Los aborígenes de Gran Canaria ofrecen nuevos descubrimientos

Los cráneos analizados por el Museo Canario desmontan la creencia de que los aborígenes de Gran Canaria se abastecieran de la pesca

Vídeo RTVC / Informa: Carolina Pérez / Javier Almeida

Más de 630 restos óseos de aborígenes de Gran Canaria desmontan la creencia de que los antiguos pobladores se abastecieran de la pesca.

Hasta el siglo XIII no se llevaron a cabo prácticas pesqueras. Así lo certifican los cráneos analizados por el Museo Canario y una patología común que han encontrado en ellos.

La técnico del Museo Canario, Teresa Delgado, define la exostosis auditiva como «un crecimiento anormal en el canal auditivo externo del oído provocado por el contacto continuado con el aguas frías»

Los aborígenes de Gran Canaria no se abastecían de la pesca
Los aborígenes de Gran Canaria no se abastecían de la pesca

Desde este modo, hasta estos momentos tardíos, la pesca, afirma la arqueóloga Verónica Alberto, «se convierte en una actividad perfectamente estructurada, con herramientas y personas especializadas en su desarrollo»

Hasta entonces su subsistencia dependía de la agricultura y el ganado.

El Papa ingresado por una infección respiratoria

El Vaticano confirma que el Papa sufre una infección respiratoria, pero excluye el COVID-19. El Pontífice permanece ingresado en un hospital de Roma

El Papa ingresado por una infección respiratoria
Imagen de archivo del Papa Francisco / Europa Press

La Oficina de Prensa del Vaticano ha confirmado que el Papa –que ha sido ingresado esta tarde en el hospital de Roma Gemelli— sufre una infección respiratoria, pero ha excluido que sea causada por la COVID-19.

En un comunicado de prensa, el Vaticano ha confirmado que los controles médicos a los que se ha sometido Francisco han revelado «una infección respiratoria (excluida la infección COVID-19) que requerirá algunos días de tratamiento médico hospitalario adecuado».

Además, se ha informado de que el Pontífice se había «quejado» en las últimas horas «de algunas dificultades respiratorias» por lo que ha sido trasladado al Policlínico A. Gemelli para someterse a algunos controles médicos.

Compromisos de su agenda de esta semana anulados

Fuentes del Vaticano han confirmado a Europa Press que todos los compromisos de su agenda previstos para el jueves y viernes han sido anulados. En un primer comunicado, en el que el Vaticano informaba del ingreso del Papa en el hospital, se había especificado que se trataba de «controles previamente programados», descartando, por tanto, un malestar imprevisto.

Según ha reportado el diario ‘La Nación’, al regresar a la residencia de Santa Marta, tras presidir como cada miércoles la audiencia general de los miércoles en la Plaza de San Pedro, el Papa ha comenzado a sentir unas punzadas en el pecho. Por ello, su asistente sanitario personal, Massimiliano Strappetti, le ha aconsejado ir inmediatamente a hacerse unos controles al hospital Gemelli, al que ha llegado en ambulancia.

Por su parte, el diario italiano ‘Il Corriere della Sera’ ha citado fuentes del hospital Gemelli que informaron de que el Papa «sufrió problemas cardíacos al final de la mañana y que por seguridad fue llevado para controles en el departamento de cardiología». Si bien esas mismas fuentes apreciaron que la situación «no era preocupante». «La tomografía computada de tórax habría salido bien y este elemento es evaluado con alivio general por el entorno del Papa, a partir del profesor Andrea Arcangeli, director de Sanidad e Higiene del Govenatorato del Vaticano, que se encuentra el lado del Pontífice», según han relatado estas fuentes al diario italiano.

Los cuervos vuelven a recorrer los cielos de La Gomera

Una campaña de recuperación confirma el crecimiento progresivo de ejemplares de cuervos a lo largo de los años

Vídeo RTVC / Informa: Ana Ramos / Sergio Duque

Decenas de cuervos sobrevuelan la zona de El Camello en San Sebastián de La Gomera. Una imagen a la que ya estamos acostumbrados, pero que, hasta no mucho, era imposible captar.

Hace tan solo unos años estaban prácticamente extinguidos; apenas había 16 ejemplares en toda la isla. En este momento, la población supera las 20 parejas tras una campaña de recuperación que empieza a dar frutos.

El agente forestal, Francisco Zamora, apunta que «en 2008 se hizo un censo de población de cuervos y se calcularon 8 parejas». Diez años después, se contabilizaron un total de 18. Sin embargo, en la actualidad se estima un mayor número de ejemplares.

La bandada con el número más elevado se localiza en el Complejo medioambiental El Revolcadero, donde proporcionan un elevado aporte de comida a este especie en peligro de extinción.

Los motivos de la recuperación son varios, desde la eliminación del uso de veneno hasta el seguimiento de líneas eléctricas.

De solo 8 parejas en 2008 a más de 20 en 2023, la elegante silueta de los cuervos sobrevuela de nuevo los cielos de La Gomera.

El Parlamento rechaza la propuesta para evitar molinos eólicos en Fuerteventura

El diputado Mario Cabrera criticó los planes de ordenación del espacio marítimo a través de molinos eólicos sin evaluar el impacto real en la biodiversidad y en las aves marinas

Parlamento rechaza la propuesta para evitar molinos eólicos en Fuerteventura
Hemiciclo Parlamento de Canarias

El Parlamento de Canarias ha rechazado, con el voto en contra de los grupos de Gobierno, la Proposición No de Ley planteada por el diputado del Grupo Nacionalista Canario, Mario Cabrera, para evitar la instalación de molinos de energía eólica marina en las costas de Fuerteventura.

En un comunicado, CC ha denunciado que la decisión del Parlamento se haya tomado sin contar con los ayuntamientos afectados, Cabildo de Fuerteventura, cofradía de pescadores y organizaciones ecologistas y ambientalistas, que rechazan las zonas potenciales de acuicultura, que engloba la totalidad del litoral costero de las isla incluido las zonas turísticas.

Mario Cabrera instaba a la suspensión del Real Decreto 150/2023, en el que se aprueban los planes de ordenación del espacio marítimo sin evaluar el impacto real en la biodiversidad y en las aves marinas, así como en la actividad del sector pesquero artesanal.

El Real Decreto contempla también la ampliación del campo militar de Pájara que afectaría al mismo espacio natural y a las actividades pesqueras que allí se desarrollan.

“No es aceptable, y la sociedad no lo entiende, que se instalen parques eólicos en frente de nuestras playa con mayor atractivo turístico”, ha denunciado.

Cabrera: «Las instalaciones puede afectar a nuestra pesca artesanal»

El parlamentario majorero ha exigido acuerdos con los ayuntamientos, las cofradías y la sociedad para llegar un acuerdo que satisfaga a todos.

El nacionalista ha recordado cuando el Partido Socialista acusó a Coalición Canaria en Fuerteventura de “alarmistas y panfletarios cuando denunciamos el varamiento de zifios a consecuencia de las maniobras de la OTAN desplegadas en el litoral de Fuerteventura”.

“Teníamos razón y hoy estamos advirtiendo que esta instalaciones en la costa majorera pueden afectar a nuestra pesca artesanal de bajura”, ha advertido.

Desde CC han asegurado que sorprende que los grupos de Gobierno minimicen el impacto que “estas instalaciones tendrían sobre nuestra biodiversidad y ecosistema” alegando que hasta el año 2026 no van a construirse y, en todo caso, nunca antes de que existan sistemas de almacenamiento de energía.

Gran Canaria abre un servicio de prevención de la ciberviolencia machista

0

El Gobierno insular presentó dos nuevos servicios para luchar contra la violencia de género y anunció un incremento de presupuesto del 50% para el fomento de la igualdad

Gran Canaria abre un servicio de prevención de la ciberviolencia machista

El Cabildo de Gran Canaria ha puesto en marcha dos nuevos servicios especializados en la red insular contra la violencia de género para reforzar la lucha contra la ciberviolencia machista y la prevención.

Como ha explicado en rueda de prensa el presidente del Cabildo insular, Antonio Morales, la Corporación ha aumentado en un 50% el presupuesto para el fomento de la igualdad y en la lucha contra las violencias machistas en los últimos cuatro años, lo que ha permitido abrir dos nuevos servicios especializados orientados a «ofrecer servicios integrales, y una mejor y mayor respuesta».

La consejera de Igualdad, Sara Ramírez, ha detallado que estos servicios representan «dos nuevas apuestas para reforzar la lucha contra la violencia de género», que son «políticas de igualdad necesarias» y ayudarán a «fortalecer servicios municipales y ofrecer nuevas herramientas».

El servicio de atención a las ciberviolencias machistas estará en manos de la asociación «Opciónate» y «sigue el camino de la especialización en violencias digitales» en un mundo «cambiante» que necesita «un refuerzo».

Por su parte, el servicio de prevención estará en manos de la asociación «Te acompañamos«, orientado a «implementar y fortalecer la prevención en la isla con equipos por comarcas» y que trabajará «en las causas de la violencia de género y las consecuencias».

El 35,3% de las mujeres canarias han sufrido acoso cibernético

La directora de «Opciónate», Ana Lydia Fernández-Layos, ha resaltado que este es «un servicio necesario» porque el 20% de mujeres jóvenes europeas han sufrido acoso sexual cibernético, el 14 % de ellas desde los 15 años, siendo este el que más afecta a las adolescentes.

Según ha detallado, en Gran Canaria la muestra realizada a más de 300 mujeres confirmó que el 35,3% de ellas han recibido correos electrónicos o mensajes con contenido machista, más del 20% confiesa haber controlado las redes sociales por parejas o exparejas, y el 98% ha observado o vivido violencias machistas en el uso cotidiano de internet, aunque solo el 5% había denunciado.

«Pasa como con la violencia psicológica, que no se visibilizan las consecuencias para quienes lo sufren» y en muchos casos las víctimas «no lo identifican como delito».

Entre sus tareas y objetivos de la asociación, está la revisión de las definiciones de las ciberviolencias machistas, ofrecer asesoría psicológica, jurídica y de autodefensa digital, así como la recopilación de datos, la revisión de la legislación y protocolos, y la asesoría y formación a entidades clave.

Gran Canaria abre un servicio de prevención de la ciberviolencia machista

Un servicio para complementar los ayuntamientos de Gran Canaria

En España este es el segundo servicio especializado en ciberviolencias machistas, ya que solo existe hasta el momento una experiencia piloto en Cataluña.

También ofrecerán un espacio web con información del servicio, guías prácticas y pasos a seguir para informarse y denunciar, además de otras propuestas que se irán implementando como la posibilidad de una línea telefónica o vía redes sociales como Telegram o chatbot para resolver dudas.

La presidenta de la asociación «Te acompañamos», Mónica Concepción, ha señalado que el equipo del servicio de prevención contra la violencia machista lo integrarán 13 personas con diferentes perfiles profesionales en equipos de trabajo en cuatro áreas de la isla, distribuidos en el norte, Las Palmas-Telde, medianías y cumbres, y sureste y sur.

El objetivo es servir de «acción complementaria a las concejalías de los ayuntamientos de la isla», para dar a conocer los recursos existentes y aumentar el nivel de conocimiento y visibilización.

Como ha desglosado Concepción, estará dirigido a hacer hincapié en el ámbito educativo pero también comunitario, con trabajo en asociaciones, espacios juveniles, centros de salud, escuelas infantiles, centros educativos, clubes deportivos y centros de mayores, entre otros.

Entre los temas a abordar, la presidenta de «Te acompañamos» ha destacado la salud sexual, la diversidad LGTBIQ+, las masculinidades igualitarias, los recursos existentes, las violencias machistas, la corresponsabilidad, la visibilización de las mujeres en espacios masculinizados, el techo de cristal, o la igualdad de género en el deporte, entre otros.

Tenerife inaugura un nuevo embarcadero en el Barranco de Masca

El embarcadero, que permanecía cinco años inoperativo, estará disponible en pocas semanas a través de visitas guiadas

El alcalde de Buenavista del Norte, Antonio González, y la consejera del Área de Medio Ambiente Natural del Cabildo de Tenerife, Isabel García

El Barranco de Masca, en Tenerife, ya cuenta con un nuevo embarcadero. Después de cinco años cerrado, el Cabildo insular inauguró este miércoles uno de los lugares más emblemáticos de la isla.

A partir de ahora, los interesados podrán acceder en barco a través de visitas guiadas, desde el Puerto Deportivo Los Gigantes, y a tan solo cinco minutos.

La consejera del Área de Medio Natural del Cabildo de Tenerife, Isabel García, afirma que «ha sido una obra compleja y que ha habido que realizar con el mar en calma».

El Gobierno insular finalizó este miércoles las obras y cedió las competencias y gestión al Ayuntamiento de Buenavista del Norte, que informó que el servicio estará disponible en pocas semanas.

El alcalde del municipio, Antonio González, asegura que la inauguración del embarcadero, que recibe visitantes de diversas nacionalidades, «supone una enorme oportunidad».

El embarcadero, una parada obligatoria por sus reconocidos paisajes, también cuenta con su propio helipuerto para situaciones de emergencia.

Jueves caluroso, ventoso y con calima en Canarias

0

Incrementará el calor en Canarias este jueves, con un ascenso notable de las temperaturas en zonas de La Palma, Tenerife y Gran Canaria

Vídeo RTVC

Este jueves notaremos incluso más calor. El ascenso de temperaturas será más notable en zonas de interior de La Palma, Tenerife y Gran Canaria.

Las máximas se moverán entre 28 y 32 grados, aunque se podrán alcanzar y superar los 34ºC en puntos del sur y suroeste de La Gomera, Tenerife y zonas de interior de Fuerteventura y Lanzarote, sin descartar valores de más de 36ºC en las medianías del sur y oeste de Gran Canaria.

Sol, calima que podrá reducir de forma notable la visibilidad, y quizá, alguna niebla matinal en zonas bajas. Soplará el alisio moderado a fuerte, con intervalos de muy fuerte en zonas habituales de aceleración, rachas 70 – 90km/h.

Girará al este en medianías y cumbres por la tarde, siendo del sureste moderado en El Teide. En el mar, marejada con áreas de fuerte marejada, y oleaje de fondo del NW 2 – 2,5m.

Jueves caluroso, ventoso y con calima en Canarias

Por islas:

EL HIERRO: Sol, calima en aumento y quizá, alguna nube matinal a cota baja por el norte. Temperaturas máximas 25 – 29ºC. Y viento alisio con intervalos de muy fuerte.

LA PALMA: Alguna nubes baja matinal en la costa este, y mucho son con calima en el resto. Más calor, y viento alisio fuerte vertientes sureste, noroeste y zona de El Paso.

LA GOMERA: Tiempo soleado y veraniego, con calima en aumento. Temperatura máximas >32ºC puntos del sur y del oeste. Y viento alisio con intervalos de muy fuerte.

TENERIFE: Mucho sol y calima, más densa en zonas altas. Temperaturas en notable ascenso en zonas de interior, máximas 28 – 34ºC. Y viento alisio con intervalos de fuerte, girando al este en medianías y del sureste moderado en El Teide.

GRAN CANARIA: Sol, calima probablemente densa, y temperaturas veraniegas. Subirán un poco más, especialmente las mínimas, máximas 32 – 37ºC medianías sur y oeste. Y viento alisio con intervalos de fuerte en cumbres, parte del sur, sureste y noroeste.

FUERTEVENTURA: Sol y calima densa, sin descartar alguna bruma matinal en zonas de interior o del sur. Temperaturas veraniegas, máximas >33ºC interior. Alisio moderado a fuerte.

LANZAROTE: Sol, calima y quizá, algo de niebla en zonas de interior al amanecer. Temperaturas mínimas en ascenso, y viento alisio moderado, más intenso interior y mitad sur.

LA GRACIOSA: Sol y calima, sin descartar alguna nube baja al amanecer. Temperaturas veraniegas, máxima de 25ºC en Caleta de Sebo, y viento alisio moderado a fuerte.

Una operación antidroga se salda con ocho detenidos en Tenerife

0

Tres agentes de la Policía Nacional resultaron heridos durante la operación antidroga tras el ataque de unos perros que pertenecían a uno de los detenidos

Agentes de la Policía Nacional reciben el ataque de los perros

La Policía Nacional ha practicado ocho detenciones en el marco de una operación antidroga desarrollada en Granadilla, Tenerife.

En la operación han resultado heridos tres agentes tras ser atacados por los perros de uno de los detenidos, detallan fuentes de la Comisaría Provincial.

Varios animales fueron abatidos en zonas no vitales y posteriormente fueron trasladados vivos a un veterinario.

Una operación antidroga se salda con ocho detenidos en Tenerife
Vehículo perteneciente al Cuerpo Nacional de Policía

En el marco de la operación antidroga, que dirige el Juzgado de Instrucción 4 de Granadilla, que ha decretado el secreto de las actuaciones, se han practicado seis entradas y registros. 

PACMA denuncia a la Policía Nacional

El Partido Animalista PACMA denunció que los agentes de la Policía Nacional disparasen a los perros durante la operación, tal y como se observa en un vídeo difundido a través de las redes sociales.

En un comunicado relatan que varios agentes «comenzaron a disparar a bocajarro» a los animales cuando estos comenzaron a ladrar al ver a su propietario siendo apresado y aseguran que «no se aprecia si alguno de los perros llegó a morder a alguien en algún momento» ni si le acompañaban en la vía pública o fueron soltados a posteriori.

Protectoras de animales locales han informado de que los tres perros están siendo atendidos en un hospital veterinario cercano al lugar de los hechos y que dos, al menos, estarían en estado grave con varios disparos en abdomen, articulaciones y boca.

Solicitarán el informe policial a la subdelegación del Gobierno de Canarias

La portavoz de la formación política animalista, Yolanda Morales, ha afirmado que entiende lo «delicado de la situación» para la Policía Nacional, pero sostiene que «no son las formas» para actuar en una detención por lo que apunta que «urgen protocolos de actuación para las fuerzas de seguridad» ante este tipo de situaciones de modo que se puedan abordar «con sentido común».

En esa línea, recrimina el uso de otros sistemas de control no letales como dardos o escopetas de balines para evitar herir gravemente o matar animales cuya reacción es «normal y previsible» en este contexto.

El coordinador del Partido Animalista en la provincia de Santa Cruz de Tenerife y futuro candidato a la Alcaldía, Cristo Gil, afirma que solicitará a la subdelegación del Gobierno de Canarias el informe policial sobre lo ocurrido para poder esclarecer los hechos.

Los vecinos de Mogán, en Gran Canaria, en riesgo de perder sus casas

La familia del Castillo reclama el terreno de veintidós viviendas que se construyeron en los años 50 y cuentan con el apoyo del Ayuntamiento de Mogán

Vídeo RTVC / Informa: Cristina Quesada / Samuel Alonso / Juan Nemesio

Los vecinos y vecinas del barrio de Vento, en Mogán (Gran Canaria), están en riesgo de perder sus casas. Las viviendas se construyeron a finales de los años 50 para el personal dedicado a la aparcería.

Después de décadas, veintidós viviendas se enfrentan a demandas judiciales de la familia del Castillo, herederos del Conde de la Vega Grande, que les reclama el terreno calificado para uso rústico. Sin embargo, los vecinos se niegan a abandonar sus casas.

«Nos quieren echar, y nosotros no nos vamos a marchar», subraya uno de los afectados.

Desde hace años, Vento cuenta con servicios públicos como alumbrado, carretera asfaltada y recogida de residuos. Tuvo, incluso, una asociación de vecinos y un parque infantil, que fueron demolidos.

A la espera de la sentencia del juez

El Ayuntamiento de Mogán lo reconoce como barrio, y la alcaldesa del municipio, Onalia Bueno, afirma que «ellos saben que tienen el apoyo del Ayuntamiento con todos los servicios públicos prestados».

A falta de alternativas y a la espera de resolución judicial, piden la implicación de las administraciones públicas.

Parte de la defensa de las familias afectadas se basa en la prescripción administrativa. El abogado de algunos vecinos afectados, José María Sánchez, señala que «es básico comprobar quiénes lo usan a título de dueño y de una forma pública y notoria».

Sin alternativa para su vivienda habitual, las familias de Vento esperan la sentencia del juez en los próximos días.

CCOO denuncia la precariedad laboral del campo en Canarias

0

Los representantes sindicales critican la falta de actualización del convenio y las numerosas dificultades para alcanzar el salario mínimo interprofesional

Vídeo RTVC / Informa: Cristina Falcón

El responsable del Sector Agrario de CCOO en Canarias, Francisco Pozo, ha criticado la falta de actualización en el convenio de los trabajadores del campo, que no se renueva desde 2018, lo que afecta especialmente a las mujeres, que son el 80% de la plantilla en el ámbito rural que sufre la precariedad laboral.

Francisco Pozo ha realizado estas consideraciones en rueda de prensa este miércoles junto al secretario de CCOO en Tenerife, Andrés Baute, y la trabajadora de la empresa agraria Bonnysa Mercedes García, que ha ofrecido su testimonio.

Andrés Baute ha aclarado que la precariedad femenina se debe a que el 80 % de los trabajadores en el ámbito agrario son mujeres y sufren unas condiciones «injustas».

El líder del sindicato ha declarado que «el reciente plan de soberanía alimentaría nace cojo porque no se ha contado para ello con los trabajadores del campo, que son los que cargan con las consecuencias de una profesión tan dura», y también ha denunciado que solo se ha tenido en cuenta a la patronal, que «son precisamente quienes no se sientan a negociar la actualización de convenios».

Los representantes sindicales han explicado que para que un trabajador pueda llegar al salario mínimo interprofesional (SMI) tiene que incorporar el salario base, pagas extras de verano, beneficios, plus de asistencia, complementos de SMI, plus de transporte, antigüedades y las vacaciones.

Pozo: «Los empresarios no quieren invertir en nuevas tecnologías»

Francisco Pozo ha destacado el peligro de la compra de productos primarios de mala calidad a Marruecos, insistió en que «esto nos hace vulnerables e impide el autoabastecimiento alimenticio», y también el responsable del sector recordó la labor de los trabajadores agrarios durante la pandemia, pues «expusieron su salud para tener fruta en nuestras mesas».

Además, han denunciado los problemas de jubilación de las mujeres en el campo ya que debido a la falta de años cotizados continúan trabajando en los invernaderos con más de 65 años, a lo que los responsables han atacado a la patronal por comunicarle al Gobierno de Canarias, en su opinión, su intención de «desprenderse de 500 personas con 59 años a coste 0″.

Francisco Pozo ha achacado la falta de desactualización en el sector a que «los empresarios no quieren invertir en nuevas tecnologías» y esto tiene como consecuencia «un coste de producción mayor».

El responsable del sector ha culpado a la Consejería de Agricultura, Pesca y Ganadería de «no dar respuesta a una regulación digna de los jornaleros» y ha señalado a la titular del departamento, Alicia Vanoostende, como «responsable de no resolver esta situación de precariedad laboral».

Organismos europeos como última opción

Tanto Andrés Baute como Francisco Pozo han declarado que la situación del campo «es muy negra, penosa y dura», alertando que si no «conseguimos unas mejores condiciones para los trabajadores, las nuevas generaciones no querrán formar parte del sector primario».

Por su parte Mercedes García, trabajadora de la empresa agraria Bonnysa, ha confesado que «hay un sentimiento de derrota» por parte de las empleadas, y asimismo ha destacado las diversas complicaciones que enfrentan, entre ellas la precarización económica de los sueldos netos que no alcanzan los 800 euros.

Además, ha aludido a la limitación de un solo día de asuntos propios en todo el año, que no les permite acompañar a sus hijos al médico a partir de los 12 años, así como el impedimento para encontrar nuevos trabajos porque dependen de la llamada de la empresa agraria a la que se encuentran «atadas».

Para concluir, Andrés Baute y Francisco Pozo han anunciado que piensan «llegar hasta el final, si en Canarias no es posible, será en España y como última opción, acudirán a los organismos europeos«, y sentencian que «hay que dignificar el sector» y «es justicia social renovar esos convenios por el bien de las trabajadoras».