La economía española creció un 0,5% en el primer trimestre pese al desplome del consumo

0

El dato de la economía española supone una décima más que el trimestre anterior y se debe al incremento de la inversión empresarial y las exportaciones

Aficionados disfrutan del partido en las calles.
La inversión empresarial contribuyó al crecimiento de la economía en el primer trimestre.

La economía española creció en el primer trimestre un 0,5 % gracias al incremento de la inversión empresarial y las exportaciones. Eso a pesar del desplome del consumo de los hogares, lo que supone una décima más que el trimestre anterior tras revisarse al alza el dato del cuarto trimestre.

De acuerdo con los datos de contabilidad nacional avanzados por el Instituto Nacional de Estadística (INE), la demanda nacional (consumo e inversión) restó 0,8 puntos porcentuales al crecimiento trimestral, mientras que la demanda exterior (exportaciones e importaciones) contribuyó positivamente con 1,3 puntos.

El empleo de la economía, medido en horas trabajadas, aumentó el 0,4 % entre enero y marzo, mientras que los puestos de trabajo equivalentes a tiempo completo solo crecieron el 0,1 %, debido al menor incremento de las jornadas medias a tiempo completo.

Nivel del PIB previo a la pandemia

El Ministerio de Asuntos Económicos ha destacado que, tras dos años consecutivos de un fuerte crecimiento del 5,5 % en 2021 y 2022, con el crecimiento registrado este primer trimestre España ha alcanzado prácticamente el nivel de PIB previo a la pandemia, que es el último indicador pendiente de recuperar.

En un escenario internacional de gran incertidumbre, marcado por las consecuencias de la guerra de Rusia en Ucrania, «la economía española continúa demostrando su solidez y resiliencia», añade Economía.

El consumo final de los hogares, el agregado con mayor peso en el PIB, se contrajo un 1,3 % y encadena dos trimestres consecutivos de caídas tras ceder un 1,7 % en el cuarto trimestre.

El gasto en consumo final de las administraciones públicas cayó un 1,6 %, cuando el trimestre anterior crecía a un ritmo del 2 %.

Por el contrario, la inversión se incrementó un 1,2 %, fundamentalmente por el empuje de la inversión empresarial en maquinaria y bienes de equipó, que creció el 3,8 %, tras la fuerte caída del trimestre previo. La inversión en vivienda y otras construcción también se recuperó en el primer trimestre, con un avance del 1 %.

Las exportaciones repuntan con fuerza

Las exportaciones de bienes y servicios crecieron un 5,8 %, después de un cuarto trimestre en negativo. Las importaciones también se recuperaron y avanzaron un 3,1 %, en línea con el repunte de la inversión empresarial interna.

Por sectores destaca el crecimiento del 4,8 % de la agricultura, ganadería, silvicultura y pesca.

La construcción registró un avance trimestral del 2,1 %, mientras que la industria creció el 0,6 %. El sector servicios se quedó estancado, con una ligera caída del 0,1 %, si bien las actividades de comercio, hostelería y transporte crecieron el 2,7 % trimestral frente a la contracción del trimestre previo.

El PIB a precios corrientes se situó en 351.617 millones de euros, lo que supone un nuevo máximo trimestral en la serie histórica del INE.

La renta nacional bruta creció un 2,1 % trimestral, mientras que la renta nacional disponible bruta se incrementó un 2,6 %.

En comparación interanual la remuneración total de los asalariados creció un 6,3 % y la remuneración media por asalariado, un 3,6 %, mientras que el excedente de explotación bruto/renta mixta bruta (asimilable a los márgenes empresariales) aumentó un 15,8 % y suma seis trimestres creciendo a tasas de dos dígitos. 

Una reyerta en El Médano, en Tenerife, deja a tres personas heridas

0

Dos de los tres hombres heridos sufrieron heridas por arma blanca en el tórax. El tercero, un traumatismo craneal

Vídeo RTVC.

Tres hombres han resultado heridos de diversa consideración tras participar en una reyerta en El Médano, Granadilla de Abona, en Tenerife. Así lo ha informado el Centro Coordinador de Emergencias y Seguridad del 112 de Canarias.

Los hechos se han producido a las 22:25 horas de este jueves en la zona de Playa Chica, en El Médano de Granadilla de Abona. Hasta el lugar se trasladó el personal del Servicio de Urgencias Canario (SUC). Al llegar a la zona comprobó que uno de los afectados presentaba una herida abdominal por arma blanca de carácter moderado. Se le trasladó en una ambulancia medicalizada al Hospital Universitario Nuestra Señora de Candelaria.

Heridas producidas por arma blanca

Asimismo asistió a otro hombre con un traumatismo craneal de carácter moderado y en este caso el paciente rechazó ser trasladado a un centro hospitalario. El tercer afectado, de 35 años, fue asistido de una herida de arma blanca en tórax de carácter moderado, por lo que tuvo que ser trasladado a Hospiten Sur.

En el lugar del incidente se personaron agentes de la Policía Local y de la Guardia Civil que colaboraron con el resto de recursos de emergencias y elaboraron los informes correspondientes.

Zona de Playa Chica, El Médano. Tenerife
Zona de Playa Chica en El Médano, Tenerife.

Llegan a Lanzarote los 47 migrantes rescatados a bordo de una patera al norte de Órzola

0

Esta embarcación es la sexta rescatada desde la noche de este miércoles y hasta la noche de este jueves

Informa RTVC.

La Guardamar Polimnia de Salvamento Marítimo rescató en la noche de este jueves a 47 personas que viajaban a bordo de una patera localizada a unos 27 kilómetros al noroeste de Órzola, Lanzarote.

Tras ser rescatados, los migrantes fueron trasladados hasta el Muelle de La Cebolla donde el dispositivo sanitario los asistió, encontrándose todos en buen estado general.

Esta embarcación es la sexta rescatada desde la noche de este miércoles y hasta la noche de este jueves, con 54 migrantes que viajaban en una neumática y fueron trasladados al muelle de Gran Tarajal, en Fuerteventura, y otras cinco pateras, con 228 personas, que arribaron en Arrecife tras ser rescatadas por Salvamento Marítimo.

Llegan a Lanzarote los 47 migrantes rescatados a bordo de una patera al norte de Órzola
Embarcación de Salvamento Marítimo este jueves, en Arrecife. EFE/ Adriel Perdomo

Oleada de bombardeos de Rusia en varias ciudades de Ucrania

Hasta el momento cinco personas han muerto en Ucranias, entre ellas un niño tras los bombardeos de la madrugada de este viernes

Bombardeos Ucrania. Reuters
Consecuencias del ataque ruso a varios edificios en Ucrania. Reuters

Una mujer y un niño de tres años han muerto en la madrugada de este viernes en la región de Dnipro tras los bombardeos que se han sucedido durante toda la noche en Ucrania.

Según ha confirmado el alcalde, Boris Filatov, estas dos personas han fallecido tras los «‘ataques de precisión’ de los cazas» rusos.

Además, el portavoz de la Policía Estatal en la región de Cherkasy, en el centro del país, ha informado de que un misil ha impactado contra un edificio residencial en la ciudad de Uman. Ha dejado al menos tres muertos y ocho heridos, que están siendo tratados en hospitales de la zona.

23 misiles durante la noche

El comandante en jefe de las Fuerzas Armadas de Ucrania, Valeri Zaluzhni, ha confirmado que desde las 04.00 hora local se activaron diversas alertas aéreas por todo el país al recibir el ataque de aviones estratégicos Tu-35.

«Las unidades de misiles antiaéreos de la Fuerza Aérea de las Fuerzas Armadas de Ucrania, en cooperación con los sistemas de defensa aérea de otros componentes de las Fuerzas de Defensa, destruyeron 21 de los 23 misiles de crucero Kh-101/Kh-555. También dos vehículos aéreos no tripulados del nivel operacional-táctico», ha especificado a través de un comunicado.

En concreto, los misiles fueron destruidos en las áreas de responsabilidad del Comando Aéreo ‘Centro’, Comando Aéreo ‘Este’ y Comando Aéreo ‘Sur’.

Kieve vuelve a ser objetivo

En la capital, las autoridades informaron de que las defensas antiaéreas entraron en funcionamiento y derribaron 11 de los misiles, así como los dos vehículos no tripulados, en lo que ha supuesto el primer ataque en la capital en 52 días.

Como únicos daños en la capital, las autoridades han informado de cortes de luz en un distrito y daños superficiales en una carretera.

Ucrania activó las alertas aéreas en todo su territorio durante la madrugada de este viernes, desde alrededor de las 02.00 hasta aproximadamente las 06.00 hora local.

Alerta aérea Kiev. EP
Mensaje de aviso de la alerta aérea.EP

Tres accidentes en la TF-5 dejan importantes retenciones sentido Santa Cruz de Tenerife

0

Los accidentes se produjeron entre Guamasa, Tacoronte y El Sauzal, según informa el 112 Canarias

Tres accidentes en la TF-5 dejan importantes retenciones sentido Santa Cruz de Tenerife
Retenciones en el municipio de Tacoronte. Imagen Carreteras TF

Tres accidentes de tráfico ocurridos este viernes en la TF-5, todos ellos en sentido Santa Cruz de Tenerife, están generando importantes retenciones de tráfico.

El primero de ellos se producía a la altura de Guamasa y el segundo a la salida de Tacoronte. El tercer accidente ocurría a la entrada del municipio de El Sauzal.

Varios accidentes durante la semana

El lunes se producían dos accidentes ocurridos en el mismo tramo de la autopista TF-5 sentido Santa Cruz de Tenerife que también generaron retenciones de tráfico a primera hora.

Una persona resultó herida en el primer accidente, a la altura de Guajara, en La Laguna. El segundo accidente se producía en el mismo tramo de la TF-5 con la colisión de dos vehículos.

Se cumplen dos años del asesinato de Anna y Olivia

0

La historia de las dos niñas sigue muy presente después de que su padre, Tomás Gimeno, acabase con la vida de ambas para atormentar a la madre

Vídeo RTVC / Informa: Patricia Santana / Carlos Díaz / Guada Marrero

Este jueves se cumplen dos años del asesinato de Anna y Olivia. Tomás Gimeno acabó con la vida de sus hijas para causar el mayor daño posible a la madre de las menores. La sociedad y las instituciones se volcaron en la búsqueda de las dos niñas durante semanas.

Las pequeñas Anna y Olivia no volvieron a casa. Han pasado dos años y su historia sigue muy presente. Su padre acabó con sus vidas sin desvelar su paradero para atormentar de por vida a la madre de las niñas. El hallazgo del cuerpo de Olivia culminó con 40 días de angustiosa búsqueda; un caso de violencia vicaria que commocionó al mundo.

Los primeros indicios llevaron a pensar que Tomás Gimeno podría haberse llevado a las niñas en una embarcación de su propiedad, que fue localizada a la deriva, frente a las costas de Santa Cruz de Tenerife. Esa fue la pista que llevó a intervenir al buque Ángeles Alvariño en una búsqueda que acabó con una espera cruel, pero también con la esperanza de encontrar vivas a Anna y Olivia.

Hoy, sus manos entrelazadas representan la lucha de toda una sociedad para acabar con la violencia vicaria.

Hidalgo y Darias prometen adoptar medidas para beneficiar a los alumnos de Gran Canaria

0

El candidato del PSOE a la Presidencia al Cabildo y la candidata socialista a la Alcaldía de Las Palmas de Gran Canaria mantuvieron un encuentro con la Federación AMPAS Galdós para escuchar sus demandas

Hidalgo y Darias prometen adoptar medidas para beneficiar a los alumnos de Gran Canaria
El candidato del PSOE a la Presidencia al Cabildo y la candidata socialista a la Alcaldía de Las Palmas de Gran Canaria se reunieron con la Federación AMPAS Galdós

El candidato del PSOE para la Presidencia al Cabildo de Gran Canaria, Augusto Hidalgo, y la candidata socialista a la Alcaldía de Las Palmas de Gran Canaria, Carolina Darias, mantuvieron hoy un encuentro con la Federación AMPAS Galdós en el que se comprometieron a adoptar un paquete de medidas educativas del que se beneficiará el alumnado isleño y capitalino como forma de otorgar a la Educación la relevancia que se merece.

El encuentro contó con distintos representantes de la federación que aúna a las Asociaciones de Madres y Padres de Alumnas y Alumnos de toda isla y de la capital grancanaria.

Darias e Hidalgo evaluaron distintas demandas de este colectivo sobre asuntos como el ajuste de los horarios escolares para que se adapten a los horarios laborales más comunes en el mercado laboral con el fin de propiciar una mayor conciliación familiar, la continuidad y refuerzo de las actividades extraescolares, muy útiles para este fin, o el incremento de las ayudas institucionales para estas acciones conciliadoras.

Residencias y becas para aprender idiomas a través de «Gran Canaria Habla Idiomas»

Otra de las temáticas abordadas en la reunión, celebrada en el CEIP Guiniguada, fue la del estudio de idiomas, tanto para su adquisición como para su perfeccionamiento.

En este sentido, Hidalgo ha propuesto la puesta en marcha del plan ‘Gran Canaria Habla Idiomas’ con el que se pretende que 1.000 alumnas y alumnos de Gran Canaria de 4º de la ESO, de 16 años o más, seleccionados por criterios académicos, puedan viajar y residir durante tres semanas de septiembre en ciudades del Reino Unido y de Alemania con el fin de mejorar sus aptitudes en lenguas como el inglés o el alemán.

El proyecto, que contará con una inversión aproximada de 3.000.000 millones de euros, contempla matrícula y curso, alojamiento, entre 15 y 20 lecciones semanales de 60 minutos por lección, actividades culturales organizadas por la escuela, billetes de avión, traslados desde y hasta aeropuertos, un libro de texto y un certificado acreditativo al finalizar el curso.

En palabras de Hidalgo, «con este plan, queremos que los y las jóvenes dispongan de una oportunidad única de inmersión lingüística que les sea útil para ampliar sus horizontes profesionales y culturales».

Darias impulsará becas de aprendizaje de idiomas en el extranjero

A este respecto, Carolina Darias aseguró que, si la ciudadanía deposita su confianza para que sea la próxima alcaldesa de Las Palmas de Gran Canaria, el Ayuntamiento, además de apoyar a los y las estudiantes con ayudas económicas, impulsará un “amplio” programa de becas para el aprendizaje de idiomas en el extranjero.

En palabras de Darias, “los y las jóvenes necesitan nuestro respaldo, el de todas las administraciones, para que sus conocimientos sean acordes a los tiempos y a la realidad que afrontamos día a día. En esa realidad, los idiomas juegan un papel importantísimo, no solo para mejorar su futuro laboral en una ciudad como la nuestra donde el turismo ha crecido exponencialmente, sino también para que, a través de ellos, puedan formarse en universidades extranjeras y, al mismo tiempo, adquirir una mayor libertad”.

Hidalgo y Darias prometen adoptar medidas para beneficiar a los alumnos de Gran Canaria
El candidato del PSOE a la Presidencia al Cabildo y la candidata socialista a la Alcaldía de Las Palmas de Gran Canaria se reunieron con la Federación AMPAS Galdós

Compromiso por una conciliación familiar efectiva, lógica y adaptada a los tiempos

Tanto Hidalgo, que enmarcó esta actividad en el proceso de ‘Escucha Activa’ que está desarrollando su candidatura, como Darias indicaron que el Cabildo grancanario y el Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria son dos instituciones que deben servir de garante para que la siempre conciliación familiar sea efectiva, lógica y adaptada a los tiempos.

El candidato se ha comprometido a estudiar que el Cabildo de Gran Canaria promueva los servicios de conciliación necesarios para las familias que tienen a sus hijos e hijas matriculados en centros educativos no universitarios a través de la organización y financiación de los servicios de acogida, temprana y tardía, para todo el alumnado.

Darias destacó que se mantendrá y se estudiará el refuerzo del nutrido programa de actividades extraescolares que se oferta desde el Consistorio capitalino.

“Se trata, dijo, de un asunto capital en nuestro programa de Gobierno. Las familias deben contar con todo el apoyo y ayuda que esté en nuestra mano para que puedan desarrollar sus respectivas carreras profesionales con la tranquilidad de que sus hijas e hijos disponen de actividades complementarias con las que enriquecer sus conocimientos”.

El Ayuntamiento, a través de la concejalía de Educación, ha logrado que 1.049 alumnos y alumnas de colegios de la capital grancanaria se beneficien, en el presente curso, de ‘Conciliando’, el servicio gratuito del Consistorio de ampliación de jornada en horario extraescolar que cumple tres funciones fundamentales: educar, socializar y conciliar.

Hidalgo y Darias prometen adoptar medidas para beneficiar a los alumnos de Gran Canaria
El candidato del PSOE a la Presidencia al Cabildo y la candidata socialista a la Alcaldía de Las Palmas de Gran Canaria se reunieron con la Federación AMPAS Galdós

Quevedo se compromete a mejorar el acceso de la playa de Las Alcaravaneras

0

La intervención buscará «paliar el deterioro de las estructuras» y mejorar el paseo y los locales con una nueva área de elementos antibios

Quevedo se compromete a mejorar el acceso de la playa de Las Alcaravaneras
El candidato de NC a la Alcaldía de Las Palmas de Gran Canaria, Pedro Quevedo

El candidato a la Alcaldía de Las Palmas de Gran Canaria por NC, Pedro Quevedo, ha propuesto este jueves dos proyectos, que asegura ya están «redactados», para la rehabilitación y la mejora de la accesibilidad en la playa de Las Alcaravaneras.

Quevedo ha señalado en un comunicado que la primera fase de esta intervención se centraría en «paliar el deterioro de las estructuras del entorno de la playa» a causa de factores ambientales, «reparando las zonas de los paramentos y los muros dañados, y embelleciendo el espacio del paseo inferior y los accesos».

Por otro lado, ha detallado, la segunda fase se centra en «la mejora del paseo, los locales y los equipamientos de la playa, distribuyendo las actividades por zonas» para «aprovechar mejor los espacios disponibles e introducir otras formas de ocio, mejorando la accesibilidad a través de una serie de servicios e instalaciones» y «renovando las infraestructuras existentes».

El proyecto contempla la implementación de instalaciones y servicios en Las Alcaravaneras, con una nueva área de elementos anfibios, zona de hamacas para uso exclusivo de personas con movilidad reducida, pasarelas de hormigón, y nuevas rampas en los accesos, ha precisado el candidato de NC a la Alcaldía capitalina.

Quevedo: «La actuación ya cuenta con una inversión de 160.000 euros»

Desde su partido, ha dicho, apuestan por «convertir la playa de Las Alcaravaneras en un espacio multifuncional«, combinando su uso tradicional con el impulso a los deportes y la economía azul, con áreas propias dedicadas a cada una de estas actividades, singularmente la práctica deportiva, el balneario, y el ocio, y adelanta «la creación de un nuevo parque infantil».

Para Nueva Canarias la accesibilidad es «fundamental» y «será transversal en todas las áreas» que gestione la formación, pero las playas de la ciudad «deben ser aptas para todas las personas con discapacidad y para aquellas que tengan movilidad reducida».

Si es elegido alcalde, pondrá en marcha la primera fase de esta actuación «durante este año», que «ya cuenta con una inversión de 160.000 euros» y se garantiza «la financiación de la segunda parte de este proyecto, valorado en medio millón de euros, para la mejora integral de Las Alcaravaneras».

El candidato de NC ha insistido en «seguir trabajando para mejorar los servicios que se prestan en las playas y su atractivo para la ciudadanía y los turistas», continuando con «la hoja de ruta marcada por Nueva Canarias en el Consistorio capitalino», que, según ha recordado, «ha desarrollado una inversión de más de 14 millones de euros para la transformación del litoral».

Llegan 257 personas a las costas de Canarias durante este jueves

0

Cuatro de las embarcaciones lo han hecho a Lanzarote y una, con 54 migrantes, a la isla de Fuerteventura el miércoles por la noche

Informa: Redacción Televisión Canaria

Cuatro embarcaciones con migrantes, con más de 170 personas a bordo, han llegado a las costas de Canarias en las últimas horas. La primera lo hizo en la noche del miércoles a la isla de Fuerteventura y las otras lo han hecho en la madrugada y a primera hora de este jueves a Lanzarote.

Salvamento Marítimo rescató un total de 54 migrantes a bordo de una neumática en aguas cercanas a la isla de Fuerteventura, según ha informado el Centro Coordinador de Emergencias y Seguridad del 112 de Canarias.

La migrantes fueron rescatados durante la noche de este miércoles y trasladados al muelle de Gran Tarajal, donde los asistió el dispositivo sanitario compuesto por el personal del Servicio de Urgencias Canario (SUC) y Cruz Roja.

Los servicios de emergencia derivaron a uno de los migrantes de la neumática a un hospital de la isla por un traumatismo en la pierna.

Declaraciones: Enrique Espinosa, gerente del Consorcio de Seguridad y Emergencias de Lanzarote

Cuatro embarcaciones en Lanzarote

Los dos siguientes rescates los ha hecho esta madrugada la Guardamar Polimnina al sureste de Arrecife (Lanzarote), al auxiliar a otras dos lanchas neumáticas.

En la primera viajan 47 personas, 15 de ellas subsaharianas (11 hombres y cuatro mujeres) y 32 de procedencia magrebí (29 varones y tres féminas).

Muy cerca de su posición, la Polimnia auxilió a un segundo grupo de 35 personas de origen magrebí, entre ellas una mujer.

Mientras esta última operación estaba en curso, se detectó otra patera a punto de llegar a Famara, en la costa noroeste de Lanzarote.

A su encuentro, salieron los bomberos de la isla con una moto náutica, que convencieron a sus ocupantes de que no intentaran un desembarco en tierra, por el riesgo que podía suponer, y esperasen a la llegada de la Salvamar Al Nair.

Esta embarcación de Salvamento Marítimo trasladó al puerto de Arrecife a las 42 personas de origen magrebí que iban a bordo, entre ellas dos mujeres. 

Llegan más de 170 migrantes a las costas canarias
Migrantes llegados a Lanzarote. Imagen EFE

Durante la tarde, embarcaciones de Salvamento Marítimo rescataron a 87 migrantes que viajaban a bordo de dos pateras en aguas próximas a Lanzarote y los han trasladado hasta el muelle de La Cebolla, en Arrecife.

Tras ser atendidos por el dispositivo sanitario, uno de ellos precisó de un traslado al hospital, informan fuentes del 112.

Los expertos descartan un repunto migratorio

Vídeo RTVC / Informa: Anabel Sánchez

Algunas de las razones que explican la llegada de varias pateras a las costas canarias este jueves podrían ser, según los expertos, el clima o el final del Ramadán. Sin embargo, descartan cualquier tipo de repunte en el Archipiélago.

Según el periodista Pepe Naranjo, «mientras las condiciones de los países de origen o las políticas de gestión no cambien, la migración irregular por vía marítima va a continuar».

Las Comunidades Autónomas reciben un 11% más de Hacienda en el primer trimestre

0

El departamento de María Jesús Montero integra el ingreso de 41.119 euros dentro de un contexto histórico para las autonomías

Las Comunidades Autónomas reciben un 11% más de Hacienda en el primer trimestre
La portavoz del Gobierno y ministra de Hacienda, María Jesús Montero, durante la rueda de prensa posterior a la reunión del Consejo de Ministros celebrada este martes en Moncloa. EFE/Zipi

El Ministerio de Hacienda y Función Pública ha ingresado 41.119 millones de euros en concepto de entregas a cuenta a las comunidades autónomas en lo que va de año, un 11% más que en 2022.

Las autonomías de régimen común y las ciudades autónomas han percibido durante el primer cuatrimestre de 2023 un total de 4.027 millones de euros más que en el mismo periodo del ejercicio anterior.

El departamento que dirige María Jesús Montero destaca en una nota publicada este jueves que este incremento se integra en un contexto histórico de crecimiento de los ingresos de las autonomías, que entre 2019 y 2022 dispusieron de 490.000 millones de euros, un 36% más que en los cuatro años anteriores.

Las Comunidades Autónomas ingresarán 123.356 millones en 2023

Cataluña, con 7.752 millones de euros acumulados en este período de 2023, seguida de Andalucía, con 7674; y Madrid, con 5.744 millones de euros, son las tres autonomías que han recibido mayores entregas a cuenta de los ingresos que generarán con los impuestos que tienen cedidos.

El Ministerio de Hacienda y Función Pública da cumplimiento así al sistema de financiación autonómica, que opera mediante unas entregas a cuenta de los recursos tributarios que se estima se ingresarán a lo largo del ejercicio en concepto de IRPF (la tarifa autonómica) y los porcentajes que marca la ley que les corresponde del IVA e Impuestos Especiales y que el Estado central adelanta.

En total, en el año 2023, las Comunidades Autónomas de régimen común y Ciudades de Ceuta y Melilla ingresarán 123.356 millones de euros en concepto de entregas a cuenta, cifra que supera en más de 12.000 millones de euros a la cuantía que recibieron en 2022 por este concepto.