Sesión de Control al Gobierno con la reforma de la ley del «Solo Sí Es Sí» y en Caso Mediador como protagonistas

0

Este miércoles se ha celebrado sesión de control al Gobierno de Pedro Sánchez. Durante la mañana se han producido claras referencias al caso Mediador y a la votación de ayer de la reforma de la ley del «Sólo Sí es Sí»

Informa Silvia Mascareño / Javier González. RTVC

Tensa sesión de control al gobierno de Pedro Sánchez este Día Internacional de La Mujer. El PP considera que el «circo» por el que los socios de Gobierno votaron divididos la reforma de la ley del solo sí es sí, Lo cual evidencia un nivel de «descomposición inédito» que deja al Ejecutivo roto y «en funciones».

Cruce de acusaciones

Así lo apuntan fuentes de la dirección de Alberto Núñez Feijóo, que resaltan este miércoles también los «insultos» y acusaciones que en las últimas horas se han lanzado entre los socialistas y Unidas Podemos. También el hecho de que el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, no votase la toma en consideración de la proposición del PSOE a la que se opone su Ministerio de Igualdad.

A juicio de la cúpula del PP, Sánchez no votó para no posicionarse en contra de personas de su propio gabinete a las que tendría que cesar por saltarse la disciplina del Ejecutivo. Pero no puede, lo que evidencia su falta de autoridad, al igual que permitir los insultos o la «frivolidad» dentro del Gobierno.

Los populares consideran que el plan de Sánchez es «resistir» y hará lo que más le convenga, con un «cinismo galopante» y así lo han dicho hoy en el Congreso de Los Diputados .

Cada vez menos mujeres estudian en Física de la Universidad de La Laguna

Estudiar Física en la Universidad de La Laguna, supone desarrollar los conocimientos en la mejor universidad del país en este área y la número 85 a nivel mundial. Sin embargo hay un dato llamativo, cada vez hay menos mujeres estudiando esta carrera

Con motivo del 8M son muchas las situaciones en las que se refleja que las mujeres no ocupan el mismo lugar que los hombres. Una de ellas es el número de mujeres que estudian en la Facultad de Física de la Universidad de La Laguna.

Un dato destaca. A pesar de ser una de las facultades mejor valoradas a nivel mundial, el número de mujeres que estudian en ella va descendiendo año tras año. Los datos en los departamentos son demoledores. En el departamento de físicas de 53 personas solo 4 son mujeres, en Astrofísica de 22 solo 3. Eso sí el puesto de responsabilidad lo ocupa una mujer.

Cada vez menos mujeres en Física de la Universidad de La Laguna
Facultad de Física de la Universidad de La Laguna

Estafa más de 185.000 euros por reservar fincas y viviendas que nunca se entregaban

0

La Guardia Civil detuvo a una persona por haber realizado esta estafa de más de 185.000 euros mientras regentaba una inmobiliaria en el sur de Tenerife

Estafa de más de 185.000 euros por reservar fincas y viviendas que nunca se entregaban
Estafa de más de 185.000 euros por reservar fincas y viviendas que nunca se entregaban / Imagen de archivo

Un hombre de 56 años que regentaba una inmobiliaria en el sur de Tenerife ha sido detenido por la Guardia Civil. Está acusado de cometer presuntamente una estafa superior a los 185.000 euros. Al hombre se le acusa de haber recibido dinero para reservar fincas o viviendas pero no llevó a cabo las acciones precisas para ello.

La Guardia Civil ha informado este miércoles de que la detención la han llevado a cabo agentes del puesto de Guía de Isora dentro de la investigación denominada Harly, por su presunto delito continuado de estafa.

La operación se inició hace varias semanas, después de que se presentasen denuncias de ciudadanos que manifestaban que habían entregado al ahora detenido cantidades de dinero que oscilaban entre los 10.000 y 50.000 euros. Un dinero destinado a la reserva de fincas o viviendas situadas en la zona sur de Tenerife.

Al recibir los depósitos, el acusado que regentaba una inmobiliaria en la localidad de Playa San Juan, tras ganarse la confianza de los clientes, no efectuaba las reservas de las propiedades para las que sus clientes habían entregado el dinero. Además posteriormente no respondía a las llamadas ni a los mensajes, se indica en un comunicado.

Según los investigadores de la Guardia Civil habría estafado un importe superior a 185.000 euros, sin descartar que la cantidad sea superior porque podría haber personas que no han denunciado.

Las aerolíneas aumentarán las operaciones en invierno con Canarias hasta 2.422 vuelos semanales

Turismo de Canarias constata en la ITB la alta demanda de invierno con 2.422 vuelos semanales, 189 más que en 2022

Declaraciones: Yaiza Castilla, consejera de Turismo, Industria y Comercio

Turismo de Canarias ha podido constatar en la ITB Berlín que el archipiélago mantendrá la próxima temporada de invierno su demanda turística en cotas aún más altas. Según los datos de conectividad aérea regular programada para la temporada que se extiende de noviembre de 2023 hasta marzo de 2024 que maneja el Servicio de Inteligencia Turística, Planificación y Conectividad de Turismo de Islas Canarias, en una semana tipo de noviembre las aerolíneas tienen previsto operar con Canarias 2.422 vuelos, es decir, 189 conexiones más que en 2022, cuando se realizaron 2.233 conexiones semanales con destino al archipiélago.

Este aumento de la demanda es todavía más llamativo si se compara con 2019, pues en noviembre hay 577 operaciones más de llegada a las islas que en el mismo mes de la época prepandémica, casi un 24% más. No obstante, la consejera de Turismo, Industria y Comercio del Gobierno de Canarias, Yaiza Castilla, advierte que al comparar con 2019 se debe tener en cuenta el efecto de la quiebra del gigante turístico Thomas Cook, que contaba con una oferta de 800.000 plazas al año y que dejó un claro hueco en la conectividad con Canarias en los inicios de la temporada de invierno de aquel año. Además, en dicho ejercicio también se notaron los efectos de la desaparición en febrero de la compañía Germania, que operaba con las islas unas 400.000 plazas.

Incertidumbres socioeconómicas

Castilla matiza que “si bien debemos tomarnos con prudencia la programación aérea ya conocida para el invierno, pues puede variar dada las incertidumbres que persisten a nivel socioeconómico en Europa y en el mundo, es evidente que estamos hablando de muy buenas cifras que dan idea de la alta confianza que hay de Canarias en el mercado turístico”.

Esta confianza en el destino provoca que las aerolíneas refuercen su apuesta por las islas en unos meses en los que, además, “seguimos siendo líderes no sólo por nuestros conocidos atributos naturales y climatológicos, sino porque se sigue dando importancia en la elección de un destino a cuestiones como la seguridad, la confianza y los estándares de servicios europeos”, añade Castilla.

Asimismo, Castilla explica que “en el entorno europeo se le da cada vez mayor peso a la sostenibilidad y a la hora de apostar por destinos de sol y playa como Canarias se prioriza aquellos de media distancia (a 4 o 5 horas de avión) que generan una menor huella de carbono”.

Las aerolíneas prevén 2.442 vuelos para Canarias en invierno
Más conexiones para la temporada de invierno. Imagen Turismo Canarias

Mercados emisores

Por países, Reino Unido no sólo se mantiene como el principal país emisor para el próximo invierno, sino que además muestra el mayor crecimiento en su conectividad regular con Canarias. Así, en una semana tipo del mes de noviembre próximo ya hay contabilizados 749 vuelos frente a los 627 de la misma semana tipo de noviembre de 2022 o las 509 operaciones de 2019. 

Como segundo mercado extranjero emisor se encuentran los alemanes, con 425 conexiones con las islas a la semana, 11 más que en noviembre pasado y 101 más que en la misma semana de noviembre de 2019.

Finalmente, en cuanto al tercer mercado emisor en importancia, el nacional, la conectividad aérea regular es también de las que mayor previsión de crecimiento tiene para el invierno, al pasar de los 557 vuelos a la semana en noviembre de 2022 a 672 para el mismo mes de 2023. Son 115 conexiones más a la semana y 185 más que en la misma semana tipo de noviembre de 2019.

Reunión con TUI

El aumento en la programación área a las islas desde Alemania durante la temporada invernal se encuentra en sintonía con lo trasladado esta semana en Berlín a la consejera de Turismo y su equipo por los máximos dirigentes del gigante turístico TUI.

Su director ejecutivo, Sebastian Ebel, aseguró durante el encuentro mantenido con Castilla que realizarán una mayor apuesta por las islas en invierno, con una previsión de transportar 1,4 millones de turistas en los 5 meses de la temporada alta para Canarias, mientras que para este verano estiman una cifra aún inferior a la de épocas estivales precovid, con 1,3 millones de clientes hacia Canarias de abril a octubre. Por mercados, para este verano apuntó que mantienen su capacidad aérea desde Holanda y Polonia y que bajan desde Alemania.

La Unión Deportiva Las Palmas rechaza la conducta de su juvenil condenado por violencia de género

0

La Unión Deportiva Las Palmas ha manifestado su rechazo a la conducta de su juvenil Joel Domínguez. El jugador es condenado por el Juzgado de Violencia sobre la Mujer número 1 de Las Palmas de Gran Canaria por un delito de violencia de género

Informa Miguel Vega. RTVC

En un comunicado hecho público este miércoles, La Unión Deportiva Las Palmas «lamenta profundamente» que el futbolista haya cometido el delito. Hecho por el que ha sido condenado a 40 días de trabajo en beneficio de la comunidad. También a un año de alejamiento de la víctima, tras un juicio rápido celebrado este pasado martes.

Rechazo a este tipo de conductas

La entidad isleña también ha hecho saber al propio jugador «el más profundo rechazo» a su conducta, «aunque se trate del ámbito de su vida privada», añade la nota.

Además, el club «asume el daño» que pueda sufrir en su reputación «por acciones de esta índole de cualquiera de sus trabajadores o colaboradores».

La UD Las Palmas manifiesta su «más absoluto rechazo a cualquier forma de violencia, en el ámbito deportivo o extradeportivo». También su «pleno respeto y adhesión a las decisiones judiciales» como en este caso, «aunque recaigan sobre actividades desarrolladas por el deportista en el ámbito de su vida privada».

La UD Las Palmas envía un comunicado sobre el juvenil condenado por violencia de género

Respeto a la justicia

Por último, la Unión Deportiva Las Palmas reitera «su compromiso para seguir adoptando todas las medidas formativas y disciplinarias a su alcance. Para erradicar comportamientos violentos o discriminatorios», y subraya su creencia en que «la formación integral es el mayor apoyo a nuestros jugadores. Además cree que es la mejor contribución del club para evitar que la sociedad pierda a personas que pueden ser útiles»

Llamamiento desde el Instituto Canario de Igualdad

Por su parte, desde el Instituto Canario de Igualdad, su directora ha querido lanzar un mensaje a la población. Afirma kika Fumero que ante la menor duda hay que dar la alerta cuando veamos una situación o cualquier signo de violencia de género a nuestro alrededor.

Declaraciones Kika Fumero. RTVC

El Supremo archiva la causa contra Clavijo por delito de prevaricación en el ‘caso Reparos’

0

La Sala de lo Penal ha declarado el archivo del ‘caso Reparos’ al considerar que no existen indicios de un delito continuado de prevaricación

Declaraciones: Fernando Clavijo, senador y secretario general de Coalición Canaria

La Sala de lo Penal ha declarado el archivo de la causa contra el senador de Coalición Canaria, Fernando Clavijo, al considerar que no existen indicios de un delito continuado de prevaricación administrativa en relación con los decretos que dictó, desde 2011 hasta 2014, siendo alcalde de San Cristóbal de La Laguna (Tenerife), para levantar los reparos de la Intervención General, conocido como ‘caso Reparos’.

Tras analizar la exposición razonada enviada por la titular del juzgado de Instrucción nº 4 de San Cristóbal de La Laguna, en la que precisaba los indicios hallados en la investigación contra el aforado, el tribunal concluye que los hechos recogidos en la misma no revisten apariencia de delito por entender que las resoluciones adoptadas por el entonces alcalde (casi un centenar), aunque pueden ser irregulares, no fueron arbitrarias.

Un comunicado del Tribunal Supremo indica que en el auto la Sala señala que no parece que pueda discutirse que la actuación reiterada de la Corporación con mecanismos que fuerzan el funcionamiento normal de la contratación pública, “no se ajustan fielmente a la legalidad, por más que, decreto a decreto, y con el apoyo del dictamen de un experto administrativista del mundo académico que no puede desdeñarse, la defensa intente salvar mediante interpretaciones, más asumibles unas que otras, la corrección jurídica y el respaldo en la legalidad de cada decisión. Un respaldo que también se preocupaban de consignar los correspondientes servicios gestores al rechazar el reparo”.

Resoluciones administrativas que no fueron arbitrarias

En su auto explica que no hay duda de la condición de autoridad del aforado que dictó los decretos ni tampoco de la naturaleza de los decretos, que eran genuinas resoluciones administrativas, pero concluye que éstas no pueden ser tachadas de arbitrarias. De acuerdo con su jurisprudencia, recuerda que el delito de prevaricación no nace con cualquier resolución administrativa contraria a la legalidad o que se aparte de ella, sino que “se requiere que la resolución sea arbitraria, es decir, que roce lo groseramente ilegal por responder al mero capricho o voluntarismo de quien la dicta, a quien no importa su mayor o menor ajuste a una legalidad que desprecia”.

Añade que “no parece que sea esa característica predicable de las resoluciones que ahora analizamos. Pueden ser irregulares; pero no groseramente ilegales o dictadas por intereses ajenos a los públicos o generales de una corporación y con desdén o indiferencia frente a la legalidad. No se entendería en ese caso que una conducta tan reiterada, tan hecha a la luz sin disimulo, ni ocultamiento alguno, no hubiese sido denunciada hasta varios años después, pese a la obligación que rige sobre cualquier funcionario de denunciar delitos públicos”, subraya la Sala.

Archivan la causa contra Fernando Clavijo por el 'caso Reparos'
Fernando Clavijo, senador y secretario general de Coalición Canaria

Carácter prevaricador

Asimismo, indica que el carácter prevaricador, como algo de intensidad superior a la mera irregularidad o ilegalidad, “no se obtiene a base de sumar muchas irregularidades. La suma de resoluciones irregulares no convierte en prevaricación lo que aisladamente considerado no es más que una irregularidad. No es un problema cuantitativo, sino cualitativo. Una decisión totalmente apartada del ordenamiento es prevaricación. Una resolución, defendible de alguna forma y no arbitraria en el sentido de adoptada con cierta base y finalidades reconocibles y legítimas, aunque incurra en alguna irregularidad, mayor o menor o pueda ser tildada de no acorde con la legalidad, no es prevaricación”.

Para la Sala del Tribunal Supremo, la suma de muchas resoluciones de este tipo no las transforma en prevaricación. Esto es diferente de que una resolución pueda ser tachada de prevaricadora “por acumular en ella misma múltiples irregularidades que la convierten en groseramente apartada de la legalidad. Lo mismo que muchas infracciones administrativas no conforman un delito, la acumulación de resoluciones administrativas no ajustadas a la estricta legalidad pero no prevaricadoras no pueden colmar las exigencias típicas del art. 404, por elevado que sea su número”, según los magistrados.

La UE apoya con 1.290 millones los planes de crecimiento y cohesión de Canarias

0

1.290 millones de euros del programa FEDER 2021-2027 para objetivos de sostenibilidad, economía inteligente y cohesión social

La UE apoya con 1.290 millones los grandes objetivos de Canarias

Canarias dispondrá de 1.290,7 millones de euros del programa FEDER 2021-2027, una «ambiciosa y equilibrada estrategia» que persigue tres grandes objetivos para las islas: la sostenibilidad, el desarrollo de la economía inteligente y la cohesión social, según la directora de Política Regional de la Comisión Europea, Mónika Hencsey.

La responsable de Política Regional de la Comisión, junto al vicepresidente del Gobierno de Canarias, Román Rodríguez, y la directora general de Fondos Europeos del Ministerio de Hacienda, Esperanza Samblás, entre otras autoridades, han presentado este miércoles a empresarios, sindicatos y ONG este programa de ayudas cofinanciado por el Estado y el Ejecutivo canario en un 15 %.

El plan, aprobado el pasado 14 de diciembre por la Comisión Europea, es importante no solo por el volumen de inversiones que contiene, sino por la finalidad que se ha fijado: 383 millones se destinarán a lograr una economía más competitiva e inteligente; 342 millones, para que sea más verde; 25 millones, para que esté más conectada; y 298 millones, para que sea más social e integradora.

Este dinero asignado a Canarias para apoyar la competitividad de las empresas y el desarrollo económico y de empleo debe servir para reducir la brecha de paro y de PIB y situarse en la misma posición de ventaja que el resto del territorio español, ha destacado Hencsey.

Las instituciones canarias se suman a los actos de este 8 de marzo, Día Internacional de la Mujer

Numerosas instituciones públicas de las islas conmemoran este 8 de marzo la lucha por la igualdad entre mujeres y hombres

8M Presidencia GC
Acto del 8M en Presidencia del Gobierno en Las Palmas de Gran Canaria. Imagen: Óscar Herrera

Este 8 de marzo se celebra el Día de la Mujer. Una fecha para reivindicar los derechos de las mujeres y la igualdad en todos los sectores sociales.

Con motivo de esta celebración son numerosas las instituciones de las islas que muestran su apoyo a esa lucha por la igualdad entre mujeres y hombres con diferentes acto.

Así, el Gobierno de Canarias ha celebrado este día con un manifiesto leído por el presidente de Canarias, Ángel Víctor Torres.

Vídeo RTVC. Ángel Víctor Torres, presidente de Canarias.
8M residencia Tenerife
Acto del 8M en la sede de Presidencia del Gobierno en Tenerife. Imagen: Vicky Luis.
Vídeo RTVC.

El Cabildo de Tenerife también ha celebrado una acto a las puertas de la corporación insular donde se ha leído un manifiesto.

Cabildo de Tenerife
Acto del 8M a las puertas del Cabildo de Tenerife. Imagen: Eva Trujillo

En Santa Cruz de Tenerife también se ha celebrado un acto en el que han participado 700 niñas y niños. El alcalde de la ciudad, José Manuel Bermúdez, ha recalcado que “la mejor manera de implantar de manera efectiva la igualdad entre hombres y mujeres es educando en valores a los más jóvenes”.

Acto celebrado en el Parque García Sanabria con la participación de niñas y niños del municipio / Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife

Consolidar los derechos de las mujeres

El Cabildo de Gran Canaria revalidó su compromiso en la lucha por la igualdad de derechos y por sostener su batalla contra las violencias machistas, en el acto de conmemoración de este 8M en el que puso de manifiesto su apuesta firme por consolidar los derechos de la mujer.

«Hoy es un día para celebrar todo lo que hemos conquistado, pero también de reivindicar todo lo que nos queda por conquistar y de reforzar todos esos derechos, porque, como dice el lema de este año de la Corporación insular, ‘Que lo luchado no sea en vano‘», sostuvo Sara Ramírez, consejera insular de Igualdad, Diversidad y Transparencia, en la comparecencia que protagonizó junto a varias profesionales de su departamento, quienes leyeron ante los consejeros y consejeras insulares y el personal de la Corporación el manifiesto elaborado para celebrar esta jornada.

Cabildo de GC 8M
Acto del 8M del Cabildo de Gran Canaria.

El Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria ha izado la bandera feminista frente a las Casas Consistoriales.  El acto, celebrado en la Plaza de Santa Ana, ha contado con la presencia del alcalde, Augusto Hidalgo, la concejala de Igualdad y Diversidad del Consistorio capitalino, Mari Carmen Reyes, y varios miembros de la Corporación municipal, que han querido mostrar así su compromiso con el movimiento feminista.  

La campaña municipal de este año para el 8 de marzo tiene como lema ‘Más feminismo, mejor ciudad’. Pretende visibilizar la importancia de esta lucha, tanto históricamente, por los avances obtenidos en materia de igualdad entre mujeres y hombres, y en el presente, frente al resurgimiento del negacionismo y de los discursos de odio.  

8M Las Palmas de Gran Canaria
El Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria iza la bandera feminista en las Casas Consistoriales en conmemoración del Día Internacional de la Mujer.  

Ayuntamientos de La Palma

Todos los municipios palmeros han participado este 8 de marzo en un acto conjunto de defensa de los derechos, libertades y empoderamiento femenino, celebrado en el atrio del Ayuntamiento de Santa Cruz de La Palma

Las catorce instituciones locales de la isla junto al Cabildo y representantes del Parlamento canario han querido visibilizar esta jornada del Día Internacional de la Mujer de forma unánime representando la unidad política y social mediante la creación de una figura con las siglas 8M en la que una representación de cada institución adhirió el nombre de su corporación a estas letras corpóreas. 

Una imagen simbólica con la que, según el alcalde de Santa Cruz de La Palma, Juan José Neris Hernández, “se pretende demostrar que las administraciones públicas estarán siempre del lado de la igualdad de oportunidades, fomentando la educación, la capacitación y el desarrollo profesional de las mujeres, y rechazando todo tipo de discriminación y violencia ejercida contra las mujeres en nuestra sociedad”. En este sentido, recalcó la importancia de «hacer frente común y la necesaria reivindicación del papel de la mujer en la historia».  

Un acto representativo donde se procedió a la lectura del manifiesto de la Fecam de apoyo al colectivo femenino por diferentes voces al que asistieron además de responsables de la política palmera, vecinas, vecinos y profesionales del ayuntamiento de Santa Cruz de La Palma. 

8M Ayuntamientos palmeros
Los municipios palmeros defienden en Santa Cruz de La Palma los derechos, libertades e igualdad de las mujeres,

Municipios del norte de Tenerife

En Tenerife se ha celebrado durante la mañana una ‘Marcha por el 8M Avanzando Juntas‘ convocada por la Red de Municipios por la Igualdad de Género del Norte de Tenerife. En Puerto de la Cruz se leyó manifiesto por el 8M con la asistencia de una representación de alcaldes y concejalas de Igualdad de los municipios del norte de Tenerife.

8M Norte de Tenerife
Marcha del 8M de los municipios del norte de Tenerife. Imagen: Lorena de Cobos
Puerto de la Cruz 8M
Lectura del manifiesto del 8M en Puerto de la Cruz, en Tenerife.

Manifestaciones del 8 M en Canarias

Esta tarde miércoles, 8 de mazo, son varias las manifestaciones convocadas por distintas plataformas y colectivos en distintos puntos de las islas.

Vídeo RTVC.

Las islas registraron uno de los meses de febrero más fríos desde 1961

Las cifras situaron al pasado mes como el décimo séptimo mes de febrero más frío desde 1961, con -1.0ºC sobre la media de la serie

Canarias registró uno de los meses de febrero más fríos
Accesos al Teide. Imagen Cabildo de Tenerife / EP

La temperatura media durante el mes de febrero, en Canarias, ha sido de 13.9ºC, valor que implica una anomalía de -1.0ºC sobre la media de la serie de referencia, correspondiéndole un carácter frío. Las cifras citadas lo sitúan como el décimo séptimo mes de febrero más frío desde 1961.

El valor medio de las precipitaciones acumuladas fue de 39.3 mm, lo que representa un carácter húmedo, alcanzándose el 105 por ciento de la precipitación media esperada para un mes de febrero, según la serie de referencia. Ha sido el vigésimo noveno mes de febrero más húmedo desde 1961.

La insolación ha sido un 7% por encima de la media 1991-2020. Ha sido el undécimo mes de febrero con más horas de sol desde 1983.

La temperatura media en el archipiélago ha permanecido por debajo de la temperatura media de la serie de referencia durante la práctica totalidad del mes, con la excepción de los días 26 y 27, en los que la temperatura alcanzó el valor de la media de la serie de referencia y el día 28, durante el cual la superó en, aproximadamente, 1ºC. Aunque las temperaturas máximas permanecieron en valores relativamente bajos, fueron más notorios los descensos de las mínimas.

Efectos de la DANA

Durante los primeros días del mes, hasta el día 9, la temperatura media se mantuvo unos 2ºC por debajo de la temperatura media de la serie de referencia. Durante el período indicado se produjo un pequeño ascenso, los días 2 y 3, en los que se estableció un flujo de componente este, con episodio de calima durante los días 1 y 2.

El posterior descenso, a partir del día 4, fue provocado por una DANA que se desplazó durante esos días, desde el noroeste hacia el nordeste de Canarias, provocando una advección fría sobre las islas.

También calima

Se produjo episodio de calima el día 8. A partir del día 10, la presencia de un centro de bajas presiones al suroeste del archipiélago, así como un situación de escaso gradiente bárico, estableció un flujo de componente sur sobre el archipiélago, elevando, relativamente, las temperaturas hasta el día 13 y que generó el mayor episodio de calima del mes, entre los días 11 al 14. En total se registraron tres episodios de calima durante el mes, durante los días 1 y 2, 8 y entre el 11 y el 14.

Nuevo descenso de temperaturas

A partir del día 14, la aproximación a Canarias del extremo sur de una vaguada atlántica, con frente asociado, estableció un flujo de norte que causó un nuevo descenso de temperaturas, llegando, durante el día 16, al mínimo de temperatura media del mes. A partir de ese día, se produjeron ascensos hasta el día 21, posibilitados por un mayor flujo de componente este.

Entre los días 21 y 25, la presencia, al norte de Canarias, de otra vaguada, unido el reforzamiento del anticiclón atlántico (centrado, durante los días citados, sobre las Azores), unido a un pequeño centro de bajas presiones desplazándose de sur a norte por la costa occidental de África, generó un flujo de componente norte que causó descenso de temperaturas, aunque mucho menos marcado que los registrados en la primera mitad del mes.

El comportamiento térmico del mes se cerró con una situación de ‘pantano barométrico’, durante los tres últimos días de éste, y circulación casi zonal, que provocó ascensos térmicos por advección pero también por una mayor insolación.

Precipitaciones en febrero

Las precipitaciones acumuladas en Canarias quedaron, durante el mes de febrero, ligeramente por encima del valor de la media esperada. Aunque se midieron mayores volúmenes absolutos de precipitación en zonas de norte, nordeste y noroeste de Tenerife, así como en norte, cumbres y este de Gran Canaria, también destacan, en cuanto a valores relativos, la zona sur de Tenerife, la zona este de Gran Canaria y Fuerteventura, así como el norte de Lanzarote.

El euríbor diario supera el 3,9 %, el nivel más alto desde noviembre de 2008

0

El euríbor a doces meses es el indicador más usado en España para calcular las cuotas de las hipotecas

euríbor a doces meses es el indicador más usado en España para calcular las cuotas de las hipotecas
El euríbor es el indicador más usado en España para calcular las cuotas de las hipotecas.

El indicador más usado en España para calcular las cuotas de las hipotecas es el euríbor a doce meses y éste mantiene su tendencia alcista. Supera ya el 3,9 % en tasa diaria, hasta alcanzar su nivel más alto desde noviembre de 2008.

Según los datos de mercado consultados, el euríbor cotiza este miércoles en una tasa diaria del 3,944 %, máximos desde el 28 de noviembre de 2008.

Con cinco días de cotización, la tasa media de marzo se sitúa en el 3,85 %, muy superior al 3,534 % de febrero, o al 3,337 % de enero.

En febrero de 2022, el euríbor cotizaba en negativo, en el -0,335 %, con lo que la subida experimentada el mes pasado ha supuesto un encarecimiento de las hipotecas variables en hasta unos 600 euros mensuales.

Los expertos recuerdan que la política del Banco Central Europeo (BCE) seguirá impulsando el euríbor, ya que el organismo está subiendo los tipos de interés para combatir la inflación.

Entre julio de 2022 y febrero de 2023, los tipos de interés han pasado del 0 % al 3 % en la eurozona, y se espera que este mes de marzo, el BCE los vuelva a elevar en otros cincuenta puntos básicos.

En este contexto, algunos expertos ven al euríbor en una tasa del 4 % o por encima de ella, a cierre de este mismo mes.

Necesidad de «doblegar» la inflación

En los últimos días, la presidenta del BCE, Christine Lagarde, ha insistido en que el organismo tomará las medidas que sean necesarias para doblegar la inflación hasta el objetivo del 2 %, y subirá de nuevo los tipos de interés en otros 50 puntos básicos en su reunión de este mes.

Asimismo, el presidente de la Reserva Federal de EEUU (Fed), Jerome Powell, aseguró que los últimos datos económicos han sido mejores de lo esperado. Sugirió que restaurar la estabilidad de los precios requerirá mantener una política monetaria «restrictiva» durante «algún tiempo», algo que no fue bien recibido por el mercado.

Todo ello ha provocado un incremento en la rentabilidad de la deuda soberana. En el caso de España, el rendimiento del bono a diez años alcanza este miércoles un rendimiento del 3,73 %. En un mes, la rentabilidad del bono español ha pasado del 3,35 % a ese 3,75 %.