China anuncia el inicio de ejercicios militares combinados alrededor de Taiwán

Expertos militares chinos consideran estas maniobras cerca de Taiwán un simulacro de bloqueo en una «dura advertencia» tras la visita de Tsai Ing Wen a EEUU

China anuncia el inicio de ejercicios militares combinados alrededor de Taiwán
Imagen de archivo de simulacros militares del Ejército chino cerca de Taiwán – Europa Press/Contacto/Ma Yubin

El Mando Oriental de Operaciones del Ejército de China ha comenzado este sábado sus maniobras militares combinadas alrededor de Taiwán en respuesta al encuentro protagonizado esta semana por la presidenta Tsai Ing Wen con el presidente de la Cámara de Representantes de Estados Unidos, Kevin McCarthy, en lo que Pekín consideró como una afrenta a sus reclamaciones soberanistas sobre el territorio.

Durante todo este fin de semana y hasta el próximo lunes, todas las ramas del Ejército chino efectuarán ejercicios de artillería, despliegues navales y aéreos y simulacros de lanzamientos de misiles que «rodearán la isla de Taiwán desde cuatro direcciones», según ha explicado el portavoz del Mando Oriental, coronel Shi Yi, al diario estatal chino ‘Global Times’.

El portavoz ha confirmado que estos ejercicios pretenden enviar un «mensaje severo» contra las «fuerzas secesionistas que reclaman la independencia de Taiwán y su «colusión con fuerzas externas» en un «movimiento necesario para salvaguardar la soberanía nacional y la integridad territorial».

Estos simulacros prácticamente equivalen al ensayo general de un bloqueo sobre la isla; un escenario concebido para impedir tanto el despliegue de las fuerzas taiwanesas como interferencias externas, de acuerdo con el experto militar Song Zhongping, consultado por el mismo medio.

Operaciones en dos fases

Los ejercicios militares que han comenzado este sábado se dividen en dos fases. La primera consiste en el despliegue de patrullas en alerta de combate como las que llevan sobrevolando desde hace meses el estrecho de Taiwán y que, a menudo, suelen atravesar brevemente la llamada «línea Davis» que parte el estrecho en dos y es considerada como el comienzo de la zona de seguridad de Taiwán.

El Ministerio de Defensa de Taiwán, en este sentido, ha detectado este sábado al menos 42 aviones de combate y ocho barcos de guerra, y conformado que 29 de esos aviones entraron en su espacio de defensa aérea en la zona norte, centro y sur de la isla.

La segunda parte del simulacro consiste en el desarrollo de los mencionados ejercicios conjuntos, en los que aviones de combate y buques de guerra «rodearán la isla mientras ejecutan simulacros orientados al combate real», de acuerdo con otros expertos militares, esta vez bajo condición de anonimato, al diario chino.

Los ejercicios culminarán el lunes con un simulacro de fuego real en las costas de Pingtan, provincia china de Fujian y a solo 130 kilómetros de Taiwán, bajo una alerta militar especial por simulacro declarada por la Administración de Seguridad Marítima del Este de China.

Es más, a pesar de que los ejercicios combinados terminarán el lunes, el organismo ha emitido alertas adicionales por simulacros con fuego real hasta el 20 de abril en las costas de Fuzhou, a unos 90 kilómetros al norte de Pingtan.

El uso de la inteligencia artificial en el arte, a debate en ‘El mundo que viene’

El programa del domingo 9 de abril, a partir de las 10.30h en Tv Canaria, analizará ventajas e inconvenientes de las obras generadas por ordenador

‘El mundo que viene’ regresa este domingo a Televisión Canaria, a partir de las 10:30 horas, con un programa que lleva por título “Cuando la Inteligencia Artificial se puso a crear”.

En los últimos meses se ha producido un aumento del interés por todo lo que tiene que ver con la Inteligencia Artificial, especialmente sus aplicaciones en el mundo artístico. La aparición del ChatGPT, los problemas que generan los programas dedicados al deep fake, la preocupación de los artistas por la posible pérdida de sus puestos de trabajo a manos de las máquinas y el debate sobre si la IA es realmente capaz de tener sensibilidad artística son algunos de los asuntos que se abordarán en la próxima entrega de ‘El mundo que viene’.

Sergio Miró charlará con el catedrático de Empresa Digital, Jacques Bulchand, que explicará cómo se puede luchar contra las “fake news” y dará su opinión sobre hacia dónde se encamina la Inteligencia Artificial.

Nuria Llorent, catedrática de Administración Electrónica en la Universidad Politécnica de Valencia, expondrá por qué existe un preocupante sesgo en los datos que reciben las máquinas y qué se debería hacer para evitarlo.

El pintor Fernando Álamo y el diseñador gráfico Noboru Takahashi participarán en un experimento en el que tendrán que decir si se reconocen en las obras elaboradas por una inteligencia artificial a la que se le pidió que tomara como referencia los trabajos de ambos artistas. Víctor Concepción, de AKMedia, encargado de introducir los datos, explicará cómo de complicado es su trabajo.

El periodista y crítico músical Xavier Valiño dará su valoración personal sobre una canción compuesta por una Inteligencia Artificial al estilo de Los Beatles; el generador de contenidos Martin Schwarz (Martindipity) explicará cómo este recurso resulta muy útil a la hora de encontrar inspiración y la periodista y escritora Ana Martín contará su experiencia con el ChatGPT y el miedo que le genera que éste llegue a inventarse datos cuando lo considera necesario.

El programa seguirá contando con la colaboración de diversos prescriptores, como la periodista Herminia Fajardo, el productor Mario Vega y la periodista y escritora Sabina Urraca.

“El mundo que viene” es una producción de DD&Company Producciones para Televisión Canaria, ideado y dirigido por Dania Dévora, El programa cuenta con un texto de despedida del escritor Roy Galán.

La cuna del punk, este domingo en ‘Canarias es Cultura’

0

El programa de este domingo se remonta a los años setenta para hablar del movimiento punk en Canarias

Este domingo 9 de abril, a partir de las 10:00 horas, nos remontamos a los años 70 para hablar del movimiento punk en las islas en una nueva entrega de ‘Canarias es Cultura’.

A finales de los 70 surge en Reino Unido un movimiento cultural y musical que quiere romper con todas las normas sociales y con los sonidos rock que consideraban comerciales. Comienza así la historia del punk, con bandas como los británicos Sex Pistols o Ramones, en Estados Unidos, a la cabeza.

En España, tras una dictadura de cuatro décadas, la transición musical tiene aquí, en La Laguna, el germen de la escena punk con una banda: Escorbuto Crónico. Tres músicos entre los que se encontraba Miguel Díaz -Zurda, con el que hablaremos de esos inicios y de cómo ha evolucionado su carrera musical con otra banda, Guerrilla Urbana, que continúa en pie 40 años después.

El empate entre el Tenerife frente al Lugo (0-0) disuelve las esperanza del playoff

0

Las ocasiones fallidas por los blanquiazules, que permanecieron en la cuerda floja en los minutos finales del encuentro, favorecen la permanencia en LaLiga Smartbank

El empate entre el Tenerife frente al Lugo (0-0) disuelve las esperanza del playoff
GRAFCAN7759. SANTA CRUZ DE TENERIFE, 18/03/2023.- El entrenador del CD Tenerife, Luis Miguel Ramis, anima a sus jugadores durante el partido de la jornada 32 de LaLiga Smartbank frente a la UD Las Palmas disputado este sábado en el estadio Heliodoro Rodríguez López de Santa Cruz de Tenerife. EFE/Ramón de la Rocha

La esperanza del playoff para el Tenerife y de la permanencia para el Lugo se desvaneció en el Anxo Carro con el reparto de puntos (0-0), uno más para los insulares hacia la permanencia en LaLiga SmartBank, y un partido menos para los gallegos, cada vez más cerca de Primera Federación.

El Tenerife desaprovechó las ocasiones que tuvo, especialmente en la recta final del primer periodo y en la primera media hora del segundo, y el Lugo lo intentó a última hora, pero tampoco acertó y la vida se le agota.

El conjunto gallego, con urgencia por su situación límite, firmó un buen inicio de partido, con su tridente ofensivo, compuesto por tres extremos (Baena, Avilés y Sebas Moyano), sin delanteros. Tuvo movilidad, córneres, alguna aproximación, pero apenas comprometió a Juan Soriano con un tímido intento de Baena.

No necesitó demasiado su rival para ponerle en serios apuros, pero Whalley respondió con solvencia. El repertorio ofensivo de los de Luis Miguel Ramis comenzó con un disparo de Enric Gallego cuando el partido se acercaba a la media hora, otro lejano de Corredera con la izquierda y un remate de cabeza de Garcés a centro de Nacho.

El lateral izquierdo del Tenerife no solo sirvió ese centro, sino que también se sumó al ataque para hacer temblar el larguero al borde del descanso con su pierna menos buena, la derecha, en un disparo de primeras desde la frontal tras un córner que había despejado la zaga rojiblanca.

El CD Tenerife desaprovechó una ocasión de última hora

El cuadro insular dominó aun más en el segundo periodo y no marcó de milagro: Whalley repelió un remate de Iván Romero, el poste le negó el gol a Sergio González y a Waldo se le marchó otro por centímetros.

Íñigo Vélez intentó levantar a su equipo con tres cambios de una tacada, pero ni con esas, así que, ya a la desesperada, sentó a Xavi Torres, un centrocampista que estaba de central, para incorporar a un delantero, Marko Scepovic.

Con el Tenerife más volcado, el Lugo la tuvo en una contra que desperdició Gui Guedes al abrir para Javi Avilés en lugar de ver a los tres jugadores que atacaban por la izquierda contra dos del cuadro insular.

Los rojiblancos, con más corazón que cabeza, inclinaron el campo en los estertores del choque, pero no fueron capaces de romper una serie que ya va por los catorce partidos sin ganar, mientras que el Tenerife también tuvo su ocasión a última hora para desnivelar la balanza, en la que Enric Gallego e Iván Romero se molestaron.

Ficha técnica

0 – Lugo: Whalley; Loureiro, Pantic (Jordi Calavera, m.60), Xavi Torres (Scepovic, m.76), Alberto Rodríguez, Andoni López; Carbó (Señé, m.60), Clavería (Gui Guedes, m.69); Baena (Cuéllar, m.60), Javi Avilés y Sebas Moyano.

0 – Tenerife: Juan Soriano; Aitor Buñuel (Jeremy Mellot, m.63), Sergio González (Sipcic, m.87), José León, Nacho Martínez; Waldo Rubio, Aitor Sanz (Pablo Larrea, m.46), Álex Corredera (Jurado, m.87), Iván Romero; Borja Garcés (Teto, m.74) y Enric Gallego.

Árbitro: Gorostegui Fernández, del comité vasco. Mostró amarilla a Aitor Sanz (m.19), Borja Garcés (m.43) y José León (m.88), del Tenerife; y a Pantic (m.44), del Lugo.

Incidencias: Partido de la trigésima quinta jornada de LaLiga SmartBank disputado en el Anxo Carro, ante 2.414 aficionados.

La Procesión Magna Interparroquial recorre las calles de Las Palmas de Gran Canaria

0

A las 19.00 horas dio comienzo la retransmisión de esta procesión que recorrió las calles de Vegueta y Triana

Informa: I. Pérez / F. Baute / C. Quesada / J. Almeida

Este Viernes Santo, RTVC acompañó parte de los actos religiosos más relevantes de las islas, con el objetivos de llegar a todos los hogares canarios.

En esta ocasión, tras finalizar la magna lagunera, las cámaras de Televisión Canaria se trasladaron hasta Las Palmas de Gran Canaria para cubrir la procesión Magna Interparroquial de la capital grancanaria.

El evento comenzó a las 19:00 horas, cuando el periodista de Canarias Radio, Javier Granados, y la reportera y presentadora de los servicios informativos de Televisión Canaria, Helena Díaz, se hicieron cargo de la retransmisión de esta procesión que recorrió las calles de Vegueta y Triana.

Falta de personal, pocos quirófanos y aumento de población lastran la gestión en el HUC, según el SCS

El Hospital Universitario de Canarias (HUC) cerró 2022 a la cola de los hospitales públicos del archipiélago con una lista de espera quirúrgica de 12.289 personas

El Hospital Universitario de Canarias (HUC) cerró 2022 a la cola de los hospitales públicos del archipiélago con una lista de espera quirúrgica de 12.289 personas
Imagen de archivo. RTVC.

Falta de personal, pocos quirófanos y aumento de población lastran la gestión en el HUC. Según el SCS. El Hospital Universitario de Canarias (HUC) cerró 2022 a la cola de los hospitales públicos del archipiélago con una lista de espera quirúrgica de 12.289 personas.

Además de un tiempo medio de demora de 198,09 días cuando un año antes era de 171,5 días, según datos del Servicio Canario de Salud.

Además, 35.897 personas esperan por una consulta de especialidades –en el Doctor Negrín suman 38.157– y el HUC está a la cabeza en Cirugía Maxilofacial (1.216 personas); Dermatología (9.279); Neurocirugía (1.450) y Rehabilitación (6.460).

Las mayores esperas

En el caso de las pruebas complementarias, también está a la cabeza en ecocardiogramas, con 545 personas en lista de espera y una demora media de 152,3 días, y endoscopias, con 332,1 días y 4.970 personas.

A la hora de abordar las causas de estos indicadores, Guillermo de La Barreda, presidente de la Asociación para la Defensa de la Salud Pública Canaria (ADSPC), detalla que «el diagnóstico es muy sencillo». También reitera que arranca desde que la gestión se transfiere desde el Cabildo de Tenerife al Servicio Canario de Salud.

Falta de personal

En esa línea, considera que ha sido un complejo sanitario «maltratado», que tiene el presupuesto «más bajo» de los cuatro grandes hospitales del archipiélago. Además, un «problema» de personal que se va a agravar a partir de septiembre, con 500 trabajadores que «se van al paro».

También indicó que es un hospital con ratios de personal muy «bajos» y que tampoco tiene las mismas dimensiones que el de La Candelaria, en Santa Cruz de Tenerife, pues cuenta con casi 700 camas por casi 1.000 y el área de Urgencias también es más pequeña.

Boric pide una «tregua» política para enfocarse en los problemas de seguridad que azotan Chile

El mandatario chileno convocó este jueves a los partidos políticos presentes en el Parlamento para abordar la compleja situación que atraviesa el país

El mandatario chileno convocó este jueves a los partidos políticos presentes en el Parlamento para abordar la compleja situación que atraviesa el país
Imagen de archivo.

Boric hizo un llamamiento a las diferentes formaciones políticas para iniciar una suerte de «tregua» que permita al Ejecutivo centrarse en los problemas de seguridad que azotan el país, en el que en menos de un mes han muerto tres policías durante el ejercicio de sus funciones.

El mandatario chileno convocó este jueves a los partidos políticos presentes en el Parlamento para abordar la compleja situación que atraviesa el país y para pedirles el cese de reproches y que permitan poner en el centro del debate la seguridad y el bienestar de la ciudadanía, tal y como recoge el diario chileno ‘La Tercera’.

Adversarios políticos

El presidente de Chile pidió así a sus adversarios políticos que enfrenten este asunto con una mirada de Estado, dejando a un lado las descalificaciones y las desconfianzas con su Ejecutivo; a la par que instó a un debate en buena fe, a que se reconozcan los éxitos y dejar de lado los ventajismos.

«El presidente hizo un llamado a la tregua, a entender que podemos (…) entrar a trabajar en aquellos aspectos que son eficaces en los elementos que se requieren reparar, que podamos rascar donde pica y no solamente caer en frases grandilocuentes, en ataque al que está al frente, en guerra de cuñas», ha informado la portavoz de Gobierno, Camila Vallejo.

En palabras de Vallejo, es imprescindible que la clase política demuestre ahora que es «responsable» con una con una ciudadanía que demanda que «estar a la altura de las circunstancias».

Boric y su gobierno

Un total de tres agentes de Carabineros fallecieron durante el ejercicio de sus funciones en el último mes. Se trata de una crisis de seguridad nacional que llevó al Parlamento a aprobar una medida ratificada el jueves por Boric para aumentar las competencias a la Policía.

Canarias, entre las CCAA sin pueblos con menos de 100 habitantes

Del total de municipios en La Rioja, el 37 por ciento tiene cien o menos habitantes, le sigue Castilla y León, que tiene 721 localidades

Imagen de archivo.

Canarias es una de las comunidades autónomas que no tienen pueblos con menos de 100 habitantes, según los datos del padrón publicados por el Instituto Nacional de Estadística (INE) que recogen que el 16,7 por ciento de los más de 8.000 municipios que hay en España tiene menos de cien habitantes, una cifra que es superior en comunidades autónomas como La Rioja, Castilla y León o Aragón, donde la cifra de pueblos pequeños ronda el 30 por ciento.

Del total de municipios en La Rioja, el 37 por ciento tiene cien o menos habitantes. Le sigue Castilla y León, que tiene 721 localidades de menos de cien residentes, lo que supone un 32 por ciento del total.

Aragón representa la tercera comunidad

Aragón es la tercera comunidad autónoma de España con más porcentaje de municipios con menos de cien habitantes (28,45 por ciento), seguida de cerca por Castilla-La Mancha (28,28 por ciento). Navarra es la quinta región española con más pueblos pequeños, con un 17 por ciento.

A nivel provincial, Soria y Guadalajara encabezan el porcentaje de municipios con menos de 100 habitantes, con un 65 y un 60 por ciento, respectivamente. Con un 45 por ciento les sigue Burgos, y con un 40 por ciento Ávila y Teruel.

Las provincias de Palencia (38,7 por ciento), Segovia (36,8 por ciento), Cuenca (33 por ciento), Zaragoza (29 por ciento), Valladolid (28,4 por ciento) y Salamanca (23,4 por ciento) se colocan todas por encima de la media nacional.

Por el contrario, hay veinte provincias que en el año 2022 no tenían ningún municipio con 100 habitantes o menos.

Estas son Asturias, Álava, Baleares, Vizcaya, Cádiz, Córdoba, La Coruña, Guipúzcoa, Granada, Jaén, Lugo, Málaga, Murcia, Ourense, Las Palmas, Pontevedra, Santa Cruz de Tenerife, Sevilla, Ceuta y Melilla.

La Laguna celebra su Procesión Magna

0

En la tarde de este Viernes Santo se pudo seguir en directo en Televisión Canaria la Procesión Magna de La Laguna a partir de las 17.15 horas

Informa: I. Pérez / F. Baute / C. Quesada / J. Almeida

Procesión Magna de La Laguna. Este 2023 se recuperaron con plena normalidad los actos y concentraciones públicas con motivo del Viernes Santo en las calles de La Laguna, que se reencuentran esta Semana Santa con sus 24 pasos procesionales, ya sin restricciones.

A partir de las 17.15 horas, la cadena autonómica retransmitió la Procesión Magna de La Laguna de la mano de los presentadores Alexis Hernández y Naomi Vera, a quienes se sumó este año Juan Pedro Rivero, deán de la catedral y párroco de la iglesia de Santo Domingo.

Una procesión en la que desfilaron los pasos manteniendo el orden catequético que narra los hechos sucedidos a Jesús en su Pasión y Muerte.

Procesión La Laguna. Imagen archivo.

Una colisión entre un coche y una moto deja un hombre herido en La Orotava, Tenerife

El Servicio de Urgencias Canario se encargó de trasladar al herido, de 62 años, al Hospital Universitario de Canarias

Una colisión entre un coche y una moto deja un hombre herido en La Orotava, Tenerife
Imagen de Centro Coordinador de Emergencias del Gobierno de Canarias 112

Un hombre de 62 años ha resultado herido este viernes con politraumatismos de carácter grave tras una colisión entre un coche y una moto en La Orotava, Tenerife

Los hechos han sucedido poco antes de las 12:30 horas cuando el Centro Coordinador de Emergencias y Seguridad (CECOES) 1-1-2 del Gobierno de Canarias recibía una alerta en la que se informaba de que se había producido una colisión coche-moto en la TF-21, en la subida al Teide, en la que el ocupante de la motocicleta había resultado herido y necesitaba asistencia sanitaria.

El personal sanitario que se encontraba en el lugar atendió inicialmente al afectado hasta que llegaron los recursos del SUC, que lo estabilizó y se encargó de su traslado al Hospital Universitario de Canarias (HUC) mientras que la Guardia Civil instruyó las diligencias correspondientes.