En el caso de Fernando, que cuenta con una pensión y con el grado dos de dependencia, los elevados precios de las residencias no le permitan poder acceder a una
Vídeo RTVC / Informa: Marina Sarmiento / Fran Medina / Javier Giménez
Fernando tiene 83 años y el último lo ha pasado en la Clínica San Roque. Aun así, con la ayuda para el grado dos de dependencia y su pensión, no alcanza para una residencia. Su hijo, con su propia familia y gastos, no puede hacerse cargo de la diferencia.
«A mi padre le han dado un grado dos, está a 800 euros de poder pagar una residencia, ¿de donde saco yo esos 800 euros para pagarle una residencia a mi padre?», ha señalado el hijo de Fernando.
Solo hay 1.500 plazas en los centros públicos de atención residencial para personas mayores en Gran Canaria. Actualmente, su coste oscila entre los 2.000 y los 2.500 euros mensuales. Y aunque los precios se han encarecido, las ayudas a la dependencia no se han actualizado.
Una muerte digna en una residencia
Este drama familiar no solo lo vive Fernando, sino que son muchas las familias canarias que lo sufren a diario. La vejez, a menudo solitaria, se hace más difícil sin la atención requerida en los últimos años de vida.
Según el gerente del Instituto de Atención Social y Sociosanitaria de Gran Canaria, Ricardo Redondas, «los precios reales han aumentado, pero los distintos precios que manejamos con el Gobierno de Canarias no se han actualizado».
Este drama familiar no solo lo vive Fernando, sino que son 1.600 las familias grancanarias que lo sufren a diario.
El objetivo es tener «la oportunidad de poder morir, aunque suene muy duro, en sitios dignos como una residencia», concluye su hijo. Algo que parece tan sencillo pero que mucho le está costando a Fernando
El Ayuntamiento asegura que ya se trabaja en solventar los problemas que provocaron el cese de la actividad de la empresa encargada de la perrera
Informan: Silvia Luz / Sara Fraile / Aurora Díaz
La perrera de Telde en Gran Canaria denuncia impagos por parte del Ayuntamiento. Desde el Consistorio aseguran que ya se han puesto a trabajar para arreglar el problema, pero las protectoras insisten en que además las condiciones del recinto son muy precarias.
Entre las primeras imágenes y las segundas, existen diez años de diferencia. Como se observa apenas se han realizado cambios en las instalaciones de la perrera de Telde.
Por su parte, desde el Ayuntamiento reconocen estos problemas y aseguran que ya se trabaja en solventarlos. Tras cinco meses de impagos estos días, la empresa encargada del cuidado de los animales decidió cesar la actividad.
Con la aprobación de la Nueva Ley de Bienestar Animal es obligatorio que cada municipio cuente con un centro de estancia temporal desde el que se potencien las adopciones, de los 21 que hay en Gran Canaria sólo tres cuentan con uno.
El cambio oficial se hará el 20 de marzo, pero la primavera meteorológica en Canarias trae un tiempo de estabilidad con temperaturas no tan bajas
Vídeo RTVC
Habrá que esperar hasta el día 20 de marzo para cambiar oficialmente de estación, pero de momento el adelanto de la primavera meteorológica trae estabilidad a las islas.
Las temperaturas no son tan bajas ya a primera hora de la mañana pero seguimos con muchas nubes también mañana se volverán a ver e incluso nos podrían dejar algún chubasco disperso en las medianías del sur de Tenerife, y quizá, en las del sur de Gran Canaria o en el interior de La Palma. El tiempo más soleado y agradable lo disfrutaremos en zonas costeras.
Subirán ligeramente las temperaturas, máximas en la costa entre 22 y algo más de 25 grados.
Seguiremos con poco viento, predominando la componente norte y las brisas en la costa. Habrá que extremar la precaución en el mar, especialmente en las costas abiertas al norte y oeste de las islas donde llegarán series de olas de más de tres metros de altura.
Por islas:
El Hierro: Intervalos nubosos, en su mayoría, de evolución. El tiempo más soleado y agradable en zonas costeras. Tendremos poco viento, será del nordeste a este flojo, predominando las brisas en la costa.
La Palma: Jornada de tiempo variable. Las nubes serán las protagonistas, en su mayoría de evolución, y se podrán desarrollar lo suficiente como para dejarnos algún chubasco disperso en el interior.
La Gomera: Se verán muchas nubes, las más compactas en horas centrales. Serán de evolución y se desarrollarán en el interior de la isla por la acción del sol y el poco viento.
Tenerife: Cielos poco nubosos aumentando a nubosos, especialmente a mediodía y por la tarde en zonas de medianías. Nos dejarán algunos chubascos, más probables por el sur.
Gran Canaria: Nubosidad en aumento por la mañana en el interior, en su mayoría será de evolución, podrían dejarnos unas gotas a primera hora de la tarde. Habrá poco viento y temperaturas agradables.
Fuerteventura: Nubosidad generalizada sin descartar alguna precipitación débil y ocasional. Se alternarán con los claros al final de la tarde. Subirán las temperaturas mínimas en el interior.
Lanzarote: Intervalos nubosos, es decir, habrá momentos donde predominarán las nubes y otros con amplios claros. Las temperaturas se mantendrán sin grandes cambios y el viento soplará flojo.
La Graciosa: Nubes y claros durante gran parte del día. Las temperaturas serán muy agradables, y el viento soplará de componente norte, en general, flojo.
El rapero ha narrado su experiencia a diversos alumnos de Las Palmas de Gran Canaria destacando la importancia de tercera personas en el acoso escolar
Arkano, rapero
El rapero Arkano, victima de bullying, ha querido compartir su experiencia con alumnos de Las Palmas de Gran Canaria. El objetivo ha consistido en concienciar a los niños y las niñas sobre el acoso escolar.
El encuentro, titulado «Ser Diferentes» y dirigido por Carla Campoamor, tuvo lugar en Infecar, a través del área de Juventud de la capital grancanaria. De esta manera, el Consistorio quiso conciencia a la juventud capitalina contra las prácticas del bullying en las aulas.
Este artista, referente entre la juventud, destacó la importancia de las terceras personas, esas que te preguntan «si estás bien», y cautivó a los asistentes con una actuación. Para él, un compañero y la música fueron sus salvadores.
Arkano sufrió una experiencia de bullying durante su adolescencia. El artista manifestó que su experiencia fue horrible y le hizo sentirse solo. Sin embargo, también le otorgó fuerzas para luchar contra las adversidades y salir adelante. Ello contribuyó, de forma determinante, a comprometerse a trabajar en la lucha contra el bullying con el objetivo de ayudar a otras personas a salir de esta situación.
Por otro lado, Arkano ha trabajado con organizaciones que luchan contra el acoso y el bullying para ayudar a aquellos que están siendo víctimas de este tipo de situación, dando esperanza y apoyo a quienes atraviesan en estas circunstancias.
De este modo, ha pedido a los jóvenes que sufren acoso que se apoyen en otras personas y que lo cuenten.
La propuesta se hizo pública esta semana, cuando el Gobierno se reunió con los empresarios del transporte para negociar el cese del paro patronal indefinido
RTVC
Comisiones Obreras, UGT e Intersindical Canaria han mostrado este jueves «sorpresa, extrañeza y estupefacción» por la postura del Gobierno de Canarias respecto al tacógrafo, con predisposición a trasladar al Gobierno central la posibilidad de una «adaptación» del aparato para el archipiélago.
La propuesta se hizo pública esta semana, cuando el Gobierno negoció con los empresarios del transporte el cese del paro patronal indefinido que tuvo lugar el pasado lunes y martes y en la que Gobierno y patronal acordaron una serie de puntos como la celebración de una reunión conjunta con Baleares y el Ministerio de Transporte sobre la adaptación del tacógrafo.
En una rueda de prensa, los representantes sindicales Pedro Costeras (CCOO), José Suárez (UGT) y José Manuel Moreno (IC) han manifestado «perplejidad» en su postura, porque consideran que cuando una administración plantea este tipo de iniciativas debe haber «una motivación y un objetivo».
«¿El objetivo es quitarlo porque se multa a las empresas que pisotean los derechos de los trabajadores? ¿Cómo se va a quitar la herramienta que controla que no haya abusos laborales?», se ha preguntado Costeras, que ha insistido en que la motivación de los empresarios para «adaptar» el tacógrafo se debe a la cantidad de sanciones que reciben por no respetar los tiempos de conducción, descanso y descanso entre jornadas.
Molestos ante la falta de interlocución
A juicio de los sindicatos, para que haya menos sanciones lo que debería hacer la patronal es cumplir las normas en vez de proponer que el tacógrafo vaya en modo «out», de manera que solo mediría la hora de encendido y apagado del motor y no los tiempos de descanso.
En este sentido se han preguntado los sindicatos cómo puede ser que incluso esa adaptación les «sepa a poco» cuando en el resto de Europa los descansos entre jornadas son mucho más rigurosos.
Además, los representantes sindicales también se han mostrado molestos por la falta de interlocución con el Gobierno regional, que hasta ahora no les ha informado formalmente ni les ha pedido reunirse para trasladarle los acuerdos a los que han llegado con los sindicatos.
En opinión de los sindicatos, el Gobierno de Canarias no ha tratado igual a ellos que a la patronal porque no ha elevado sus consultas respecto a este asunto al Ministerio mientras que sí ha hecho lo propio con los empresarios.
Los sindicatos cuestionan la consultora externa
En su postura, CCOO, UGT e IC también han cuestionado otro de los puntos negociados con la patronal, como la elaboración de un estudio por parte de una consultora externa.
«No entendemos que sea una empresa privada la que haga el estudio», ha subrayado Costeras, quien, preguntado por si cree que el gobierno está presionado por la cercanía de la cita electoral y la amenaza de más paros patronales, ha dicho que “puede ser”.
Este viernes la gala Drag de Las Palmas de Gran Canaria celebra sus 25 años de historia. Por ese motivo sobre el Parque Santa Catalina pasarán no solo los aspirantes de esta edición, sino también los ganadores de años anteriores
Informa: Lucía Yánez / Aitor Rodríguez. RTVC
La presentadora Lorena Castell, los periodistas Roberto Herrera, Kiko Barroso y la ganadora de la última edición de Drag Race España, Sharonne, han confesado su «emoción» de presentar la Gala Drag en su 25 aniversario.
Como ha señalado la organización del Carnaval en un comunicado, han mostrado su «agradecimiento» por poder formar parte de una «noche histórica». Lo que les hace sentirse «felices y orgullosos» de poder vivir la cita más distintiva de la agenda carnavalera.
Kiko Barroso entre los presentadores
Herrera y Barroso, por su experiencia sobre las tablas y, Castell y Sharonne como «fieles seguidoras de la gala» que, en su primer cuarto de siglo, contará con sorpresas.
Los encargados de conducir el acto que «congregará al mayor número de drags por metro cuadrado de España la noche del 3 de marzo», según ha apuntado el director artístico, Israel Reyes. Todos han puesto en valor el carácter cultural, transgresor y creativo de este encuentro.
Presentadores Gala Drag 2023. Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria
Espacio de visibilidad y libertad
Desde su nacimiento en 1998, la gala ha sido un espacio de visibilidad y libertad para el colectivo LGTBIQ+. Para celebrar los 25 años de historia de la Gala Drag, Santa Catalina se transformará en una fiesta al estilo Studio 54. Alegoría que inspira esta edición de la fiesta, declarada Fiesta de Interés Turístico Internacional, que contará con 14 protagonistas indiscutibles: los candidatos al trono de 2023. Ellos son los drags Perseo, Ávalon, La Tacones, Yshia Taisma, Eiko, Équinox, Boydevil, Hefesto, Kinegua, Shíky, Shírah, Ácrux, Ármek y Kálik.
Televisión Canaria emitirá en directo para todo el archipiélago la Gala Drag a partir de las 21.15 horas.
Fernando Clavijo aseguró que conoce de primera mano el sufrimiento que causa estos casos en las familias y que no contribuirá en la situación
Declaraciones: Fernando Clavijo, secretario general de Coalición Canaria
El secretario general de Coalición Canaria, Fernando Clavijo, ha hecho referencia este viernes al ‘caso Mediador‘, en concreto sobre la acusación que Marco Antonio Navarro Tacoronte hace de un exconcejal del partido nacionalista. Clavijo ha afirmado que «no contribuirá» con esta situación.
Clavijo apuntó que mantener una reunión no suponer «un hecho delictivo», y en todo caso, eso lo deberá determinar la jueza». Sí considera que quien tiene que dar explicaciones es el Partido Socialista, explicaciones «que no han sido dadas».
«Hay un comportamiento indebido, hay que explicarlo, hay que depurarlo y que la justicia actúe». El secretario general de los nacionalistas canarios señaló que «no vamos a pagarle al Partido Socialista con la moneda que nos ha pagado a nosotros y que personalmente he tenido que sufrir».
Clavijo afirmó que por ese motivo, por «el sufrimiento que las familias tienen en esos asuntos, no vamos a contribuir».
Con esta actuación se permitirá realojar a 148 familias del barrio cuyas viviendas fueron construidas durante la década de los sesenta
RTVC
El Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria, a través del área de Urbanismo y Vivienda, ha ejecutado ya el 40% de las obras del primer edificio del plan de reposición del barrio de Las Rehoyas. Se trata de una actuación que permitirá realojar a 148 familias del barrio cuyas viviendas se construyeron durante la década de los sesenta.
Esta actuación supone el punto de partida de la transformación urbanística y social de este entorno, donde se reconstruirán, además, un total de 1.707 viviendas. El resto, hasta completar las 2.558 viviendas, se ejecutarán en otras zonas de la ciudad.
El alcalde de la ciudad, Augusto Hidalgo, y el concejal de Urbanismo, Javier Doreste, junto al delegado del Gobierno en Canarias, Anselmo Pestana, y la directora del Instituto Canario de Vivienda, Maribel Santana, han realizado este jueves un recorrido por las obras para comprobar el avance de la actuación.
Comienza a coger forma el primer edificio del plan de reposición del barrio Las Rehoyas, Gran Canaria
El barrio se construyó en la época franquista
Este primer edificio, que cuenta con un plazo de ejecución de 23 meses, se está construyendo en una parcela situada entre el Parque de Las Rehoyas y la Carretera del Norte y ha supuesto una inversión de 10,8 millones de euros.
El alcalde ha explicado que “las obras del inmueble marchan a buen ritmo y esto va a permitir realojar en menos de un año a las primeras 148 familias del barrio, que llevaban décadas esperando una respuesta a su situación de precariedad vertical”.
El objetivo de este plan, uno de los más ambiciosos del Estado, es “favorecer la regeneración de este núcleo urbano de la capital a través de un urbanismo social e inclusivo».
El barrio Las Rehoyas se construyó durante la época franquista para dar cabida a la explosión demográfica entre los años 40 y 60 con bajo presupuesto unas viviendas que han tenido escaso mantenimiento, que hoy en día se encuentran en estado ruinoso”.
Comienza a coger forma el primer edificio del plan de reposición del barrio Las Rehoyas, Gran Canaria
Se sumarán 7 fases más de reposición
El Gobierno municipal ha empezado con la ejecución de este plan de reposición con la construcción de este edificio de 148 viviendas. A esta primera promoción, que forma parte de la fase 0 del proyecto, se sumarán 7 fases más hasta completar este plan de reposición con la edificación de 1.707 nuevas viviendas distribuidas en 20 edificios.
El Consistorio ha calculado que la inversión total ascenderá a unos 200 millones de euros.
A través del plan de reposición, los vecinos y vecinas del barrio y el conjunto de la ciudadanía se beneficiará de la ampliación del parque y de la creación de 67.000 metros cuadrados de nuevos espacios libres y zonas verdes.
Para el diseño de este plan financiado entre el Consistorio, el Gobierno de España y el Gobierno de Canarias, el Ayuntamiento creó una mesa de seguimiento con el objetivo de atender las demandas vecinales. Del proceso participativo, se determinó que en torno a un 72% de la población actual se mantiene en el barrio, mientras que el resto se realojará en otros barrios.
De esta forma, el Ayuntamiento edificará 1.855 viviendas en la zona de Las Rehoyas, frente a las 2.558 actuales, y las demás, en otras zonas de la ciudad.
Un grupo de 5 efectivos de la BRIF palmera acudieron durante 15 días a Chile para ayudar con los macroincendios que han tenido lugar en los últimos días
Vídeo RTVC
Un grupo de hasta 5 bomberos forestales pertenecientes a la Brigada contra Incendios Forestales (BRIF) de La Palma han viajado a Chile estos días para participar en una misión de cooperación internacional para prestar ayuda, ya que los macroincendios en el país han arrasado en las últimas semanas más de 500.000 hectáreas.
«Fuimos a Chillán, que quedaba a 4-5 horas en guagua hacia al sur, y nos encontramos con incendios en todos lados. Apagabas uno y aparecía otro, y al final ves que sí, que apagas algo y proteges casa, pero que eso seguía», indica Eduardo Pérez, uno de los efectivos que participaron en dicha misión. «Fuimos 15 días, y era todo ataque directo».
Así, cuentan que fueron 15 días de duro trabajo, donde además de luchar contra las llamas, hacían labores de ayuda humanitaria.
David Rodríguez, también efectivo de la BRIF participante en la misión, apunta que «es una satisfacción como bombero forestal asistir a otro país para ayudar y ver que que no solo trabajaste en tu campo, los incendios, sino que además el personal tranquilizaba a la gente por la situación en Chile».
Con todo, localizados en el municipio palmero de Puntagorda, la BRIF de La Palma forma parte de los equipos destacados a nivel nacional.
Las conversaciones tuvieron lugar entre el 14 de febrero de 2019 y el 23 de enero de 2020 en plena investigación de la trama
Informa: Redacción Servicios Informativos
El Juzgado encargado del caso Kitchen, que investiga el presunto espionaje al extesorero del PP Luis Bárcenas presuntamente orquestado desde el Ministerio de Interior para hacerse con documentos sensibles para el partido, ha incorporado al sumario numerosos mensajes de whatsapp entre el magistrado tinerfeño Ramón Navarro, presidente de la Audiencia Nacional desde enero de 2014, y Francisco Martínez, ex secretario de Estado de Seguridad, número dos de Interior durante el mandato de Mariano Rajoy.
Las conversaciones, que han desvelado medios de comunicación nacionales, tuvieron lugar entre el 14 de febrero de 2019 y el 23 de enero de 2020 en plena investigación de la trama.
Francisco Martínez le pide en abril de 2019 a Navarro la posibilidad de tener el auto; le explica que está preparando argumentos para su defensa. Navarro le responde que al día siguiente le diría algo.
En otro de esos mensajes le pide la declaración del policía García Castaño, otro de los investigados. En su mensaje le contesta con un emoticono asintiendo. Martínez le aclara al final de la conversación que supone que a alguien le interesa mover el tema en campaña.
En enero de 2020 avisa a Navarro de que ya lo han citado a declarar. El presidente del Alto Tribunal le asegura que no le han comentado nada.
Anticorrupción pide para Martínez quince años de prisión por malversación, encubrimiento y delitos contra la intimidad por el espionaje al ex tesorero del PP Luis Bárcenas en la operación Kitchen.
Ramón Navarro, presidente de la Audiencia Nacional