Ampliado el aforo del Gran Canaria Arena para responder a la gran demanda de entradas para el concierto de Isabel Pantoja

0

La famosa artista, que regresa a Gran Canaria tras su última actuación ofrecida hace ya cinco años, interpretará en su esperada reaparición un repertorio integrado por más de una veintena de temas

Imagen cedida.

El público grancanario agotó las cinco mil entradas disponibles para el concierto que la cantante sevillana Isabel Pantoja ofrecerá el próximo sábado, día 26 de agosto, en el Gran Canaria Arena de la capital grancanaria. Los productores del espectáculo han lanzado a la venta unas mil entradas más, después de llegar a un acuerdo con el Cabildo de Gran Canaria (institución propietaria del citado recinto deportivo de Siete Palmas), que permitiera ampliar el aforo de citado equipamiento y poder responder a la gran demanda y expectativas que ha generado la actuación de la célebre tonadillera, cuyo concierto se inscribe en la gira denominada ‘Enamorate’.

La famosa artista, que regresa a Gran Canaria tras su última actuación ofrecida hace ya cinco años, interpretará en su esperada reaparición un repertorio integrado por más de una veintena de temas entre los que no faltarán sus éxitos más celebrados y populares como ‘Hoy quiero confesarme’, ‘Marinero de luces’, ‘Se me enamora el alma’, ‘Enamórate’ o ‘Era mi vida’, entre otros muchos.

Ampliado el aforo

La orquesta que acompaña a Isabel Pantoja, conformada por 19 grandes músicos (todos ellos españoles menos uno de nacionalidad polaca y otro paraguayo) que han sido los que han protagonizado cada uno de sus conciertos en esta gira, estará dirigida por el argentino Julio Awad, que desde 2019 conduce al mencionado conjunto orquestal.

Como señala Julio Awad, el repertorio de una hora y media de duración, incluye sus «hits memorables, que llegan directos al corazón del público que no deja de disfrutar y cantar sus canciones durante el concierto». Awad destaca la profesionalidad y compromiso de la cantante sevillana con su fiel público, «que se manifiesta en los ensayos previos que se llevan a cabo en cada plaza con el propósito de que constituyan una experiencia única para el público asistente».

«Acompañar a una artista de la categoría de Isabel Pantoja obliga a contar con músicos de primer nivel dada la exigencia y valor que ella misma imprime a cada uno de sus directos», añade Awad.

El concierto de Isabel Pantoja en el recinto de Siete Palmas además cuenta en esta ocasión con un aliciente añadido para el público, la presencia del respetado grupo de música popular grancanario Los Gofiones, que durante la actuación de la diva sevillana se subirá al escenario para cantar junto a ella el tema ‘Canarias, Canarias’, que por primera vez desde que fuera escrito hace más de cuarenta años por Rafael de León y Juan Solano, modificada su letra por deseo expreso de Isabel Pantoja, para incluir en ella a la isla de La Graciosa.

Fallece José de Aguilar, expresidente de la UD Las Palmas

0

El club amarillo comunicó el fallecimiento del expresidente e impulsor de la estructura de filiales en sus redes sociales

Fallece José de Aguilar, expresidente de la UD Las Palmas
Fallece José de Aguilar, expresidente de la UD Las Palmas / Imagen de @UDLP_Oficial (Twitter)

La UD Las Palmas ha comunicado este jueves el fallecimiento de José de Aguilar Hernández, expresidente de la entidad durante dos temporadas, impulsor de la estructura de filiales del club grancanario y primer tesorero de la Liga de Fútbol Profesional.

La entidad amarilla anuncia que guardará un minuto de silencio en su memoria en los prolegómenos del partido que disputará este viernes ante la Real Sociedad en el Estadio de Gran Canaria, en la tercera jornada de LaLiga EA Sports.

José de Aguilar Hernández (Las Palmas de Gran Canaria, 7 de septiembre de 1940) permaneció durante una larga etapa de su vida ligado a la UD Las Palmas.

Su pasión futbolística la heredó de su padre, José de Aguilar Díaz, directivo del Marino FC, quien coincidió en el histórico club con Eufemiano Fuentes y Cecilio López, presidentes que posteriormente lo serían también de la UD Las Palmas.

Con 28 años, José de Aguilar pasó a formar parte de la directiva de la cadena de filiales amarilla que dirigía Juan José Apolinario Cambreleng, y tres años después, en 1971, fue el máximo mandatario de filiales.

Un año más tarde, el juvenil de la Unión Deportiva se proclamó campeón de España de la Copa del Generalísimo al imponerse por 1-2 al Real Madrid en el estadio Santiago Bernabéu.

En 1973, José de Aguilar pasó a formar parte de la directiva de la UD Las Palmas, encabezada por Juan Trujillo Febles, y llegó al cargo de presidente en la campaña 1982-1983, relevando a Atilio Ley Duarte.

Durante su etapa como presidente del club grancanario, fue asimismo el primer tesorero de la Liga de Fútbol Profesional. «La UD Las Palmas muestra su profundo pesar y envía sus condolencias a familiares y amigos», finaliza el comunicado de la entidad amarilla.

Nidia Góngora, La Muchacha y Kya Loum completan en Tenerife el programa musical del Festival Boreal 2023

0

Se desarrollará entre los días 21 y 24 del próximo mes, en el que despliega en el centro histórico del municipio de Los Silos un amplio catálogo de músicas provenientes de hasta 13 países

Se desarrollará entre los días 21 y 24 del próximo mes, en el que despliega en el centro histórico del municipio de Los Silos un amplio catálogo de músicas provenientes de hasta 13 países
Foto de Nidia Góngora. Imagen cedida.

Septiembre es el mes en el que el Festival Boreal pone a la isla de Tenerife en el centro gravitatorio de las músicas del mundo. Todos los caminos conducen a la isla canaria con este ecofestival de referencia internacional. Se desarrollará entre los días 21 y 24 del próximo mes, en el que despliega en el centro histórico del municipio de Los Silos un amplio catálogo de músicas provenientes de hasta 13 países.

Con el anuncio de Nidia Góngora (Colombia), Ana Lua Caiano (Portugal), Anna Ferrer (España), Cata Raybaud (Argentina), Kya Loum (Senegal), La Muchacha (Colombia), Lorena Álvarez (España), y Suonno D’Ajere (Italia), se completa el cartel musical de esta edición que vuelve a situar al Festival Boreal entre los encuentros musicales de mayor relevancia y atractivo del país, por la excelencia de una programación que, desde Tenerife y lejos del mainstream comercial, se ha posicionado internacionalmente con su apuesta por los nuevos talentos y las propuestas innovadoras.

Programa musical

Otras de las grandes artistas de esta edición son la egipcia Natacha Atlas, una de las voces más distintivas en el panorama internacional, la turca Gaye Su Akyol y sonidos retro-futuristas, la diosa argentina del rap, Sara Hebe, y la cantante y multiinstrumentista portuguesa MARO. Destaca también la visita al festival del maliense Vieux Farka Touré, el rey del blues africano, o las de la uruguaya Papina De Palma y la brasileña Bia Ferreira, reconocida por su lucha antirracista y contra la homofobia.

De las Islas Canarias, Festival Boreal 2023 presenta al dúo Aníbal & Lajalada, a la banda Rabiche, a la cantante Jela, al timplista Hirahi Afonso, al trío Nave Rota y a la rapera Sara Socas. Todo ello en el centro histórico de Los Silos, en Tenerife, entre los días 21 y 24 de septiembre, descentralizando la cultura y apostando por un turismo cultural y sostenible.

El Festival Boreal está organizado por Folelé Producciones y cuenta con el patrocinio del Ayuntamiento de Los Silos, del Gobierno de Canarias a través de Promotur Turismo Islas Canarias, el Instituto Canario de Desarrollo Cultural, la Consejería de Transición Ecológica y Lucha contra el Cambio Climático, y la Dirección General de Juventud, así como del Cabildo de Tenerife a través de Turismo de Tenerife, Cultura y Acción Exterior. Colaboran también otros organismos, entidades y empresas.

Teresa Ribera visita el Parque Nacional del Teide para hacer balance del incendio

La ministra visitará este jueves el Parque Nacional del Teide para hacer balance del incendio. Además, ser reunirá con su homólogo en el Gobierno de Canarias, Mariano Hernández Zapata

Teresa Ribera hablando ante los medios de comunicación
La ministra visitará este jueves el Observatorio de Izaña para hacer balance del incendio y se reunirá con su homólogo en el Gobierno de Canarias, Mariano Hernández Zapata / Europa Press

La Ministra de Transición Ecológica y Reto Demográfico, Teresa Ribera, ha expresado su confianza en que el incendio de Tenerife quede a lo largo de esta jornada estabilizado. «El perímetro no cambia, afortunadamente, desde hace ya más de 24 horas y los trabajos se concentran en focos donde todavía existe fuego pero, sobre todo, en refrigerar y consolidar ese perímetro de seguridad», ha explicado Ribera en Buenos Días Canarias.

https://youtube.com/watch?v=nNTBLyubu-k%3Fsi%3DJvmo9hK_JEtdm1Od
Declaraciones de Teresa Ribera en Buenos Días Canarias. Redacción RTVC.

La vicepresidenta tercera en funciones, que se encuentra de visita en Tenerife, ha resaltado además la coordinación entre las administraciones durante los trabajos. «Desde el Gobierno de la nación tenemos la obligación de reforzar y acompañar en situaciones críticas que se producen en el territorio con los medios estatales a los autonómicos y los del Cabildo y lo que hemos visto aquí ha sido muy interesante».

«Era muy importante que todos trabajaran conjuntamente para acometer con éxito un desafío de estas características con tanto territorio y tanta virulencia en este fuego. Y, a pesar de la lejanía del territorio peninsular, la respuesta del Estado siempre es inmediata», ha incidido la ministra.

Ribera ha puesto el énfasis en la necesidad de estar preparados para afrontar incendios más virulentos «cada vez más frecuentes e intensos como consecuencia de las condiciones meteorológicas mucho más duras en zonas de interfaz, en esas zonas a medio camino entre la zona forestal y la zona urbana, que pone en peligro a la población».

Asimismo, ha recordado que los incendios ya no tienen temporada fija porque «se pueden dar durante todo el año». Esto obliga, según la ministra, «a pensar las cosas de otra manera, primero teniendo dispositivos permanentes todo el año adecuándolos en su extensión y en sus dimensiones al nivel de riesgo preciso de la temporada y del sitio». «No podemos olvidarnos durante ocho meses y solamente estar preparados para cuatro», afirmó.

Las medidas del Gobierno una vez finalizado el incendio

Finalmente, Ribera ha destacado la gestión del Gobierno para declarar la zona afectada por el incendio de Tenerife como catastrófica. «Se ha mejorado enormemente la capacidad de respuesta. Somos mucho más ágiles en estos momentos para responder a fenómenos, en circunstancias de extrema gravedad de riesgo que han puesto en peligro a la sociedad», ha explicado.

Y comparó esta gestión con la realizada en el terremoto de Lorca, en el que se tardaron «casi 10 años en cubrir la respuesta a los afectados».

https://youtube.com/watch?v=MMkxbCugRI0%3Fsi%3D5WUnmbGMyVuYF8t0
Declaraciones de Teresa Ribera en Buenos Días Canarias. Redacción RTVC.

La UE ensalza la «fortaleza» del pueblo de Ucrania en el Día de la Independencia del país

Se ha sumado a esta celebración el presidente del Consejo Europeo, Charles Michel, quien ha reiterado, de nuevo que la UE estará al lado de Ucrania

Se ha sumado a esta celebración el presidente del Consejo Europeo, Charles Michel, quien ha reiterado, de nuevo en un mensaje grabado y difundido en redes
11 August 2023, Ukraine, Zaporizhzhia: The crater from a Russian missile attack is seen outside a hotel in Zaporizhzhia. Photo: -/Ukrinform/dpa 11/8/2023 ONLY FOR USE IN SPAIN

La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, ha destacado que el «coraje, fortaleza y esperanza» del pueblo de Ucrania, que este jueves celebra su Día de la Independencia aún sumido en la guerra de agresión provocada por el ataque de Rusia.

«La fuerza de Ucrania reside en su gente. Por su coraje, su fuerza y su esperanza duradera en un futuro de paz y prosperidad en una Europa unida. Son una inspiración para todos los europeos», ha señalado la líder alemana en un mensaje de vídeo difundido a través de su perfil en la red social X (antes Twitter), trasladando también sus felicitaciones tanto al presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski, como al pueblo ucraniano.

Pueblo de Ucrania

También se ha sumado a esta celebración el presidente del Consejo Europeo, Charles Michel, quien ha reiterado, de nuevo en un mensaje grabado y difundido en redes, que la UE estará al lado de Ucrania «el tiempo que haga falta». «Ucrania es miembro de la familia europea y su futuro está con nosotros», ha rematado.

«Nuestro futuro es estar juntos», ha afirmado, en la misma línea y formato, el Alto Representante de la UE para Asuntos Exteriores, Josep Borrell, quien ha subrayado que el pueblo ucraniano «lucha por su libertad y defiende con valentía los valores» que comparte con la UE.

Japón comienza el vertido al océano de aguas tratadas de la central nuclear de Fukushima

La descarga ha comenzado media semana después de que el primer ministro nipón, Fumio Kishida, visitara la planta nuclear para evaluar 'in situ' la situación
Imagen cedida por EuropaPress.

Japón comenzó este jueves a verter al océano el agua tratada de la central nuclear de Fukushima. Tal y como había planificado el Gobierno nipón sosteniendo que la comprensión del plan estaba «progresando» tanto en el país como en el extranjero.

La compañía Tokyo Electric Power Company (TEPCO) inició la liberación de aguas a las 13.00 horas (hora local). Cabe destacar que todo ello semanas después de que la autoridad nuclear japonesa aprobara de forma definitiva el plan del Gobierno tras el visto bueno del Organismo Internacional de la Energía Atómica (OIEA) para el cumplimiento con los estándares internacionales.

Pescadores locales

El plan ha tenido la oposición de los pescadores locales, ambientalistas y el Gobierno chino. Así es que, después de que las condiciones climáticas y marítimas hayan sido favorables, la compañía encendió las bombas de transferencia de agua sin que se reportaran anomalías en las operaciones iniciales.

La descarga comenzó media semana después de que el primer ministro nipón, Fumio Kishida, visitara la planta nuclear para evaluar ‘in situ’ la situación de los preparativos del polémico vertido al mar de agua tratada de la central.

‘Mirando al Mar’ fondea este viernes frente a la costa de Los Cristianos

El programa que conduce Alexis Hernández repasará este viernes algunas historias y tradiciones del municipio de Arona relacionadas siempre con el mar

Televisión Canaria recupera este viernes, 25 de agosto, el episodio de ‘Mirando al Mar’ que cayó de la parrilla televisiva el pasado 18 de agosto para cubrir en directo la evolución del incendio forestal de Tenerife. La cadena autonómica continúa con la cobertura informativa del incendio en los espacios informativos habituales (‘Buenos Días Canarias’, ‘Telenoticias1’ y ‘Telenoticias2’) y a continuación emitirá la entrega del programa dedicada a la playa de Los Cristianos, en el sur de Tenerife.

Así, este viernes, partir de las 21:50 horas, los telespectadores tendrán la oportunidad de conocer el origen y la riqueza cultural del enclave tinerfeño de la mano de algunos de los vecinos que velan por sus tradiciones y su historia. Una historia que arranca muchos siglos atrás, si bien su explosión demográfica no llegó hasta la segunda mitad del XX, momento a partir del cual esta zona se convirtió en un polo de atracción del sector turístico.

https://youtube.com/watch?v=Tqmlu7B5A9U%3Fsi%3DYrT64ETmH_tUSE5s

De esa labor de promoción y conservación de la cultura y la tradición de la zona saben mucho los componentes del grupo folclórico Herederos de Chasna, que para esta sexta edición de ‘Mirando al Mar’ han querido rescatar una danza de las cintas en honor a la Virgen del Carmen cuyos orígenes se remontan décadas atrás. Marcos Brito, periodista e historiador, y Agustín Negrín, que en el pasado ya recuperó este baile del olvido, explicarán sus raíces y lo importante que es preservar este tipo de tradiciones. Herederos de Chasna, además, pondrán la música con la ayuda de una parranda de amigos creada ex profeso para este programa dedicado a Los Cristianos.

Tratándose de ‘Mirando al Mar’ y a orillas de un pueblo con raíces marineras, la actividad pesquera también estará plasmada en este nuevo capítulo mediante historias como la de la Pescadería Doña Luisa, la última de antaño y que sigue activa gracias al relevo de sus hijos, que siguen surtiendo de pescado fresco a negocios no sólo de Los Cristianos, también de otras localidades próximas. Manolito, patrón mayor de la Cofradía de Pescaderos de Los Cristianos, es otra de esas personas que ha dedicado su vida entera al mar y al negocio de la comercialización de pescado, especialmente a lonjas como la de Los Abrigos. Esta cofradía da cobijo a 57 barcos y alrededor de 500 personas que se dedican a la pesca.

También conoceremos a Sergio Hanquet, un naturalista de origen belga que lleva más de treinta años capturando, sólo en imágenes, algunas de las especies más exóticas que se acercan a la costa como la gran ballena azul o el pez luna. Autor de varias guías de buceo y enamorado confeso de los fondos aroneros, Hanquet regenta, además, una importante dulcería en el pueblo que es protagonista esta semana de ‘Mirando al Mar’.

Los Cristianos también debe parte de su fama y su continuo trasiego de buques y vehículos de transporte al hecho de ser punto de unión entre Tenerife y La Gomera. Esto es así, en buena parte, gracias a la compañía Fred. Olsen y a través de una ruta que está a punto de cumplir medio siglo de vida. Pilar Fumero, delegada de esta compañía en Los Cristianos, explicará a Alexis Hernández los detalles, anécdotas y evolución de este servicio tan importante para tinerfeños y gomeros.

Vuelve a disfrutar de todos los programas de ‘Mirando al Mar’ en el canal de YouTube de Televisión Canaria.

Jenni Hermoso pide «medidas ejemplares» contra Luis Rubiales

En un comunicado emitido por el sindicato al que pertenece la jugadora, Jenni Hermoso ha reclamado «medidas ejemplares» contra Luis Rubiales por el beso que le dio sin consentimiento durante la celebración del mundial

Jennifer Hermoso atiende a fans durante el recorrido del autobús de la Selección, a 22 de agosto de 2023, en Ibiza (España). FAMOSOS;FÚTBOL;DEPORTE;IBIZA;COPA;BUS Francisco Guerra / Europa Press
Jenni Hermoso pide «medidas ejemplares» contra Luis Rubiales / Europa Press

A la presión política que aumenta en torno a la figura del presidente de la Real Federación Española de Fútbol (RFEF), Luis Rubiales, por el beso en la boca a Jenni Hermoso en la entrega de medallas tras la conquista del Mundial y las tres denuncias recibidas por la Fiscalía General del Estado, se ha sumado este miércoles, para convertir en límite la situación, el paso dado por la jugadora exigiendo «medidas ejemplares» contra él.

La futbolista, de vacaciones en Ibiza con varias compañeras de selección, rompió su silencio delegando en el sindicato FUTPRO, que en un duro comunicado, reclamó la adopción de «medidas ejemplares» contra Rubiales.

Una condena «firme y rotunda» ante los hechos acontecidos

«Expresamos nuestra firme y rotunda condena ante conductas que atenten contra la dignidad de las mujeres. Pedimos a la RFEF que implemente los protocolos necesarios, vele por los derechos de nuestras jugadoras y adopte medidas ejemplares. Es necesario continuar avanzando en la lucha por la igualdad», expresó.

A su petición al Consejo Superior de Deportes (CSD), de que los actos de Rubiales «nunca queden impunes» y «sean sancionados», solicitó que «se adopten las medidas pertinentes que protejan a las futbolistas» y se intervenga «activamente la prevención e intervención ante el acoso o abuso sexual, el machismo y el sexismo».

La Fiscalía General del Estado ya ha recibido hasta tres denuncias contra el presidente de la RFEF, de particulares que solicitan una investigación de Rubiales, cuya inhabilitación de su cargo fue solicitada por la Liga Profesional de Fútbol Femenino de España (Liga F). Rubiales afronta también dos denuncias ante el CSD, una del propio Galán y otra de la coalición Sumar, que también solicita que el presidente sea apartado de su cargo.

Distintos grupos políticos se han puesto de acuerdo

El ministro de Cultura y Deporte en funciones, Miquel Iceta, advirtió que si la RFEF no toma medidas por los hechos acontecidos, lo hará el CSD. «Han de tomar decisiones. Si no las toma la Federación, lo hará el CSD», aseguró desde la India donde asistirá a la reunión ministerial de Cultura del G20.

A la espera de que se celebre el viernes la Asamblea General Extraordinaria convocada con carácter de urgencia por la RFEF, Rubiales vio como en el día de su 46 cumpleaños, las presiones a la Federación han ido en aumento, poniendo de acuerdo a grupos políticos y representantes deportivos.

El PSOE exigió su dimisión a través de su portavoz parlamentario, Patxi López, quien considera que este es el mejor paso que puede dar el mandatario, opinión a la que se sumó el PP, con su portavoz Cuca Gamarra, que pide su salida voluntaria o forzada.

La Ministra de Transición Ecológica y Reto Demográfico, Teresa Ribera, también se ha pronunciado sobre la polémica en su visita a Tenerife, asegurando que la relación del presidente de la Federación con las jugadoras es «humillante» y exigiendo que se cumplan los protocolos correspondientes en este tipo de situaciones.

Detenida una mujer por matar a su expareja en Vitoria

0

Los hechos ocurrieron sobre las cinco de la tarde de este miércoles, cuando una mujer llamó a los servicios de emergencias

Detenida una mujer
Imagen archivo RTVC.

Una mujer de 51 años ha sido detenida por la Ertzaintza en Vitoria acusada de matar a su expareja en el interior de una vivienda.

Los hechos ocurrieron sobre las cinco de la tarde de este miércoles, cuando una mujer llamó a los servicios de emergencias para que enviaran una ambulancia a un domicilio del barrio de Sansomendi, en la capital alavesa, ya que en la vivienda de una vecina un hombre se encontraba tirado en el suelo, aparentemente inconsciente.

Detenida una mujer

Una patrulla de la Ertzaintza se desplazó al lugar y comprobó que el varón tenía el pulso muy débil, por lo que los agentes le practicaron una maniobra de recuperación cardiorrespiratoria hasta la llegada de los sanitarios.

Una ambulancia evacuó al hombre al hospital de Txagorritxu donde poco después falleció.

La Ertzaintza, que sigue investigando para esclarecer las circunstancias de lo sucedido y no ha facilitado más datos sobre cómo la mujer mató al hombre, la ha detenido como presunta autora de un homicidio.

La Bolsa sube el 0,79 % en la apertura y trata de conquistar los 9.400 puntos

0

El IBEX 35, el principal selectivo de la Bolsa española, se anota 74 puntos, ese 0,79 %, hasta los 9.392 enteros y en el año acumula un repunte del 14,1 %

El IBEX 35, el principal selectivo de la Bolsa española, se anota 74 puntos, ese 0,79 %, hasta los 9.392 enteros y en el año acumula un repunte del 14,1 %
Imagen archivo RTVC.

La Bolsa de Madrid sube el 0,79 % y busca conquistar la cota de los 9.400 puntos, después de que la víspera acabara la sesión con un ligero repunte del 0,02 %, a la espera de que arranque la reunión de banqueros centrales de Jackson Hole (Estados Unidos).

La Bolsa sube

El IBEX 35, el principal selectivo de la Bolsa española, se anota 74 puntos, ese 0,79 %, hasta los 9.392 enteros y en el año acumula un repunte del 14,1 %, según los datos del mercado consultados por EFE.

Lidera las subidas Solaria, que repunta el 1,91 % y por el contrario, Naturgy es el valor que más cae al retroceder el 1,07 %. Entre los grandes valores, Inditex sube el 1,96 %; Santander, el 1,12 %; BBVA, el 0,82 %; Iberdrola, el 0,78 % y Telefónica, el 0,68 %. Por el contrario, Repsol cae el 0,07 %.