El Granca sigue líder de grupo en la Eurocopa (91-72)

El equipo dirigido por el técnico esloveno Jaka Lakovic se coloca en la fase regular de la competición continental con un balance de 9 victorias y 2 derrotas, con un triunfo de ventaja sobre el Turk Telekom Ankara (8-3) y dos respecto al Hapoel Tel Aviv, Buducnost y Paris Basketball (7-4)

El Granca sigue líder de grupo en la Eurocopa (91-72)
Andrew Albicy, Trevis Simpson y Nikolaos Gkikas, jugadores del Gran Canaria y del equipo griego Promitheas Patras, durante el partido de la undécima jornada de la Eurocopa, que ambos equipos han disputado este miércoles en el Gran Canaria Arena de Las Palmas. EFE/Ángel Medina G.

El Gran Canaria mantiene una semana más el liderato en solitario del grupo B de la Eurocopa tras arrollar al Promitheas Patras de Grecia con un claro 91-72, gracias a la intensidad bajo aro del francés Damien Inglis (18 puntos) y a la polivalencia del alero Miquel Salvó (13 puntos, 5 rebotes y 22 de valoración).

9 victorias y 2 derrotas en la Eurocopa

Con este resultado, el equipo dirigido por el técnico esloveno Jaka Lakovic se coloca en la fase regular de la competición continental con un balance de 9 victorias y 2 derrotas, con un triunfo de ventaja sobre el Turk Telekom Ankara (8-3) y dos respecto al Hapoel Tel Aviv, Buducnost y Paris Basketball (7-4).

Los amarillos arrancaron más enchufados que su rival heleno, enganchando un 7-0 de inicio con un triple del turco David Mutaf y dos canastas del polaco Olek Balcerowski. Con ese hándicap de inicio, el Patras tardó en entrar en el partido, circunstancia que aprovechó el Gran Canaria para ampliar la renta (19-3).

Con la incorporación de Inglis y Diop, el agujero se ahondó aún más para el Promitheas, que apenas encontraba consuelo en el juego de Trevis Simpson y Anthony Cowan, de modo que el primer cuarto se cerró con un sangrante 29-14.

No obstante, el equipo dirigido por Ioannis Christopoulos logró rubricar un 0-11 de parcial desde el cierre del primer asalto que le permitió revivir en el ecuador del segundo (29-21), merced al acierto de Conditt y Thomasson.

Ante esa nueva panorámica, los hombres de Lakovic intentaron frenar la reacción visitante con el oportunismo ofensivo de Slaughter y la versatilidad de Balcerowski en la pintura, pero el Patras aguantó la refriega con un intercambio de golpes que le llevó a mantener la desventaja sobre la decena ante el conjunto isleño (41-31).

El Granca mantuvo las diferencias

En la reanudación, el conjunto griego volvió a la carga, con el lituano Arnoldas Kulboka -ex del Bilbao Basket- como principal estilete, reduciendo la distancia a un esperanzador 42-38. Pero el bálsamo heleno se diluyó tras un nuevo parcial amarillo (13-0), capitalizado entre Brussino, Balcerowski e Inglis, elevándose una vez más la renta isleña hasta los 17 puntos (55-38).

A partir de ahí, el Gran Canaria fue a velocidad de crucero, manteniendo las diferencias con Benite y Salvó sumados al recital de Inglis, mientras Cowan y Kulboka trataban de mantener la nave griega sin muchas vías de agua antes de afrontar el último cuarto (67-53).

Ya en el último periodo, siguió Salvó con su particular idilio con el aro. Hasta el minuto 33 acumulaba 8 puntos desde la línea de personales (8/8) y sería poco después de firmar su último lanzamiento desde la línea del 4,60 cuando empezaría a anotar en juego, elevando el marcador a un más que elocuente 81-58.

A falta de cinco minutos para la conclusión, Lakovic aumentó las rotaciones para dar protagonismo y descanso a todas sus piezas en una recta final que certificó un nuevo triunfo de la escuadra amarilla en Europa (91-72).

Torres apuesta por acelerar transformación Canarias como destino sostenible

El presidente de Canarias aseguró en Encuentros SER que la transformación «digital y sostenible» por un nuevo modelo «no tiene marcha atrás»

Torres apuesta por acelerar transformación Canarias como destino sostenible
MADRID 18/01/2023.- El presidente de gobierno de Canarias, Ángel Víctor Torres Pérez, durante el encuentro que organiza SER Las Palmas este miércoles, dentro del marco de FITUR y que versa sobre la sostenibilidad del sector turístico. EFE/Sergio Pérez

El presidente de Canarias, Ángel Víctor Torres, ha celebrado esta tarde, en una jornada sobre turismo sostenible organizada por la Cadena SER, en Madrid, los avances conseguidos por el archipiélago en materia de sostenibilidad, aunque ha instado a «acelerar lo más rápido posible» la transformación hacia un modelo turístico que «será sostenible o no será».

Junto a Torres, la segunda edición de Encuentros SER, que ha tenido lugar en la sede central del BBVA en la capital española, ha contado con la presencia de la ministra de Industria, Comercio y Turismo, Reyes Maroto, y del presidente del Cabildo de Gran Canaria, Antonio Morales, entre otros ponentes.

Torres apuesta por acelerar transformación Canarias como destino sostenible
MADRID 18/01/2023.- El presidente de gobierno de Canarias, Ángel Víctor Torres Pérez (5i), momentos previos al comienzo del encuentro que organiza SER Las Palmas este miércoles, dentro del marco de FITUR y que versa sobre la sostenibilidad del sector turístico. EFE/Sergio Pérez

En esta transición ecológica, la energía procedente de fuentes limpias en las islas se incrementó del 10% al 19% entre 2018 y 2022, mientras que en ese periodo de tiempo Canarias multiplicó por veinte -de 400 a 8.000- el número de instalaciones fotovoltaicas de autoconsumo en viviendas.

Para el jefe del ejecutivo autonómico, la transformación «digital y sostenible» por un nuevo modelo «no tiene marcha atrás», motivo por el que ha instado a Canarias a reforzar su imagen en sostenibilidad para pasar de ser un «destino de primer nivel» a convertirse en un «hub verde» de recarga sostenible.

De hecho, durante su intervención, ha aludido al «interés» de los turoperadores para promover vuelos que utilicen los combustibles sostenibles SAF -«sustainable aviation fuel», por sus siglas en inglés-, para los que la Unión Europea plantea compensaciones al sobrecoste para las aerolíneas.

Asimismo, el dirigente canario ha asumido los compromisos adoptados Cumbre del Clima de Glasgow y ha defendido la aprobación de la Ley del Cambio Climático y Transición Energética, aprobada por el Parlamento regional el pasado 13 diciembre, como uno de los «grandes hitos» de la legislatura, una norma que prevé la descarbonización del archipiélago en el año 2040.

Además, la «ambiciosa ley» canaria sobre el cambio climático aspira a reducir un 84,2 % las emisiones en la región por movilidad, a incrementar las energías renovables hasta un 92 % y a que el parque móvil tenga una flota de emisiones nulas de dióxido de carbono.

Triportation llevará el metaverso a las agencias de viajes

El objetivo del proyecto, que dará comienzo en Gran Canaria, consistirá en envolver cerca de 400 agencias en la experiencia del metaverso a partir del segundo semestre de 2023

El fundados The Wise Dreams, Edu William

El proveedor de servicios tecnológicos para empresas turísticas Amadeus y la empresa emergente The Wise Dreams han lanzado Triportation, una solución que llevará el metaverso a las agencias de viajes gracias a la implantación de puntos de realidad virtual.

El proyecto se pondrá en marcha a través de un programa piloto en los próximos meses en Gran Canaria con el objetivo de que llegue a en torno 400 agencias de viajes a partir del segundo semestre de 2023, según ha explicado el director general de Amadeus para España y Portugal, Christian Boutin, en una rueda de prensa celebrada hoy en Fitur.

La solución de Amadeus y The Wise Dreams ofrecerá una experiencia inmersiva a los clientes mediante la instalación de puntos de realidad virtual, lo que permitirá a los viajeros experimentar o probar con anticipación distintas opciones de viajes, tours o puntos de interés turísticos gracias a una multitud de entornos hiperrealistas.

La plataforma cuenta con avatares clonados de la realidad, está desarrollada en 3D, tiene múltiples opciones de prueba como cambiar el tiempo en el destino, permite interactuar con él, que varias personas se conecten desde distintos puntos o compartir el itinerario en redes sociales, entre otros.

Además, la solución permitirá la creación de sistemas de predicción y recomendación basados en la inteligencia artificial (IA) que ayudarán a los comercializadores de viajes a tomar mejores decisiones y a incrementar sus ingresos.

«Es una mezcla de realidad virtual, IA y metaverso llevado a la industria del viaje para facilitar una mejor experiencia del viajero en un momento crítico, que es el momento de compra», ha asegurado Boutin.

Una solución que, según el consejero delegado de The Wise Dreams, Edu William, pone en valor a las agencias de viaje, que se van a convertir en «dinamizadoras de lo más disruptivo, que es el metaverso»

Piden 25 años de cárcel por matar a su tía a puñaladas en Tenerife

0

Los hechos ocurrieron en mayor de 2021, cuando el acusado empujó a su tía por las escaleras de su casa para posteriormente acabar con la vida de la anciana a puñaladas

Vídeo RTVC / Informa: Lidia Rodríguez

La Audiencia Provincial de Tenerife acoge a partir del próximo lunes un juicio con jurado en el que se sentará en el banquillo de los acusados un hombre, para quien se pide una pena de 25 años de cárcel, por acabar con la vida de su tía de 82 años a cuchilladas tras empujarla por unas escaleras.

Los hechos tuvieron lugar el 29 de mayo de 2021 en La Laguna (Tenerife) cuando el acusado, que entonces tenía 49 años, entabló una discusión con su tía en la azotea donde ésta le dejaba dormir y en medio de la disputa dio un empujón a la mujer, a consecuencia del cual cayó por las escaleras.

Esta caída le provocó la fractura de cinco costillas, luxación en el hombro derecho, dos cortes en la frente por traumatismo, clavícula derecha rota y una luxación en el dedo índice de la mano derecha.

A continuación el acusado bajó las escaleras y levantó a su tía, que yacía en el suelo, la metió en su domicilio y la llevó a su dormitorio al tiempo que la mujer pedía auxilio gritando “socorro, socorro”.

Acto seguido, el acusado acudió a la cocina, cogió un cuchillo y con el mismo ánimo de acabar con la vida de su tía, y sin que pudiera oponer resistencia por su edad y lesiones, procedió a acuchillarla.

En la mente del asesino, su tía debía mantenerlo por el hecho de ser mujer

El acusado utilizó un cuchillo de 32 centímetros para asestarle dos puñaladas en el pecho y una tercera en la región axilar izquierda causándole heridas inciso punzantes en el tórax que penetraron en la cavidad torácica y corazón y aorta, ambos órganos vitales, que provocaron su fallecimiento.

El investigado envolvió el cuerpo inerte de su tía en mantas y lo llevó a otro cuarto de la vivienda, procedió a limpiar los restos de sangre de la habitación donde sucedieron los hechos, y en la que depositó el cadáver, así como las escaleras donde se había caído su tía y su ropa.

Finalmente, detuvieron al acusado en la madrugada del 1 de junio tras haber alertado una amiga de su tía al Cuerpo Nacional de Policía de su desaparición a lo largo de tres días.

Una vez detenido, reconoció los hechos en su declaración policial y seguidamente se acordó su prisión provisional y sin fianza.

Piden 25 años de cárcel por matar a su tía a puñaladas en Tenerife
Piden 25 años de cárcel por matar a su tía a puñaladas en Tenerife

El hombre recibió una condena previa por maltrato en el ámbito de la violencia doméstica a su madre, a quien golpeó la cabeza contra un mueble.

Ante la orden de alejamiento que se le impuso durante un año y con el fin de que no se quedara en la calle, su tía lo acogió en la parte alta de su vivienda.

Sin embargo, unos meses después le pidió que se fuera, a lo que se opuso, por lo que la mujer presentó una denuncia y solicitó también una orden de alejamiento.

El fiscal sostiene que en la mente del presunto asesino, la madre y la tía tenían la obligación de mantenerlo por el hecho de ser mujeres.

Por ello, el Ministerio Público pide a la Audiencia que se tenga en cuenta el agravante de violencia de género, lo que deberá determinar el jurado popular.

Los investigados relacionados con el fundador de Arbistar se niegan a declarar

0

La única que sí ha declarado ha sido Jennifer López González, una empleada de una sociedad de venta de criptoactivos que prestaba servicios a Arbistar

Los investigados relacionados con el fundador de Arbistar se niegan a declarar
Los investigados relacionados con el fundador de Arbistar se niegan a declarar

Solo uno de los cuatro investigados citados a declarar este miércoles en la Audiencia Nacional en la causa por la presunta estafa con criptomonedas de Arbistar ha ofrecido su testimonio y ha explicado que, aunque llegó a invertir 15.000 euros, no guarda ninguna documentación al respecto.

En cambio, los otros tres citados, todos con relación personal o familiar con el fundador de la compañía con sede en Tenerife y presunto autor de la trama, Santiago Fuentes, se han acogido a su derecho a no hacerlo.

Según han informado fuentes jurídicas, el único investigado de los citados que ha declarado y respondido a las preguntas de todas las partes ha sido Jennifer López González, empleada de una sociedad de venta de criptoactivos que prestaba servicios a Arbistar.

López González ha manifestado que era usuaria de Arbistar 2.0 y que llegó a invertir 15.000 euros y que los recuperó, pero no guarda ninguna documentación al respecto.

Los otros investigados que habían sido citados son Nascí María Álvarez (pareja sentimental de Santiago Fuentes), el hijo de ésta Edgar Álvarez e Ivone Fuentes (hija de Santiago Fuentes).

Todos se han acogido a su derecho a no declarar y ni siquiera han respondido a las preguntas de su abogado.

También Fuentes se negó a declarar ante el juez cuando fue citado el 23 de septiembre de 2021.

Arbistar habría recibido transferencias de 1.600.000 de euros

El 27 de septiembre de 2021 declaró uno de los integrantes del «aparato financiero» de la presunta estafa con criptomonedas de Arbistar, Iván Grima, que se desmarcó de este negocio, pues «sólo» era personal externo, y dijo que quién les daba directrices era el fundador de la compañía y presunto autor de la trama, Santiago Fuentes.

Además, compareció como investigado Lester Zarabozo, que se acogió a su derecho a no declarar.

Grima aparece al frente de Venus Capital Trade, considerada sociedad pantalla por los investigadores, que tendría por objeto pasar el dinero en efectivo de los interesados en invertir en Arbistar, a criptomonedas.

A tenor del sumario, Arbistar habría recibido transferencias bancarias por un valor superior a los 1,6 millones de euros provenientes de Venus Capital, sin que esta entidad «aparentemente ejerza actividad económica alguna».

De ahí que las acusaciones deduzcan que pudo ser empleada «como sociedad pantalla con la que poder revertir finalmente la inversión inicial de los clientes en las cuentas bancarias de Arbistar».

El bufete de abogados Aránguez representa a más de 2.300 afectados

Los investigadores sospechan que Arbistar habría urdido una trama defraudatoria prometiendo a los inversores rentabilidades de entre el 8% y el 15% mensual, pagándoles semanalmente -siempre los sábados-, y dándoles la opción de sumarlo a las cantidades iniciales invertidas o bien optar por el reembolso.

Sin embargo, en realidad, se habría empleado parte del dinero obtenido de los inversores para entregarlo a otros anteriores en pago de los altos intereses convenidos.

En abril de 2021, el juez de la Audiencia Nacional José Luis Calama aceptó continuar con la instrucción iniciada en un juzgado de Tenerife dada la cifra de perjudicados en todo el país y el elevado perjuicio de la que, de confirmarse, sería «la mayor trama piramidal» de inversión con criptomonedas.

Posteriormente, el magistrado añadió un presunto delito de organización criminal, y decidió abrir una pieza separada por supuesto blanqueo de capitales y falsedad documental.

El bufete de abogados Aránguez representa a más de 2.300 afectados por la supuesta estafa, aproximadamente el 60 % del total. 

El Gobierno de España no dará un paso atrás ante las medidas antiaborto de Vox

0

El Ejecutivo amenaza al Gobierno de Castilla y León de trasladar las medias antiaborto de Vox al Tribunal Constitucional mientras los populares insisten en que no se modificará el protocolo de embarazos

Vídeo RTVC

El Gobierno estatal amenazó a Castilla y León con llevar al Tribunal Constitucional las medias antiaborto de la región. En caso de aplicarse, las medias del Ejecutivo regional serían inconstitucionales.

La ministra de Sanidad, Carolina Darias, ha señalado durante su asistencia al FITUR que «existe máxima convicción y determinación para que el Gobierno de Castilla y León no cometa ninguna atroparía en relación a los derechos de las mujeres. No se puede ofrecer otro tipo de información que suponga una coacción de la libre voluntad de la mujer que desee interrumpir su embarazo».

La Ministra insiste en que el Ejecutivo no dará un paso atrás ante las medidas antiaborto.

El presidente de la Junta de Castilla y León, Alfonso Fernández Mañueco, ha calificado el requerimiento en sus redes sociales de incompentencia, de «propaganda sobreactuada».

El vicesecretario Nacional Organización PP, Miguel Tellado, ha resaltado que el protocolo de embarazo se mantendrá tal y como está, y se garantizará los derechos de las mujeres embarazadas, tanto en Castilla y León, como en todos los sitios en los que trabajamos.

«Al Partido Socialista le interesa mucho hablar sobre esto para tapar lo que han hecho con la Ley del solo sí es sí», ha concluido Tellado.

La Junta de Castilla y León tendría un mes para contestar.

Por su parte, el portavoz del Grupo Parlamentario de Vox, Iván Espinosa de los Monteros, ha insistido en rueda de prensa en que revisará el pacto con el Partido Popular si no se aplican las medidas antiaborto.

Se complica desde este miércoles el estado de la mar y arrecia el viento a partir de mañana

0

La nubosidad disminuirá, pero se activan avisos amarillos por el estado del mar acompañado lluvias débiles y vientos de hasta 70 kilómetros por hora

Meteorología en Canarias para el 19 de enero de 2023

La variación de posición del Anticiclón de las Azores a finales de semana nos dejará cielos con menos nubosidad. De momento la nubosidad seguirán llegando de la misma forma, arrastrada por el viento de los alisios y con aspecto granulado. Nubes de tipo bajo que van a colocarse sobre todo en las medianías del norte volviendo a dejar precipitaciones débiles hasta el viernes. A partir de ahí perderán consistencia.

Desde hoy y hasta el viernes hay activados avisos amarillos que indican riesgo de que el estado de la mar se complique con viento del nordeste en la costa con áreas locales de fuerza 7. Amplias áreas de fuerte marejada con mar gruesa al norte de las islas y mar combinada con olas de hasta 5 metros especialmente en el archipiélago Chinijo.

A partir de mañana también el riesgo incluirá el viento fuerte con rachas de hasta 70 kilómetros por hora en puntos de las islas con mayor relieve.

Meteorología en Canarias para el 19 de enero de 2023
Meteorología en Canarias para el 19 de enero de 2023

Situación por islas

El Hierro: Atención a esas rachas del nordeste que se acelerarán en las zonas altas, noroeste y sureste de la isla. Cielo cubierto con posibilidad de chubascos en zonas como La Dehesa o Valverde de forma intermitente.

La Palma: Nubosidad en el norte y este de la isla. Las precipitaciones se volverán a producir de forma intermitente. Oleaje en la costa y rachas de viento en la cumbre y vertiente oeste de la isla.

La Gomera: El aviso amarillo por mala mar con olas de hasta 5 metros se verá reflejado en el litoral de La Gomera. Habrá viento con rachas puntualmente por encima de los 70 kilómetros por hora.

Tenerife: Día gris en las medianías del norte. Se volverán a producir precipitaciones débiles e intermitentes. Las zonas del sur y sureste se abrirán claros. Viento en la cumbre y en las vertientes noroeste y sureste.

Gran Canaria: Abundante nubosidad en las medianías de la mitad norte y este de la isla. Se producirán precipitaciones de forma intermitente. Ambiente fresco en la cumbre que se notará más gracias a las rachas de viento.

Fuerteventura: Amanecerá con nubes pero tenderá a despejarse por la tarde. Jornada de viento fuerte también en aunque sin aviso amarillo, si lo habrá para el estado de la mar.

Lanzarote: La nubosidad empezará a retirarse de las islas de este a oeste mañana por la tarde, por lo que en Lanzarote y se abrirán claros a última hora. El viento soplará fuerte.

La Graciosa: Ambiente nuboso por la mañana que se irá despejando por la tarde. La situación más complicada estará en el mar con mar combinada con olas de hasta 5 metros en el archipiélago Chinijo.

Elady: «La clasificación habla por sí sola, hay que empezar a ganar desde ya»

0

El atacante jinense ha resaltado la necesidad de ganar partidos de forma inmediata, y una mayor exigencia por parte de todos

Elady: "La clasificación habla por sí sola, hay que empezar a ganar desde ya"
Jornada de entrenamiento del CD Tenerife a 18 de enero de 2023

El jugador del CD Tenerife Elady Zorrilla tiene claro que su equipo tiene que «empezar a ganar ya», desde el próximo domingo en Cartagena, porque la clasificación de LaLiga SmartBank «habla por sí sola», con el equipo blanquiazul situado a solo dos puntos de los puestos del descenso.

El atacante jiennense afirma en los medios oficiales del club que el conjunto isleño está «en ese momento en que nos está costando ver portería y generar ocasiones claras», algo que no entiende al ser «casi los mismos jugadores» de la temporada anterior.

«Podríamos tener más puntos, muchas veces los partidos son detalles, pero es lo que hay, es lo que tenemos, la clasificación habla por sí sola y tenemos que empezar a ganar partidos ya, desde el domingo, da igual que sea en casa o fuera», ha subrayado.

Elady recuerda que al Tenerife le generan «muy pocas ocasiones», porque está «muy bien trabajado, estamos muy sincronizados en el aspecto defensivo y es muy difícil que nos hagan gol, pero también nos cuesta marcar y tenemos que darle una vuelta a eso, exigirnos todos mucho más y empezar a ser diferenciales en esa parcela».

El delantero andaluz regresará a Cartagena, «donde la gente vive el fútbol, es un campo bonito de jugar y obviamente tengo algo especial en el Cartagonova, he vivido tres temporadas muy buenas allí, pero tengo que ir a ganar, lo necesitamos y estoy seguro de que se tiene que dar así», ha finalizado. 

Aprobada la declaración de impacto ambiental de la variante de la TF-5

La declaración de impacto ambiental llega tras un procedimiento de información pública y de consulta a las administraciones afectadas y personas implicadas

Aprobada la declaración de impacto ambiental de la variante de la TF-5
Aprobada la declaración de impacto ambiental de la variante de la TF-5

La Consejería de Transición Ecológica, Lucha contra el Cambio Climático y Planificación Territorial ha aprobado la declaración de impacto ambiental de la circunvalación de La Laguna o variante de la autopista del norte de Tenerife TF-5 entre el Padre Anchieta y Los Rodeos.

El consejero del área, José Antonio Valbuena, ha subrayado este miércoles en un comunicado que con la aprobación de esta declaración se da cumplimiento al compromiso anunciado por el Ejecutivo el pasado año de concluir el trámite a principios de 2023, y se impulsa un proyecto vital para el futuro de la movilidad en Tenerife.

Vídeo RTVC. Pedro Martín, presidente Cabildo de Tenerife y José Antonio Valbuena, consejero de Transición Ecológica del Gobierno de Canarias.

Por su parte, el viceconsejero regional de Transición Ecológica, Miguel Ángel Pérez, ha explicado que este trámite llega tras realizar el pertinente procedimiento de información pública y de consulta a todas las administraciones afectadas y personas implicadas, y tras recabar todos los informes preceptivos de los diferentes servicios implicados.

Alude asimismo la Consejería al encaje del proyecto de trazado en los condicionantes impuestos por el Plan Territorial Especial de Ordenación del Sistema Viario del Área Metropolitana de Tenerife y las servidumbres aeroportuarias de la revisión del Plan Director del Aeropuerto Tenerife Norte (PDATN), que limitan el espacio de ocupación de una solución a la variante de La Laguna.

Entre otros condicionantes, en aras de minimizar los impactos ambientales y socioeconómicos asociados a la construcción de infraestructuras viarias, será necesario que el proyecto y su estudio ambiental adjunto «incorpore, defina, describa, analice y evalúe» los ramales de conexión del enlace de Guamasa con las carreteras anexas: la general del norte TF-152 y la del campo de golf TF-235, dando permeabilidad a estas vías desde las glorietas del enlace.

Se elaborará un Anejo de integración, restauración y minimización paisajística

Una vez que se defina el proyecto constructivo de esta carretera, incluyendo toda la información de detalle y precisa de la actuación final, se estará en disposición de elaborar un Anejo de integración paisajística, restauración ambiental y minimización de las alteraciones paisajísticas para el dominio público viario afectado y su entorno, que deberá incluir las consideraciones y condicionantes aportados por las distintas administraciones públicas que han informado al respecto.

También se deberán diseñar medidas específicas en la definición de desmontes, terraplenes, muros, emboquilles del túnel y estructuras singulares del proyecto que minimicen su impacto desde la óptica del paisaje y favorezcan la integración visual y estética de la tipología del proyecto.

Por último, entre otros aspectos, será necesario que su planteamiento y definición se haga desde la óptica de la reducción de la vulnerabilidad del proyecto frente a las adversidades del cambio climático, como la consecución de episodios meteorológicos extremos, de manera que la funcionalidad de la nueva carretera tenga capacidad de adaptación frente a las modificaciones previsibles de la realidad climática local. 

Tinajo rechaza la instalación de un emisario en Lanzarote

La decisión se llevó a cabo en un pleno extraordinario, donde se aprobó el rechazo por unanimidad de la instalación

El alcalde de Tijano, Jesús Machín

El Ayuntamiento de Tinajo, en Lanzarote, ha rechazado por unanimidad la construcción de la instalación de un emisario de salmuera en La Santa.

El pleno municipal tuvo lugar a las 9:00 horas en el Teatro Municipal, y aprobó una declaración institucional en contra del proyecto, que contempla una tubería submarina de la futura potabilizadora que irá ubicada en el pueblo costero. Sostienen que el emisario afectaría al medio y perjudicaría la actividad pesquera.