Lakovic: «Tenemos que responder tanto en ataque como defensa ante Promitheas»

0

El entrenador del CB Gran Canaria, Jaka Lakovic, asegura que es importante mejorar la defensa contra el Promitheas

Vídeo RTVC. Jaka Lakovic, entrenador del CV Gran Canaria.

El entrenador del CB Gran Canaria Jaka Lakovic ha destacado este martes que su equipo debe «estar preparado y responder tanto en ataque como en defensa» ante el choque contra Promitheas Patras de Eurocup de este miércoles.

«En Grecia perdimos el segundo partido de la temporada en Eurocup. Tenemos que mejorar nuestra defensa contra ellos», ha recordado el técnico del conjunto grancanario en rueda de prensa previa al encuentro. También ha apuntado que la plantilla griega llega con varios jugadores nuevos y un cambio de entrenador.

En cuanto al estado del Granca, Lakovic ha explicado que el equipo «está bien» y ha aprovechado el domingo para descansar.

«Estamos preparando el partido para mañana y seguramente vamos a repartir minutos. Es un partido en el que tenemos que dar oportunidades a todos», ha dicho el técnico del combinado amarillo.

Necesidad de «estar concentrados»

El conjunto grancanario se impuso el pasado sábado a Carplus Fuenlabrada (110-65), lo que acerca al equipo a la Copa del Rey. Sin embargo, el entrenador ha considerado que sus jugadores tienen que «estar concentrados para mañana«.

«No tiene sentido ir al partido al 60 % y pensando en el domingo. Hay que jugar bien el partido y mantener buenas sensaciones para llegar de mejor manera al encuentro del domingo. Todos conocemos el formato de competición y tenemos que dar nuestro 100 %», ha expresado.

Lakovic ha insistido en que el Promitheas Patras llegará a Gran Canaria con entrenador y jugadores nuevos y, por lo tanto, su equipo «tiene que ser agresivo, establecer esa intensidad que tuvo el sábado y, desde ahí, construir su ataque, con canastas fáciles en contraataque».

«Tenemos que estar preparados y responder tanto en ataque como en defensa. Ellos son muy agresivos y debemos saber qué hacer en esos momentos en ataque», ha añadido.

Lograr «buenas sensaciones» para el choque del domingo ante el Joventud

Para el entrenador, mañana será «importante salir y seguir construyendo» de cara a conseguir “buenas sensaciones» para el choque del domingo ante Joventut, «no solamente para la Copa del Rey sino para la liga». «Sería increíble terminar la primera vuelta con 10 victorias», ha concluido el entrenador.

El encuentro entre el CB Gran Canaria y Promitheas Patras, enmarcado en la undécima jornada de Eurocup, se celebrará este miércoles 18 de enero a las 20:00 horas en el Gran Canaria Arena.

Lakovic: "Tenemos que responder tanto en ataque como defensa ante Promitheas"
Jaka Lakovic, entrenador del CB Gran Canaria.

Torres atribuye la recuperación económica a la unidad y al consenso

0

En el desayuno informativo Fórum Europa, el presidente de Canarias recuerda que el PIB isleño creció un 10% en 2022, el doble que la media estatal

Informan:Isabel Baeza / Silvia Mascareño / Javier González

El presidente de Canarias, Ángel Víctor Torres, intervino este martes en el desayuno informativo Fórum Europa, organizado por Nueva Economía Fórum, en Madrid.

Con la presentación del ministro de la Presidencia, Relaciones con las Cortes y Memoria Democrática, Félix Bolaños, el jefe del Ejecutivo canario detalló las causas de que las islas hayan liderado en España la recuperación económica tras lo peor de la pandemia durante el año 2022. Y lo hizocon récord de trabajadores en la Seguridad Social el pasado mes de diciembre y un crecimiento del PIB del 10%, el doble de la media estatal, según las previsiones.

Torres achacó estos resultados a la unidad y el consenso logrado en Canarias entre los distintos partidos, sindicatos y patronales desde la irrupción de la COVID.

El presidente considera clave medidas como la reforma laboral que ha garantizado «un crecimiento del empleo más robusto y con mucha más estabilidad». Recordó que un 40% de los contratos que se firman ahora en Canarias son fijos, aparte de haber decrecido como nunca el desempleo juvenil y entre las mujeres, que ya representan el 50% de los contratos.

También cree fundamentales los ERTE, especialmente en Canarias por el peso clave del sector turístico, que estuvo durante meses sin ningún visitante.

Canarias ha recuperado la cifras de visitantes de 2019

El presidente de Canarias valoró también los planes de empleo y el reparto de las ayudas directas a las empresas y autónomos. Remarcó que Canarias lideró no solo la cifra distribuida (1.144 millones, que se elevaron a unos 1.300 con las aportaciones regionales) sino que entregó hasta el último céntimo a unas 20.000 compañías y autónomos. Torres destacó la aportación de las cámaras de comercio canarias, que cooperaron en la entrega de este dinero.

Según el presidente de Canarias la gran recuperación de Canarias se refleja en que, durante 2022, casi ha vuelto el número de turistas de 2019 (se alcanzó un 96% de esa cifra, con 14,6 millones). Además, matizó que con la diferencia clave de que ahora gastan más que hace 4 años (19.000 millones de facturación, un 27% más). Aseguró que, incluso descontando los efectos de la inflación, el resultado es positivo con un aumento real de la facturación del 16,5%.

En cuanto a las previsiones, recalcó que hay un 25% más de plazas aéreas previstas para este invierno (9 millones en total: nacionales e internacionales) que en 2019 y un 12,4% en verano, hasta los 11,2 millones en total. Respecto a 2022, la capacidad aérea en 2023 aumenta un 2,6%.

Torres atribuye la recuperación económica a la unidad y al consenso
El presidente de Canarias, Ángel Víctor Torres, durante su particpación en el Fórum Europa. Fotografía: Acfi Press

Previsiones optimistas para 2023

Según recordó, la recuperación se ha consolidado en 2021 y 2022 con aumentos del 7% y del 10% del PIB y se mantendrá con pujanza en 2023 pese a la incertidumbre causada por la invasión rusa de Ucrania. Estudios como el del BBVA RESEARCH prevén un 2% más de PIB, frente al 1,2 que asigna a todo el país.

Torres resaltó la relevancia de las cifras de empleo logradas en Canarias, que en diciembre de 2022 registró su récord de afiliados a la Seguridad Social y que presenta unos 20.000 parados menos que en julio de 2019 (de un 21% a un 17,73%).

El presidente considera totalmente acertada la receta aplicada en esta crisis por gobiernos como el de España y, en general, por la UE. Esto contrasta con lo ocurrido en la crisis financiera de 2008. “En ese momento, y sin que se hubiera producido un 0 turístico en comunidades como Canarias, se tardó diez años en recuperar niveles de empleo similares a los que había antes. Las políticas no fueron de apoyo, sino de recortes y austeridad, mientras que ahora lo hemos logrado en unos dos años”.

Avances sociales

Torres también resaltó la reciente aprobación de la Ley de Renta Ciudadana en Canarias. Subrayó que las islas lideraron en en 2022 las nuevas altas en el sistema de dependencia. Se pasó de las 2.390 prestaciones concedidas en 2018 a más de 9.900.

Hizo también alusión al último informe Arope. En él se recoge que Canarias ha sido, junto a otras dos regiones, la única comunidad que ha logrado bajar el porcentaje de pobreza. Sin embargo, admitió que en este ámbito» hay que seguir trabajando a fondo para mejorar las cifras». Según ese estudio, 30.000 personas salieron de esa condición y el paraguas social desplegado por los distintos gobiernos ante la crisis de la pandemia ha impedido que 375.000 personas entren en ese umbral.

Torres insistió en que todas las cantidades que ha recibido Canarias por la pandemia y, “por supuesto, por el volcán de La Palma han sido en justicia. Somos un territorio ultraperiférico, aislado y fragmentado, con unas características sociales y económicas singulares. Y les aseguro que haremos lo posible para que todos los recursos que lleguen se usen y lleguen a la población para compensar esa lejanía y esas singularidades”, afirmó.

Contratación de 3.000 docentes

El presidente subrayó la contratación de 3.000 docentes, 7.000 sanitarios mantenidos más allá de la pandemia, la estabilización de unos 20.000 puestos de trabajo públicos (12.200 en sanidad) con exceso de temporalidad o los datos de Canarias con la COVID. Además, recordó que se ha ampliado el número de camas hospitalarias en 342 (más que en los últimos 10 años). “Abrimos hospitales mientras otras comunidades cierran urgencias”, afirmó.

También detalló que el presupuesto sanitario ha subido un 26,1% desde 2019 (hasta los 3.793 millones). En su opinión, la seguridad sanitaria ofrecida por Canarias en la pandemia, “donde cribamos a todos los sanitarios y sufrimos las cifras menos elevadas de contagios y muertes de España”, es otro reclamo turístico que refuerza su posición como destino.

Además, indicó que las partidas en Educación y Derechos Sociales también han crecido en los cuatro presupuestos regionales desde 2020. Resaltó también la importancia de que, por primera vez, las islas ofrezcan plazas de enseñanza de 0 a 3 años.

Torres considera muy importante la presidencia de las RUP que ostenta desde el pasado mes de noviembre y que coincidirá, en el segundo semestre de 2023, con la presidencia española de la UE. A su juicio, una excelente ocasión para seguir defendiendo y potenciando las singularidades y el trato diferente a las islas que reconocen textos como el Tratado de la UE.

Apuesta por la negociación

Torres también se refirió a su apuesta por una sociedad y gobiernos propositivos, que no fíen todo a “la queja, el grito y el enfrentamiento gratuito”. Pues eso los limita a subsistir, sino que sean propositiva para poder progresar. Según subrayó, esto es compatible con la decidida defensa de los intereses de Canarias. Puso como ejemplo la reciente solución del histórico conflicto del convenio de carreteras con el Estado por un total de mil millones. En esta línea, ligó su mensaje sobre una “Canarias en positivo” con los datos de la recuperación y las buenas perspectivas para el futuro.  

Sobre la recuperación de La Palma, el presidente recordó que ya se han destinado 605 millones públicos y que no hay precedentes una actuación de ese calibre tras una catástrofe en Canarias y otros lugares. Los daños se cifran en unos mil millones de euros.

Esos recursos han permitido, hasta ahora, entregar ya 298 viviendas provisionales, así como ofrecer soluciones habitacionales de urgencia desde la erupción en hoteles y otras alternativas. Torres asegura que es consciente de que jamás se podrá devolver lo perdido por su valor emocional, pero insiste en que no se utilice políticamente y se siga por la senda de la unidad y cooperación interadministrativa demostrada hasta ahora.

Torres también resaltó la estabilidad política en el archipiélago en esta legislatura, cuando un gobierno de 4 fuerzas va a terminar el mandato sin crisis (algo que sólo ocurrió en otra ocasión con un pacto de dos partidos). Según indicó, “esto debería ser la norma, pero es la excepción en Canarias”. Y se ha logrado, dijo, «pese a las dificultades añadidas en las islas porque, a la pandemia o la inflación por la invasión rusa de Ucrania, se unió en 2020 el mayor repunte migratorio de Canarias (con 30.000 personas), aparte de la erupción de 2021».

Pacto de Migración y Asilo europeo

A su juicio, “es bueno que la llegada de migrantes haya bajado un 30% en 2021 y siempre es positivo que haya buenas relaciones con los países limítrofes”, algo que extendió no solo a este ámbito sino a otros. En este sentido, confía que la presidencia española de la UE en el segundo semestre de 2023 propicie un Pacto de Migración y Asilo europeo que sea “justo y equilibrado” para las regiones y países fronterizos.

El jefe del Ejecutivo valoró el trabajo del Parlamento de Canarias y lo contrastó con la política nacional, pues se han aprobado por unanimidad leyes como la de Renta de la Ciudadanía o la Ley Trans. Insistió en su apuesta por los trenes en las islas y el transporte público. Cree imprescindible que se cuente con fondos europeos sin menoscabo del convenio de carreteras, a renovar con vistas a 2027.

Recuperar “el tiempo perdido” en energías limpias

Torres señaló que Canarias está corrigiendo “el tiempo perdido” con las energías limpias, al disponer de las mejores condiciones para su explotación y, sin embargo, estar en mala posición en las distintas alternativas. Según dijo, “no hay marcha atrás. En 2019, había 400 instalaciones fotovoltaicas de autoconsumo y hoy 8.000”.

En este sentido, aludió a los 467 millones aportados por el Estado a las islas para esta apuesta por la sostenibilidad (la mayor cifra de todas las regiones). También abogó por las excepciones en la UE a territorios como Canarias y el resto de RUP en las tasas por descarbonización en el transporte aéreo. A su juicio, las islas pueden ser hub de suministro de combustible sostenible, un referente clave en el mundo en energías limpias sin menguar su desarrollo.

Sobre los fondos Next Generation de la UE por la COVID, destacó que se han destinado a la sanidad, la educación y los Derechos Sociales. “Por ejemplo, a que ciudadanos de islas como La Gomera y otras tengan resonancia magnética”. Eso sí, cree que se han de ampliar los plazos para la ejecución de los fondos y cree que una buena salida sería que los que no se puedan utilizar se deriven a ayudas a las empresas.

Torres también se opuso a la decisión de Castilla León sobre el aborto. Lo considera un gran error que no se puede permitir ni aplicar.

‘Con el timple a cuestas’ ahonda en la poesía canaria

Este miércoles, ‘Con el timple a cuestas’ indaga en la poesía canaria a través de la vida y obra de Tomás Morales, Saulo Torón, Alonso Quesada y Pedro García Cabrera

En el próximo capítulo de ‘Con el timple a cuestas’, que se emite el miércoles 18 a las 22:15 horas en Televisión Canaria, el programa ahondará en la poesía canaria.

De la mano del reconocido timplista y conductor del espacio televisivo, Benito Cabrera, el programa recupera la memoria de los poetas más importantes y destacados de la historia del Archipiélago: Tomás Morales, Saulo Torón, Alonso Quesada y Pedro García Cabrera.

Para explicar las historias, logros y legados de dichos poetas e indagar en sus particulares estilos, Benito Cabrera contará con la ayuda distintos expertos en la materia: Oswaldo Guerra, poeta, ensayista y profesor universitario de Lengua y Literatura; Guillermo Perdomo, director de la Casa Museo Tomás Morales; y Paco García, sobrino de Pedro García Cabrera, entre otros expertos.

Además, el programa analiza la trascendencia y relevancia de estos autores en la poesía canaria. ¿Cómo situaron nuestros poetas a las Islas en el mapa mundial con su obra? ¿Qué temas caracterizan su poesía? El programa también dedica un tiempo para conocer a la popular autora británica Agatha Christie y su paso por el municipio grancanario de Agaete.

Los artistas que esta semana actuarán en el programa serán Pedro Guerra, junto con Benito Cabrera; Víctor Batista junto con Miguel Afonso y Gonzalo Macías; Miguel Ángel Hernández; y la Banda de Agaete. El proyecto de ETIQUETA AZUL PRODUCCIONES encara en los próximos episodios el final de su primera temporada rescatando las tradiciones culturales más importantes del territorio uniendo entretenimiento y divulgación en un formato novedoso y único en la parrilla de Televisión Canaria.

Un amplio equipo de profesionales del sector audiovisual de Canarias

El equipo humano detrás del proyecto de ‘Con el timple a cuestas‘ está formado por Benito Cabrera como presentador; Pedro Guerra y Eduardo Blanco como productores ejecutivos; Ángel Báez como productor delegado de RTVC; Raúl Pulido como realizador; Carlos Acosta como guionista; Pablo Borges, Alejandro Benítez y Bárbara Aguilera en la producción; Alba Socorro, Fernando Rizo y Cristian Olivares como redactores; Marta del Rosario, Ian Brooklyn, Simone Tensini en la postproducción; Alba Victoria Cabrera y Alexis Ojeda a cargo de la imagen y sonido; y Delia Peña en estilismo. Junto a ellos también se aglutina un amplio equipo de profesionales del sector audiovisual de Canarias.

Asier Antona será el candidato del PP al Ayuntamiento de Santa Cruz de La Palma

0

Antona fue en las pasadas elecciones candidato a la presidencia de Canarias y ha sido senador del PP

Vídeo RTVC. Asier Antona, candidato del PP a la alcaldía de Santa Cruz de La Palma.

El PP ha presentado a Asier Antona como candidato a la alcaldía de Santa Cruz de La Palma en un acto este martes en el Centro de Interpretación de la Bajada de La Virgen, acompañado del presidente insular, Mariano hernández Zapata, el secretario del PP de Canarias, Poli Suárez, además de cargos de otros municipios.

Antona se presenta como alcalde al municipio del que confiesa “estar enamorado” tras ser en las pasadas elecciones el candidato del Partido Popular a la presidencia de Canarias, y haber ocupado durante los últimos años el cargo de senador autonómico y portavoz adjunto del PP en la Cámara Alta.

El candidato popular a alcalde de la capital palmera ha afirmado sentirse feliz con esta decisión que ha tomado su partido. Ha señalado que “asume esta enorme responsabilidad sabiendo muy bien a lo que me comprometo, que es una tarea que requiere de un compromiso sincero y un trabajo sin tregua”.

No considera que se trate de «un paso atrás» en su carrera política

Antona no considera “un paso atrás” su candidatura a alcalde después de haber ocupado cargos de carácter regional y nacional. Ha explicado que cuando el partido le propuso “este reto”, el respondió afirmativamente porque, según se ha definido, “soy un político del sí con mis compromisos políticos y con esta ciudad”.

El presidente insular del PP y actual presidente del Cabildo, Mariano Hernandez Zapata, ha destacado la dilatada experiencia de Antona “que empezó como concejal en este mismo ayuntamiento, pasando por la presidencia del Partido Popular de Canarias y recientemente como senador autonómico, siendo una voz activa en la Cámara Alta”.

Hernández Zapata considera que Antona es el alcalde que necesita la capital de la isla porque “es un buen político, comprometido, con las ideas claras, y que allá por donde va siempre tiene presente su ciudad”.

El secretario del PP de Canarias, Poli Suárez, ha destacado la entrega que Antona ha tenido a lo largo de su trayectoria política, “tanto al Partido Popular como a su ciudad, siendo un verdadero embajador de Santa Cruz de La Palma y mostrando un gran orgullo por ella.”

Asier Antona será el candidato del PP al Ayuntamiento de Santa Cruz de La Palma
Asier Antona, candidato del Partido Popular al Ayuntamiento de Santa Cruz de La Palma.

Un detenido por cuatro atracos en La Laguna

0

La Policía Nacional ha detenido a un hombre de 34 años y natural de Tenerife como presunto autor de cuatro atracos en establecimientos de La Laguna que generaron una gran sensación de inseguridad en la zona

Imagen Policía Nacional

El detenido actuaba en solitario, detalla la Policía Nacional en una nota, vistiendo una sudadera con capucha. Entraba en los locales a plena luz del día esgrimiendo un cuchillo de grandes dimensiones con el que amedrentaba a los dependientes para apoderarse del dinero de las cajas registradoras.

Atraco a dos bazares y dos farmacias

En total se hizo con más de 600 euros en el atraco de dos bazares y dos farmacias, cuyos dueños denunciaron los hechos poniéndolos en conocimiento de la Policía Nacional.

El hombre había sido grabado por cámaras de seguridad y posteriormente identificado por las víctimas. Resultó ser un delincuente con antecedentes por hechos similares, lo que permitió su localización y detención pocos días después.

Registro en su domicilio

Dada la idiosincrasia de los hechos, se realizó una entrada y registro en su domicilio por parte de la Policía Nacional. Allí se descubrió una motocicleta que había sido denunciada como robada pocos días antes de los atracos. También se localizó una máquina de tabaco forzada, relacionada con otro robo con fuerza en una cafetería de La Laguna. El mismo local que había denunciado tres robos entre los meses de septiembre y octubre, en los que presuntamente habría participado.

Llamamiento urgente a la donación de sangre, especialmente para los grupos 0+ y A+

0

El ICHH pide donación de sangre urgente para los grupos 0+ y A+, los más demandados en la actividad sanitaria de las Islas

Donación de sangre. Imagen cedida por la Consejería de Sanidad

El Instituto Canario de Hemodonación y Hemoterapia, dependiente de la Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias, realiza un llamamiento urgente a los donantes de sangre de los grupos sanguíneos 0+ y A+, los más demandados en la actividad sanitaria de las Islas.

El ICHH recuerda la importancia de donar sangre con regularidad para mantener el stock que requieren los centros hospitalarios.

Actualmente, existen diferentes puntos de donación y campañas de extracción activas que pueden consultarse www.efectodonacion.com o llamando al teléfono gratuito de atención al donante 900 234 061.

Requisitos para donar

Recordemos que los requisitos para donar sangre son, cumplir la edad legal para donar, esto es, tener entre 18 y 65 años, gozar de buena salud y, si se trata de una mujer, no estar embarazada.

Para donar sangre se puede ir directamente o se puede solicitar cita previa llamando al 012 o al 922 470 012 / 928 301 012 (opción 8), de lunes a viernes de 10:00 a 20:00 horas o cumplimentando el formulario publicado en la portada de la web efectodonacion.com. Antes de ir a donar se recomienda revisar la información publicada en esta misma página web en la pestaña de Información y Protocolo, para familiarizarse con las medidas de seguridad establecidas y el test de autoevaluación.

El ICHH también recuerda que las personas vacunadas contra la covid-19, tanto con una como con dos dosis y la dosis de refuerzo, pueden donar sangre pasadas las 48 horas de la inoculación.

Localizan 11 terremotos durante dos horas en la zona de Arico en Tenerife

El IGN asegura que aunque en esa zona de Tenerife no se han registrado eventos agrupados en los últimos años, este tipo de actividad «es esperable» en islas volcánicas activas

Localizan 11 terremotos durante dos horas en la zona de Arico en Tenerife
Fuente: IGN

El Instituto Geográfico Nacional (IGN) localizó en la tarde noche de este lunes en un intervalo de dos horas una serie de once terremotos en la zona de Arico, Tenerife.

En concreto, la serie sísmica se produjo entre las 21.30 y las 23.20 horas. Fue a una profundidad entre 3 y 6 kilómetros y con magnitudes (mbLg) entre 0,0 y 1,0.

Ninguno de esos terremotos ha sido sentido por la población, señala el IGN, que puntualiza que aunque en esa zona de Tenerife no se han registrado eventos agrupados en los últimos años, este tipo de actividad «es esperable» en islas volcánicas activas.

«No significa cambio alguno en el estado de la actividad volcánica de Tenerife»

Esta serie sísmica, abunda el IGN, «no significa a priori ningún cambio en el estado de la actividad volcánica de la isla debido al escaso número de eventos y su pequeño tamaño«.

Además de los terremotos de Tenerife, en las últimas horas se ha vuelto a registrar actividad sísmica en La Palma tras varias jornadas de tregua. Ninguno de ellos con una magnitud superior a 1,4. 

Torres cree «sangrante» la libertad del presunto asesino de Romina Celeste

0

El presidente canario considera que «no se puede tener una justicia del siglo XVII en pleno siglo XXI», en referencia a la salida de prisión del presunto asesino de Romina Celeste

Vídeo RTVC. Informa: Mary Martín

El presidente de Canarias, Ángel Víctor Torres, considera «sangrante» e «hiriente» que el presunto asesino de Romina Celeste Núñez haya salido en libertad al haberse cumplido el tiempo máximo de prisión preventiva sin que se haya celebrado juicio y ha manifestado que «no se puede tener una justicia del siglo XVII en pleno siglo XXI».

En declaraciones a los medios de comunicación tras protagonizar un desayuno informativo de Nueva Economía Forum en Madrid, Torres ha afirmado que «hay que exigir el cumplimiento de los plazos» y reflexionar sobre por qué en ocasiones esto no ocurre.

«Habría que hacer una importante reflexión y no buscar culpables pero sí buscar todos los medios para que no lleguemos a casos como este que es sangrante, que es hiriente», ha declarado.

Torres cree «sangrante» la libertad del presunto asesino de Romina Celeste
Ángel Víctor Torres en un desayuno informativo en Madrid. Imagen EFE

Cuatro años de prisión preventiva

El presunto asesino de la joven paraguaya Romina Celeste Núñez, su marido Raúl D.C., salió de la cárcel de Lanzarote justo el día en el que se cumplían cuatro años desde que fue enviado a prisión preventiva como presunto autor de delitos de homicidio, malos tratos, lesiones y profanación de cadáver el 13 de enero de 2019.

Romina Celeste Núñez murió el 1 de enero de ese año en su casa de Costa Teguise y su marido reconoció ante la juez de Instrucción que quemó su cuerpo, lo descuartizó y lo arrojó a diferentes puntos de la costa de Lanzarote, aunque hasta la fecha siempre ha negado haberla asesinado, ya que sostiene que se encontró muerta a su mujer al regresar a casa de madrugada y que se asustó, porque temía que le culpasen a él, ya que Romina ya lo había denunciado por malos tratos.

Torres cree "sangrante" libertad del presunto asesino de Romina Celeste
Salida de la cárcel del presunto autor de la muerte de Romina Celeste. Imagen EFE

Ahora, el Tribunal Superior de Justicia de Canarias (TSJC) ha decidido investigar de oficio las disfunciones que se hayan podido registrar en el procedimiento y la Fiscalía ha pedido a la Audiencia de Las Palmas que obligue a personarse a diario ante un juzgado al presunto asesino, por considerar que existe un riesgo alto de fuga, mayor aún desde que ha traslado su domicilio de Lanzarote a Madrid.

Carnaval de Santa Cruz de Tenerife de «Nueva York»: fechas y calendario

El carnaval de Santa Cruz de Tenerife comenzará el día 20 de enero y se prolongará hasta el 26 de febrero. Las fechas y el calendario al completo lo tienes aquí.

Comparsa del Carnaval de Santa Cruz de Tenerife.

El carnaval de Santa Cruz de Tenerife dará el pistoletazo de salida el viernes, 20 de enero, con el acto inaugural de las fiestas y se prolongará hasta el 26 de febrero. Bajo el tema «Nueva York» la capital tinerfeña retoma sus concursos y certámenes habituales tras la pandemia por la covid-19. Han sido dos años anómalos del carnaval chicharrero que este año quiere recuperar todo su esplendor.

No solo los concursos o los certámenes son muy esperados, también lo son los desfiles y las miles de personas que llenarán de ritmo y color las calles de Santa Cruz de Tenerife. Para hacer posible el carnaval de desfiles, cabalgata o concursos se han inscrito un total de 112 grupos y colectivos. Esto supone un 4% más que en 2020. En total se han inscrito 17 agrupaciones coreográficas, 7 agrupaciones de mayores, 2 agrupaciones lírico musicales, 8 rondallas, 9 agrupaciones musicales, 11 comparsas, 2 comparsas infantiles, 23 murgas adultas, 20 murgas infantiles y 13 en el concurso de la Canción de la Risa.

Además, al carnaval de la capital tinerfeña volverán los tradicionales personajes de estas fiestas, que son símbolo de esta celebración. Personas que dedica mucho tiempo y esfuerzo para encarnar a la «mascarita» y que con su cercanía se han ganado el cariño de todo el público tinerfeño. No faltarán en las galas y en la calle los personajes más emblemáticos como Cantinflas, Fidel Castro, Charlot, Miss Peggy, La Lecherita, Harpo o Doña Croqueta, entre otros muchos.

20 de enero, inauguración oficial del Carnaval de Santa Cruz de Tenerife

El viernes, 20 de enero se celebrará el tradicional acto de inauguración del Carnaval 2023

26 de enero, Concurso de Murgas Infantiles

Tras el acto inaugural del 20 de enero, comenzará el primer concurso, el de las Murgas Infantiles, que se celebrará en el Centro Internacional de Ferias y Congresos. La Primera Fase será el 26 de enero, la Segunda Fase el 27 de enero y la Tercera Fase el 28 de enero en el Centro Internacional de Ferias y Congresos. Todas ellas darán comienzo a las 20:00 horas.

29 de enero, Festival Coreográfico

El domingo, 29 de enero, tendrá lugar el Festival Coreográfico también en el Recinto Ferial a partir de las 17:00 horas.

30 de enero, concurso de Murgas Adultas

El lunes 30 de enero comenzará uno de los concursos que despierta mayor participación de público. El concurso de las Murgas Adultas. Se celebrará en el Centro Internacional de Ferias y Congreso de Santa Cruz de Tenerife a partir de las 20:30 horas. La Segunda Fase será el martes, 31 de enero y la tercera fase el miércoles, 1 de febrero. El viernes, 3 de febrero se celebrará la esperada final de murgas.

4 de febrero, Agrupaciones Musicales

A partir de las 20:00 horas, el recinto ferial acogerá el concurso de las agrupaciones musicales.

5 de febrero, Gala de elección de la Reina Infantil

A las 18:00 horas del domingo, 5 de febrero, las candidatas a Reina Infantil desplegarán toda su simpatía con sus fantasías carnavaleras.

8 de febrero, Gala de Elección de la Reina de los Mayores y Festival de los Mayores

El recinto ferial acogerá a partir de las 17:00 horas, la Gala de elección de la Reina de los Mayores y el Festival de las Agrupaciones de los Mayores. Las personas mayores también tienen un espacio dentro del Carnaval y, por ello, eligen a su soberana entre varias candidatas que cada año representan a distintas entidades, empresas o centros de mayores no sólo de la capital tinerfeña sino también del resto de la isla.

Durante la Gala de Elección de la Reina de los Mayores se celebra, además, el Festival de Agrupaciones de Mayores que cuenta con la participación de entusiastas agrupaciones musicales integradas por mayores que ensayan durante todo el año para, desde el escenario del Carnaval, deleitar a su público el día en que se nombra a su Reina. Desde 1984, se celebra la elección de la Reina del Carnaval de los Mayores.

11 de febrero, Concurso de Comparsas

A las 20:00 horas comenzará en el Centro Internacional de Ferias y Congresos, el Concurso de Comparsas. Se darán cita, Rumberos, Río Orinoco, Tropicana, Joroperos, Cariocas, Tabajaras, Danzarines Canarios, Abenaura y Bahía Bahitiare.

12 de febrero, Certamen de Rondallas

El domingo 12 de febrero, a las 17:00 horas dará comienzo el concurso de Rondallas. Un tradicional encuentro con la música de las rondallas, Gran Tinerfe, La Rondalla Mamel’s, Orfeón La Paz, UA El Cabo, Masa Coral Tinerfeña, Peña del Lunes 1965, Los Aceviños y Las Valkirias,

15 de febrero, Gala de Elección de la Reina

Uno de los actos centrales del carnaval de Santa Cruz de Tenerife es la Gala de Elección de la Reina. Hacerse con el Cetro es la mayor aspiración de las candidatas. Unas candidatas que exhibirán sus fantasías carnavaleras en el escenario ante miles de personas y que reinarán en todos los actos de las fiestas.

Santa Cruz de Tenerife abre este martes la votación para elegir el tema del Carnaval 2023
Ruth González Martín, con ‘¡¡Mírame!!’, es la Reina del Carnaval de Santa Cruz de Tenerife 2022.

17 de febrero, Cabalgata del Carnaval de Santa Cruz de Tenerife y bailes en la calle

El viernes 17 de febrero el carnaval sale a la calle con la tradicional Cabalgata anunciadora donde todos los colectivos de la fiesta carnavalera desfilan por las calles de Santa Cruz de Tenerife para dar la bienvenida al carnaval 2023.

La Cabalgata Anunciadora da inicio al carnaval en la calle en Santa Cruz
Cabalgata Anunciadora del Carnaval de Santa Cruz de Tenerife en junio de 2022.

18 de febrero, Ritmo y Armonía

Ritmo y Armonía

El color y el ritmo carnavalero tomarán las calles santacruceras el sábado, 18 de febrero a partir de las 19:00 horas. Las comparsas del Carnaval toman parte en este concurso que cada año que cuenta con la participación de numerosas formaciones.  

19 de febrero, Carnaval de Día

Miles de personas participarán en el primer carnaval de día de este 2023.

21 de febrero, Coso del Carnaval

La apoteosis del Carnaval llega el martes de carnaval con el coso. Grupos, murgas, rondallas y comparsas toman las calles en este tradicional desfile.

22 de febrero, Entierro de la Sardina

Es el momento en que las lágrimas y los sollozos invaden las calles de la capital tinerfeña, en una particular cabalgata de viudas y plañideras que, con mucho sentido del humor, se resisten a decirle adiós a las carnestolendas. Este particular sepelio que se celebra desde el siglo XIX cada Miércoles de Ceniza, está encabezado por una sardina de grandes dimensiones, que será quemada al final del recorrido, simbolizando así, el final de la fiesta de don Carnal.

Santa Cruz de Tenerife inicia el Carnaval en la calle con la quema del coronavirus
Entierro de la Sardina del Carnaval de Santa Cruz de Tenerife 2022.

25 de febrero, Carnaval de Día

Una nueva jornada para disfrutar del carnaval en la calle que pondrá fin a las celebraciones del Carnaval de Santa Cruz de Tenerife 2023.

RTVC con el carnaval de Santa Cruz de Tenerife

El grupo de Radio Televisión Canaria se volcará con el carnaval de Santa Cruz de Tenerife. Tanto Televisión Canaria como Canarias Radio ofrecerán un despliegue especial por estos carnavales. Podrás seguir todos los detalles en nuestra web y nuestras redes sociales: twitterfacebookinstagram, tik toktelegram.

Además en nuestros canales de YouTube tendrás resúmenes y las retransmisiones al completo.

El Gobierno enviará un requerimiento de incompetencia a Castilla y León

0

El Gobierno enviará este requerimiento en relación con aquellas actuaciones que vulneren o menoscaben la ley de interrupción voluntaria del embarazo

Vídeo RTVC / Informa: Patricia Santana

El Consejo de Ministros ha aprobado este martes un acuerdo por el que se requiere de incompetencia al Consejo de Gobierno de la Junta de Castilla y León en relación con aquellas actuaciones que vulneren o menoscaben la ley de interrupción voluntaria del embarazo.

Este requerimiento de incompetencia al Gobierno de Alfonso Fernández Mañueco, en medio de la polémica por las medidas antiaborto auspiciadas por Vox en esta comunidad, se refiere a cualquier actuación, incluidas las constitutivas de vía de hecho que vulneren o menoscaben los derechos regulados en la citada ley.

El Gobierno de Castilla y León tiene un plazo de un mes para contestar a este requerimiento.

Según ha indicado este martes el ministro de la Presidencia, Félix Bolaños, en el caso de que no se dé una «cumplida y satisfactoria respuesta» desde la Junta de Castilla y León el Gobierno iniciará acciones, dentro del mismo procedimiento, ante el Tribunal Constitucional «en defensa de los derechos de las mujeres».

Requerimiento de incompetencia a Castilla y León
El presidente de la Junta de Castilla y León, Alfonso Fernández Mañueco. Imagen EFE

Necesidad del requerimiento

En declaraciones a los periodistas en un desayuno informativo, ha insistido en que el Gobierno no va a permitir «ni un solo retroceso en los derechos y libertades de las mujeres en ningún territorio de España» y ha agregado que se está trabajando en todas las opciones posibles.

Bolaños ha justificado la necesidad del requerimiento que este martes se aprueba «con motivo de las noticias que se están conociendo en Castilla y León y con ese protocolo que pretende aprobar su Gobierno contra los derechos de las mujeres y contra sus libertades».

Ha explicado que se trata de un requerimiento de incompetencia «porque están extralimitando las competencias que tiene el Gobierno de Castilla y León» y tiene como objetivo también que «cesen en la vulneración de derechos de las mujeres y libertades de las mujeres».

«Es lamentablemente hasta normal y habitual que la ultraderecha pretenda que las mujeres retrocedan 50 años. Es menos normal que el líder de la oposición, el señor (Alberto Núñez) Feijóo enmudezca ante esta circunstancia», ha añadido.

Bolaños ha advertido de que el Gobierno «estará ahí» para defender los derechos de las mujeres con todas las medidas legales que tenga que adoptar.

En relación al requerimiento enviado el pasado día 15 por el Gobierno a la Consejería de Sanidad de Castilla y León para que se abstenga de aprobar o aplicar medida alguna que vulnere la actual normativa con respecto a la interrupción voluntaria del embarazo, el ministro ha indicado que aún no se ha recibido respuesta.

Informa: Patricia Santana

Medidas desconocidas

Por su parte, la ministra portavoz, Isabel Rodríguez, ha subrayado que el Gobierno no está dispuesto a permitir «que se retroceda ni un milímetro» en los derechos de las mujeres y se prepara para impulsar «cuantas iniciativas sean necesarias» para impedir la «tropelía» de las medidas antiabortistas anunciadas por la Junta de Castilla y León.

Rodríguez, en la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros, ha confirmado que el Gabinete ha aprobado un requerimiento de incompetencia dirigido al Gobierno de la Junta, como paso previo a un conflicto de competencias ante el Tribunal Constitucional.

Eso sí, la ministra ha dejado claro que las medidas anunciadas por Castilla y León son todavía desconocidas y ha considerado «contradictorias» e «insuficientes» las explicaciones del vicepresidente de la Junta, Juan García Gallardo, y del presidente de la comunidad autónoma, Alfonso Fernández Mañueco, sobre lo que piensan hacer respecto a las mujeres que quieren abortar.

Las medidas antiaborto también abren grietas en el Gobierno autonómico

Lo que comenzó el pasado jueves con una rueda de prensa del vicepresidente del Gobierno de Castilla y León, Juan García-Gallardo, en la que anunciaba una serie de medidas «provida», ha devenido en un lío de desmentidos, reafirmaciones y documentos fantasma que podría acabar en el Tribunal Constitucional y con la revisión del acuerdo para gobernar la Junta o incluso con una ruptura.

En Vox insisten en que la formación evaluará el pacto de Gobierno con el PP en Castilla y León y «actuará en consecuencia» si el presidente de la Junta, Alfonso Fernández Mañueco, no cumple con el acuerdo.

«Se revisarán las condiciones del pacto», ha dicho el portavoz de Vox en el Congreso, Iván Espinosa de los Monteros, tras puntualizar que ello no significa salir del Ejecutivo castellano-leonés, pero sí «reevaluar» el pacto.

No obstante, horas antes el secretario general de Vox, Ignacio Garriga, había ido más allá al asegurar en una entrevista en La 2 y en Ràdio 4: «Si no se cumplen los acuerdos, tendremos que revisar si seguimos en el Gobierno».

El portavoz del Grupo Parlamentario Vox, Iván Espinosa de los Monteros

Según Espinosa de los Monteros, lo que se hizo público el jueves fue «un protocolo de latido fetal para todas las mujeres embarazadas que quieran» y para «promover el acceso a una ecografía 4D a las gestantes».

Ha señalado además que espera que ese protocolo se emita en las próximas horas o días.

Feijóo ha defendido que la propuesta de VOX no tiene «ningún interés»

Casi al mismo tiempo que Rodríguez censuraba el silencio de Feijóo durante estos días, el líder del PP señalaba en una entrevista en Telemadrid que daba por zanjada la polémica por las medidas antiabortistas, que no se implementarán, y ha defendido que el posicionamiento del vicepresidente de Vox no tiene «ningún interés» porque no tiene competencia en Sanidad.

Cuando le preguntaron sobre el amago de Vox de romper el Gobierno de coalición y sobre unas posibles elecciones, ha subrayado que quien convoca elecciones es el presidente autonómico.

Estamos, ha reiterado, ante un «burdo intento de manipulación» por parte del Gobierno de Sánchez, al que ha acusado de actuar con un requerimiento «lamentable» y «gaseoso».

«Ni en Castilla y León ni en ningún lugar donde gobierne el PP se puede coaccionar a ninguna mujer que quiere interrumpir su embarazo conforme a la ley vigente», ha recalcado.

Feijóo ha definido además la postura de su partido sobre el recurso que ahora abordará el TC, al apuntar que la «discrepancia sustancial» del PP respecto a la normativa actual es el consentimiento paternal en menores y el resto de cuestiones «no son mollares» con el criterio actual.

Mientras tanto, el presidente Mañueco anunciaba en su perfil de Twitter que enviará una carta a Sánchez en la que insiste en que «no habrá ninguna modificación en el protocolo de atención a la interrupción voluntaria del embarazo».