Drag Ármek reina en la Gala Drag del Carnaval Costa Mogán 2023

Drag Équinox y Drag Ávalon acompañan en su reinado a Drag Ármek, como primer y segundo finalista respectivamente

Drag Ármek reina en la Gala Drag del Carnaval Costa Mogán 2023
Drag Ármek

Drag Ármek conquistó a público y jurado con una representación desinhibida y sensual en la que aparece convertido en un Buddy de Toy Story muy juguetón. Le acompaña en el trono Drag Équinox como primer finalista con ‘No crezcas, es una trampa’, diseño de Aran Perdomo y Néstor Santana, y el patrocinio de Mow Hotels.

La corte la completa Drag Ávalon, segundo finalista, con ‘Mi fantasía del mundo’, diseño de Dani Viera y Osvaldo Cabrera en representación del Centro de Arte, Cultura y Turismo de Lanzarote, Concejalía de Festejos del Ayuntamiento de Arrecife, Dental Claramunt, Silenciosos Modesto, C.C Biosfera y Stambul Shishas.

El Aula de Danza de las Escuelas Artísticas de Mogán abrió el evento este viernes a las 21:00 horas con una gran puesta en escena acorde a la alegoría de este año, ‘La India’. La presentadora de la velada, la colaboradora y conductora televisiva Amor Romeira, hizo gala de su carisma, estableciendo rápidamente conexión con el público al hacer manifiesta su pasión por el carnaval y en especial por el mundo drag, donde debutó a muy corta edad como ‘Baby Drag’, llegando entonces a actuar incluso en las carnestolendas moganeras.

La primera ovación de la noche fue para el vecino y usuario del Centro Ocupacional de Mogán Chano González. Hace tan solo unas semanas se proclamó ganador en categoría individual de la Gala de Integración del Carnaval de Las Palmas de Gran Canaria. Y, por supuesto, no podía faltar a la cita con el público de su municipio natal. Así, presentó ‘Arde’, una fantasía diseñada por el vecino Pepito Hernández, que le hizo merecedor del premio ‘Drag Simpatía’.

Drags participantes

Dirigida por Nauzet Navarro, en la gala compitieron por el trono Drag Leumen, Drag, Ávalon, Drag Kálik, Drag Némesis, Drag Équinox y Drag Ármek. Todos ellos fueron valorados por el jurado formado por Drag Chacha, artista profesional de Chueca y residente en Discoteca Escape; Sofía Gómez, directora del hotel Bull Dorado Beach & Spa; Minerva Suárez, fotógrafa profesional de moda de Maspa-foto; Davinia López, abogada y antigua representante del Circuito de Música de Gran Canaria; y Begoña Pérez, modista y diseñadora.

El público como jurado

No obstante, esta edición de la Gala Drag del Carnaval Costa Mogán 2023 ha contado con otro jurado: el público. Los asistentes fueron los encargados de valorar a base de aplausos a tres personas que se aventuraron a ponerse en manos de profesionales que en tiempo récord los convirtieron en drag queen. No les faltó detalle.

Plataformas, caracterización y hasta el nombre de la fantasía. Pero, sobre todo, atrevimiento para salir al escenario a por el título de ‘Drag del Pueblo Costa Mogán’. Finalmente fue Ceila Mariano Trujillo, vecina natural de Arguineguín, quien por clamor popular lo consiguió, llevándose a casa la banda y un jamón como premio, que le fue entregado por la alcaldesa y el concejal de Festejos.

En esta noche, una de las más esperadas por vecinos y vecinas, los presentes también pudieron disfrutar al ritmo de Soraya Arnelas, que interpretó su último single llamado ‘La Cita’, ‘La noche es para mí’ y el remix de ‘Mi mundo sin ti’ que ha lanzado recientemente con Sofía Cristom DJ, igualmente presente. El grancanario Tutto Durán también puso a bailar al público con ‘Esta Canción’ y ‘Santa de mi devoción’, y Amor Romeira no se marchó sin cantar antes del veredicto del jurado su hit ‘Ubikaina’.

La gala concluyó con la actuación de Drag Ármek, Drag Queen del Carnaval Costa Mogán 2023, y a continuación la fiesta continuó en la plaza con el mogollón con Grupo Arena y Sofía Cristo.

Color y plataformas en la Gala Drag de Los Cristianos, Tenerife

La Gala Grag de Los Cristianos vivió unas de sus noches más brillantes, con la participación de cientos de personas en un evento presentado por Roberto Herrera

Diferentes drags participaron este viernes en la Gala Drag de Los Cristianos, después de tres ediciones sin poder celebrarse por la pandemia, una noche cargada de emociones y que se convirtió en un evento que congregó a cientos de personas en el recinto, como anuncio del último fin de semana del segundo Carnaval más importante de la Isla.

En este evento presentado por el comunicador Roberto Herrera, se dieron cita tanto la primera drag en la historia del Carnaval Internacional de Los Cristianos, Drag Aurum (con la fantasía “Te concedo tres deseos… Y ni uno más…!!”), como la ganadora de la última edición, Drag Hocklin (con “Yibambe”).

La obertura corrió a cargo de Alma Show, grupos coreográficos del Patronato de Cultura de Arona, Ballet Beanky, Nikky y la Comparsa Ritmo Sureño, de Arona.

En cuanto a las drags, por el escenario desfilaron Drag Hocklin (“Yibambe”), Drag Quirón (con “Deadpoll”), Drag Vulcano (“Qué mística te has vuelto, mi niña”), Iristerika de los Nervios (“Barbie”), Drag Orgásmica (“Mala Maléfica”), Drag Aurum (primero con “Ay, jefa…!! Entero me gusta más…!!”), Drag Shiky (“Preso”), Iristerika de los Nervios (“Chándal y tacones”), Drag Orgásmica (Negra Americana), Drag Quirón (“Bombero”), Drag Aurum (“Te concedo tres deseos… Y ni uno más…!!!”), Drag Vulcano (“Sentenciada a la eternidad”) y Drag Shiky (fantasía denominada “Ganador”).

En el cierre participaron Alma Show, Beanky Ballet, los grupos coreográficos de Cultura y la Comparsa Ritmo Sureño.

Cierre de pistas forestales en El Hierro por altas temperaturas

El Cabildo de El Hierro cierra vías y pistas forestales por altas temperaturas en la masa forestal

Cierre de pistas forestales en El Hierro por altas temperaturas

Debido a las condiciones meteorológicas por altas temperaturas en la masa forestal, CECOPÍN El Hierro ha procedido desde este viernes al cierre y prohibición del tráfico por las vías y pistas forestales (Nivel Amarillo) que a continuación se indican:

Término Municipal de El Pinar

– Carretera HI-45 desde el Cruce de El Tomillar hasta Las Malinas (Malpaso)

– Accesos desde El Morcillo a Pino Piloto (3 pistas forestales)

– Pista de El Brezal a Pino Piloto

– La Sabinilla

– Pista Las Jarras

– Cruz de los Reyes–Torre Mercadel (solo se accederá a la fuente)

– Cortafuegos de Los Marrubios (3 pistas forestales)

– Vivero viejo–Aula de La Naturaleza

– Cruce La Casilla a Aula de La Naturaleza

– Tablada del Sargento

– La Tagüenta–Cortafuegos Marrubios

– Pista Carretera El Brezal–pista de acceso a Fuente El Lomo (enfrente Tagüenta)

– Pista Carretera El Brezal–pista acceso a Fuente El Lomo (Cerca cruce carretera Llanía- Morcillo)

Término Municipal de Valverde

– Accesos pistas Ctra. El Pinar- San Andrés al Jorado, Asomadas (2 pistas forestales)

– Accesos desde HI-4 a depósito Masilva (2 pistas) y la Mareta (1 pista forestal)

– Camino de la fuente y accesos a ctra. Brezal (2 pistas forestales)

– Curva teloje–La Mareta por camino San Antón

– Acceso a Hoya Fireba

– Accesos desde carretera HI-1 a la Zona de La Mareta (3 pistas forestales)

Música, gastronomía y productos de km0 en la Feria ENORTE 2023

La Feria ENORTE 2023 se celebra desde este viernes y hasta el próximo domingo 26 de marzo en el casco histórico del municipio de Arucas

Música, gastronomía y productos de km0 en la Feria ENORTE 2023 de Gran Canaria

La XXI Feria Empresarial del Norte de Gran Canaria, ENORTE 2023 ya está en marcha. Este viernes ha abierto sus puertas con música, gastronomía y una amplia oferta de productos y servicios dispuesta a mostrar que el norte de la Isla tiene mucho que ofrecer.

La muestra, que se celebra desde este viernes y hasta el próximo domingo 26 de marzo en casco histórico del municipio de Arucas, ha sido inaugurada esta tarde por el presidente de la Mancomunidad del Norte, Sergio Nuez, el alcalde de Arucas, Juan Jesús Facundo, el presidente del Cabildo de Gran Canaria, Antonio Morales, la consejera de Economía, Conocimiento y Empleo del Gobierno de Canarias, Elena Máñez, y el presidente de la Federación de Empresarios del Norte (Fenorte), Antonio Medina.

La participación de los empresarios en este evento se ha venido consolidando a lo largo de los años, y así la feria cuenta con una oferta extensa y muy variada que abarca diferentes sectores empresariales. Como el de nuevas tecnologías, automoción, industrias alimentarias, moda, decoración, construcción, muebles, artesanía, restauración, gestorías y asesoramiento, diseño, tecnologías vinculadas al agua, viverismo, aseguradoras, industrias de la piedra, formación, banca, maquinaria pesada, animación o salud. 

100 carpas con diferentes productos y servicios

En concreto los asistentes pueden encontrar un total de 100 carpas muy variadas, de las que 20 están ocupadas por diferentes administraciones y 80 por empresas de la comarca. Al mismo tiempo, ENORTE cuenta con una programación de conciertos, como el de “Enamorados”, de mano de Escuelas Artísticas Municipales de Arucas. Que puso la nota musical durante la tarde de este viernes y otros, como el de la “Agrupación folclórica de toque y baile” que tiene lugar este sábado 25 a las 12.00 horas; el del grupo “Bombay”, que tendrá lugar también el sábado a las 20.00 horas; y el del grupo “Maldita EGB”, que tendrá lugar el domingo 26 a las 12.00 horas. La gastronomía también está presente en la feria con dos food truck que se encuentran instaladas en el Jardín Municipal y con diversas empresas que se exponen en las carpas.

ENORTE se celebra con el objetivo de promocionar el comercio, ampliando su público al resto de ciudadanos de la isla y avivando el interés por el sector empresarial del Norte de Gran Canaria. Y fomentar nuevas expectativas de desarrollo económico y de empleo para impulsar el progreso del sector empresarial, mejorar la competitividad del tejido productivo de la zona, promover un espacio de intercambio para los diferentes sectores empresariales de la comarca. Y de éstos con los diferentes agentes sociales y para consolidar las redes asociativas empresariales en la comarca.

Vuelta a la normalidad

Durante el acto de inauguración, el presidente de la Mancomunidad del Norte, Sergio Nuez comentó: “Este año recuperamos el normal funcionamiento de nuestra Feria, tras las limitaciones de las últimas ediciones, con el objetivo de relanzar nuestra economía para conseguir la generación de empleo, tan necesario, en estos momentos, para nuestra sociedad que sufre un encarecimiento de nuestro servicios y productos”.

El presidente del Cabildo de Gran Canaria, Antonio Morales, aseguró: «Abrir una nueva edición de Enorte es confirmar que tenemos un empresariado activo, una economía dinámica, un Cabildo e instituciones diversas comprometidas con los 11 municipios que conforman la Mancomunidad de ayuntamientos del Norte. Gran Canaria es posible si todas las comarcas progresan, si hay oportunidades, si mejora el nivel de vida y de empleo de nuestra gente».

El alcalde de Arucas, Juan Jesús Facundo, se mostró orgulloso por albergar en Arucas la edición número 21 de la muestra y apuntó: “Asumimos ser sede de la feria con gran responsabilidad, pero también con mucha ilusión. Es motivo de celebración ser por unos días escenario de exposición de las actividades que llevan a acabo los empresarios del norte y este año es especial porque recuperamos el casco histórico permitiendo que la muestra se fusione con la Zona Comercial Abierta”.

La consejera de Economía, Conocimiento y Empleo del Gobierno de Canarias, Elena Máñez, destacó durante la inauguración de la Feria «su importancia para dar a conocer los productos comarcales y para generar nuevas relaciones empresariales».

El presidente de la Federación de Empresarios del Norte (Fenorte), Antonio Medina, indicó: “La feria Enorte, sigue siendo un referente muy importante para potenciar las propuestas de las pymes y autónomos del Norte de Gran Canaria”.

Este fin de semana cambiará la hora

0

La madrugada del domingo 26 de marzo las manecillas del reloj se deberán adelantar una hora. En Canarias a la 1:00 serán las 2:00

Redacción RTVC.

Con la llegada de la primavera llega también el cambio al horario de verano. En Canarias, la madrugada del domingo 26 de marzo a la 1:00 se adelantarán los relojes para marcar las 2:00 horas. Esa noche dormiremos una hora menos.

Aunque tanto el Parlamento Europeo como la Comisión Europea se han pronunciado a favor de eliminar los cambios de hora en el futuro, todavía no existe una decisión definitiva al respecto. Por ello, durante este año seguirá en vigor el tradicional cambio que tiene lugar el último domingo de marzo: el 26 de marzo.

El cambio horario se aplica en todos los países de la Unión Europea con el objetivo de ajustar la jornada laboral a las horas de luz natural. A partir del domingo, 26 de marzo amanecerá y anochecerá más tarde, hasta que llegue de nuevo el otoño. La primavera en la que entramos el pasado 20 de marzo durará aproximadamente 92 días y 18 horas. Terminará el 21 de junio con el comienzo del verano en el hemisferio norte y el invierno en el sur.

Según los expertos a favor del cambio horario, supone un ahorro energético y económico. Desde el Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía, aseguran que se aprovechan más las horas de sol, por lo que no se consume energía eléctrica. El cálculo que han hecho desde IDAE es de unos 6 euros al año. Aunque esta cantidad podría parecer mínima, aseguran que si se multiplica por los 24 millones de hogares que hay en España, el ahorro se cifraría en 144 millones de euros.

Efectos del cambio de hora

Somnolencia acumulada, falta de concentración e incluso un aumento de los accidentes de tráfico son algunas de las consecuencias del déficit de sueño que provoca el cambio de hora. Una modificación que, para un experto en trastornos del sueño, «no tiene ningún sentido. Lo ideal sería quedarnos en el horario de invierno».

Así lo ha asegurado a EFE Gonzalo Pin Arboledas, jefe de la Unidad del sueño del Hospital Quirónsalud Valencia. Explica que el cambio horario que entra en vigor este fin de semana «nos da más luz por la noche y retrasa la hora de dormir, pero la hora de despertarnos sigue siendo la misma, lo que está asociado con el aumento del déficit crónico de sueño en general en la población». Un adelanto horario que alargará las horas de luz pero que, al menos durante la primera semana, tendrá una «especial afectación» en bebés y ancianos.

Según el experto en trastornos del sueño, este cambio horario, en España, «nos separa todavía más de nuestra hora natural en cuanto al meridiano». Y en el caso de los grupos más sensibles, aconseja ir retrasando el inicio del sueño «de forma progresiva».

«Van a tener más dificultades para iniciar el sueño y para mantenerlo». «Por lo que aproximadamente durante la primera semana tendrán mayor sensación de somnolencia«, añade. Según explica, la luz exterior nos manda al cerebro el mensaje de que estamos cansados y llevamos mucho tiempo despiertos, pero que con esa luz «no es el momento de acostarse».

En el caso de los niños y adolescentes, también puede reducirse la concentración en las primeras horas del día, especialmente si tienen las asignaturas más duras, porque «a esas edades, que tienen la tendencia de retrasar su propio reloj biológico, se le retrasa todavía más si les ponemos más luz y más capacidad de distracción a última hora».

Feminismo y vinilos en ‘Canarias es Cultura’

Laura Ramírez entrevista en ‘Canarias es Cultura’ a Pino Monterrey, una de las fundadoras de ‘Pimienta Selectoras’ y del festival Akelarre

Feminismo, música y vinilos, el domingo 26 de marzo, a partir de las 10:00 horas, en Televisión Canaria

En el verano de 2017 nacía en el municipio palmero de El Paso, ‘Pimienta Selectoras’, un colectivo de mujeres selectoras de música en vinilo interesadas en la cultura como vehículo para la transformación social, y el bailoteo.

Las artífices de este proyecto cultural son Gisele Ramírez y la canaria Pino Monterrey, con quien hablaremos este domingo 26 de marzo en el matinal ‘Canarias es Cultura’.

El programa, que presenta cada domingo la periodista Laura Ramírez, hace un viaje por la historia del coleccionismo de vinilos y el mundo del discjokey desde el punto de vista del papel que ha tenido la mujer en el mismo.

Y es que la selección de música siempre ha estado unida a los discos de vinilo… y al hombre. El sector de los vinileros no contemplaba a la mujer porque se entendía que no podían cargar con el peso de los discos y porque ellas no disponían de dinero propio para comprarlos. Sin embargo, esta discriminación no impidió que muchas se dedicaran a ello y que hoy en día encontremos a mujeres apasionadas por el vinilo. Las aglutinan y reivindican en Canarias una asociación que nació en El Paso, en La Palma, donde cada año se unen en el Teatro Monterrey gracias al Festival Akelarre. Un espacio de encuentro de mujeres dj’s, selectoras y coleccionistas de vinilos de Canarias que lleva ya seis años reivindicando el papel de la mujer en la cultura a través de la música.

El domingo, a partir de las 10:00 horas, en ‘Canarias es Cultura’.

Feminismo y vinilos en ‘Canarias es Cultura’
Gisele Ramírez y Pino Monterrey

Un tercio de la población canaria se encuentra en situación de exclusión

0

Un informe de FOESSA pone de manifiesto que la pobreza estructural favorece la exclusión social en Canarias

RTVC. Informa: Jessel Silva / Enrique Ayra

Aunque la economía recupera las cifras prepandemia y algunas empresas están batiendo récords de beneficios, las colas a las puertas de las ONG persisten. Esta situación contrasta con una realidad social que no se ha beneficiado de esta mejora económica.

A este respecto, Cáritas ha publicado los datos del IX Informe FOESSA sobre Exclusión y Desarrollo Social en Canarias, según el que un tercio de la población canaria se encuentra en situación de exclusión. La ONG lo relaciona con una pobreza estructural que supone una «desventaja importante» de un 29,1% de canarios y canarias tras la pandemia.

Así, el aumento del número de parados, sumado al creciente precio de los alquileres y de la cesta de la compra básica, ha incrementado el número de los solicitantes de ayudas como las que presta Cáritas.

Por otro lado, la organización ha mostrado su preocupación por el número de personas sin hogar y las cifran, según los censos que han realizado, en unas 2.700 personas viviendo en condiciones precarias.

Un tercio de la población canaria se encuentra en situación de exclusión
Un tercio de la población canaria se encuentra en situación de exclusión

Mujeres del arte se unen para contar sus vivencias en ‘Hablan ellas’

0

El documental ya ha sido presentado en Fuerteventura y Gran Canaria, próximamente se podrá visualizar en el resto del archipiélago

Redacción RTVC.

Mujeres que están en primera línea del arte y la cultura se han unido para contar sus vivencias en el documental ‘ Hablan ellas’ del Gobierno de Canarias. Este viernes hemos conocido a una de sus protagonistas.

María José Guerra lleva 40 años entre escenarios ,espejos y puntas de ballet. Una carrera como bailarina y docente en la que conciliar la vida familiar no ha sido nada fácil.

En su academia enseña ballet y valores a sus alumnas, formando en igualdad y derribando mitos.
En el documental ‘Hablan Ellas’, ocho mujeres canarias cuentan desde su perspectiva femenina como ha sido su vida en el mundo de la cultura. Todas coinciden en que la mujer sigue sin llegar a determinados puestos.

El documental ya ha sido presentado en Fuerteventura y Gran Canaria, próximamente se podrá visualizar en el resto del archipiélago.

La Reserva de la Biosfera de El Hierro presenta una serie audiovisual

El objetivo es dar a conocer a través de medios y redes sociales los valores paisajísticos de la isla

Alpidio Armas | Presidente Cabildo de El Hierro. Yurena Pérez | Gerente Reserva de La Biosfera El Hierro

La Reserva de la Biosfera de El Hierro ha presentado este viernes, una serie audiovisual creada y ejecutada a propuesta del consejo de participación de la Reserva de la Biosfera herreña, que permitirá dar a conocer a través de medios y redes sociales, los valores culturales y paisajísticos de El Hierro «La isla con alma».

Promoción de la isla del meridiano

El equipo conformado por representantes de asociaciones, voluntariado y sectores productivos de El Hierro, acordaron elaborar esta serie de vídeos para dar a conocer distintos aspectos de la isla. La acción está financiada por la Consejería de Transición Ecológica del Gobierno de Canarias.

Este trabajo se dará a conocer a través de la propia página web de la Reserva de la Biosfera de El Hierro y sus cuentas en redes sociales, que publicaran un nuevo video con distintas temática cada día 25 del mes, hasta finalizar 2023.

Imagen de archivo RTVC.

Un total de 88 efectivos se suman a la operativa para la prevención de incendios

Este personal también estará disponible e intervendrá en caso de ocurrir conatos o incendios forestales en cualquier punto de la isla

Mariano Hernández / Presidente Cabildo de La Palma y María Rodríguez / Consejera de Medio Ambiente Cabildo La Palma

Un total de 88 efectivos se sumarán este año al equipo de prevención y extinción de incendios forestales ya existente en La Palma.

Por primera vez, este operativo se extenderá durante un año cubriendo los meses de más riesgo de incendio. Afrontarán los trabajos preventivos que recoge el Plan Estratégico de defnesa contra incendios forestales.

Incendios forestales

De esos efectivos, cuatro forman el equipo de coordinación de todo el dispositivo (dos de ellos, ingenieros forestales especialistas en la lucha contra IIFF), han sido contratados desde los meses de menor riesgo para realizar labores de prevención, tales como la limpieza periódica de la red cortafuegos existente, la creación de áreas de baja carga de masa forestal en zonas estratégicas definidas en el plan insular de defensa, adecuación de pistas y senderos, etc.

Así mismo, éste personal también estará operativo e intervendrá en caso de ocurrir conatos o incendios forestales en cualquier punto de la isla.

Imagen cedida Gobierno de Canarias.