita a la isla
Imagen cedida por el Cabildo de La Gomera. Jornadas Colombinas 2023.
El acto celebrado en San Sebastián de La Gomera contó con las intervenciones del presidente de Canarias, así como del presidente del Cabildo de La Gomera, el embajador de la República de Chile en España y el magistrado del Tribunal Constitucional, como conferenciante oficial.
El Parque de la Torre del Conde fue el escenario elegido para la celebración del acto central de la LXII edición de las Jornadas Colombinas, coincidiendo así con el 531 aniversario de la partida de Cristóbal Colón en su viaje hacia el Descubrimiento de América.
El Acto Institucional comenzó con la firma del Libro de Honor del Cabildo de La Gomera por parte de las autoridades invitadas y como recuerdo de su visita a la isla. Posteriormente se celebró la actuación musical ‘Amor infinito’, a cargo del artista canario Luis Morera Felipe, quien interpretó un conjunto de canciones en defensa de la identidad cultural de Canarias, así como de la protección de su patrimonio artístico, histórico y natural.
Jornadas Colombinas
En el acto también se celebró el tradicional izado de banderas y la interpretación de los himnos nacionales de España y Chile, así como una proyección audiovisual de presentación de las 62ª Jornadas Colombinas.
El acto contó con las intervenciones del presidente insular, Casimiro Curbelo; el embajador de la República de Chile en España, Javier Velasco Villegas, el magistrado del Tribunal Constitucional como conferenciante oficial, Enrique Arnaldo Alcubilla, y el presidente del Gobierno de Canarias, Fernando Clavijo.
El grupo saudí STC se ha comprado el 9,9 por ciento de Telefónica por 2.100 millones de euros, con lo que se convierte en el primer accionista de la empresa
Vídeo RTVC
La ministra portavoz en funciones, Isabel Rodríguez, ha asegurado este miércoles, tras la entrada del grupo saudí STC en la compañía Telefónica, que el Gobierno va a velar «por la autonomía estratégica de España» porque existen «canales» para ello.
En una entrevista en TVE, Rodríguez se ha referido de esta forma a la compra por parte de STC del 9,9 por ciento de Telefónica, hecho que le convierte en el primer accionista de la operadora española.
Sobre este asunto, la ministra en funciones ha subrayado que el Ejecutivo tiene la capacidad de valorar este tipo de inversiones y que existen canales para preservar la autonomía estratégica que ya se han puesto en marcha.
«Yo lo que quiero subrayar es que Telefónica no solo es una empresa emblemática en nuestro país, sino que es una compañía estratégica y que el Gobierno va a velar, por supuesto, por la autonomía estratégica de España con absoluta normalidad», ha agregado.
En este sentido se ha pronunciado en X, antes Twitter, la vicepresidente segunda y ministra de Trabajo en funciones, Yolanda Díaz, al señalar que preservar la autonomía estratégica es «esencial».
«España debe asegurar la toma de decisiones en empresas como Telefónica, guardianas de datos sensibles. Es necesaria una mejor regulación y una protección para evitar OPA. Debemos proteger nuestro futuro digital», ha escrito.
Un grupo saudí se convierte en el principal accionista de Telefónica. Imagen de recurso Europa Press
Feijóo: Telefónica, empresa estratégica
Por su parte, el presidente del PP, Alberto Núñez Feijóo, ha defendido este miércoles que Telefónica debe continuar siendo una empresa estratégica para los intereses españoles y ha dicho que la «clave» tras la entrada de capital saudí en la empresa es que esa condición «se siga manteniendo».
Preguntado por la compra del 9,9 % de las acciones de Telefónica por parte de Saudi Telecom, Núñez Feijóo ha explicado que ha hablado con el director ejecutivo de Telefónica, José María Álvarez-Pallete, a quien ha trasladado la necesidad de que «se aclare» la inversión y que esta sea «en beneficio de la compañía española».
«Telefónica es una gran empresa para España y estratégica para los intereses nacionales. Deseo que se aclare este tipo de inversión y que vaya en beneficio de la compañía. No conozco los detalles pero espero que esta empresa siga estando dentro de la mayoría de capital español», ha resaltado el líder del PP.
Primer accionista de Telefónica
La empresa de telecomunicaciones saudí STC Group ha comprado una participación del 9,9 % en Telefónica por 2.100 millones de euros, con lo que se convierte en el primer accionista de la operadora española.
Telefónica también ha informado a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) de la operación, que se hará mediante la adquisición por Saudi Telecom de acciones representativas del 4,9 % del capital social de Telefónica y de instrumentos financieros sobre otro 5 %.
La compañía saudí aclara que no tiene intención de adquirir el control o una participación mayoritaria en Telefónica, según su consejero delegado, Olayan Alwetaid, quien ha destacado que «se trata de una gran oportunidad de inversión que nos permite utilizar nuestro sólido balance y mantener al mismo tiempo nuestra atractiva política de dividendos».
Hasta ahora BBVA era el primer accionista de Telefónica, con un 4,87 %, seguido del fondo estadounidense BlackRock, con un 4,48 %, según fuentes del operador. Caixabank también tiene una participación del 3,5 % en la multinacional española.
STC obtendrá los derechos de voto correspondientes a ese 5 % mediante la liquidación física de los instrumentos financieros tras la obtención de las autorizaciones regulatorias necesarias.
La inversión, señala STC, refleja su confianza en el equipo directivo de Telefónica, su estrategia y la capacidad de crear valor.
Añade que la compañía española posee una cartera única de activos de infraestructura y plataformas tecnológicas de última generación, donde está desarrollando actividades en áreas adyacentes como inteligencia cognitiva, «edge computing» (tecnología que acerca las aplicaciones empresariales al origen de los datos) e IoT (Internet de las cosas).
Saudi Telecom
Saudi Telecom es el líder digital de Oriente Medio y ofrece productos y servicios innovadores en Arabia Saudí, Oriente Medio y Norte de África, según la información remitida por la empresa, que cotiza en la Bolsa de Arabia Saudí con una capitalización bursátil de 49.200 millones de euros.
El grupo saudí ha realizado inversiones en el sector de la información, la comunicación y la tecnología, tanto en Arabia Saudí como en el extranjero. La más reciente es la adquisición por una de sus filiales, Tawal, de los activos de torres de telecomunicaciones de United Group en Bulgaria, Croacia y Eslovenia.
El presidente de STC, Mohammed K. A. Al Faisal, ha señalado en el comunicado que Telefónica y el grupo que dirige «comparten muchas similitudes, tienen la misma visión del uso de la tecnología para conectar a las personas y del desarrollo de una estrategia para impulsar el crecimiento».
«Esta importante inversión a largo plazo está alineada con nuestra estrategia de crecimiento, según la cual invertimos en sectores como la tecnología y la infraestructura digital en mercados que consideramos prometedores alrededor del mundo», añade.
El Museo Canario con una revisión de sus fondos ha encontrado una prueba. Un cráneo, datado de los siglos XI y XII, cuenta con la herida de una espada. Algo que indica que las Canarias no estuvo tan aislada del exterior durante siglos como se pensaba.
Vídeo RTVC
La revisión de los fondos del Museo Canario ha aportado una prueba directa de que las primeras sociedades que habitaron Canarias no estuvieron tan aisladas del exterior durante siglos como se pensaba. Se trata de una herida de espada, un arma ajena por completo al mundo aborigen, que le seccionó la cabeza a un varón entre 200 y 300 años antes de la llegada de los europeos.
La revista «Quaternary Science Reviews» publica este mes los resultados obtenidos al estudiar un cráneo que casi había pasado desapercibido en la amplia colección que expone el Museo, porque probablemente se dio por sentado que se trataba de un individuo que había muerto en alguna de las batallas de la Conquista de Gran Canaria por parte de la Corona de Castilla en el siglo XV, de modo que no resultaba extraño que presentase un tajo en la cabeza.
Pruebas de Carbono 14 para datar el cráneo
La revisión de los fondos del Museo Canario ha aportado una prueba directa de que las primeras sociedades que habitaron Canarias no estuvieron tan aisladas del exterior durante siglos como se pensaba: una herida de espada, un arma ajena por completo al mundo aborigen, que le seccionó la cabeza a un varón entre 200 y 300 años antes de la llegada de los europeos. La conservadora del Museo, Teresa Delgado, muestra el cráneo, datado entre los siglos XI y XII, con la herida de espada. EFE/Elvira Urquijo Á.
El cráneo se trata de una de las diez calaveras recuperadas de una cueva funeraria de La Angostura, en Santa Brígida, en 1932, en un momento en el que la arqueología estaba muy focalizada en los cráneos para sustentar estudios raciales, explica a EFE la conservadora del Museo, Teresa Delgado, una de las firmantes del artículo.
La sorpresa llegó al someterla a pruebas de Carbono 14, que dataron la muerte de ese individuo entre los años 1045 y 1166.
Es decir, entre dos y tres siglos antes de que llegaran los primeros navegantes europeos que pisaron Lanzarote y Gran Canaria a principios del s. XIV (genoveses y mallorquines, respectivamente), cuando las islas fueron «descubiertas» por el Viejo Mundo… o más bien redescubiertas, porque el historiador romano Plinio el Viejo ya describía en textos del siglo I las «Fortunatae Insulae».
Un arma que no existía en Canarias
La revisión de los fondos del Museo Canario ha aportado una prueba directa de que las primeras sociedades que habitaron Canarias no estuvieron tan aisladas del exterior durante siglos como se pensaba: una herida de espada, un arma ajena por completo al mundo aborigen, que le seccionó la cabeza a un varón entre 200 y 300 años antes de la llegada de los europeos. La conservadora del Museo, Teresa Delgado, muestra el cráneo, datado entre los siglos XI y XII, con la herida de espada. EFE/Elvira Urquijo Á.
La herida que presenta el «cráneo 952» muestra que su propietario, un hombre de entre 35 y 50 años, murió en un enfrentamiento cara a cara con alguien que le golpeó con un arma metálica larga, pesada y con filo, muy probablemente una espada.
El problema es que ese tipo de arma no existía en Canarias, cuyos primeros habitantes utilizaban armas de piedra y madera porque en las islas no hay minerales metálicos con los que fabricarlas, así que solo pudo llegar de fuera y, seguramente, quien la blandía también.
La mayor parte de los estudios sobre el pasado de Canarias defiende que los primeros pobladores de las islas permanecieron casi aislados del resto del mundo durante más de mil años, desde su llegada a principios de la Era Común, hasta el redescubrimiento del archipiélago. No hay nada en el registro arqueológico que contradiga ese aislamiento, pero sí varios indicios de que no fue absoluto.
Otra de las autoras del trabajo, Verónica Alberto, de la empresa Tibicena Arqueología y Patrimonio, recuerda que a partir del siglo XI se aprecian una serie de cambios culturales en el mundo aborigen de varias islas (sobre todo en los enterramientos, en la forma de construir las viviendas o incluso en el emplazamiento de los graneros colectivos) que sugieren la llegada de nueva población desde el exterior, quizás no mayoritaria ni numerosa -«no se puede hablar de oleada», subraya-, pero sí influyente en sus costumbres.
El artículo incluye un largo listado de dataciones de todos esos nuevos usos funerarios, arquitectónicos y agrícolas que evidencia que la mayoría de esos cambios culturales se concentra entre los siglos XI y XII, justo en el periodo al que apunta el espadazo que presenta el cráneo 952 del Museo Canario.
Época convulsa
La conservadora del Museo, Teresa Delgado (c), y los arqueólogos Javier Velasco (i) y Verónica Alberto (d), autores del descubrimiento, muestran el cráneo, datado entre los siglos XI y XII, con la herida de espada. EFE/Elvira Urquijo Á.
Para entender todo ese proceso, precisa Alberto, no se puede perder de vista el emplazamiento geográfico de Canarias, situada muy cerca del norte de África, porque lo que allí sucede «tiene reflejo en las islas, que son un territorio africano, de población africana, amazigh (bereber), que participa de la historia continental, aunque en un contexto insular».
¿Qué está ocurriendo frente a las islas en el siglo XI? Es el momento de la expansión por el actual Magreb (y también por el sur de la Península Ibérica) de los almorávides, en una época convulsa que es posible que empujara a algunas familias o grupos sociales a emigrar más allá del mar, hacia el oeste, hacia Canarias.
El arqueólogo Javier Velasco, otro de los firmantes del artículo, recuerda que puede que Europa «se olvidara» durante casi toda la Edad Media de la existencia de Canarias, pero las islas aparecen en textos árabes desde el siglo IX en adelante, con menciones que demuestran un conocimiento del archipiélago directo, no solo basado en referencias de los historiadores romanos clásicos.
Del fallecido por esa herida de espada se sabe muy poco, solo que era alguien de la sociedad aborigen. El hecho de que sus restos fueran recogidos y enterrados en una cueva funeraria siguiendo los usos más antiguos de las islas (no en un túmulo ni en una fosa o cista) así lo delata, añade Velasco.
El incendio se registró en una nave industrial abandonada en el sureste de Gran Canaria. En el interior se encontraban 15 vehículos.
Los bomberos de Gran Canaria tuvieron que actuar este miércoles en el incendio de la nave industrial. Una instalación en El Carrizal (Gran Canaria) que se encontraba abandonada.
La columna de humo que provocó el incendio se pudo ver desde diferentes puntos del municipio de Ingenio e, incluso, desde la autopista.
Imagen del estado en el que se encontraba la nave en la que tuvieron que actuar los Bomberos de Gran Canaria
En el interior del edificio se encontraban aparcados alrededor de 15 vehículos. Dos de ellos han ardido junto con basura que se acumulaba. El incendio se encuentra estabilizado.
Quince vehículos se encontraban en el interior de la nave / Bomberos de Gran Canaria
Los siete cabildos de Canarias reclaman a la administración central «medidas urgentes ante la crisis migratoria» que afecta a Canarias como «puerta sur de Europa».
Vídeo RTVC
En un comunicado, el presidente del Cabildo de La Gomera y presidente de turno de la Federación Canaria de Islas (FECAI), Casimiro Curbelo, pide la puesta a punto de las infraestructuras de acogida, la dotación de más medios de vigilancia y atención, así como el cuidado de los menores no acompañados.
En una asamblea extraordinaria en la que participaron el presidente del Gobierno de Canarias, Fernando Clavijo, y los consejeros de Seguridad, Bienestar Social y Transición Ecológica, la FECAI ha acordado una declaración institucional, junto al Ejecutivo regional, sobre el fenómeno migratorio en las islas, y que será remitida al Gobierno de España y a las instituciones europeas.
Fernando Clavijo, presidente de Canarias, también ha estado presente en la reunión de la FECAI / Cabildo de La Gomera
Casimiro Curbelo recalca que hay que exponer al Estado «la dimensión que está teniendo el fenómeno migratorio que afecta a Canarias como puerta sur de Europa«.
De ahí la demanda de los cabildos de la incorporación de más medios técnicos y humanos, tanto para la vigilancia como para la atención de las personas que llegan a las costas canarias.
Del mismo modo, la FECAI apela a la «solidaridad» del resto de comunidades autónomas en la acogida de menores no acompañados.
Su presidente de turno denuncia la «falta de planificación desde el Estado» en cuanto a las infraestructuras de acogida y pone como ejemplo la situada en La Gomera, que actualmente está en «situación de abandono».
Vídeo RTVC
Prevención y extinción de incendios
En materia de prevención y extinción de incendios, los cabildos han acordado la redacción de un informe en el que se aglutine un diagnóstico sobre los protocolos vigentes para implementar mejoras.
La idea es determinar mecanismos para reducir el tiempo de respuesta y las posibilidades de activación de medios de refuerzo como la UME sin necesidad de elevar la emergencia al nivel 2.
La FECAI ha analizado otras medidas como el incremento de la duración de las campañas de refuerzo con el objetivo de mantener las tareas no sólo de extinción, sino articular acciones preventivas durante todo el año.
Renovación sistemas energéticos
Los siete cabildos se han reunido en el Cabildo de La Gomera
Por lo demás, los cabildos instan al Gobierno de España a que se exceptúe a Canarias de los procedimientos administrativos que permitan la renovación de los sistemas de generación de las centrales térmicas de las islas.
Curbelo esgrime que, dada la situación de emergencia que existe en cuanto a los sistemas insulares de generación, «hay que lograr una respuesta inmediata del Estado que permita resolver este problema que es muy grave para cada una de las islas».
Este miércoles han llegado otras 106 personas a bordo de dos pateras a Tenerife y Lanzarote. Salvamento Marítimo trasladó este miércoles una patera con 69 personas al puerto de Los Cristianos, en Tenerife, y un segundo con 37 al Muelle de Puerto de Naos, en Lanzarote
Salvamento Marítimo ha rescatado este miércoles a 48 hombres, entre ellos cinco posibles menores, que se habían quedado a la deriva al norte de Lanzarote cuando trataban llegar a la isla en patera desde Marruecos.
Según ha informado a EFE una portavoz de la sociedad estatal, la patera fue localizada por el helicóptero Helimer 204 al oeste del islote de Alegranza, unos 24 kilómetros al norte de Lanzarote.
Los ocupantes de la patera, que lograron llamar por teléfono para pedir ayuda, han asegurado que salieron hace cinco días desde Agadir, localidad marroquí situada a unos 400 kilómetros de Lanzarote.
La Guardamar Talía los traslada hacia el puerto de Arrecife.
Traslado de migrantes en patera a Tenerife
La Salvamar Alpheratz ha acompañado este miércoles hasta el puerto de Los Cristianos, en el sur de Tenerife, a un cayuco en el que había 69 personas de origen subsahariano, han informado a EFE fuentes de Salvamento Marítimo.
La embarcación había sido localizada por Salvamento Marítimo cuando estaba a unas 2,8 millas náuticas de Punta de Rasca, en el sur de Tenerife, indicaron fuentes del Centro Coordinador de Emergencias y Seguridad 112 del Gobierno de Canarias.
El cayuco tiene unos 15 metros de eslora y sus ocupantes, 60 hombres, 4 mujeres y 5 posibles menores de edad, están en aparente buen estado de salud.
Salvamento rescató una patera en aguas próximas a Lanzarote
Una patera con 37 personas a bordo ha sido rescatada por Salvamento Marítimo cuando se encontraba cerca de la isla de Lanzarote,. Así lo ha informado este miércoles el Centro Coordinador de Emergencias de Canarias, Cecoes-112.
A los inmigrantes se les atendió por parte de efectivos del Servicio de Urgencias Canario (SUC) y Cruz Roja, quienes pudieron certificar que todos se encontraban en buen estado de salud.
Salvamento marítimo localizó la patera durante la noche, acudió al rescate de la misma y la trasladó junto a todos sus ocupantes al Muelle de Puerto de Naos, en Lanzarote. Allí recibieron atención sanitaria en torno a las 23 horas de este martes.
Llegan 106 personas a bordo de dos pateras a Tenerife y Lanzarote
El hotel ubicado en el municipio herreño de La Frontera había anunciado en julio que cerraría en 2024. Sin embargo, el cariño recibido desde entonces, ha animado a sus propietarios a mantenerlo abierto
Vídeo RTVC
David Nahmias, propietario del conocido como hotel más pequeño del mundo, con tres habitaciones y ubicado en el municipio herreño de La Frontera, ha anunciado esta semana que no cerrará la instalación tras las numerosas muestras de apoyo y ánimo que ha recibido desde que en julio pasado anunciase su cierre en enero de 2024.
El hotelito de Punta Grande es Bien de Interés Cultural(BIC) y su propietario anunció que cerraría la instalación ante la dejadez de las instituciones, así como por los ataques recibidos y el vandalismo al que había sido sometido.
Davide Nahmias ha explicado que no cerrará «porque no queremos, porque todo nuestro amor, pasión, dinero y salud están aquí dentro. No somos solo un pequeño hotel, somos su alma”.
El conocido como hotel más pequeño del mundo está ubicado en La Frontera en El Hierro / Archivo
Ha relatado que en abril de 2018 Lamberto y Britta Wagner (anteriores propietarios de la instalación) les entregaron la llave de un sueño y lo sigue siendo. “Es nuestro hijo, un hijo grande al que habían abandonado y sobrevivía con zapatos rotos. Huérfano de cariño, de atención y de calor humano”.
Ha manifestado que «cuando llevas mucho tiempo luchando por dicho sueño y este se ha hecho realidad, deberías saltar de júbilo, de alegría, deberías sentirte realizado. Para nosotros no ha sido así. ¡Y contaré por qué! Nadie se va a quedar con las ganas de saber todo lo acontecido en este tiempo. Tiempo al tiempo”.
Sus propietarios «no tiran la toalla»
Vídeo RTVC
Según ha explicado el propietario del Hotel de Punta Grande, ninguna institución herreña se ha pronunciado acerca del cierre anunciado. “Ellos valorarán si les interesa arreglar el muelle de Punta Grande, otro Bien de Interés Cultural”.
Por contra, ha añadido, “los canarios sí han alzado la voz, de todas las islas, y muchos habéis llegado y nos habéis rogado y animado a mantenerlo abierto. Muchos venís cada año y os quedáis con nosotros, sois familia, amigos”.
Nahmias ha asegurado que el anuncio de cierre “no ha sido un farol, ha sido un placebo; después de casi 6 años llegamos a un estado de bloqueo emocional que solo nuestras hijas pagaron. Ellas tampoco lo entendían, pero han aprendido que la salud mental es lo primero porque en casa ha faltado tras varios ataques a nuestro establecimiento y a nuestro hogar”.
“Hemos sentido miedo, sufrido pintadas, insultos, difamaciones en redes sociales, amenazas, y todo un etcétera de terrorismo psicológico que derrumbaría a muchos. A nosotros no, ya no. No sabíamos con lo que nos íbamos a encontrar; no somos canarios de nacimiento”, ha aseverado Nahmias.
“Vivimos en un paraíso y hemos tenido la suerte de haber ayudado a crecer a nuestro único varón. Es nuestro hijo y no podemos incurrir en los errores del pasado, ya lo habían maltratado y nosotros no haremos lo mismo, lo vamos a seguir cuidando y mimando”, ha expresado Nahmias.
“David y Paula no tiran la toalla, nuestro hotelito seguirá abierto mientras sigamos vivos. Gracias, amigos canarios, gracias al Universo por habernos transportado hasta aquí para recuperar un sitio único e icónico a nivel mundial que había muerto, gracias al amor que nos une para seguir disfrutando de nuestro sueño y luchando por él».
El hotel Punta Grande «es nuestro, pero está en Canarias. Es patrimonio vuestro también”, ha concluido el propietario del hotel más pequeño del mundo.
El balance de las víctimas del temporal que amenaza con seguir provocando estragos en Grecia asciende a siete muertos ante un fenómeno meteorológico calificado como «completamente extremo»
Las autoridades griegas han elevado a siete muertos y tres desaparecidos el balance oficial de víctimas por la tormenta ‘Daniel’, que ha dejado en los últimos dos días fuertes precipitaciones en zonas del centro y el sur de Grecia y amenaza con seguir provocando estragos en las próximas horas.
Los servicios de emergencia han localizado este miércoles el cuerpo de una mujer de 85 años en la costa de la península de Penión, un día después de que se confirmase el fallecimiento de un ganadero sepultado por un muro en la cercana localidad de Volos, según la cadena de televisión ERT.
El temporal de Grecia deja dos muertos y tres desaparecidos. September 6, 2023. REUTERS/Alexandros Avramidis
El temporal ha provocado cortes de electricidad y agua en algunas zonas, al tiempo que se ha exhortado a la población a evitar desplazamientos en las áreas más en riesgo. Las autoridades han enviado alertas a los teléfonos móviles para pedir a los ciudadanos de Kardista y Farsala, en el centro de Grecia, que permanezcan en sus domicilios.
El primer ministro griego, Kyriakos Mitsotakis, instó el lunes a la población a extremar precauciones y acatar los avisos de las autoridades, ante un fenómeno meteorológico que calificó de «completamente extremo».