Yolanda Díaz arranca su candidatura a las generales con Sumar, sin Podemos

0

Yolanda Díaz ha accedido a la pista del polideportivo junto a otros representantes políticos y se ha hecho la primera foto con miembros de la sociedad civil

Informa. Elena Falcón

Yolanda Díaz arrancó su candidatura a las generales con Sumar. La vicepresidenta segunda del Gobierno, Yolanda Díaz estuvo este domingo presentando su candidatura de Sumar. En concreto, en el polideportivo Magariños de Madrid, a las elecciones generales arropada por una docena de formaciones políticas entre las que no se encontraba Podemos.

Vestida de blanco, Díaz accedió a la pista del polideportivo junto a otros representantes políticos y se hizo la primera foto con miembros de la sociedad civil, entre ellos Carla Antonelli, que apareció sentada en el escenario al lado de la vicepresidenta.

La vicepresidenta segunda del Gobierno, Yolanda Díaz, hizo finalmente oficial su candidatura a las elecciones generales para liderar un proyecto transversal. Sin siglas a la izquierda del PSOE y lo hizo con el apoyo de una docena de fuerzas políticas de este espacio progresista. Sin embargo, sin la presencia de Podemos, tal como se preveía.

Yolanda Díaz candidata

Díaz eligió para la presentación de su candidatura el polideportivo Magariños. Mencionado lugar se encuentra situado en la calle Serrano, en una de las zonas más exclusivas de Madrid. Un centro deportivo con el que tiene un vínculo muy especial el presidente Pedro Sánchez

Sánchez estudió en el instituto Ramiro de Maeztu, centro al que está adscrito el polideportivo, del que también fue alumna la reina Letizia.

Alba Gil Aceytuno gana el primer premio del Festival Sonora de LPGC

0

La saxofonista Alba Gil Aceytuno y su proyecto Aguayro, con su amalgama de jazz, hip-hop, punk rock y folklore canario, se ha alzado con el primer premio de la décima edición del Festival Sonora Las Palmas de Gran Canaria

Informa Redacción RTVC

La propuesta musical de Alba Gil Aceytuno se lleva como premio un cheque de 5.000 euros que empleará en la producción de su siguiente trabajo discográfico, del que ya está componiendo los nuevos temas. La ganadora actuará, además, en el gran concierto final de Sonora 2023 junto a Loquillo, Ácido Pantera y Lajalada, que tendrá lugar en la Plaza de la Música el 24 de junio.

Sonora Las Palmas de Gran Canaria supone «una motivación para las bandas, además de visibilizar la música que se está haciendo», señaló Alba Gil tras recoger el premio, «también por la posibilidad de que cualquiera de los finalistas pueda tocar en otros festivales canarios», valoró.

Los diez finalistas de Sonora Las Palmas de Gran Canaria obtenían en esta edición la posibilidad de ser seleccionados para actuar en tres de los festivales que se celebran en el circuito de las islas.

El dúo musical Adora, formado por Romi Alter y Fran Sylver, hizo doblete y actuará en dos de ellos, el Phe Festival de Tenerife y el Hero Fest de El Hierro, mientras que la agrupación musical Tabaiba llevará su propuesta de reggae, latin ska, cumbia y hip-hop a Lanzarote, donde participará en el festival Sonidos Líquidos.

Monkey Faces, el proyecto impulsado por Carlos Ortega y Carlos Ramos, se alzó con el segundo premio, dotado con 1.500 euros, tras una actuación impecable en la primera jornada de la gran final, el viernes 31.

El Festival Sonora Las Palmas de Gran Canaria regresó a los escenarios en 2023 con todo un récord de participación, 119 bandas y artistas de todos los estilos. Todos los formatos y todas las islas, que han participado enviando sus propuestas y que sirven de ejemplo del buen estado de forma en el que se encuentra la creación musical en Canarias.

Diverso catálogo de artistas

La celebración de esta décima edición trae al presente a un numeroso y diverso catálogo de artistas de las islas a los que este concurso les cambió la suerte, en cualquiera de los sentidos a que se presta el negocio musical. Los nombres de Bel Bee Bee -ahora Lajalada-, Texxcoco, Oscartienelas, The Amaroses, Line, The Buccanan, Red Beard, Mondo Diávolo, Frank Wild Year, Asi Se Murió, Zeazon, Nimañana, El Viejo Astra, Said Muti, Soulamente Solo, The Good Company o El Pez Listo, destacan entre tantos otros que dejaron huella por su impronta musical y que forman parte del histórico de este proyecto.

Alba Gil Aceytuno gana el primer premio del Festival Sonora Las Palmas de Gran Canaria

Domingo de Ramos, así se vive en Canarias

0

Una rama que este domingo se bendice y que en muchos hogares estará colgada durante todo el año

Servicios Informativos RTVC.

Domingo de Ramos, así se vive en Canarias en Canarias. Desde Triana, en Las Palmas de Gran Canaria, así como en La Laguna o en Teror. La burrita salió este Domingo de Ramos.

Precisamente, las ramas de olivo no han faltado durante esta jornada. Tras dos años de pandemia para muchos fieles este día, como así se muestra en las imágenes, era muy esperado. Todos agitaron las ramas para que se bendigan, sin faltar las lágrimas de emoción.

Los fieles vieron pasar a Jesús montado en su burrita. Una tradición que continúa pasando de generación en generación. Una rama que este domingo se bendice y que en muchos hogares estará colgada durante todo el año.

Domingo de Ramos

Lo que se conmemora el Domingo de Ramos es la entrada de Jesús en Jerusalén. Momento en el que predomina ramos de olivo y mantos en el suelo.

Se inicia siempre fuera del templo con la bendición de los ramitos, palmitos y los olivos, para acompañar también con cánticos. Después de la eucaristía, en algunos sitios, se acompaña la imagen de Jesús montado en una burrita.

Sin embargo, los días fuertes se centran el Tríduo Pascual, que hace referencia desde el jueves hasta el domingo de la resurrección.

Patricia Clemente / Alexander Reyes

El Papa Francisco reaparece para oficiar la misa del Domingo de Ramos

El Papa preside el Domingo de Ramos y denuncia el abandono de «muchos cristianos»

El Papa ha presidido la misa del Domingo de Ramos en la que ha denunciado que este domingo hay muchos «cristianos abandonados» que son «descartados con guante blanco» y ha instado a que su voz no «se pierda en el silencio ensordecedor de la indiferencia.

«Hay tantos cristianos abandonados invisibles, escondidos, que son descartados con guante blanco: niños no nacidos, ancianos que han sido dejados solos, enfermos no visitados. Discapacitados ignorados, jóvenes que sienten un gran vacío interior sin que nadie escuche realmente su grito de dolor». Ha exclamado el Papa durante la homilía del primer día de la Semana Santa que conmemora la entrada triunfal de Jesucristo en Jerusalén.

Así, ha recalcado que hay pueblos enteros explotados y abandonados a su suerte. «Hay pobres que viven en los cruces de nuestras calles. Con quienes no nos atrevemos a cruzar la mirada; emigrantes que ya no son rostros sino números; presos rechazados, personas catalogadas como problemas», ha agregado.

Francisco ha llegado a la plaza de San Pedro para presidir la misa solemne del Domingo de Ramos un día después de recibir el alta del hospital romano. Donde estuvo ingresado cuatro días por una bronquitis.

Ceremonias de Pascua

Está previsto que el Papa presida las ceremonias de la Pascua, pero no que las celebre, lo que corre a cargo de diversos cardenales. Así, el encargado de celebrar la Eucaristía este Domingo de Ramos junto al obispo de Roma ha sido el purpurado Leonardo Sandri, argentino como Bergoglio. Se pretende así evitar que se fatigue tras su hospitalización. Repitiendo una fórmula que ya se experimentó durante la Semana Santa del año pasado debido a los problemas de movilidad del Pontífice. Ocurrió lo mismo en el funeral de Benedicto XVI el pasado mes de enero.

Durante la homilía, el Pontífice ha destacado que las «personas rechazadas y excluidas» son iconos «vivos» de Cristo. «Nos recuerdan la locura de su amor, su abandono que nos salva de toda soledad y desolación», ha dicho.

Estado de salud

El estado de salud del Pontífice argentino, de 86 años, empezó a suscitar preocupación después de la audiencia general del pasado miércoles. Cuando fue trasladado en ambulancia hasta el hospital Gemelli de Roma por dificultades respiratorias.

Este cuadro médico también puso en duda su posible participación en los ritos de Semana Santa, pero el Vaticano anunció finalmente el viernes que Francisco iba a recibir el alta al día siguiente- el sábado. Y que presidiría todas las citas litúrgicas de la semana más significativa para la Iglesia católica, en la que se conmemora la muerte y resurrección de Cristo. Las celebraciones continuarán hasta la misa de Pascua, el domingo 9 de abril.

Como en otras ocasiones y debido los problemas de movilidad que le obligan a desplazarse en silla de ruedas por los dolores que arrastra en la rodilla derecha, Francisco sólo presidirá la ceremonia del domingo de Ramos, sentado en el centro del altar.

El Pontífice cumple así con su agenda de trabajo, mostrando al mundo que se ha recuperado. «Sigo vivo», bromeó con fieles y periodistas a su salida del hospital Gemelli de Roma este sábado por la mañana. Cuando le preguntaron cómo se sentía, contó una anécdota sobre la muerte y añadió: «Sólo sentí malestar, pero no tuve miedo».

Semana ajetreada

La misa del domingo de Ramos abre una semana ajetreada en la agenda del pontífice, que incluye la misa ‘In Coena Domini’ del Jueves Santo en la cárcel de menores de Casal del Marmo, en Roma. El director de la Oficina de Prensa del Vaticano, Matteo Bruni, señaló que la misa de Jueves Santo en el correccional de menores. Al que también fue en su primera Semana Santa como Pontífice en 2013, hace una década, se celebrará «de forma privada».

Cuando era arzobispo de Buenos Aires, Jorge Mario Bergoglio solía visitar las cárceles de la ciudad el Jueves Santo y practicar el rito de lavar los pies a los pobres, marginados y desamparados. Todavía no se conoce el programa del Vía Crucis nocturno del Viernes Santo en el Coliseo romano, al que suelen asistir creyentes y turistas de todo el mundo.

Si se confirma la evolución favorable del estado de salud del Papa, es muy probable que el Domingo de Pascua, con motivo de la bendición ‘Urbi et Orbi’ de la ciudad y del mundo, el Papa se asome al balcón la Logia Central de la basílica de San Pedro para leer el tradicional mensaje sobre los problemas del mundo.

El Papa Francisco reaparece para oficiar la misa del Domingo de Ramos
Foto de archivo (Europa Press)

Santa Cruz de Tenerife vive el Plenilunio con multitud de actividades

0

En el caso del Parque García Sanabria se desarrollará hasta las 20:00 horas Le Good Market, que contará con diferentes iniciativas

Declaraciones del Alcalde de Santa Cruz de Tenerife y del Concejal de Fiestas y Promoción Económica

Santa Cruz de Tenerife vive un fin de semana lleno de actividades y talleres para todas las edades, con una nueva edición de Plenilunio. La cita cuenta con ofertas gastronómicas, de venta de objetos artesanales y conciertos por diversos puntos.

Durante este domingo el Parque García Sanabria acogerá Le Good Market (11:00 – 20:00 horas), con la actuación de dj Juana La Cubana, de 12:00 a 16:00 horas, y juegos de mesa de madera gigantes con monitor, entre las 12:00 y las 20:00 horas.

Respecto a la plaza del Príncipe De 11:00 a 20:00 horas se centrará en la ludoteca infantil en el interior con castillos hinchables y en el exterior con talleres. En el escenario el zumba kids, a las 12:00 horas; photocall Disney, de 13:00 a 15:00 horas, y actuaciones, a partir de las 17:00 horas.

Santa Cruz de Tenerife

Otros lugares a tener en cuenta este domingo es la Plaza de España. De 11:00 a 20:00 horas habrá Mercadillos del Atlántico y una ludoteca infantil.

También la Alameda del Duque Santa Elena, centrada en la Fiesta de la cerveza artesanal y del mundo, entre las 11:00 y las 20:00 horas. En los escenarios estarán Eva Olvido & MCR (12:00 – 15:00 horas), Sistah Vibes (15:00 – 17:00 horas), Jul Deejay (17:00 – 19:00 horas) y Calamaros en su tinta, tributo a Andrés Calamaro y Los Rodríguez (18:30 – 20:00 horas).

Nubosidad en aumento por la tarde y temperaturas que siguen bajando

0

Sol, viento alisio moderado, tiempo estable y temperaturas que seguirán bajando para recibir la Semana Santa

RTVC. Informa: Isaías Santana

La Semana Santa comenzará con tiempo estable. Sol, nubes altas a partir del mediodía por el oeste del archipiélago, y de tipo bajo por el norte de las islas. Irán en aumento y ganando altitud a lo largo de la tarde. Seguirán bajando las temperaturas, sobre todo las máximas en zonas de interior, medianías y cumbres, valores 23 – 28ºC en la costa.

Soplará el viento alisio moderado a todos los niveles, girando a componente norte por la tarde, y con intervalos de fuerte en zonas de medianías y extremos sur de las islas. Perderá intensidad por la tarde en cumbres Tenerife donde girará al noroeste. En el mar, marejada con áreas de fuerte marejada, y oleaje de fondo del NE 1 – 2m.

Por islas:

EL HIERRO: Sol, nubes altas, y de tipo bajo en aumento por el norte durante la tarde. Temperaturas en descenso, máximas 23 – 26ºC. Y viento del norte-nordeste moderad.

LA PALMA: Nubes bajas a más por la tarde por el norte y nordeste, y mucho sol en el resto con algunas nubes altas. Viento girando al norte, más intenso en extremo sur.

LA GOMERA: Tiempo soleado y agradable salvo nubes bajas por el norte al final de la tarde. Altas en el resto, y viento del norte con intervalos fuertes en medianías del sur.

TENERIFE: Mucho sol por el sur, el este, oeste y las cumbres con algunas nubes altas por la tarde. Intervalos de nubes bajas por el norte, a más por el nordeste al final. Temperaturas más bajas, agradable en costa, y viento N fuerte sur área metropolitana.

GRAN CANARIA: Intervalos nubosos por el norte, más compactos al final de la tarde. En el resto, cielos despejados. Temperaturas en descenso, notable en las máximas en interior y oeste. Y viento del norte-nordeste moderado con intervalos fuertes.

FUERTEVENTURA: Sol, y quizá, intervalos de nubes bajas norte y este. Temperaturas más bajas en zonas de interior. Y viento del norte moderado, más intenso en Jandía.

LANZAROTE: Cielos poco nubosos o despejados, salvo algunas nubes bajas por el norte a primeras y últimas horas. Temperaturas agradables, y viento del norte moderado.

LA GRACIOSA: Sol y alguna nube baja al amanecer, y sobre todo al atardecer. Temperaturas suaves, máxima de 23ºC en Caleta de Sebo, y viento del norte moderad.

Nubosidad en aumento por la tarde y temperaturas que siguen bajando
Nubosidad en aumento por la tarde y temperaturas que siguen bajando

Manifestación y firmas contra el sacrificio de los perros tiroteados en un operativo policial en Tenerife

Un informe veterinario indica que la raza de los perros tiroteados no es peligrosa

Este sábado se ha producido una concentración frente a la comisaría de la Policía Nacional de Las Américas, en Tenerife, pidiendo que no se sacrifiquen los perros tiroteados durante un operativo policial en San Isidro esta semana.

Aseguran que existe la posibilidad de que un juez ordene su sacrificio, si los agentes denuncian que fueron atacados por los perros. Por ello, la Plataforma Leales.org ha creado una recogida de firmas para evitar el sacrificio de Canario, Chicote y Dana y que ya reúne más de 8.000 firmas.

Asimismo, Leales.org ha informado en un comunicado que «en estos momentos los perros han salido de las clínicas veterinarias y están en paradero desconocido, evitando así una sentencia de sacrificio, motivada por los informes policiales que no se asemejan con los vídeos».

Un informe veterinario indica que la raza de los perros tiroteados no es peligrosa

Por otro lado, la Leales.org ha mostrado un informe veterinario donde se indica que la raza American Bully no está catalogada directamente como Perro Potencialmente Peligroso.

Según el certificado veterinario de salud de un american bully al que se refiere Leales.org, dicha raza «no se corresponde con un perro potencialmente peligroso».

El sindicato JUPOL ha considerado «intachable» la actuación de los policías

Según ha informado la Policía Nacional, en la operación policial resultaron heridos tres agentes tras ser atacados por los perros de uno de los detenidos. Y varios animales fueron abatidos por disparos en zonas no vitales. Y posteriormente fueron trasladados vivos a un veterinario.

Tras los acontecimientos, el sindicato Jupol aseguró que considera «intachable» la actuación de los policías nacionales. Que dispararon contra tres perros durante una intervención antidroga que se llevó a cabo en Tenerife y que concluyó con ocho detenciones.

En un comunicado, el sindicato destaca que los agentes actuaron en defensa propia contra tres perros que les habían atacado. Y critica que ni el ministro de Interior, Fernando Grande-Marlaska, ni la Dirección General de la Policía se han pronunciado tras el «ataque indiscriminado» que han sufrido los agentes en redes sociales.

La operación fue dirigida por el Juzgado de Instrucción 4 de Granadilla, que ha decretado el secreto de las actuaciones

Manifestación y firmas contra el sacrificio de los perros tiroteados en un operativo policial en Tenerife
Imagen de videoaficionado durante la intervención de los agentes.

Siete recomendaciones para una Semana Santa segura en el agua

Actuar siempre con sentido común y precaución al interactuar en cualquier espacio acuático, con especial atención a no bañarse jamás con bandera roja, entre las recomendaciones para una Semana Santa segura

Informa RTVC

Con motivo del comienzo de las vacaciones de Semana Santa de 2023, la Asociación para la prevención de ahogamientos, ‘Canarias,1500 Km de Costa’, lanza algunos consejos y recomendaciones para una Semana Santa segura en el agua, donde disfrutar con seguridad a la hora de darse un baño en playas, piscinas o charcones, o practicar cualquier deporte en las aguas del Archipiélago.

Y es que durante la Semana Santa del pasado 2022, se contabilizaron en nuestras costas un fallecido, cuatro heridos de carácter moderado y tres menores leves. En el mismo período de 2021, se registraron tres afectados con heridas de diversa consideración, entre ellos, un menor rescatado en estado crítico tras sufrir un ahogamiento en una playa de Pájara (Fuerteventura).

Es por ello, que la plataforma ha querido destacar una serie de recomendaciones que ayudan a evitar este tipo de accidentes:

Bandera roja

El  80% de los accidentes en el mar se producen por no respetar el color de la bandera e, igualmente, un 80% de éstos acaban en muerte. La bandera roja significa prohibido el baño.

Cuando la bandera que ondea en la costa es de color amarillo, nos está indicando que hay que entrar con precaución y procurar que el agua no cubra por encima de las rodillas. La bandera verde, en cambio, equivale a buenas condiciones para el baño, sin dejar de aplicar el sentido común y la prevención en todas las circunstancias.

Playas con vigilancia

Otra de las circunstancias  que genera mayor índice de mortalidad  es bañarse en playas sin vigilancia o durante la franja horaria en la que no están activos los servicios de rescate. Desde la plataforma se advierte que una playa desierta carece de socorrista y, en ocasiones, de señalización, con lo que si la seguridad del bañista se ve comprometida, no habrá un profesional que le auxilie.Por ello, en las playas en las que no exista vigilancia, extrema las medidas de seguridad y preferiblemente no te bañes en solitario.

Si se decide hacerlo, hay que utilizar siempre un elemento de flotación y preguntar a los surfistas o residentes de la zona por los puntos peligrosos de la  playa. Entrar despacio en el agua comprobando la profundidad, evitar las corrientes y nadar siempre en paralelo a la orilla. Evitra el baño nocturno y nunca meterse en el agua si has consumido bebidas alcohólicas o drogas.

Evitar corrientes de retorno

La `corriente de retorno´  es otro de los principales peligros para el bañista al verse   arrastrado mar adentro impidiéndole volver a la orilla. Recuerda que una `corriente de retorno´ puede tener  la fuerza de diez nadadores olímpicos.

Por ello, antes de meterse en el agua se puede preguntar al socorrista, a pescadores o surfistas que conocen las corrientes de esa playa. Desconfiar siempre de la zona de calma, ya que es ahí donde se genera la corriente de retorno.

Siempre es más seguro el baño entre las olas de espuma blanca. Es la que utilizan los surfistas. Sólo si eres buen nadador, y te ves inmersa en ella, intenta nadar en paralelo a la orilla. Si estás en apuros y no puedes salir, no luches contra la corriente. Ahorra energía y mantén la calma. Agita los brazos para que te vean.

En caso de emergencia, llama al 112

Si se está en una playa y se observa a alguien en peligro de ahogarse, hay que mantener la calma y activra a los servicios de emergencia: llama al 1-1-2. Si las condiciones meteorológicas son adversas: fuerte viento, oleaje y corriente, no hay que lanzarse a rescatar. Si se decide hacerlo, nunca vestido. Hay que quitarse la ropa y asegurarse de hacerse con un elemento de flotabilidad antes de entrar al agua.

Precaución con los flotadores

Nunca hay que olvidar que los niños son los más vulnerables al medio acuático. Sólo hacen falta 27 segundos para que un bebé de doce meses de vida se ahogue. Si se va a utilizar algún elemento de flotabilidad, hay que presente que los flotadores hinchables o manguitos generan una falsa sensación de seguridad.

Se deben utilizar los adecuados al tamaño del niño, para evitar que se salgan al levantar los brazos. Y tener en cuenta que los flotadores pueden darse la vuelta dejando al niño boca abajo. Los más efectivos son los chalecos y los `churros´. Éstos últimos permiten una gran movilidad y una variedad de ejercicios para facilitar el aprendizaje del niño.

Es recomendable enseñar a nadar a tu hijo desde el primer año de vida. Meterse en el agua siempre con él. Y también tener precaución con los resbalones en el bordillo de las piscinas. No usar flotadores en el mar. Un flotador no es un salvavidas, es un juguete. Especialmente peligrosos los que tienen forma de animal (cisnes, unicornios, flamencos, etc.). Ya que su tronco y cabeza hacen de efecto vela y arrastrarán al bañista mar adentro.

Llevar casco si se pesca en una zona rocosa

Cuando vaya se va a pescar en puntos de costa de acantilados o zonas rocosas, antes hay que consultar siempre la previsión meteorológica, el estado del mar y del viento.

También se recomienda informar a familiares o amigos del lugar a donde te diriges y tu hora prevista de regreso. Así como, utilizar calzado adecuado para andar por las rocas y llevar chaleco salvavidas y un casco.

Muchos ahogamientos se producen al perder el conocimiento por un golpe en la cabeza contra las rocas. Si se cae al agua, hay que separarse rápidamente de la zona de rompiente y esperar ayuda. Si alguien cae al agua, lanza elementos flotantes, en lugar de lanzarte a rescatarlo.

Especial cuidado con las personas mayores

La plataforma `Canarias, 1500 Km de Costa´ hace especial énfasis en sus recomendaciones preventivas  a los mayores de edad. Por ello, se insiste en ser consciente de la condición y limitaciones físicas. Han de introducirse progresivamente para aclimatar antes el cuerpo a la temperatura del agua.

Si siente frío, no bañarse. Se les recuerda estar bien hidratados, ponerse a la sombra, evitar comidas pesadas y no acudir a la playa a las horas centrales del día. Un infarto en el agua provoca el ahogamiento en tan sólo un minuto. Por eso clave evitar las zonas profundas y los ejercicios físicos intensos.

Siete recomendaciones para una Semana Santa segura en el agua
Foto de @RodriguLemus

Correos distribuye en la provincia tinerfeña más de 10.000 distintivos de la DGT

El pasado año la empresa logística emitió en la provincia tinerfeña un total de 1.543 distintivos, lo que supone casi el cuádruple de las que gestionó la compañía en 2021

Imagen de archivo RTVC.

Correos distribuye en la provincia tinerfeña más de 10.000 distintivos de la DGT. Las 52 oficinas y los 185 servicios rurales de Correos de la provincia de Santa Cruz de Tenerife se emitieron en enero y febrero de este año un total de 10.240 distintivos medioambientales de la Dirección General de Tráfico (DGT) que clasifican los vehículos según su eficiencia energética.

El pasado año la empresa logística emitió en la provincia tinerfeña un total de 1.543 distintivos, lo que supone casi el cuádruple de las que gestionó la compañía en 2021, en el que se distribuyeron 388 etiquetas medioambientales.

Correos y su distribución

Con la entrada en vigor en 2023 de las Zonas de Bajas Emisiones (ZBE) en las localidades con más de 50.000 habitantes, ha crecido mucho la demanda de estas etiquetas a través de Correos, especialmente en las provincias de Valencia, Alicante, Murcia, Zaragoza, Santander, Vizcaya o Guipúzcoa, entre otras.

En la actualidad, se comercializan cuatro tipos de distintivos en función del impacto ambiental de los vehículos. Sus colores son: azul, azul y verde, verde y amarillo y el coste de este servicio es de 5 euros.

En las oficinas de Correos también se pueden tramitar otros servicios de la Dirección General de Tráfico, tales como la obtención del duplicado del permiso de circulación. Así como la emisión de informes de vehículos, entre otros. Además ya se pueden adquirir las balizas homologadas por la DGT que serán obligatorias a partir del 1 de enero de 2026.

Etiquetas ambientales

La comercialización de las etiquetas ambientales para vehículos de la DGT forma parte de la diversificación de los servicios de las oficinas de Correos. Los 185 carteros y carteras rurales en la provincia de Santa Cruz de Tenerife también facilitan estos distintivos a las personas que residen en los pequeños municipios, un servicio en la puerta de sus casas, que les evita desplazamientos.

Junto a los tradicionales productos de Correos para el envío de cartas y paquetería, las oficinas ofrecen servicios como el pago de tributos, gestiones de servicios de luz y telefonía, acceso a compra de billetes de tren, a la oferta de aseguradoras y de Correos Telecom y la venta de lotería de Cruz Roja, con el objetivo de seguir acercando servicios a los ciudadanos haciendo más fácil su día a día.

Prisión provisional por cometer ocho robos con fuerza en El Sauzal, Tenerife

0

Un joven de 23 años, sobre el que existía orden de búsqueda y captura, está acusado de ser el presunto autor de ocho robos con fuerza en El Sauzal, Tenerife

Prisión provisional por cometer ocho robos con fuerza en El Sauzal, Tenerife
Prisión provisional por cometer ocho robos con fuerza en El Sauzal, Tenerife

La Guardia Civil ha detenido a un joven de 23 años como presunto autor de ocho delitos de robo con fuerza en locales comerciales y domicilios en El Sauzal, Tenerife. El detenido es un delincuente muy activo sobre el que ya pesaba una orden de búsqueda y captura.

Entre los meses de diciembre de 2022 y enero de 2023, ante el aumento del número de delitos similares en la zona, la Guardia Civil inició una investigación tras la que, además de localizar al presunto responsable de los actos delictivos, se pudieron recuperar muchos de los bienes sustraídos.

Uso de la fuerza

Los robos se efectuaban siempre en horario nocturno y mediante el uso de la fuerza tanto en los cilindros de las puertas como en los escaparates de los establecimientos. Aparte del coste que supone la reparación de los destrozos, el acusado se llevó, entre otras cosas, joyas, aparatos eléctricos, teléfonos móviles, dinero en efectivo y un vehículo, valorado todo en 18.500 euros.

El detenido, junto con las diligencias instruidas, ha sido puesto a disposición del Juzgado de Instrucción de Guardia de San Cristóbal de La Laguna, que ha decretado su ingreso en prisión provisional.