«El Principito» cumple 80 años de historia

0

Profesionales de la radio y la televisión de Canarias rindieron homenaje al clásico de «El Principito» a través de la lectura y sus voces

RTVC

La novela infantil «El Principito«, de Antoine de Saint-Exupéry, cumple 80 años el próximo 6 de abril. Para celebrarlo, el Colectivo Andersen, en colaboración con el Cabildo de Gran Canaria y Radio Televisión Canaria, han preparado su particular homenaje.

El administrador único de RTVC Francisco Moreno, y la presidenta del Colectivo Andersen, Luz Caballero

Profesionales de la radio y la televisión pusieron su voz al servicio de la lectura a lo largo de este mes de abril. Además, se ha preparado una exposición bibliográfica en la que se mostrará, por ejemplo, una de las mayores exposiciones bibliográficas de «principitos» de España.

Habrá conferencias, lecturas en la calle y actividades para los más pequeños.

La ULPGC confirma la importancia de los rodolitos para los efectos del cambio climático

0

El proyecto MAC-RODO asegura que los rodolitos son, junto a los cebadales, uno de los hábitats que captura el carbono de la atmósfera desde el fondo del mar

Vídeo RTVC / Informa: Beatriz G. Cabrera / Sara Fraile

Un grupo de investigadores de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria estudia los rodolitos desde su hábitat natural. A pesar de que forman parte de nuestra biodiversidad, estas plantas con esqueleto que viven en el lecho marino son unas grandes desconocidas para la sociedad.

Ahora, gracias al proyecto europeo MAC-RODO, se conocen nuevas ubicaciones a gran profundidad, y se confirma su importancia para mitigar los efectos del cambio climático.

El investigador del Instituto Ecoaqua ULPGC, Francisco Otero Ferrer, apunta que, junto a los cebadales, «seguramente sea uno de esos hábitats que proporciona esa manera de secuestrar el carbono de la atmósfera desde el fondo del mar».

A través de un estudio mediante cámaras de incubación, que extraían datos sobre su respiración en un pequeño laboratorio flotante, los expertos confirman que se tratan de generadoras de vida porque ofrecen soporte a otras especies.

Sin embargo, no es un recurso renovable. «Solo crecen uno a dos milímetros al año», confirma Ferrer. Además, en estos momentos, no están protegidos: la mayor amenaza es el desarrollo costero o la contaminación.

Este estudio es la semilla de otro más ambicioso llamado Pop Corn, que analizará durante tres años a estos ecosistemas en Canarias.

Se cumplen 46 años del accidente de Los Rodeos, en Tenerife

0

El choque entre dos aviones en el Aeropuerto de Tenerife Norte provocó la muerte de 583 personas hace 46 años, el 27 de marzo de 1977

Vídeo RTVC / Informa: Eva Trujillo

Este lunes se cumplen 46 años de la tragedia de Los Rodeos. El choque entre dos aviones, en el Aeropuerto de Tenerife Norte, provocó la muerte de 583 personas el 27 de marzo de 1977.

Un accidente atribuido, en primera instancia, al MPAIAC, el Movimiento por la Autodeterminación e Independencia del Archipiélago Canario, surgido en 1976 y encabezado por Antonio Cubillo.

Vídeo RTVC

En la mañana del 27 de marzo de 1977 un artefacto hacía explosión en la base aérea de Gando, en Gran Canaria.

Los hechos provocaron que se desviara el tráfico aéreo a Los Rodeos, colapsándose en su actividad.

Se cumplen 46 años del accidente de Los Rodeos, en Tenerife
Se cumplen 46 años del accidente de Los Rodeos, en Tenerife

Un accidente que cumple 46 años y que, tras los informes realizados, concluyó en que la colisión fue resultado de errores humanos y de comunicación, dando lugar a una de las mayores tragedias del mundo.

Solo 61 personas sobrevivieron a la tragedia.

CC denuncia el incumplimiento del Régimen Económico y Fiscal

0

El secretario general de Coalición Canaria, Fernando Clavijo, insiste en que la compensación sobre el coste de mercancías constituye uno de los acuerdos alcanzados en la negociación de los Presupuestos Generales del Estado

El secretario general de CC, Fernando Clavijo

Coalición Canaria ha expresado su preocupación por la armonización fiscal en marcha y la posibilidad de que afecte negativamente al archipiélago. Después de los acuerdos logrados por los nacionalistas en los Presupuestos Generales del Estado, CC denuncia que la falta de cumplimiento por parte del Gobierno.

El secretario general de CC y candidato a la Presidencia del Gobierno de Canarias, Fernando Clavijo, ha manifestado que le produce «tristeza y perplejidad» la respuesta del Gobierno a la compensación sobre el coste de mercancías.

Clavijo ha recordado que se trata de un acuerdo que CC logró durante la negociación de los Presupuestos Generales del Estado y ha afirmado que los nacionalistas exigirán su cumplimiento.

Tras la reunión mantenida este lunes con el Círculo de Empresarios de Gran Canaria, la candidata al Cabildo de la isla, María Fernández, ha denunciado que el Gobierno incumpla las subvenciones al transporte de mercancías, pues repercutirá en el precio de los productos que llegan a Canarias en un momento de elevada inflación.

Coalición Canaria denuncia el incumplimiento del Régimen Económico y Fiscal
María Fernández, diputada en el Congreso por Coalición Canaria

Fernández ha destacado que el Gobierno no ha renovado las subvenciones que afectan al transporte del año pasado y pretende dejarlo para después de las elecciones a pesar de cómo afecta a Canarias.

A pesar de ello, el Gobierno retrasa su aplicación, probablemente «por interés electoral», ha dicho Fernández.

Entrevista a Ángel Víctor Torres en RadioTelevisión Canaria

Estíbaliz Pérez y Miguel Guedes entrevistan este miércoles 29 de marzo, a partir de las 21:15 horas, al presidente de Canarias

Se podrá seguir en directo desde Televisión Canaria y Canarias Radio La Autonómica, así como desde la web y las redes sociales de RTVC

El miércoles 29 de marzo, los periodistas y presentadores de esta casa, Estíbaliz Pérez y Miguel Guedes, entrevistan al presidente del Gobierno de Canarias, Ángel Víctor Torres, en la sede de Presidencia de Las Palmas de Gran Canaria. Una cita que se podrá seguir en directo en Televisión Canaria y Canarias Radio, así como desde la web y las redes sociales de RTVC.

Durante media hora, desde las 21:15 hasta las 21:45 horas, Torres hará balance del curso parlamentario y de estos cuatro años de gobierno de coalición. También habrá espacio para hacer un repaso a los temas que marcan la actualidad de las Islas.

Este miércoles, el mismo día que se celebra la última sesión plenaria de la actual legislatura, Televisión Canaria y Canarias Radio La Autonómica realizarán una retransmisión conjunta que se podrá seguir en directo en los distintos canales de RTVC.

La Escuela de Servicios y Sociales de Canarias cumple 30 años

0

La ESSSCAN, con casi 300.000 profesionales formados en la institución, pretende responder a las necesidades del sistema sanitario con una formación más interactiva

La ESSSCAN cumple 30 años
La ESSSCAN cumple 30 años

La Escuela de Servicios Sanitarios y Sociales de Canarias (ESSSCAN) ha celebrado sus 30 años de recorrido con la vista puesta en la transformación de su formación, orientada a ser más interactiva y práctica, y responder a las necesidades del sistema sanitario y sociosanitario actual.

La ESSSCAN, que nació en 1993, ha impartido desde que se empezaron a contabilizar los datos en 1998 más de 210.00 horas lectivas en 13.000 cursos en los que han participado más de 290.000 profesionales.

Como ha expresado en rueda de prensa el presidente de la Escuela, José Ángel García, la nueva estrategia de formación opta por lo presencial tras las limitaciones de la pandemia y por un formato más práctico e interactivo.

El conocimiento, ha dicho, «tiene que crearse entre los alumnos con el profesor y que este sea más un coordinador o facilitador» porque el objetivo es «vincularse más a lo práctico, a adquirir competencias».

Entre los nuevos cursos en marcha, el director ha destacado que la escuela «ha tomado la iniciativa para responder a la necesidad de formación» y resolver problemas y vacíos como es, por ejemplo, el curso de formación de jefe de servicio y de área de salud.

También apuestan por mantener actualizada la formación continuada de los profesionales sanitarios, pero también a aportar competencias de instituciones, empresas y particulares.

Como ha subrayado, se ha actualizado el Plan Estratégico de la ESSSCAN con prioridad en mejorar la calidad de la docencia, generar conocimiento en salud y modernizar la gestión de la ESSSCAN con su informatización.

13.300 cursos desde el año 1998

Por su parte, el consejero de Sanidad del Gobierno de Canarias, Blas Trujillo, ha puesto en valor los 30 años de la Escuela trabajando «en la planificación, promoción, desarrollo y evaluación de los programas de investigación dirigidos a actividades sociosanitarias en el archipiélago».

El consejero de Sanidad del Gobierno de Canarias, Blas Trujillo,

La Escuela, ha dicho, es «el instrumento del Servicio Canario de la Salud para impartir formación para el empleo del personal sanitario y contribuir, junto con el ICAP, a la formación del personal de la Consejería de Derechos Sociales, Igualdad, Diversidad y Juventud».

Además, Trujillo ha recordado el esfuerzo del equipo de la ESSSCAN, que “durante el confinamiento transformó la enseñanza presencial en formación online«, lo que permitió mantener las actividades de enseñanza programadas para el año 2020.

En total, ha desglosado, se han impartido más de 13.300 cursos desde el año 1998, con 210.046 horas lectivas en un total de 13.330 cursos en los que han participado 290.486 alumnos.

Del total de cursos, 1.140 fueron de formación propia; 2.749 cursos fueron celebrados por encargo; y 9.441 acciones formativas se celebraron mediante convenios o acuerdos con entidades públicas.

Además, de acuerdo con las manifestaciones celebradas este fin de semana por la sanidad pública, el Consejero ha hecho hincapié en que la cifra de apoyo al sector es la «más alta de nuestra historia, con un presupuesto que ronda los 4.000 millones de euros«.

43 centros acreditados en la actualidad

De cara a los próximos meses, la ESSSCAN implementará la última versión de la plataforma Moodle para optimizar la interfaz de usuario y la experiencia formativa de los profesionales.

La ESSSCAN cuenta en la actualidad con 43 centros acreditados, a los que hay que sumar otros seis que tienen pendiente de actualizar su acreditación.

Actualmente, en formación propia destaca la formación de posgrado como Máster y Experto Universitario con universidades canarias y el Diplomado en Salud Pública, desarrollado con la Escuela Nacional de Sanidad-Instituto de Salud Carlos III; la Formación por Acuerdos o Convenios de colaboración o cooperación con entidades públicas; el reconocimiento de oficialidad a cursos en materia de sanidad y asuntos sociales; y la formación por encargo de Entidades de titularidad pública o privada.

Asimismo, la ESSSCAN es la entidad responsable en Canarias de la formación en uso de Desfibriladores Externos Semiautomáticos (DESA), en condiciones higiénico sanitarias de los establecimientos de tatuaje, micropigmentación o piercing y en primeros auxilios, salvamento y socorrismo acuático en piscinas de uso colectivo.

Sí Podemos, CC-PNC y PP solicitan una comisión de investigación del ‘caso Mediador’ en el Cabildo de Tenerife

Sí Podemos Canarias, Partido Popular y Coalición Canaria presentarán en el pleno del Cabildo del próximo viernes una propuesta conjunta para crear una comisión de investigación sobre el ‘caso Mediador’ y su afección a la corporación

La portavoz del PP en el Cabildo de Tenerife, Zaida González, y el portavoz de Sí Podemos, David Carballo

La comisión de investigación tiene como objetivo determinar la naturaleza de las relaciones y actividades de Ángel Luis Pérez Peña, exdirector insular de Deportes, con la presunta trama corrupta del caso mediador y averiguar su relación con otras administraciones, instituciones, entidades, empresas y otros cargos y áreas del Cabildo y su presidente.

El principal grupo de la oposición, CC-PNC, ha confirmado su propuesta, junto a Sí Podemos Canarias, para poner en marcha esta comisión, según ha asegurado la consejera Verónica Meseguer. A nacionalistas y progresistas se suma el Partido Popular, lo que garantiza que salga adelante, detalla la formación morada en una nota.

En este sentido, el portavoz insular de Sí Podemos Canarias, David Carballo, asegura que se trata de «dilucidar las responsabilidades políticas que pudieran pesar sobre las personas que resultaran implicadas».

Ejercicio de transparencia

Carballo añade también que el Cabildo «debe hacer un ejercicio de absoluta transparencia y poner sobre la mesa toda la información de la que disponga para que la ciudadanía conozca hasta qué punto la institución insular está implicada en el asunto».

El consejero afirma además que la comisión de investigación debe ser «una herramienta útil para aportar luz a asuntos donde existen serias dudas sobre su legalidad, pero en ningún caso debe sustituir a la acción de la justicia».

Desde Sí Podemos Canarias reiteran su «tolerancia cero» con la corrupción y añaden que han solicitado la creación de esta comisión en el Cabildo porque «esta institución es precisamente el kilómetro cero del caso Mediador«.

La formación de izquierdas recuerda que su origen como partido proviene precisamente de «la lucha contra la corrupción y la necesidad de levantar alfombras y abrir ventanas para que la transparencia sea una máxima en todas las instituciones».

La creación de una comisión de investigación viene regulada por el artículo 39.2 del reglamento orgánico del Cabildo de Tenerife.

Temperaturas propias del verano los próximos días

0

La previsión meteorológica para este martes y los días próximos es de temperaturas más propias del verano que de primavera

Vídeo RTVC

Las condiciones meteorológicas para este martes, y durante varias jornadas más, serán más propias del verano que de primavera. El episodio de altas temperaturas instalado en Canarias podría no remitir hasta medianos de Semana Santa y se intensificará, si no hay cambios, este viernes y sábado.  

Este martes el cielo lucirá despejado y probablemente con una ligera calima. No son descartables algunas nubes bajas matinales en zonas de costa. Seguirá el calor en las islas de mayor relieve y subirán un poco las temperaturas en las más orientales, la máxima del archipiélago rondará o superará los 32ºC. 

El viento soplará del nordeste moderado. Por la tarde rolará al este flojo en las cumbres de Gran Canaria, y al este y sureste en Tenerife, en las zonas situadas a más de 1500 m de altitud.  

El tiempo será de playa, pero en las del norte, y en las del oeste de Lanzarote, de Fuerteventura, de El Hierro y de La Palma, el estado del mar no acompañará, el oleaje aumentará a lo lardo del día y terminaremos el martes con series de olas de unos 3 m de altura.  

Temperaturas propias del verano los próximos días

Por islas

El Hierro: Tiempo soleado y caluroso, con ligera calima y sin nubes importantes. Viento alisio flojo a moderado. Temperatura máxima de unos 28º C.   

La Palma: Horas de sol, algo de calima, ausencia de nubes destacables. Ambiente más de verano que de primavera. Calor y viento alisio moderado. 

La Gomera: Cielo despejado, ligera calima, viento de componente norte moderado  y temperaturas, a primera hora de la tarde, que oscilarán entre 22 y 30º C. 

Tenerife: Ambiente despejado, soleado y caluroso, con ligera presencia de calima. Viento alisio modeado que rolará al este y sureste flojo por la tarde en las zonas altas y en las Cañadas del Teide. 

Gran Canaria: Día de verano en plena primavera. Cielo despejado, ligera calima, ausencia de nubes importantes y viento alisio moderado, que perderá intensidad y rolará al este en las cumbres por la tarde.  

Fuerteventura: Sol, ligera calima en altura, calor más propio del verano que de primavera, temperatura máxima de unos 30º C. Viento alisio moderado. 

Lanzarote: Cielo casi despejado, temperaturas en ligero ascenso,  a mediodía oscilarán entre 22 y 29º C. Viento del nordeste 20 – 30 km/h con intervalos localmente más fuertes.  

La Graciosa: Día de verano, soleado, con ligera calima y temperatura cálida, la máxima rondará los 25 – 26º C. Viento alisio moderado.

Un radiotelescopio para analizar el cambio climático

El radiotelescopio se construirá en Temisas, en Agüimes, se incorporará a una red entre Azores y España y a varias decenas de radiotelescopios en el mundo

Un radiotelescopio para analizar el cambio climático se construirá en Temisas, Agüimes, Gran Canaria
Proyecto de construcción del radiotelescopio de Temisas, en Agüímes (Gran Canaria)

La estación de geodesia espacial y astronomía que el Instituto Geográfico Nacional construirá en Temisas, en el municipio grancanario de Agüimes, estará dotada con un Radiotelescopio VLBI y se ocupará de analizar el cambio climático, entre otros cometidos.

Formará parte de la Red Atlántica de Estaciones Geodinámicas y Espaciales (RAEGE) y de sus infraestructuras de apoyo, informa el Cabildo de Gran Canaria en un comunicado.

«Estamos hablando de innovación, nuevas tecnologías, investigación, de lucha contra el cambio climático, de seguimiento de la placa tectónica africana, de situarnos en el mapa internacional, de generar aquí mayor conocimiento y centralidad científica«, ha asegurado el presidente del Cabildo de Gran Canaria, Antonio Morales, en la presentación del proyecto.

Un proyecto que se inició en 2022

La nueva estación se ubicará en una parcela de 24.003 metros cuadrados cedida por la Corporación insular al IGN y que pertenece a una finca de 160.043 metros cuadrados de superficie, que adquirió el Cabildo por 750.000 euros. 

Una acción que se enmarca en el Protocolo General de Actuación entre el Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana y el Cabildo de Gran Canaria para la instalación de este radiotelescopio, que se rubricó en agosto de 2022.

«Ha sido necesario un proceso de varios años, para hacer posible que Temisas acoja un radiotelescopio que se incorporará a una red entre Azores y España, y a varias decenas de radiotelescopios en el mundo», manifestó el presidente insular. 

El director general de IGN, Lorenzo García Asensio, ha expresado su satisfacción del IGN por haber conseguido combinar el último emplazamiento que faltaba para completar la RAEGE, que ya está constituida por cuatro estaciones: las de Flores y Santa María, en Azores, la de Yebes, en Guadalajara, y, ahora, la de Temisas en Gran Canaria. 

«Esto supone que Temisas se convierte en un punto del mundo para la monitorización de la Tierra, lo que, en un futuro inmediato y a medio y largo plazo, implica el poder tomar decisiones políticas de un calado impresionante, porque la Tierra está cambiando y, si no medimos esos cambios con la precisión que aportan estos sistemas que estamos instalando, es imposible prever qué soluciones se les pueden dar», remarcó.

Presupuesto de 10 millones de euros

El presidente del Cabildo de Gran Canaria, Antonio Morales, durante la presentación del proyecto

El Instituto ha realizado varias búsquedas de posibles emplazamientos en Gran Canaria, dado que la Isla se considera un punto geográfico fundamental, «dado que significa tener un radiotelescopio de estas características en una placa tectónica distinta a la de Azores y se trata de un enclave que reúne las condiciones radioeléctricas, ambientales y demás idóneas para ser un espacio útil y accesible», detalló.

El director general del IGN expuso que el presupuesto para completar la construcción de la estación en Temisas es de 10 millones de euros, a los que se sumarán los costes del mantenimiento de las instalaciones, así como los de una serie de proyectos que se acometerán en el futuro, que implicarán inversiones en innovación tecnológica y en ciencia, y conllevarán importantes avances para la sociedad grancanaria, al atraer hasta la isla al creciente turismo científico y, especialmente, al astronómico. 

«Esto supone no solo la llegada de visitantes para conocer el emplazamiento, sino también la celebración de congresos y convenciones internacionales sobre la matera», vaticinó, «porque este será un punto con una incidencia especial a la hora de utilizar los datos sobre la monitorización de la Tierra que se está haciendo en todo el mundo». 

Presentación del proyecto de construcción del radiotelescopio / Cabildo de Gran Canaria

Entrega de 27 distinciones por la acogida de migrantes en Canarias

Este lunes en Canarias se han entregado las 27 distinciones a personas y entidades por su colaboración en la acogida de migrantes llegados de forma irregular a las islas

La entrega de las distinciones a persona e instituciones que han ayudado en la migración, especialmente en 2020 y principios de 2021, han sido entregadas por el ministro de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, José Luis Escrivá. Es la primera vez que se entrega este reconocimiento.

La entrega de las distinciones ha tenido lugar en el Castillo de la Luz de Las Palmas de Gran Canaria.

«Hemos venido a entrar las primeras condecoraciones de inclusión e inmigración que ha creado este Ministerio y como no podía ser de otra forma queremos que se dirijan a todas aquellas personas e instituciones en Canarias que han ayudado y han tenido esa solidaridad y esa ejemplaridad en la acogida de los emigrantes», dijo José Luis Escrivá.

Santa Cruz de Tenerife celebra las Jornadas sobre Inmigración
Migración en Canarias / Imagen de archivo

De esta manera, se han entregado un total de 27 distinciones a personas «que se lo merecen», teniéndose que aumentar el número inicialmente previsto debido a la gran cantidad de potenciales candidatos.

«En las islas –continuó– ha habido tanta gente de la sociedad civil, de las ONGs o instituciones que han ayudado tanto en gestionar una situación tan complicada, sobre todo en 2020 y principio de 2021, que queríamos tener un reconocimiento al máximo de personas posible».