Día Mundial de la Salud: Canarias quiere avanzar en el fomento de hábitos saludables

Canarias se suma este viernes al Día Mundial de la Salud con el objeto de avanzar en el fomento de hábitos saludables

Día Mundial de la Salud: Canarias quiere avanzar en el fomento de hábitos saludables
Cartel de la Dirección General de Salud Pública del Gobierno de Canarias sobre el Día Mundial de la Salud GOBIERNO DE CANARIAS 06/4/2023

La Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias, a través de la Dirección General de Salud Pública, se sumará este viernes a la celebración del Día Mundial de la Salud que se conmemora cada 7 de abril coincidiendo con el aniversario de la fundación de la Organización Mundial de la Salud (OMS). Y que este año lleva por lema ’75 años mejorando la salud pública’.

En este marco, desde la Consejería canaria de Sanidad se celebra este día con el objeto. Siguiendo las recomendaciones de la OMS, de avanzar en fomentar la adquisición de hábitos saludables centrándose en la salud como elemento positivo y trabajando en los diferentes entornos. Tales como sanitarios, educativos y municipal, con una «importante coordinación» entre sectores, abarcando la salud a lo largo de la vida de la persona.

Asimismo, y según informo la Consejería de Sanidad del Gobierno canario en nota de prensa, se invita a los ciudadanos a una comunicación reflexiva y a la divulgación de un tema de salud pública relevante.

En cuanto a las áreas de actuación que se establecen desde la OMS y su forma de llevarlas a cabo desde la sanidad canaria, se apunta a la promoción de la salud donde desde la Dirección General de Salud Pública del Servicio Canario de Salud (SCS) se llevan a cabo acciones de promoción y formación dirigida a agentes de salud que trabajan en municipios, entidades sociales, ONGs, docentes y personal no docente relacionados con comedores escolares. Además de los propios profesionales sanitarios en acciones que incrementan las capacidades de las personas para vivir una vida más saludable.

Estrategia Islas y Municipios Promotores de Salud

Sobre la promoción de ciudades saludables en Canarias existe la Estrategia Islas y Municipios Promotores de Salud, en coordinación con la FECAM, que trabaja para fomentar el compromiso de los municipios para mejorar los entornos. Actualmente más de 44 municipios canarios, además de los cabildos de La Palma y Tenerife, están adheridos a dicha estrategia.

Cuidar de los que cuidan de nosotros, en este marco, Canarias trabaja también en coordinación con la FECAM en un análisis detallado de las actividades que se realizan con las personas mayores para generar valor desde el punto de vista del envejecimiento activo y conseguir mantener la calidad de vida el mayor número de años posible.

Otra arista que se cita es la de afrontar el cambio climático y para ello en el archipiélago está la Estrategia Salud Zer0 Emisiones 2030 que tiene como fin reducir las emisiones de gases con efecto invernadero de los servicios sanitarios de Canarias en 2030 y contribuir a la prevención de los efectos del cambio climático.

Estas acciones de mejora medioambiental, matizan, «están en consonancia» con el Plan de Salud de Canarias. Además busca la reducción de emisiones netas recomendando el uso de tecnología y el establecimiento de indicadores para reducir recursos hídricos, residuos y plásticos de un solo uso.

Finalmente, cita la protección de la salud fomentando la ciencia y la investigación para lo que señala la Fundación Instituto de Investigación Sanitaria de Canarias (FIISC), adscrita al SCS, convoca ayudas de financiación de proyectos de investigación, desarrollo e innovación a llevar a cabo en el ámbito sanitario para satisfacer las necesidades de salud de la población de las islas y a seguir mejorando la sostenibilidad y solvencia del Servicio Canario de la Salud.

Quinto día de búsqueda del marinero del Vilaboa, a la espera de un segundo robot

0

El robot se sumará a las labores de búsqueda después de que un primer vehículo submarino no haya sido capaz de encontrar el buque hundido

Quinto día de búsqueda del marinero del Vilaboa, a la espera de un segundo robot

La búsqueda del tripulante desaparecido del pesquero Vilaboa Uno llega este viernes a su quinto día, a la espera del robot de Salvamento Marítimo capaz de actuar en condiciones difíciles de mar y corriente, que puede tardar «varios días» en llegar.

El robot se sumará a las labores de búsqueda después de que un primer vehículo submarino a control remoto de la Guardia Civil no haya sido capaz, pese a tocar fondo a 130 metros en la zona del hundimiento, de encontrar el buque hundido. En cuyo interior se cree que podría estar Walter Ferreiro, el desaparecido en el naufragio que se cobró la vida de otros dos pescadores.

Proceso de varios días

Desde este jueves se prepara en el puerto de Ferrol (A Coruña) el buque Don Inda, que embarcará el Rov Comanche de Salvamento Marítimo, que tiene que calibrarse, probarse e instalarse a bordo del propio barco, un proceso que «puede llevar varios días». Y a los que hay que sumar el traslado vía marítima a Santander, según ha informado la Delegación del Gobierno en Cantabria.

Otros dispositivos en la búsqueda del marinero del Vilaboa

Además del semisumergible robótico de la Guardia Civil, estos días trabajan en la zona para encontrar al marinero la embarcación Salvamar Deneb, el buque María de Maetzu -que transporta al robot-, el helicóptero Helimer y el avión Sasemar 102, la patrullera Río Aller, y el helicóptero y el avión de ala fina de la Guardia Civil.

La familia del marinero desaparecido, de origen peruano, ha reclamado a las autoridades que «no cesen» en su búsqueda. «Busquen a mi padre, no paren de buscarlo: hagan lo posible», suplicó su hijo en declaraciones ante los periodistas.

El Vilaboa Uno se hundió en la madrugada de este lunes con diez tripulantes, siete de los cuales fueron rescatados por embarcaciones que estaban en la zona. Tras avisar a Salvamento Marítimo de que tenía una vía de agua en el casco y se estaba hundiendo.

El naufragio se cobró, a causa de sendas hipotermias, la vida de un marinero de Santander, al que el barrio pesquero despidió este jueves con un funeral. Y la de otro procedente de Ghana, a cuya familia se busca en ese país a través de la embajada.

También por hipotermia resultó herido grave uno de los siete tripulantes rescatados, que fue trasladado al Hospital de Valdecilla. Y fue dado de alta el mismo lunes. Los otros seis pescadores recibieron atención psicológica.

Hamás acusa a Israel de «violar la soberanía de países árabes» tras el ataque a Líbano

El Parlamento Árabe, vinculado a la Liga Árabe, pide la intervención internacional de manera inmediata y urgente

Hamás acusa a Israel de "violar la soberanía de países árabes" tras el ataque a Líbano
Imágenes de los cohetes sobre la Franja de Gaza en la madrugada del 7 de abril SAHER ELGHORRA / ZUMA PRESS / CONTACTOPHOTO 07/4/2023

El Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás) ha condenado enérgicamente los ataques aéreos de las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) a Líbano que han sucedido durante la madrugada del viernes. En respuesta a la treintena de cohetes lanzados contra Israel desde territorio libanés.

Ha acusado a Israel de «violar la soberanía de países árabes hermanos». Y ha asegurado que estos ataques reflejan «la brutalidad del liderazgo de la ocupación fascista y sus políticas que amenazan la seguridad y la paz en la región».

Ha responsabilizado de forma total a «la entidad sionista y a sus directivos fascistas». Y ha exigido la acción de Naciones Unidas, la Liga Árabe y la Organización para la Cooperación Islámica para «poner fin a los crímenes, la arrogancia y las violaciones de la ocupación, que cruzan todos los límites».

También en la mañana del viernes se ha pronunciado el Parlamento Árabe, vinculado a la Liga Árabe, que ha condenado los ataques a la Franja de Gaza. Y ha pedido a la comunidad internacional «que intervenga de manera inmediata y urgente para detener esta escalada contra el indefenso pueblo palestino».

El Ejército de Israel bombardea la Franja de Gaza en respuesta a los cohetes lanzados desde Líbano

Las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) han lanzado en la noche de este jueves una serie de ataques aéreos sobre la Franja de Gaza en represalia por los recientes lanzamientos desde el sur de Líbano y en medio de una escalada de las tensiones en la mezquita de Al Aqsa, en Jerusalén.

A través de su cuenta de Twitter, las FDI han confirmado que los ataques han alcanzado una serie de túneles que parten de la ciudad de Beit Hanun y del área de Jan Yunis. Aclarando que los túneles «no cruzaban territorio israelí ni representaban una amenaza para los residentes de Israel».

Además, han sido alcanzados dos edificios que, de acuerdo con las FDI, eran utilizados para la producción de armamento por parte del Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás).

‘Diverso, música sin barreras’ en Televisión Canaria

Un espectáculo que pone en escena la creatividad de las personas diversidad funcional

El viernes, 7 de abril, a las 22:35 horas en Televisión Canaria


Televisión Canaria emite este viernes, a partir de las 22:35 horas, ‘Diverso, música sin barreras’, un concierto por la diversidad que tuvo lugar el pasado 21 de octubre en el Teatro Leal de La Laguna.

Diverso‘ lanza un mensaje vital de superación mediante un espectáculo musical en el que coinciden, por primera vez en Canarias, tres artistas de reconocida trayectoria y con una diversidad funcional conocida: Fabiola SocasRuimán y Moise González

Diverso, música sin barreras, es un proyecto para la creación musical y su puesta en escena y la toma de conciencia social impulsada desde la diversidad y el talento. Una fábrica de creatividad profesional y que elimina barreras mentales, sociales y preconcebidas sobre el mundo del espectáculo de máximo nivel y profesionalmente rentable y enriquecedor.

A través de la conjunción sobre el escenario de tres figuras de reconocido prestigio y valía dentro del ambiente musical canario, se desarrolla una puesta en escena en la que la creación es la piedra angular del espectáculo. Cada uno de los artistas crea su propio ambiente y al mismo tiempo generan momentos musicales compartidos que se unen aquí con la fuerza de un mensaje común. 

Los artistas reunidos en ‘Diverso’ utilizan la música como un medio para eliminar barreras mentales, físicas y preconcebidas que aún perviven en el imaginario colectivo.

Cartel del concierto el pasado 21 de octubre de 2022

Una mujer rescatada en una playa de Lanzarote con signos de ahogamiento

Los hechos se produjeron sobre las 15.19 horas de este jueves en la playa Las Cucharas del citado municipio

Los hechos se produjeron sobre las 15.19 horas de este jueves en la playa Las Cucharas del citado municipio
Imagen de archivo RTVC.

Una mujer, de 60 años y origen británico resultó afectada de carácter moderado tras ser rescatada con signos de ahogamiento en una playa de Teguise, en la isla de Lanzarote. Según informó el Centro Coordinador de Emergencias y Seguridad del 112 de Canarias.

Los hechos se produjeron sobre las 15.19 horas de este jueves en la playa Las Cucharas del citado municipio. Los socorristas que se encontraban en el lugar prestaron la primera asistencia a la afectada que se encontraba en la orilla de la playa después de que la hubieran sacado del agua con síntomas de ahogamiento.

Servicios de Urgencias Canario

Posteriormente, personal del Servicio de Urgencias Canario (SUC) se personó en el lugar y comprobó que la afectada presentaba signos de ahogamiento de carácter moderado. Por tanto, se le trasladó en una ambulancia de soporte vital básico al Hospital Dr. José Molina Orosa.

En el lugar del incidente también se personaron agentes de la Policía Local que colaboraron con los servicios de emergencia.

Este jueves 6 de abril se podrá observar la luna de fresa, también llamada luna rosa

0

Según los datos del Instituto Geográfico Nacional, la luna llena de abril alcanzará su punto máximo a las 6:34 horas

Según los datos del Instituto Geográfico Nacional, la luna llena de abril alcanzará su punto máximo a las 6:34 horas
Imagen archivo.

Este jueves 6 de abril de podrá observar la luna de fresa también llamada luna rosa. Se trata de la primera luna llena de la primavera, por lo que también es la que marca las fechas de la Semana Santa. También se le llama Luna de Rosa, su nombre se debe a que este día coincide con el florecimiento de una planta silvestre, que su flor sí puede adquirir tonos rosáceos.

Por tanto, este 6 de abril se verá una luna completa, grande y muy luminosa, eso sí, sin perder su característico tono blanco y brillante.

Según los datos del Instituto Geográfico Nacional, la luna llena de abril, tendrá lugar este jueves 6 de abril y alcanzará su punto máximo a las 6:34 horas. Por tanto, el mejor momento para disfrutar de la Luna Rosa en todo su esplendor será la noche del miércoles al Jueves Santo.

Los pasajeros ya pueden reclamar si su vuelo es cancelado

En el momento en el que un vuelo es cancelado o a un pasajero se le deniega el embarque, las aerolíneas deben ofrecer un vuelo alternativo

Imagen archivo RTVC.

Los pasajeros deben conocer bien sus derechos para saber qué hacer si sufre alguno de los problemas que puede tener en su trayecto: retrasos, cancelaciones o pérdidas de equipaje, entre otros inconvenientes.

Cuando un vuelo es cancelado o a un pasajero se le deniega el embarque, las aerolíneas deben ofrecer un vuelo alternativo. En el caso de viajes nacionales, la aerolínea puede ofrecer un billete de tren. En cualquiera de los dos casos, el pasajero puede decidir rechazar la alternativa y pedir la devolución del importe completo del billete.

Esta recomendación se encuentra en la guía que Airhelp ha elaborado para ayudar a los viajeros a que conozcan los derechos que tienen en caso de sufrir un retraso o cancelación aérea estas próximas vacaciones.

Según Aena, tras las restricciones de los últimos años, los aeropuertos españoles gestionarán, esta Semana Santa, 60.498 vuelos de llegada y salida entre los días 31 de marzo y el 10 de abril de 2023.

Estas cifras todavía son un 4,6% más bajas que en los años prepandemía. Sin embargo, la cifra ha aumentado un 1.5% respecto a 2022, año en el que se empezó a recuperar la actividad turística.

Los pasajeros y sus derechos

El aeropuerto de Adolfo Suárez Madrid-Barajas es el que tiene el mayor número de vuelos programados, seguido del aeropuerto Josep Tarradellas Barcelona-El Prat. Además, está previsto que los días con mayor actividad sean el 1 y 9 de abril.

Con tanto movimiento en los aeropuertos y tráfico de pasajeros, es posible que puedan darse situaciones de retrasos con los vuelos. En esos casos, según AirHelp, la compañía especializada en derechos de los pasajeros, la mayoría de viajeros no conoce cómo actuar.

Por ello, recientemente han elaborado una guía para ayudar a estos pasajeros en situación de vulnerabilidad ante la interrupción de su viaje en avión.

Rescatan a una persona en playa de Arinaga a la altura de “Los Barquillos”

0

La persona herida tenía una posible luxación de hombro y le era imposible abandonar la plataforma que había a unos 70 metros de la orilla

La persona herida tenía una posible luxación de hombro y le era imposible abandonar la plataforma que había a unos 70 metros de la orilla
Imagen cedida Bomberos de Gran Canaria.

Rescatan a una persona en playa de Arinaga a la altura de “Los Barquillos”. Para esta acción se activó por el 112 CECOES a Bomberos de Gran Canaria, que se trasladaron al lugar indicado. En concreto, dos unidades del Parque de Arinaga para la relación de mencionado rescate de una persona adulta, que tenía una posible luxación de hombro y le era imposible abandonar la plataforma que había a unos 70 metros de la orilla.

Llegados al lugar y tras la evacuación realizada, se dirigieron a la plataforma un equipo de rescate de dos bomberos para valorar al accidentado y la estabilización del mismo. Posteriormente, se realizó su evacuación hasta la orilla de la playa donde terminó siendo atendido por el SUC.

Hasta el lugar también acudió la Policía Local de Agüimes.

Berlusconi padece leucemia y ya está bajo quimioterapia

El objetivo de la terapia a la que se está sometiendo ahora el ex primer ministro italiano pasa por «limitar los efectos de la leucemia»

Redacción RTVC.

Berlusconi padece leucemia y ya está bajo quimioterapia. El ex primer ministro de Italia Silvio Berlusconi, ingresado en la víspera en una unidad de cuidados intensivos de un hospital de la ciudad de Milán, padece de leucemia y ya ha comenzado «los primeros tratamientos de quimioterapia». Según se recogió en la última actualización sobre su estado de salud.

«Berlusconi se encuentra actualmente hospitalizado en cuidados intensivos para el tratamiento de una infección pulmonar. El evento infeccioso es parte de (…) la leucemia mielomonocítica crónica, cuya fase crónica persiste», reza el mencionado boletín firmado por el doctor Alberto Zangrillo, recoge AdnKronos.

De acuerdo con Zangrillo, el objetivo de la terapia a la que se está sometiendo ahora el ex primer ministro italiano pasa por «limitar los efectos de la leucemia» y lograr el «restablecimiento de las condiciones clínicas preexistentes», apunta el diario ‘La Repubblica’.

Berlusconi, líder de la formación Fuerza Italia, ingresó el miércoles en el hospital San Rafael de Milán donde, según ha informado esta mañana su compañero de partido y ministro de Exteriores, Antonio Tajani, ha pasado una noche «tranquila» y en «condiciones estables».

Berlusconi confirma su enfermedad

De acuerdo con un comunicado de Forza Italia, Tajani y otros compañeros han conversado telefónicamente con Berlusconi, quien les ha pedido no desatender sus tareas, pues «el país los necesita». El ministro de Exteriores, así como el líder del grupo en la Cámara, Paolo Barelli, entre otros, le han deseado una pronta recuperación.

Desde primera hora de la mañana han surgido los rumores sobre que Berlusconi pudiera padecer leucemia y, cuestionado por este asunto en la emisora RLT 102.5, Barelli ha preferido «no entrar en detalles específicos» y se ha limitado a informar de que el ex primer ministro sufre una infección «de algo que ya tenía».

A lo largo de la mañana se han ido acercando al hospital de San Rafael varios familiares de Berlusconi, entre los que se encuentran su hermano Paolo y dos de sus hijos: Marina y Luigi. Su actual pareja la diputada de Forza Italia Marta Fascina, ha pasado la noche en el hospital.

Berlusconi, de 86 años, ya estuvo hospitalizado entre el 27 y el 30 de marzo y a su salida del centro médico declinó hacer declaraciones a la prensa. Ya había estado hospitalizado en este mismo centro en otras ocasiones, la última de ellas en enero de 2022 por una infección del tracto urinario.

Pese a su edad y las varias causas judiciales que tiene abiertas desde hace años, Berlusconi sigue siendo una figura popular en Italia. De hecho, en las últimas elecciones pudo volver a ostentar un cargo electo como senador y su partido forma parte de la actual coalición de Gobierno, encabezada por Giorgia Meloni.

El PP de Canarias lamenta el fallecimiento de Piqué, quien fue ministro y empresario

Domínguez resaltó en su cuenta oficial de Twitter la «brillante» etapa de Piqué como ministro

Josep Piqué. Imagen de archivo.

El PP canario lamenta el fallecimiento de Piqué. El presidente del PP de Canarias, Manuel Domínguez, ha lamentado este jueves el fallecimiento del exministro Josep Piqué. Aprovechó para destacar su «brillante» etapa como ministro durante la Presidencia de José María Aznar (PP).

Domínguez resaltó en su cuenta oficial de Twitter y recoge Europa Press, la «brillante» etapa de Piqué como ministro. Así como su labor como empresario y economista, por lo que añade «siempre será recordada».

El líder del PP canario ha trasladado a familiares y amigos sus condolencias ante la «triste noticia» del fallecimiento de Josep Piqué, a los 68 años de edad.