El espacio conducido por Benito Cabrera analiza este jueves, a partir de las 21:30 horas, esta arraigada tradición en las Islas de la mano de sus protagonistas
‘Con el timple a cuestas’ continúa este jueves 7 de septiembre su andadura por las tradiciones de las Islas. A partir de las 21:30 horas, el programa que presenta Benito Cabrera se adentra en el mundo de las bandas de música arraigadas en el Archipiélago.
En esta novena entrega de su segunda temporada, el espacio de ETIQUETA AZUL PRODUCCIONES se acerca hasta las bandas de música de las Islas para desvelar las historias que se esconden detrás de cada una de estas agrupaciones musicales. El programa hará hincapié en la importancia que tienen las familias en su pervivencia a lo largo de los años, gracias a que, en muchas de ellas, propician un relevo generacional que garantiza su continuidad en el tiempo.
Y es que las bandas no solo son música, sino tradición e identidad. Por eso, Benito Cabrera recorre las islas de Gran Canaria y Tenerife para acercar a la audiencia la realidad de estas agrupaciones. En este viaje, se trazarán las diferencias entre las bandas populares y las bandas sinfónicas y profesionalizadas.
En esta nueva entrega de ‘Con el timple a cuestas’, los espectadores podrán conocer a una pareja que se conoció en las bandas y que han prolongado su amor hasta el día de hoy, así como a la primera banda de Canarias en actuar en Televisión Española en 1976, una formación que aún cuenta con algunos de esos integrantes. Como cada semana, la música contará con un gran protagonismo en este nuevo episodio de ‘Con el timple a Cuestas’, que incluirá, entre otras actuaciones, una malagueña cantada a capella junto a una banda.
Entre los artistas participantes en esta novena entrega de ‘Con el Timple a cuestas’ se encuentran la Banda Nivaria de Arafo, la Banda de Tejina, la Banda Sinfónica de Tenerife, la Banda Pasión de la Aldea, la Banda Aires de la Aldea, el solista Paco Perera o la Banda Municipal de Guía, que acompañarán a Benito Cabrera en su viaje por una de las tradiciones musicales más arraigadas de las Islas.
El candidato a la presidencia del Gobierno, Alberto Núñez Feijóo, ha expresado su deseo de mantener una segunda reunión con el PSOE antes del debate de investidura
Feijóo pide al PSOE que recapacite ante las condiciones planteadas por Puigdemont / Europa Press 06/9/2023
El líder del PP y candidato a la Presidencia del Gobierno, Alberto Núñez Feijóo, ha llamado este miércoles al Gobierno en funciones y a los socialistas a «recapacitar» ante el «chantaje» que ha planteado el expresidente de la Generalitat Carles Puigdemot para apoyar la investidura.
Dicho esto, ha expresado su deseo de poder mantener «otra vez» un contacto con el PSOE antes del debate de investidura para buscar «soluciones entre todos a los problemas de España», sin «meter» al país en «más problemas».
«En política no vale todo. No se puede aceptar todo para ser presidente del Gobierno de España. No se puede aceptar la quiebra del Estado», ha declarado Feijóo en una rueda de prensa en Santa Cruz de Tenerife junto al presidente del Gobierno de Canarias, Fernando Clavijo, en el marco de la ronda de contactos que el PP está celebrando antes del debate de investidura previsto para los días 26 y 27 de septiembre.
Feijóo ha recalcado que es «inaceptable» aceptar una amnistía previa a la investidura y «un referéndum de independencia» porque es algo «ilegal», de la misma manera que es «inaceptable financiar el independentismo en España».
El líder del PP apuesta por los pactos constitucionales
El líder del PP ha asegurado que el hecho de que Pedro Sánchez, que ha «perdido las elecciones», esté «dispuesto a cualquier cosa para ser presidente del Gobierno no lo merece el pueblo español». Por eso, ha hecho una llamada a los socialistas a «recapacitar».
«En este momento no tenemos que decidir entre aceptar el chantaje o nuevas elecciones, tenemos una tercera vía, que son los pactos constitucionales entre los partidos constitucionalistas y ésa es la vía que quiere la mayoría», ha manifestado, para añadir que deben buscar «un encaje del problema territorial de Cataluña» pero dentro de la legalidad.
Feijóo ha destacado el hecho de que Vox, la tercera fuerza, no se oponga a un «gran acuerdo» de PP y PSOE para «sacar España adelante». «Prefiero el sí de 11 millones de ciudadanos al sí de cuatro diputados. Y prefiero no ser presidente del Gobierno antes de ser presidente sometido a un chantaje que dura lo que durará la legislatura», ha manifestado.
Por eso, ha dicho que desea que, antes de la investidura fijada para final de mes, el PP pueda «mantener otra vez algún contacto con el Partido Socialista para intentar que entre todos» le busquen «soluciones a los problemas de España».
Ambos líderes, Clavijo y Feijóo, aseguran en Tenerife que el acuerdo sobre la agenda canaria es «transparente» y «con luz y taquígrafos»
Vídeo RTVC. Informan: Isaac Tacoronte / Kike Ayra
El presidente del Partido Popular (PP) Alberto Núñez Feijóo, y el presidente de Canarias y secretario general de Coalición Canaria (CC), Fernando Clavijo, han ultimado este miércoles el apoyo del PP a la ‘agenda canaria‘ y el voto de la diputada Cristina Valido a la investidura del líder popular.
En un encuentro celebrado en la sede de Presidencia del Gobierno en Tenerife, Feijóo ha destacado que el acuerdo es «transparente» y «con luz y taquígrafos» en contraposición al «chantaje» que se está gestando entre el PSOE y Junts, y le obliga como futuro presidente del Gobierno a cumplir una serie de «compromisos» con el archipiélago.
Feijóo ha resaltado que este acuerdo busca la «igualdad» entre todos los españoles a partir del reconocimiento de las dificultades propias de Canarias derivadas de su fragmentación y condición ultraperiférica, y sin atender a «excepcionalidades ni privilegios».
Puntos del documento
Entre los puntos más destacados del documento destaca el cumplimiento de las inversiones previstas, el mantenimiento de las bonificaciones al transporte, atender a los «desperfectos» de La Palma tras la erupción con el mantenimiento del descuento del 60% en el IRPF, cubrir los sobrecostes del sistema sanitario, financiar las obras hidráulicas pendientes, mejorar la atención en la acogida de migrantes y concretar la política en fronteras o potenciar el tratamiento de la salud mental.
El líder del PP ha reconocido que Canarias hay «problemas de Estado» y por lo tanto hay que buscar soluciones ante cuestiones que son «evidentes» y que están lastradas por los «incumplimientos» de la pasada Legislatura.
Ha valorado que Clavijo «no impone ni chantajea», como el líder de Junts, Carles Puigdemont, solo detecta unos problemas y trata de buscarles una solución, por lo que ha dejado claro que «en política no vale todo». En su opinión, si el presidente canario declarase la independencia de Canarias, sobre él «caería el Estado de Derecho», lo mismo que si hubiera hecho ese «disparate» cuando fue presidente de la Xunta de Galicia.
«El Tribunal Supremo me juzgaría y me condenaría y yo no podría chantajear a alguien que quiere ser presidente de todos los españoles», ha destacado, resaltando igualmente que «es muy bueno» para las islas y para el conjunto de España que Clavijo respete la Constitución y apoye los pactos de Estado.
El presidente del PP, Alberto Núñez Feijóo, se reúne con el presidente del Gobierno de Canarias, Fernando Clavijo, en Santa Cruz de Tenerife. EP
«Colaboración» e «implicación»
Clavijo ha reconocido que los problemas de Canarias se resuelven con la «colaboración» y la «implicación» del Gobierno central y ha agradecido la «claridad, rotundidad y conocimiento» que tiene Feijóo de la comunidad autónoma.
Ha reclamado «tranquilidad y sosiego» para resolver los grandes asuntos del país, entre ellos la financiación autonómica, dado que le «preocupa mucho» que «se abra un melón» para «contentar a determinados territorios del Estado».
Asimismo se ha mostrado partidario de afinar los costes del servicio que se presta, especialmente el sanitario, con una desviación prevista este año de unos 500 millones de euros, y de que, en caso de acometer una reforma de la Constitución, no se haga «a medida» pues la Carta Magna «no es un chicle». «No estamos conformes con que haya comunidades de primera y de segunda«, ha indicado.
Clavijo ha indicado que el objetivo es «trazar una senda de cuatro años» que incida en los problemas de los ciudadanos, entre ellos los planes de empleo, la reconstrucción de la isla de La Palma o el atraso en materia de carreteras.
Un total de 40 países lucharán entre el 10 de noviembre y el 3 de diciembre en la Copa del Mundo por equipos de vela
Luis Doreste en primer plano a la táctica y Daniel de la Pedraja a la caña STAR SAILORS LEAGUE/GILLES MORELLE (Foto de ARCHIVO) 10/9/2019
La isla de Gran Canaria ha sido elegida este miércoles como sede de la Stars Sailor League (SSL) Gold Cup, la Copa del Mundo por equipos de vela, en la que 40 países van a luchar entre el 10 denoviembre y el 3 de diciembre por ser la primera selección campeona del mundo, según confirmó este miércoles la Real Federación Canaria de Vela (RFCV).
El grupo de 40 equipos de 11 regatistas está compuesto por los 24 países mejor situados en el ranking de la SSL, entre los que figura España, junto a las 16 selecciones nacionales que lograron su pase a la final en las series de clasificación y tratarán durante 25 días de ser los mejores en las aguas canarias.
«Esta designación reconoce el prestigio tanto deportivo como organizativo de la RFCV, todo un aval para el éxito seguro del evento. Además, que un campeonato de nivel internacional como la SSL despliegue en nuestras aguas su novedoso y espectacular formato, es sin duda un refuerzo en la difusión del deporte de la vela por la que todos trabajamos», declaró el presidente de la Real Federación Española de Vela (RFEV), José Javier Sanz.
Una magnífica noticia para la Real Federación Canaria de Vela
El presidente de la Real Federación Canaria de Vela, Rafael Bonilla, valoró la «magnífica» noticia que coloca a la isla «en el mapa de los deportes de primer nivel» y destacó el inmejorable escenario de la prueba. «El clima y el mar canarios son conocidos por sus excelentes condiciones para la navegación a vela, lo que convierte al archipiélago en puerto de paso y parada de multitud de expediciones que surcan el Atlántico», expresó.
El capitán del equipo español será el campeón olímpico Luis Doreste, que está «muy contento» de poder navegar en la isla donde nació, un lugar «con gran tradición náutica», y espera que la cita sea un éxito entre el público. «Se trata de un evento muy atractivo y esperemos que atraiga a muchos aficionados que lo puedan disfrutar, ya que habrá equipos con regatistas de muchísimo nivel», concluyó.
El operativo de extinción sigue trabajando en las reactivaciones del incendio de Tenerife que se producen dentro del perímetro
Labores de control del incendio de Tenerife.
El Cabildo de Tenerife solicitará un Plan Especial de Empleo al Gobierno de Canarias por el incendio forestal. La presidenta de la corporación insular, Rosa Dávila, explica que “el objetivo es dotar de personal aquellas áreas que han sufrido un mayor daño para proceder a la recuperación y restitución del medio ambiente y de las infraestructuras”.
Dávila recuerda que la primera estimación de los daños realizada por la corporación insular asciende a 80,4 millones de euros. Así, las pérdidas en el área de Medio Natural, Sostenibilidad, Seguridad y Emergencias se cuantifican en unos 64 millones de euros (64.008.344,73 euros), mientras que en el área de Industria, Comercio, Sector Primario y Bienestar Animal rondan los 14,2 millones de euros (14.255.000 euros) y en el de Movilidad unos 2,1 millones de euros (2.149.857,15 euros).
La presidenta del Cabildo explica que “el Consejo de Ministros aprobó declarar Tenerife como zona afectada gravemente por una emergencia de protección civil, lo que conocemos como zona catastrófica, lo que permitirá recibir ayudas para afrontar los daños que ha provocado el incendio.Desde el Cabildo también podemos tomar medidas como este Plan Especial de Empleo con el fin de tener personal que pueda trabajar en la recuperación del medio natural”.
Por su parte, el consejero de Empleo, Efraín Medina, explica que “el contacto con el Gobierno de Canarias ha sido positivo y hemos encontrado una buena predisposición para poner en marcha este plan especial. Ante una situación de este tipo, tenemos que tomar medidas extraordinarias y es lo que estamos haciendo en el Cabildo”.
Operativo en funcionamiento
Este miércoles se mantiene un operativo de 110 personas en las labores de extinción. A los que hay que sumar el personal de coordinación y logística.
Los trabajos se centran en la extinción de las reactivaciones que se producen dentro del perímetro del incendio, que abarca unos 90 kilómetros, aproximadamente. Además, hay 15 personas realizando labores de restauración y 20 personas trabajando en la adecuación de pistas forestales.
A este contingente hay que añadir el resto del personal del Operativo Brifor que está desplegado en todoel territorio en labores de vigilancia y extinción.
El Cabildo recuerda que el Plan Especial de Protección Civil y Atención de Emergencias por Incendios Forestales de la Comunidad Autónoma de Canarias (INFOCA) y el Plan Territorial Insular de Emergencias (PEIN) siguen activados y que ha dictado medidas de grado 3 en los municipios de Güímar, Arafo, Fasnia, Candelaria, El Rosario, Tacoronte, El Sauzal, La Matanza de Acentejo, La Victoria de Acentejo, Santa Úrsula, La Orotava y Los Realejos.
Las medidas de grado 3 contemplan la prohibición de hacer fuego en las áreas recreativas y de transitar por las pistas y senderos forestales. También se prohíbe la estancia en el monte y realizar fuego en exteriores (hogueras, fogones, barbacoas, cocinas de gas); las exhibiciones pirotécnicas y la utilización de maquinaria y herramientas que provoquen chispas. Además, no se puede circular con vehículos a motor en las pistas forestales con finalidad recreativa. La actividad cinegética está prohibida en dichos municipios, salvo en Güímar y Fasnia, donde sí se permite.
Accesos al Parque Nacional del Teide
Por su parte, los accesos al Parque Nacional del Teide por la TF-24 (La Esperanza) y TF-21 (La Orotava) continúan cerrados al tráfico para garantizar la seguridad de las personas y facilitar los trabajos de extinción. Además, permanece cerrada la TF-523 (Subida Los Loros). El acceso al Parque Nacional del Teide se puede realizar por Vilaflor (TF-21) y Chío (TF-38) y se ha decidido modificar el corte del Teleférico, trasladándolo hasta el Portillo Alto, de tal forma que las personas puedan acceder a los restaurantes que se ubican en la zona.
En cuanto a los senderos del Parque Nacional del Teide, los siguientes se encuentran cerrados en su totalidad: Sendero nº 1 La Fortaleza, Sendero nº 2 Arenas Negras, Sendero nº 8 El Filo, Sendero nº 14 Alto de Guamaso, Sendero nº 17 Igueque, Sendero nº 20 Volcán de Fasnia, Sendero nº 21 Corral del Niño a La Yegua Blanca, Sendero nº 25 Recibo Quemado, Sendero nº 29 Degollada del Cedro, Sendero nº 34 Montaña Limón, Sendero nº 36 Alto de La Fortaleza y Sendero nº 37 Cerrillar-Carnicería.
Por su parte, el Sendero nº 4 Siete Cañadas está cerrado parcialmente: desde el inicio por el Centro de Visitantes de El Portillo hasta su contacto con el sendero nº30 Los Valles (Risco de La Papelera), mientras que el Sendero nº 22 Lomo Hurtado está parcialmente cerrado desde el inicio en contacto con el sendero nº1 La Fortaleza hasta su contacto con el sendero nº33 Montaña Negra).
La temporada de órgano se abre el próximo domingo, en una matiné que comenzará a las 12:00 horas en la Sala Sinfónica
Mar Vaqué abre la temporada de órgano. Imagen Auditorio de Tenerife
Auditorio de Tenerife abre este domingo, día 10, sus conciertos de órgano de la temporada con Entre Alemania y Francia, ¡tocata y danza!, interpretado por la organista catalana Mar Vaqué. Se trata de una matiné que comenzará a las 12:00 horas en la Sala Sinfónica, cuyas paredes albergan este insólito instrumento, único en el mundo por su disposición y tímbrica. Estos conciertos se organizan en colaboración con la Real Academia Canaria de Bellas Artes de San Miguel Arcángel (Racba).
El programa
El programa se ha configurado con obras de compositores alemanes y franceses: Johann Sebastian Bach, Robert Schumann, Louis Vierne, Maurice Duruflé y Gaston Litaize. La combinación de las motóricas y virtuosas tocatas con el carácter danzante del programa esperan cautivar al oyente en un vaivén de melodías y sonidos enérgicos. Ya desde el inicio, los cánones y secciones concertísticas de la tocata en fa mayor de Bach nos sumergen en vivos diálogos polifónicos, con tensiones rítmicas mantenidas de principio a fin. Schumann, gran admirador del órgano, compone estos esbozos originariamente para piano-pedal. La adaptación de estas obras al órgano permite una riqueza de sonidos y colores que no podría ofrecer su interpretación al piano.
El Claro de luna de Vierne, punto de inflexión en el programa, es un pequeño oasis nocturno, donde la poesía de la luna nos invade a modo de sueño y nos detiene por unos momentos del ímpetu vital del resto de obras. Duruflé, que dedica esta obra a su profesor de composición Paul Dukas, saca en la íntima Siciliana los colores más delicados del órgano acariciando al oyente con sus melodías melancólicas. Esta nostálgica danza da paso a la percutiva obra de Litaize, heredero directo de Dupré y Vierne. Su fuga danzante, una cascada de energía que deriva en un tutti de órgano, con su carácter casi jazzístico logra alcanzar una gran frescura en el órgano. La tocata final de Duruflé representa la cumbre virtuosística de este compositor, en la que apreciamos esa libertad propia de la improvisación de la escuela de órgano francesa.
Mar Vaqué
Mar Vaqué (Tarragona, 1994) se inicia a los siete años en el estudio del piano y en 2011 se adentra en el mundo del órgano. En 2013 comienza sus estudios superiores de órgano en la Escola Superior de Música de Catalunya. En 2015 ingresa en la Hochschule für Musik und Darstellende Kunst Stuttgart (Alemania), complementando su formación con el Máster de órgano y la carrera de Kirchenmusik (música eclesiástica).
Vaqué ha ofrecido numerosos conciertos como solista a nivel nacional e internacional por España, Andorra, Francia, Alemania, Colombia, Italia y Lituania, destacando su actuación en la Catedral de Notre-Dame de París en 2018.
Algunos de sus conciertos han sido grabados por RNE y SWR Deutschland. En agosto de 2015 obtiene el primer premio en el IV Concurso internacional de órgano en conmemoración a Joseph Gabler en Ochsenhausen (Alemania). En noviembre de 2016 obtiene el segundo premio ex aequo en la 86º Convocatoria de Órgano del Concurso Permanente Juventudes Musicales de España. Actualmente es organista, directora de coros y docente de órgano, improvisación y dirección de coros en la parroquia St. Johann Baptist de Múnich, actividades que compagina con su carrera concertística.
Órgano del Auditorio de Tenerife
El órgano del Auditorio de Tenerife, construido por el maestro organero Albert Blancafort y su equipo, es un instrumento del siglo XXI, único por su diseño, pero también por su sonoridad y registros. Los sonidos surgen de los 3.835 tubos que se alojan en las paredes de la emblemática Sala Sinfónica, los cuales son manejados desde el escenario por la consola, con cuatro teclados, donde toca el organista.
Las entradas se pueden adquirir a un precio general de 15 euros en la página web www.auditoriodetenerife.com, en la taquilla de lunes a viernes de 10:00 a 17:00 horas y sábados de 10:00 a 14:00 horas y de forma telefónica llamando al 902 317 327 en el mismo horario. Hay disponibles descuentos para menores de 30 años, estudiantes, desempleados y familias numerosas.
La convocatoria publicada por el Gobierno de Canarias tienen como objetivo financiar el desarrollo de actividades o promoción de Proyectos Sociales de Apoyo a la Familia e Infancia
Las subvenciones para proyectos a la infancia y familias ascienden a 918.872 euros. Imagen de archivo
El Gobierno de Canarias ha publicado en el Boletín Oficial de Canarias (BOC) las bases que rigen la concesión en régimen de concurrencia competitiva de subvenciones destinadas a la ejecución de proyectos en el área de infancia y familias para el año 2023, por un importe que asciende a 918.872 euros.
Según informa el Ejecutivo regional en una nota de prensa, el objeto de esta convocatoria es financiar el desarrollo de las actividades o promoción de Proyectos Sociales de Apoyo a la Familia e Infancia que tengan como fin la prestación de servicios en el área de la infancia y las familias.
La Estrategia Canaria de Infancia, Adolescencia y Familia (2019-2023) establece un conjunto de líneas de actuación dirigidas a procurar y garantizar el desarrollo de políticas de infancia y familia en las que se garantice el derecho de las personas menores de edad, de las personas jóvenes y de las familias a recibir protección social, psicológica, educativa, de la salud, de ocio, formativo-laboral, jurídica y económica para atender sus necesidades y promover el bienestar social, en las que se enmarca esta convocatoria de ayudas.
El plazo de presentación de solicitudes será de 10 días hábiles
Según se contemplan en las bases, podrán acceder a estas ayudas las entidades de derecho privado, sin ánimo de lucro, cuyos fines institucionales estén adecuados a la finalidad de la subvención y que tengan como ámbito de actuación la Comunidad Autónoma de Canarias.
Por su parte, el plazo de presentación de solicitudes será de 10 días hábiles a partir del día siguiente al de la publicación de la orden de convocatoria en el BOC, el martes 5 de septiembre.
La entidad solicitante deberá presentar de forma electrónica la solicitud a través de sede electrónica única.
El objetivo es que los vecinos regresen a Puerto Naos y La Bombilla «con todas las garantías» y primando «la seguridad de las personas»
Reunión del Peinpal en La Palma. Imagen Europa Press
El Cabildo de La Palma arrancó la nueva estructura del Plan Insular de Emergencias de La Palma (Peinpal) con el objetivo de reabrir los núcleos de Puerto Naos y La Bombilla, cerrados por la emisión de gases a raíz de la erupción volcánica, y la incorporación de nuevos expertos como el profesor en Física y Química Francisco Pulido.
«Queríamos hacer de este un lugar verdaderamente representativo, sobre todo, porque entendemos que es necesario contar con el mayor número de voces autorizadas posibles para sacar conclusiones válidas. Como ya hemos repetido en varias ocasiones, la problemática de los gases en Puerto Naos y La Bombilla hay que tratarla, primero, con respeto a la sensibilidad de los vecinos, que llevan casi dos años fuera de sus casas. Por eso todas las instituciones caminamos hacia una gestión diferente en torno a este asunto», explicó el presidente del Cabildo, Sergio Rodríguez.
No obstante, matizó que «la seguridad de las personas prima» y por eso, a partir de la próxima semana, habrá representantes de Salud Pública sentados en el Peinpal «aportando su visión de lo que está sucediendo en la costa del Valle de Aridane», lo mismo que «representantes de organismos encargados de la medición de gases».
«Nuestra intención es volver a estos dos núcleos del litoral, pero queremos hacerlo con todas las garantías, y este paso es muy importante, porque sumamos a científicos a los que no se les había querido escuchar», añadió el presidente, que avanzó también que se dará voz a las plataformas de afectados.
La venta de vehículos durante el mes de agosto ha supuesto un ascenso del 5,74% en comparación al mismo mes del año pasado en Canarias
Crece la venta de vehículos de ocasión un 0,64% en Canarias 05/12/2022
La venta de vehículosde ocasión en Canarias ha crecido un 0,64 % durante agosto de 2023 respecto del mismo mes de 2022, un incremento que asciende al 5,74% si se tienen en cuenta los datos agregados desde principios de año.
Así lo han dado a conocer este miércoles la patronal de los concesionarios en España (Faconauto) y la Asocición Nacional de Comerciantes de Vehículos (Ancove), que han destacado que el mercado de vehículos eléctricos a nivel nacional ha roto la tendencia a la baja de los últimos meses al crecer en agosto un 19,4%.
En Canarias, se vendieron en agosto 8.476 vehículos de ocasión, lo que supone un alza del 0,64 % respecto del mismo mes de 2022, si bien a nivel nacional el incremento fue mayor, del 1,3 por ciento.
En agosto se vendieron 161.140 vehículos de segunda mano a nivel nacional
Del total de vehículos vendidos en las islas, 6.574 fueron turismos, +0,48 %, y 1.722, furgonetas, + 1,29 %-.
Por provincias, en Las Palmas se vendieron en agosto 3.586 turismos, +0,87 %, y 941 furgonetas, +7,18 %, mientras que en Santa Cruz de Tenerife, se comercializaron 3.168 turismos de ocasión -un incremento de apenas el 0,03 %- y 781 furgonetas, lo que supone una caída del 4,99 % respecto del mismo mes del año pasado.
A nivel nacional, en agosto se vendieron 161.140 vehículosde segunda mano, lo que supuso un aumento del 1,3 %, un incremento que asciende hasta el 3% en los primeros ocho meses del año.
En declaraciones en Televisión Canaria, el presidente canario apuntó que salió satisfecho de la reunión con el ministro Escrivá y el compromiso de mejorar los medios para la acogida de migrantes
Entrevista a Fernando Clavijo, presidente de Canarias
Así, Clavijo adelantó que en El Hierro se habilitará un espacio para acoger a unos 300 migrantes, se realizarán obras de mejora en el cuartel de Las Canteras, en La Laguna, Tenerife; y en El Matorral, Fuerteventura. También en Lanzarote se plantea utilizar diferentes infraestructuras para aliviar la presión que tiene la isla por la llegada de migrantes.
El presidente canario dijo, en declaraciones para el programa de Televisión Canaria, ‘Buenos días, Canarias’, que hasta ahora se había encontrado con la negativa de la realidad por parte del Estado, pero que ahora se está procediendo a una planificación que “espera y desea” que se lleve a cabo para “no volver a encontrarnos con imágenes como las de Arguineguín”.
Desviación presupuestaria en Sanidad
Fernando Clavijo destacó que en estos meses el nuevo Ejecutivo está realizando una auditoria por todas las áreas de gestión del Gobierno autonómico y que se han encontrado con algunas desviaciones presupuestarias en varios departamentos, entre ellos en Sanidad, más de 500 millones de euros, y en Educación, unos 100 millones.
Clavijo no comparte la opinión del expresidente del Gobierno, Ángel Víctor Torres, para quien esa desviación son ajustes que se hacen en el presupuesto y que son normales en una consejería como la de Sanidad. Clavijo admite una desviación en torno a 100 millones, pero no superiores a 500 y más “acompañado de malos datos en Sanidad”. “La mejor gestión es gastar racionalmente y obtener mejores resultados”, algo muy diferente a lo que ha hecho el anterior Gobierno “con más presupuesto y peores datos”.
El presidente adelantó que este desvió supone un problema de aquí a fin de año, donde deberán implantarse medidas de ajuste para poder llenar el agujero de más de 500 millones. En cualquier caso, Clavijo declaró que ls medidas que se adopten no interferirán en la calidad del servicio y que tendrán que hacer un estudio en otras áreas del Gobierno canario para poder llegar a fin de año sin tener que recurrir a un endeudamiento.
Canarias en primer lugar
La especificidad de Canarias y lograr un estatus donde se reconozca los derechos de las islas debe respetarse si se “abre el melón de la reforma constitucional”, afirmó Clavijo.
Preguntado por el modelo que quiere para Canarias, si un estado libre asociado u otra fórmula, el presidente de Canarias afirmó que defenderá siempre que Canarias tenga un estatus específico dentro de la Constitución española, “como lo tiene en la Unión Europea”. “Queremos que se reconozca nuestra singularidad y derechos, esa es la propuesta de Coalición Canaria”, el modelo específico ya son opiniones personales, apuntó el presidente.
Clavijo señaló que lo crucial es que hay un compromiso con Canarias y sus necesidades, una Agenda Canaria que no firmó el PSOE y que además, recordó, están a la espera de compromisos adquiridos con el archipiélago que no se han cumplido.
Medios contra los incendios
Después del incendio de Tenerife, que ha afectado a cerca de 15.000 hectáreas de terreno, el presidente canario ha insistido en la necesidad de incrementar los medios aéreos en Canarias. Así, Clavijo ha dicho que para las necesidades de las islas y por su orografía, los helicópteros pueden ser más eficaces que los hidroaviones, pero que en cualquier caso, ambas propuestas pueden ser complementarias.
Importación de papa
Por último, y en relación al problema que ha supuesto la importación de papa, el presidente canario afirmó que es posible que se esté produciendo algo de especulación con este producto, pero confía en que se supere ya que se está trabajando para importar papa de otros países que no sea Reino Unido, como Egipto e Israel.
En cualquier caso, confía en el trabajo que está haciendo la Consejería de Agricultura del Gobierno de Canarias y que también se pueda disponer de semillas para la próxima cosecha de papa en Canarias.
El presidente del Gobierno de Canarias, Fernando Clavijo, en una imagen de archivo durante la toma de posesión de su nuevo cargo, el pasado 14 de julio de 2023 / Europa Press