Beatriz Flamini bate un récord mundial tras permanecer 500 días incomunicada en el interior de una cueva

La deportista de élite ha salido minutos después de las 9:00 horas en aparente buen estado de salud

Informa: Ana Albendín

La alpinista y escaladora Beatriz Flamini abandonaba este viernes la cueva en la que ha permanecido sola durante 500 días a 70 metros de profundidad, en la que ha batido un récord mundial. De esta manera cumple el reto que se propuso cuando decidió vivir este desafío personal, que ha definido como «excelente e insuperable».

Flamini ha salido minutos después de las 9:00 horas con la ayuda de miembros del Grupo de Actividades Espeleológicas de Motril en aparente buen estado de salud. Con gafas de sol para protegerse la vista y una amplia sonrisa dejaba el refugio bajo tierra que ha sido su hogar durante los más de dieciséis meses que ha durado el experimento.

Entró con 48 años y sale con 50

A primeras horas de la mañana bajaron a la cueva dos espeleólogos y una psicóloga para dar cobertura a la deportista en su salida al exterior, que se ha prolongado unos 40 minutos.

En el exterior de la cueva la esperaban, además de personas involucradas en el proyecto, amigos que, con mascarilla para proteger su salud. La han recibido con un fuerte aplauso, a lo que Flamini, que entró con 48 años y ha salido con 50, ha respondido diciendo que los quiere «un montón» y que se siente «muy agradecida», y ha pedido disculpas y que no tomen en cuenta lo sucedido abajo.

Una vez más calmada, y siempre sonriente, se ha dirigido a los medio allí congregados. «Me gustaría poder ser amable, poder contestaros pero hay una rueda de prensa». «Si me permitís que me pueda pegar una ducha -ha agregado-, que llevo un año y medio sin tocar el agua, nos vemos luego en un ratito».

Ha agradecido además la profesionalidad del grupo de psicólogos, espeleólogos y entrenadores físicos involucrados en el proyecto porque sin ellos, ha dicho, no hubiera sido posible.

500 días sin comunicación

Durante todo este tiempo, ha ido dejando las tarjetas de video que grababa en la zona de intercambio de la cueva programada con los espeleólogos. Allí se producía la entrega de alimentos y retirada de basura sin comunicación alguna.

Esta vivencia forma parte del proyecto «Timecave», que se inició hace dos años. Esta apasionada de expediciones en solitario por las cimas más altas del mundo y experta en autosuficiencia contactó con la productora Dokumalia para plantearle el reto.

La productora ha registrado su vida cotidiana a setenta metros bajo tierra, que grupos de investigación de las universidades de Granada y Almería han seguido de cerca para estudiar cómo afecta el aislamiento social y la desorientación temporal extrema a la percepción del tiempo, así como los cambios neuropsicológicos que ha conllevado este tremendo desafío ante la soledad, la ausencia de luz natural y el aislamiento cognitivo y social.

Las fechas claves para las elecciones en Canarias 2023

Repasamos las fechas de las elecciones autonómicas en Canarias, también las fechas de las elecciones a los cabildos y las elecciones municipales. Además de los plazos que hay que tener en cuenta para poder votar

Fechas claves para las elecciones autonómicas en Canarias, las elecciones a cabildos insulares y elecciones municipales
Imagen de una papeleta introducida en las urnas durante la jornada electoral / Imagen de archivo Europa Press

Canarias el 28 de mayo celebrará elecciones autonómicas con la designación de los representantes en el Parlamento de Canarias. Además celebrará elecciones a los siete cabildos insulares. En la misma jornada electoral también se celebrarán las elecciones municipales para elegir a los representantes de los 88 municipios que tiene la Comunidad.

Hay varias fechas importantes a tener en cuenta en este proceso electoral. 

4 de abril. Firma Decreto de disolución del Parlamento de Canarias

El presidente de Canarias, Ángel Víctor Torres, firmó en la sede de Presidencia de Santa Cruz de Tenerife el decreto por el que se disuelve el Parlamento y se convocan las elecciones autonómicas el 28 de mayo. 

Consulta del censo electoral

En el censo electoral están todos los ciudadanos que pueden ejercer su derecho a voto. Todos los ciudadanos pueden consultar sus datos para evitar que no tengan errores.

El censo se puede consultar entre el 10 y el 17 de abril en ayuntamientos y delegaciones de la Oficina del Censo Electoral y en las mismas fechas en las oficinas consulares para los residentes en el extranjero. También a través del sistema Cl@ave en la web del Instituto Nacional de Estadística también se podrá consultar los datos de cada persona.

Fechas para la formación de mesas electorales

Saber si se forma parte de una mesa electoral es uno de los asuntos que más interés generan. Hay varios plazos a tener en cuenta.

Del 29 de abril al 3 de mayo se celebrará el sorteo en los Ayuntamientos de los miembros de las mesas electorales.

Hasta el 6 de mayo será el periodo para notificar a los miembros designados para ocupar cada puesto en la mesa y se entregará el manual de funcionamiento para la jornada electoral.

En caso de no poder asistir como miembro de la mesa electoral tras ser notificado, se abrirá una nueva fase desde el 30 de abril al 13 de mayo. En ese tiempo se podrán presentar las alegaciones que les impidan ser miembro de la mesa. 

Una vez recibida la solicitud la Junta Electoral de Zona resolverá y notificará la designación de los suplentes.  

Fechas para solicitar el voto por correo 

Entre el 5 de abril y el 18 de mayo se puede solicitar el voto por correo. Lo puede pedir cualquier persona residente en España y podrá ejercer su derecho en cualquier oficina de Correos. 

También las personas con discapacidad visual podrán optar al voto accesible regulado. Tan solo tienen que comunicarlo al Gobierno de Canarias. El plazo está ya abierto y lo hará hasta el 1 de mayo

Cuándo comienza y cuánto dura la campaña electoral en Canarias

La campaña electoral en Canarias comenzará el 12 de mayo. El periodo de campaña se prolongará hasta el 26 de mayo.

El 27 de mayo, día previo a las elecciones, está reservado para la jornada de reflexión.  Se trata de un día en el que está prohibida por ley cualquier tipo de difusión de propaganda electoral. Tampoco se podrán realizar actos de campaña.

28 de mayo, día de las elecciones en Canarias

El 28 de mayo es la fecha en el calendario en la que se realizará la jornada electoral. Ese día están llamados a las urnas los canarios.

Se trata de las undécimas elecciones autonómicas de la comunidad desde la aprobación del Estatuto de Autonomía de 1982.

Cuándo se constituye el Parlamento de Canarias tras las elecciones 

Hemiciclo Parlamento de Canarias. Cuándo se constituye el Parlamento de Canarias tras las elecciones 2023
Hemiciclo Parlamento de Canarias / Imagen de archivo

Canarias elegirá en las elecciones autonómicas a los 70 diputados que formarán parte en la XI legislatura. 61 diputados se eligen por las siete circunscripciones insulares y nueve por la circunscripción autonómica.

La distribución de los escaños por circunscripciones insulares:

  • El Hierro: 3
  • Fuerteventura: 8
  • Gran Canaria: 15
  • La Gomera: 4
  • La Palma: 8
  • Lanzarote: 8
  • Tenerife: 15

La fecha prevista para la constitución del nuevo Parlamento de Canarias será el 27 de junio.

‘Cœur fidèle’ abre una nueva edición del Festival Internacional de Cine de la capital grancanaria

0

En esta nueva edición, Televisión Canaria vuelve a participar en dos películas dentro de la sección ‘Canarias Cinema’, Matar Cangrejos y Yo tenía una vida

Informa: Miguel Vega / Víctor Nassar

La 22 edición del Festival Internacional de Cine de Las Palmas de Gran Canaria inicia este viernes, y hasta el próximo día 23 de abril, una nueva edición a las 21:00 horas con la proyección de Cœur fidèle (The Faithful Heart, Francia, 1923, 87 min.). Un buen ejemplo del cine de vanguardia francés que este 2023 cobrará especial protagonismo en el apartado «Camera Obscura».

El drama amoroso rodado por Jean Epstein llegará a la Sala Miller cien años después de su estreno y lo hará arropado por la música en directo del extraordinario bandoneonista argentino Santiago Cimadevilla quien, junto al Ensamble Camera Obscura, interpretará una pieza propia inspirada en el legado de Astor Piazzolla y Dino Saluzzi.

Al igual que en la pasada edición, «Camera Obscura» dará el pistoletazo de salida a una concurrida agenda del FICLPGC con la reposición de una de las grandes obras maestras de principio del siglo pasado. A pesar de no contar con el apoyo del público el año de su estreno, Cœur fidèle se ha consolidado como uno de los títulos de referencia del cine de vanguardia francés por su carácter innovador en cuanto al uso de los primeros planos.

Sección oficial

El próximo lunes 17 de abril a las 09:30 horas, en Cinesa El Muelle, tendrá lugar la primera de las proyecciones del concurso de largometrajes. A partir de ese momento, las salas mostrarán diez estrenos absolutos en España, en el caso de los largometrajes, y, desde el miércoles 19, tres pases de cortometrajes (19, 20 y 21 de abril) en los que quedarán repartidos las trece obras seleccionadas.

La organización del FICLPGC ha visionado más de trescientas películas en donde abunda el humor basado en la ironía. En la presente edición también destaca el predominio de la ficción y la amplia presencia del cine iberoamericano.

En cuanto a la selección de largometrajes, conformado por diez películas, dos participan juntas como una única obra en forma de díptico.

Se podrán verse obras singulares como The Bride de la directora ruandesa Miriam U. Birara o la producción entre Singapur, Taiwán, Francia y Portugal Tomorrow is a Long Time de Jow Zhi Wei, ambas sobre limitaciones o encierros de distinta naturaleza. Pero también habrá lugar para la comedia, la tragicomedia y el indie. Ejemplo de ello es la selección de la película Voyages en Italie de Sophie Leteurneur, Arturo a los 30 de Martín Shanly y The Adults de Dustin Guy Defa, respectivamente.

El juego aparecerá ineludiblemente asociado a trabajos como el thriller danés Copenhagen Does not Exist de Martin Skovbjeg, “en la que nunca estás seguro de quién es el gato y quién el ratón”, señala el catálogo; el cuento musical Adentro mío estoy bailando de Leandro Koch y Paloma Schachmann, trabajo en el que “realidad y ficción juegan a engañarse”, apunta Pérez Quintero; y la película de metraje encontrado Mudos testigos, obra póstuma de Luis Ospina codirigida por Jerónimo Atehortúa Arteaga.

Comienza una nueva edición del Festival Internacional de Cine
Comienza una nueva edición del Festival Internacional de Cine de Las Palmas de Gran Canaria. Imagen cedida por la organización

Trece cortometrajes

Los trece cortometrajes de la sección oficial, desde procedencias diversas (coinciden obras asiáticas, europeas y americanas), comparten el espíritu inquieto que manifiesta la selección de largos.

Los trabajos del apartado “se niegan a ser restringidos a un marco y comprenden películas con una gran curiosidad por los límites de la forma y una preferencia por el estado de ánimo sobre la trama”, escribe al respecto la programadora Andreea Patru en el catálogo. Se trata, continúa el texto, de cineastas que “exploran los límites fluidos entre géneros y profundizan nuestra introspección personal y social. Más que nunca, es una selección de empatía, de sutil identificación con la alteridad”.

Canarias Cinema

El FICLPGC, en la sección ‘Canarias Cinema’ y dentro del concurso de largometrajes, cinco obras se disputarán el premio Richard Leacock al mejor largo y de estas cinco obras de largometraje, dos cuentan con la participación de Televisión Canaria.

Matar cangrejos es el tercer largo de Omar Razzak (aunque el primero en el ámbito de la narrativa de ficción). Se trata de un filme que lleva al espectador a los años 90 en Tenerife, una década en la que dos hermanos lidian con realidades dispares: mientras el pequeño está fascinado por la visita de Michael Jackson a la isla, la mayor asiste al desalojo de la abuela.La película se alzó con la Biznaga de Plata a Mejor Película y Mejor Actriz Protagonista para Paula Campos en el Festival de Málaga (en la seccion Zonazine).

El segundo largo con participación de Televisión Canaria es Yo tenía una vida, del grancanario Octavio Guerra, es una película documental, registro de las experiencias de Jesús, un hombre que asume con dificultades la reinserción social después de haber vivido en la calle durante una década.

Derbi palmero este sábado en ‘Terrero y Gloria’

El sábado 15 de abril, a partir de las 12:00 horas, ‘Terrero y gloria’ ofrece el derbi de La Palma en el Grupo B del Torneo Disa–Gobierno de Canarias

Tras el parón por la semana santa, este sábado 15 de abril, regresa la cita con la lucha a Televisión Canaria con el duelo más esperado de la jornada 11 de la máxima competición de lucha por clubes. A partir de las 12:00 horas, ‘Terrero y gloria’ ofrece el decisivo derbi de La Palma en el Grupo B del Torneo Disa–Gobierno de Canarias entre la CL Tazacorte y el CL Tijarafe Candelaria.

El equipo bagañete, sorprendente segundo clasificado del grupo, está liderado por la pareja de puntales Kevin Acosta (puntal A) e Iván Luis “El Turbo” (puntal C) mientras que los visitantes, que se juegan casi la última oportunidad de meterse en cuartos de final, llegan apuntalados por el majorero Javi García (puntal B) y el ídolo local Ricardo Rodríguez “Medianito IV” (puntal C).

Toda la actualidad de la lucha canaria

Pero justo en la previa de este encuentro; en el programa de este sábado tenemos otros contenidos. Repasaremos como marchan las competiciones regionales tanto masculina como femenina justo cunado arranca la segunda vuelta de la competición y con todo por decidir. Y de los equipos actuales que luchan por ser campeón de Canarias, esta semana estaremos en el regreso a los terreros de otro histórico como el CL Tacuense de Tenerife, que con “Parri II” como puntal fue el primer doble campeón de Canarias en los años 1985 y 1986. Nuestra compañera Nereida Alonso nos cuenta como es el regreso de este equipo a los terreros tras un largo paréntesis.

En la sección la “Máquina del Tiempo” con José Manuel Pitti, esta semana rescataremos un momento histórico de hace 23 años en el que el gran protagonista fue Francis Pérez “Pollito de La Frontera” en la 1ª edición del Desafío Internacional Coronas en el año 2000 y que se celebró en el Pabellón Santiago Martín. El puntal herreño se enfrentó al campeón de Corea Lee Tae Hyun, el campeón absoluto de su país.

Esta semana, nuestro compañero Juan Antonio Cabrera nos lleva hasta Lanzarote para traernos su particular punto de vista de la lucha con un especial “Acechando los Terreros” con motivo de la gran final de la Liga de la isla conejera que enfrentó al Unión Sur Yaiza y al Unión Sur Tías.

Además, tenemos actualidad, novedades y el espectáculo del Top de las mejores agarradas del programa. Este sábado, a partir de las 12:00 horas, cita con el espectáculo de la lucha en “Terrero y Gloria”.

‘Maxo Arte Joven Tour’ muestra las obras premiadas en Maxoarte 2022

0

En total, medio centenar de creaciones en una muestra que se puede disfrutar en el Centro Insular de la Juventud hasta el próximo 5 de mayo

'Maxo Arte Joven Tour' muestra las obras premiadas en Maxoarte 2022
Algunas de las obras premiadas en la última edición de Maxoarte

El Centro Insular de la Juventud, en Puerto del Rosario, acoge las obras galardonadas en el certamen majorero Maxoarte 2022.

Más de medio centenar de creaciones recogidas en una exposición bajo el nombre de ‘Maxo Arte Joven Tour’, que se pueden disfrutar por los distintos espacios del centro hasta el próximo 5 de mayo.

Esta iniciativa pretende dar a conocer el trabajo artístico de los jóvenes, con el objetivo de acercar las creaciones a diferentes localizaciones de la isla, contribuyendo al reconocimiento de los respectivos autores.

Las obras se reparten en diversas modalidades como poesía, narrativa, pintura, música, fotografía, escultura, diseño textil, cómic y cinematografía, entre otras.

Tras la finalización del montaje se podrán ver en distintos municipios de la isla.

Selección de piezas en Maxo Arte Joven Tour. Informa: Servicios Informativos RTVC.

Canarias registra el menor descenso de la inflación del país y se sitúa en el 4,6%

La inflación bajó 2,2 puntos en marzo en Canarias hasta quedar en un 4,6 %. En todo el país el IPC marcó en marzo la tasa más baja desde agosto de 2021

Informa: Yurena Goya / Juanjo Martín

La inflación se moderó al 3,3 % interanual en marzo, 2,7 puntos por debajo de la tasa de febrero. Por la bajada de los precios de la electricidad y los carburantes. Frente a las fuertes subidas registradas en marzo de 2022, tras el inicio de la guerra de Ucrania. Canarias registró el menor descenso, de 2,2 puntos, para situarse en un 4,6 %.

Según el dato confirmado este viernes por el Instituto Nacional de Estadística (INE), a nivel nacional el índice de precios de consumo (IPC) marcó así en marzo la tasa más baja desde agosto de 2021. La subyacente -sin contar con productos energéticos ni alimentos no elaborados- solo disminuyó una décima, hasta el 7,5 %.

Frente a los descensos de la energía, el INE detalla que los alimentos y bebidas no alcohólicas siguieron al alza en marzo con una tasa del 16,5 %. Una décima menos que el mes anterior.

Sube el precio de alimentos y bebidas y cae el de la vivienda

En Canarias, la región donde menos bajó el pasado mes el IPC, los precios de los alimentos y las bebidas no alcohólicas registraron un alza interanual del 17. Los de la vivienda cayeron un 15,3 %.

Hoteles, cafés y restaurante, con un incremento anual del 9,4; menaje, con una subida del 7,2, y el ocio y la cultura, con un alza del 5,7, fueron las rúbricas más inflacionistas en las islas.

Los precios del transporte cayeron un 1,1 respecto al mismo mes de 2022. Las rúbricas menos inflacionistas fueron vestido y calzado y medicinas, con bajadas anuales del 1,3 y el 1,8 %, respectivamente. 

Canarias registra el menor descenso de la inflación y se sitúa en 4,6%
La cesta de la compra sigue al alza pese Canarias registra el menor descenso de la inflación y se sitúa en 4,6%.a la bajada del IPC en enero

Félix Sabroso, Jau Fornés y El Vega Life, invitados este viernes en ‘Una mala noche’

El viernes 14 de abril, a partir de las 22:15 horas, en Televisión Canaria

Este viernes 14 de abril, a partir de las 22:15 horas, Aarón Gómez recibe en ‘Una mala noche (la tiene cualquiera)’ la visita de dos talentosos canarios: el músico Adrián Vega, conocido como El Vega Life, y el director y guionista de cine y televisión Félix Sabroso, quien acude acompañado del realizador, cartelista y presentador valenciano Jau Fornés.

El Vega Life ofrecerá una de sus frescas y divertidas actuaciones, mientras que Félix Sabroso y Jau Fornés hablarán de sus nuevos proyectos, que pasan por el inminente estreno de la serie ‘Mentiras pasajeras’, producida por los hermanos Almodóvar, y el rodaje en el mes de junio en República Dominicana del largometraje ‘Canta y no llores’, con Antonia San Juan.

No faltarán a la cita el elenco de colaboradores del programa, Abián Díaz, Darío López, Víctor Hubara, Elisa Cano, Víctor Lemes y Paula Gala, que junto a Aarón Gómez ofrecen cada semana un programa único y original, con entrevistas, música y mucho humor.

Gritos de auxilio permiten localizar a más de 200 migrantes hacinados en un camión en México

Se rescató a 209 personas, incluidos 25 menores no acompañados en un camión abandonado en Veracruz, en México

Gritos de auxilio permiten localizar a más de 200 migrantes hacinados en un camión abandonado en México
El INM y la Guardia Nacional de México encuentran más de 200 migrantes en un camión abandonado. EP

Las autoridades mexicanas han informado este jueves de que han encontrado a más de 200 personas migrantes que se encontraban en el interior de un camión tráiler abandonado en Veracruz, México.

El Instituto Nacional de Migración (INM) de México ha rescatado a un total de 209 personas, incluidos 25 menores no acompañados. Quedarán bajo la tutela del Sistema para el Desarrollo Integral a la Familia, según reza un comunicado.

Gritos de auxilio

El INM, con apoyo de la Guardia Nacional, logró localizar en la noche del miércoles una caja de camión abandonado en una carretera, desde donde «se escuchaban gritos de auxilio de quienes viajaban en condiciones de hacinamiento«.

El organismo ha identificado a 144 personas adultas procedentes de Guatemala, seis de Honduras, seis de El Salvador y cinco de Ecuador.

Este rescate pone de manifiesto una vez más la crisis migratoria del continente, ya que cientos de miles de personas tratan de cruzar Centroamérica con el objetivo de llegar a la frontera mexicana con Estados Unidos, exponiéndose a pésimas condiciones.

Maduro vuelve a abrir la puerta al posible adelanto de elecciones en Venezuela

El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, ya planteó hace meses la posibilidad de un adelanto de elecciones que están fijadas para 2024

Maduro vuelve a abrir la puerta al posible adelanto de elecciones en Venezuela
El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro. EP

El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, ha vuelto a abrir la puerta a la posibilidad de adelantar las elecciones presidenciales a este año.

El mandatario, que ha criticado durante un acto en Caracas a los dirigentes opositores que están en campaña para las primarias, ha instado al país a «desenmascarar a los corruptos, bandidos y golpistas, donde se presenten».

«Pretenden lavarse la cara, disfrazarse de demócratas para presentarse en las elecciones presidenciales próximas, que no sabemos si serán este año o el próximo«, ha declarado.

Tras este comentario, Maduro ha bromeado pidiendo a su público «que guarde este secreto». «Que borren esto que acabo de decir de esta grabación», ha declarado dirigiéndose al vicepresidente del gobernante Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV), Diosdado Cabello.

Maduro ya planteó hace meses la posibilidad de que tenga lugar un adelanto de elecciones, que están fijadas para 2024, sosteniendo que el «chavismo está preparando para unos comicios, sean cuando sean». Sin embargo, en una declaraciones del mes pasado en las que rechazaba las injerencias políticas en su país, declaró que «el pueblo venezolano elegirá en paz» a su presidente en las elecciones de 2024.

Estados Unidos detiene al principal sospechoso de las filtraciones del Pentágono

Jack Teixeira, miembro de la Guardia Nacional Aérea de Masachusets, formaba parte del chat de la plataforma Discord donde se publicaron las filtraciones

RTVC

El fiscal general de Estados Unidos, Merrick Garland, ha confirmado este jueves que la Oficina Federal de Investigación (FBI) ha detenido a Jack Teixeira como principal sospechoso de las recientes filtraciones de archivos secretos del Departamento de Defensa.

Según ha explicado Garland en una breve comparecencia ante los medios de comunicación, Teixeira, un joven de 21 años y miembro de la Guardia Nacional Aérea de Masachusets, ha sido detenido en North Dighton, en el sureste del estado, y ahora se encuentra bajo custodia de las autoridades estadounidenses.

«Los agentes del FBI han arrestado a Teixeira esta tarde sin incidentes», ha manifestado Garland, quien ha explicado que el detenido están acusado de «presunta extracción, retención y transmisión no autorizada de información clasificada de defensa nacional», recoge CNN.

Imágenes difundidas por la cadena de televisión estadounidense ABC News muestran instantes del operativo en North Dighton, incluido el momento en el que al menos seis agentes del FBI capturan a Teixeira, quien, con las manos en la cabeza, ha ingresado a un furgón. El acusado será juzgado en un tribunal federal, según ha detallado Garland.

De acuerdo con el perfil previamente publicado por el diario ‘The New York Times‘, Teixeira, un joven solitario y apasionado de las armas, formaba parte del chat de la plataforma Discord donde se publicaron las filtraciones.

United States Attorney General Merrick Garland (Foto de ARCHIVO) 16/5/2022

Los documentos estuvieron accesibles desde enero hasta marzo

Los documentos, al parecer, permanecieron en Discord desde enero hasta principios de marzo, cuando un usuario publicó decenas de ellos en un grupo con un mayor número de miembros. Desde entonces, al menos una decena de archivos fueron difundidos. La semana pasada salió a la luz una versión editada de uno de estos documentos a través de la aplicación de mensajería rusa Telegram.

Los archivos detallan la evaluación estadounidense de la guerra en Ucrania e incluyen planes para reforzar al Ejército ucraniano con vistas a una contraofensiva, así como datos sobre el estado de las fuerzas rusas. Además incluye material sensible sobre Canadá, China, Israel o Corea del Sur.

El problema son, principalmente, los mensajes que se extrapolan del material filtrado, como la confirmación de que Estados Unidos espía a sus aliados, incluida Ucrania, o la estimación de que Rusia podría ganar la guerra en Ucrania por desgaste debido a la escasez de municiones y armas de Ucrania y a las limitaciones de sus defensas aéreas.