El paro subió en Canarias en febrero en 2.726 personas, un 1,46 %

0

Los datos del paro arrojan una cifra total de 189.166 personas sin empleo en Canarias

Vídeo RTVC. Informan: Tania Sánchez / Pablo Trespi.

El número de parados inscritos en las oficinas públicas de empleo de Canarias creció en febrero en 2.726 personas con respecto a enero, un 1,46 %, hasta situarse en un total de 189.166 desocupados, según los datos del paro publicados este jueves por el Ministerio de Trabajo.

En comparación con febrero del año pasado, el mercado laboral de las islas tiene en estos momentos 15.968 desempleados menos, lo que supone un descenso interanual del 7,78 %, casi un punto y medio mejor que el observado en el conjunto de España (-6,45 %).

En comparación con el resto de España, el paro repuntó en febrero en las islas 1,37 puntos más que la media nacional, que fue del 0,09 %. Solo Murcia y la Comunidad de Madrid presentaron tasas de aumento mensual peores, el 1,72 % y 1,63 %, respectivamente.

Datos por provincias

Por provincias, el paro aumentó en Las Palmas en 1.746 personas respecto a enero (+1,81 %), hasta llegar a 97.956 desempleados, pero aún acumula un descenso de 8.269 respecto a febrero de 2022 (-7,78 %).

Por su parte, Santa Cruz de Tenerife terminó febrero con 91.210 desempleados inscritos, 980 más que en enero (+1,09 %), pero 7.699 menos que hace un año (-7,78 %).

El paro subió en Canarias en febrero en 2.726 personas, un 1,46 %
Un trabajador de la construcción. Efe

Del total de desempleados de las islas, 81.216 son hombres y 107.950, mujeres, y 12.887 tienen menos de 25 años (6.735 varones y 6.152 féminas).

Por sectores de actividad, el paro se incrementó el mes pasado en 1.107 personas en los servicios (rúbrica incluye el comercio y el turismo), en 26 personas en la industria y en 1.725 en el colectivo de desocupados sin trabajo anterior. En cambio, disminuyó en 117 personas en el campo y en 15 en la construcción.

Datos del paro por sectores

Los 189.166 parados apuntados en las oficinas de empleo de Canarias se reparten por sectores de esta manera: 4.103 en la agricultura y la ganadería, 7.090 en la industria, 16.914 en la construcción, 144.361 en los servicios y 16.698 en el colectivo sin ocupación anterior.

El mes pasado se firmaron en las islas 46.703 contratos laborales, 7.264 menos que en enero (-13,46 %) y 8.445 menos que hace un año (-15,31 %). De ellos, 22.457 fueron indefinidos y 24.246, temporales.

En cuanto a los indefinidos, en febrero se suscribieron en Canarias 2.369 contratos fijos menos que en enero (-9,54 %), pero 7.472 más que hace un año (+49,86 %).

La firma de contratos temporales descendió, en cambio, en 4.895 respecto a enero (-16,80 %) y en 15.917 respecto a febrero de 2022 (-39,63 %).

Vídeo RTVC / Informa: Tania Sánchez

Máñez pide «perspectiva» porque la tendencia es de crecimiento y más empleo

La consejera de Economía, Conocimiento y Empleo, Elena Máñez, ha afirmado este jueves que se deben mirar con «perspectiva» los datos referentes al paro registrado en febrero. Pues la tendencia es positiva y apunta a que continuará el crecimiento económico y la creación de empleo en Canarias.

Máñez ha señalado que, en relación con el desempleo, enero es un mes tradicionalmente malo y febrero es irregular, pues ha habido ocasiones en el que el paro ha subido y otras en las que se ha reducido. Respecto a los datos de este año, ha indicado que es preciso verlo en el contexto de la recuperación económica, pues ha considerado Máñez que hay más personas que se apuntan en el paro como demandantes de empleo.

«Los datos hay que verlos en perspectiva porque estamos en un contexto complejo y lo importante es la tendencia y, en el caso de Canarias, los observadores externos, como el último informe del BBVA, reflejan perspectivas positivas de crecimiento y creación de empleo por el buen comportamiento del turismo», ha detallado la consejera.

Estrategia del talento en Canarias

Ello no significa «que no tengamos que ser prudentes» y adoptar medidas para reforzar otros sectores de actividad, seguir reforzando la diversificación y apostar por la creación de empleo cualificado e innovador en el archipiélago, ha concretado Máñez.

Al respecto, la consejera autonómica ha recordado que su departamento trabaja en una estrategia del talento en Canarias para «recuperar» aquellas personas con formación que se han desplazado fuera de las islas, de manera que puedan retornar al archipiélago con un contrato por parte de empresas que demandan perfiles de alta cualificación. 

CEOE Tenerife achaca el incremento del paro a la subida del salario mínimo

CEOE Tenerife atribuye a la nueva subida del salario mínimo interprofesional (SMI), en vigor a partir del 15 de febrero, el aumento del desempleo registrado el pasado mes en España, y en Canarias de una forma más pronunciada.

Subraya que los datos del paro de febrero son «un fiel reflejo de la coyuntura actual», marcada por la subida del SMI, cuyos efectos en el mercado de trabajo «ya se reflejan en las cifras».

Indica que el análisis de «este tipo de medidas intervencionistas de mercado no solo debe tener en cuenta el tamaño relativo del aumento, sino también del momento del ciclo, el territorio al que se aplica y los colectivos sobre los que tiene impacto». Y apunta que la subida del SMI se ha llevado a cabo «cuando se cumple el primer año de vigencia de la reforma laboral».

Sindicatos y empresarios coinciden en resaltar que el dato es malo. UGT y Comisiones aseguran que, pese a todo, hay datos positivos en áreas como la contratación, cada vez más estable. Los empresarios creen que hay sectores que no han dejado aún atrás el parón de la pandemia.

Vídeo RTVC. Ignacio López, secretario de Empleo CCOO Canarias; Héctor Pérez Fajardo, secretario de Organización y Comunicación de UGT Canarias y Pedro Alfonso, presidente de CEOE Tenerife.

Casi 20 millones de personas se quedan sin luz en Argentina por un gran apagón

Las autoridades argentinas señalan que la causa del apagón es un incendio y el Gobierno presenta una denuncia por presunta intencionalidad

Casi de 20 millones de personas se quedan sin luz en Argentina por un gran apagón
Un apagón en Buenos Aires ha dejado a 600.000 personas sin suministro eléctrico. CLAUDIO SANTISTEBAN / ZUMA PRESS / CONTACTOPHOTO (Foto de ARCHIVO) 11/1/2022

La red eléctrica de Argentina ha sufrido este miércoles un apagón que ha afectado durante unas cuatro horas a 20 millones de personas en la región central de Buenos Aires, así como en otras provincias argentinas, tras registrarse una caída de al menos tres líneas de alta tensión como consecuencia de un incendio.

El apagón, que ha durado entre tres y cuatro horas, ha afectado a casi todo el país, desde el noreste hasta Santa Cruz, en el sur. Un incendio en unos pastizales, durante la actual ola de calor, ha provocado la paralización de una línea de transmisión eléctrica llevando a la desconexión de varias líneas de alta tensión.

Alrededor del 40 por ciento de la demanda eléctrica total del país se ha quedado sin luz, lo que equivale a más de seis millones de hogares en el que es el peor apagón de Argentina en los últimos cuatro años, según han informado los medios locales.

En concreto, en menos de 30 minutos han dejado de funcionar 10.000 megavatios de potencia de la red eléctrica, una caída abrupta que, según la empresa Transener, se ha producido por el corte en tres líneas de alta tensión que ha afectado a las provincias de Santa Fe, Córdoba, Mendoza y San Juan.

Denuncia judicial

El ministro de Economía argentino, Sergio Massa, ha indicado que sospecha que el fuego ha sido «intencionado», por lo que ha presentado una denuncia judicial con el fin de «investigar, perseguir y, en su caso, detener» a los responsables de los incendios que han provocado la caída del servicio de electricidad en gran parte del país, según informa la agencia de noticias Télam.

Massa ha presentado la denuncia ante el Juzgado Federal de Primera Instancia de Campana, como titular de Economía, ya que tiene bajo su liderazgo a la Secretaría de Energía.

El subsecretario de Energía, Santiago Yanotti, ha anunciado a través de sus redes sociales de que ha solicitado a la justicia, por instrucción del ministro, que se disponga «de forma inmediata de todas las medidas necesarias para dar con los responsables de los gravísimos hechos ocurridos el día de hoy».

Prisión sin fianza para el presunto asesino de El Rubio, en Sevilla

0

El hombre acabó con la vida de Elia, una joven de 17 años que mantenía una relación con el presunto autor, a través de un disparo que tuvo lugar el pasado lunes

RTVC

El titular del Juzgado de Primera Instancia e Instrucción número 1 de Osuna (Sevilla) ha ordenado este miércoles, a petición de la Fiscalía, el ingreso en prisión provisional, comunicada y sin fianza del joven detenido como presunto autor de la muerte de su pareja sentimental en la localidad de El Rubio.

Inicialmente, se le atribuye un presunto delito de asesinato, ha informado el Tribunal Superior de Justicia de Andalucía (TSJA).

Durante su comparecencia en sede judicial, el investigado ha prestado declaración y ha asegurado que se trató de un disparo accidental.

La causa la investigará este Juzgado porque se encontraba de guardia cuando ocurrieron los hechos y, además, es el Juzgado competente en materia de violencia sobre la mujer en este partido judicial.

El juez ha levantado el secreto de sumario que pesaba sobre las actuaciones.

Primera víctima menor de edad por violencia machista en 2023

Numerosos vecinos se han concentrado este miércoles en la localidad El Rubio, en Sevilla, como muestra de repulsa por el asesinato de la joven Elia, de 17 años, que se ha convertido en la primera víctima menor de edad de la violencia de género de este 2023, la número 13 desde que empezaron a contabilizarse en 2003.

Es, además, la novena mujer asesinada por su pareja o expareja en España en lo que va de año, la 1.191 desde que hay registros.

Poco después de que la joven recibiera sepultura en la más estricta intimidad y de que el juez decretara prisión sin fianza para su presunto asesino, numerosos vecinos se han concentrado desde las 20:00 horas en silencio para apoyar a la familia de la joven.

Con una fotografía de Elia colocada en el centro de la plaza y rodeada de numerosas velas, la familia ha recibido el cariño de sus vecinos en una tensa jornada, en la que se han vivido momentos difíciles cuando el presunto asesino ha sido trasladado al lugar de los hechos para la reconstrucción del suceso.

Prisión sin fianza para el presunto asesino de El Rubio, en Sevilla
EL RUBIO (SEVILLA), 01/03/2023.- Numerosos vecinos se han concentrado esta noche en la localidad sevillana de El Rubio como muestra de repulsa por el asesinato de la joven Elia, de 17 años, que se ha convertido en la primera víctima menor de edad de la violencia de género de este 2023. EFE/Juan Ernesto García-Chicano

La reconstrucción ha tenido lugar en el solar con la vivienda en construcción donde fue encontrado el cuerpo, en la calle Olivar del municipio sevillano.

El Gobierno aprueba 2,3 millones de euros para un proyecto hotelero de renovación en Canarias

El proyecto contará con incentivos regionales y permitirá mantener más de 900 puestos de trabajo y creará 85 nuevos empleos

El Gobierno aprueba 2,3 millones de euros para un proyecto hotelero de renovación en Canarias
El Gobierno aprueba 2,3 millones de euros para un proyecto hotelero de renovación en Canarias

El Ejecutivo central, a través de la Comisión Delegada del Gobierno para Asuntos Económicos (CDGAE), ha aprobado la concesión de incentivos regionales a un total de cuatro proyectos en tres Comunidades Autónomas, entre los que se encuentra un proyecto hotelero de renovación de un complejo hotelero en Canarias con una cantidad de 2,3 millones de euros.

Estas ayudas se destinan a Canarias, Castilla-La Mancha y Baleares por un importe global de 11,6 millones de euros, lo que permitirá movilizar una inversión total de 75,9 millones de euros, según cálculos del Gobierno.

«Estos proyectos lograrán mantener 936 puestos de trabajo y crearán otros 85 nuevos empleos», detallan a través de una nota de prensa remitida por la Delegación del Gobierno en las islas.

Un hotel de Lanzarote con una inversión de 21,35 millones de euros

En el caso concreto de Canarias, se trata de un proyecto hotelero para modernizar un hotel de cuatro estrellas en Tías (Lanzarote), con una inversión total de 21,35 millones de euros, con la subvención ya citada y manteniendo 637 empleos.

«Estas ayudas contribuyen al equilibrio económico interterritorial y al crecimiento económico inclusivo y sostenible mediante la financiación de proyectos de inversión productiva, generadores de empleo, tecnológicamente avanzados y medioambientalmente sostenibles, fomentando la actividad económica en las regiones con un menor nivel de desarrollo y contribuyendo a cerrar la brecha en términos de renta per cápita con el resto de regiones, no solo de España sino también de la UE», concluyen desde el Gobierno central.

Clavijo se reúne con ATA para «allanar el camino» al autónomo

0

El candidato a la Presidencia de Canarias ha destacado que Coalición Canaria estará comprometida con el trabajador autónomo a través de medidas específicas

Clavijo se reúne con ATA para "allanar el camino" al autónomo
Clavijo se reúne con ATA para «allanar el camino» al autónomo

El presidente de la Asociación de Trabajadores Autónomos (ATA), Lorenzo Amor, se ha reunido con el candidato al Gobierno de Canarias por CC, Fernando Clavijo, para hacerle llegar las propuestas que consideran «necesarias» para «allanar el camino» del trabajo autónomo.

“CC está comprometida con el presente y el futuro del trabajador autónomo con medidas específicas para afrontar una crisis sin precedentes” y ha pedido “allanar el camino para impulsar el trabajo autónomo” desde las administraciones».

El candidato a la presidencia de Canarias por Coalición Canaria, Fernando Clavijo, ha agradecido la «oportunidad» de «poder charlar un rato sobre la evolución de los autónomos en Canarias», pero también sobre «cómo ve las cosas a nivel estatal».

En Canarias y en general «parece que en los últimos tiempos ser empresario es ser un héroe, pero ser autónomo más», porque «arriesga su capital, emprende, y se embarca en una aventura», afirma Clavijo.

Ha confesado que «las administraciones no siempre están a la altura», con «subidas unilaterales por parte del Gobierno de España de las cotizaciones básicas, el entramado jurídico para poder acceder a una licencia de actividad de un negocio e incluso para poder trabajar en el día a día».

Estas reuniones, ha dicho Clavijo, «deben servir para poner en valor la importancia de un país que tiene emprendedores, gente que no se conforma con algo estable sino por generar riqueza, valor añadido y empleo».

Amor: «Si a los autónomos les va bien, les va bien a los ciudadanos»

Desde Coalición Canaria quieren destacar «esa valentía, que cada vez hay más mujeres que están emprendiendo y desde luego, y como obligación de la administración favorecerla, de propiciarla y ponerla en valor».

El presidente de ATA, ha explicado que esta reunión forma parte de la ronda de reuniones con los candidatos del Gobierno de Canarias a las próximas elecciones, «para hacerle llegar cuáles son las propuestas que consideramos necesarias para los autónomos».

Para Amor, hay que «establecer una simplificación administrativa» para que los autónomos cuando lleguen a una administración a hacer un trámite, tengan «un carril rápido» y que «no tengan que ir por ventanillas y parando poco a poco».

El presidente también ha destacado que pondrán sobre la mesa «todo aquello que sea poner al autónomo y a la empresa en la agenda política«, porque si a los autónomos y a la empresa «les va bien, le va bien a esa administración y le va bien a los ciudadanos, hay empleo, hay bienestar y hay recaudación».

ATA y Mogán renuevan convenio de asesoramiento para autónomos del municipio

El presidente de la Asociación de Trabajadores Autónomos, Lorenzo Amor, y la alcaldesa de Mogán, Onalia Bueno, han renovado el convenio de asesoramiento de la Asociación a los autónomos moganeros, destacando que es uno de los municipio donde más han crecido.

El presidente de ATA, Lorenzo Amor, asegura que «hay crecimiento de autónomos en Canarias, pero Mogán es de los municipios donde más están creciendo», por lo que también aumenta la necesidad de asesoramiento por «un nuevo sistema de cotización» o los requisitos que hay que cumplir» ante lo que el autónomo «tiene que estar informado».

El convenio nació el año pasado con asesoramiento principalmente centrado en la covid-19, aunque ha esperado que este año «tenga más que ver con la recuperación de la actividad» y «no por trabas, sino en creación de empleo, creación de nuevas actividades y crecimiento empresarial».

El Cabildo de Tenerife reconoce los éxitos deportivos del Lenovo Tenerife

0

En febrero el Lenovo Tenerife se proclamó vencedor de la Copa Intercontinental de la FIBA contra el Sao Paulo, y consiguió hacerse con el segundo puesto en la Copa del Rey ante el Unicaja

El Cabildo de Tenerife reconoce los éxitos deportivos del Lenovo Tenerife
El Cabildo de Tenerife reconoce los éxitos deportivos del Lenovo Tenerife

El Cabildo de Tenerife ha recibido al Lenovo Tenerife tras su éxitos al proclamarse subcampeón de la Copa del Rey de baloncesto y ganador de la Copa Intercontinental de la FIBA. El presidente insular, Pedro Martín, ha presidido este acto en el Salón Noble de la Corporación insular, junto a la consejera de Deportes, Concepción Rivero; el presidente del Lenovo Tenerife, Félix Hernández; y el entrenador del equipo, Txus Vidorreta.

Se contó también con la asistencia del vicepresidente primero, Enrique Arriaga; la vicepresidenta segunda, Berta Pérez; la vicepresidenta tercera, Marián Franquet; y la directora insular de Turismo, Laura Castro; así como con la plantilla y los equipos técnico y directivo.

Pedro Martín destacó que “recibir a nuestro Club representativo en el Cabildo siempre es un orgullo”, a lo que añadió que “los triunfos, sin duda, son importantes pero lo es mucho más la capacidad que tiene el equipo y su plantilla de contagiar la pasión por el baloncesto, demostrando que son capaces de enfrentarse ante cualquier rival y de dar siempre lo mejor de sí, independientemente de los resultados”.

El Lenovo suma tres copas intercontinentales desde 2017

La consejera insular de Deportes, Concepción Rivero, incidió en “el honor que representa para el Cabildo poder acogerlos una vez más y darles las gracias en representación de toda la ciudadanía, ya que, sin duda, son uno de los clubes que más han difundido el nombre de Tenerife alrededor del país y del mundo”.

El Cabildo de Tenerife reconoce los éxitos deportivos del Lenovo Tenerife
El Cabildo de Tenerife reconoce los éxitos deportivos del Lenovo Tenerife

Además, valoró la buena gestión y relación que existe en el seno del club, que lo calificó como “una gran familia”, y aseguró que “es lo que les permite seguir avanzando y acumulando innumerables logros”.

La Corporación insular hizo entrega de un presente conmemorativo al presidente del Lenovo Tenerife, Félix Hernández, quien agradeció “el apoyo continuo del Cabildo, que nos permite alcanzar estos logros”. A este agradecimiento también se sumó el entrenador del equipo, Txus Vidorreta, quien aprovechó para felicitar a su equipo en público y agradecer a la ciudadanía su presencia y su apoyo en las distintas competiciones.

En el mes de febrero, el Lenovo Tenerife se proclamó vencedor de la Copa Intercontinental de la FIBA en un encuentro disputado en el Pabellón Santiago Martín contra el Sao Paulo en el que vencieron 89-68. Con esta, ya suman tres copas conquistadas contando las de 2017 y 2020. Además, tras este triunfo lograron llegar por primera vez en su historia a la final de la Copa del Rey, donde fueron derrotados por el Unicaja jugando un partido muy igualado en el que quedaron 80-83.

149 muertos en accidentes de tráfico en los dos primeros meses de 2023

0

Un total de 149 personas fallecieron en accidentes ocurridos en las carreteras españolas en los dos primeros meses de este año, 29 menos que en el mismo período de 2022, y de ellas, tres fallecieron en Canarias, según datos de la Dirección General de Tráfico

Accidente de tráfico en Santa Cruz de Tenerife, delante del Hospital de La Candelaria 112 CANARIAS (Foto de ARCHIVO) 17/11/2021

La Dirección General de Tráfico ha dado a conocer este miércoles los datos de febrero, mes en el que se han registrado 69 siniestros mortales con el balance de 74 fallecidos. Cuatro menos que en el mismo mes de 2022, mientras que en enero se contabilizaron 75 muertos.

Menos desplazamientos

El descenso en la siniestralidad de febrero se ha producido en un contexto de menor número de desplazamientos, una bajada del 2%. En todo el mes se registraron 29,8 millones de movimientos de largo recorrido, frente a los 30,5 millones de febrero de 2022.

Las carreteras convencionales siguen siendo las vías donde mayor número de siniestros mortales se registran. En concreto 52 de los 74 muertos de febrero, mientras que los demás tuvieron lugar en autopistas y autovías.

De los 74 fallecidos, 14 eran motoristas (tres menos que en febrero de 2022), cuatro ciclistas (la misma cifra que el año pasado) y ocho peatones (tres menos).

Destaca el hecho de que en febrero han aumentado los fallecidos en la franja de edad comprendida entre los 55 y 64 años, con 18, 11 más que en el mismo mes del año pasado.

La seguridad, clave

Respecto al uso de los sistemas de seguridad, cinco de los fallecidos en turismo y furgoneta no hacían uso del cinturón de seguridad en el momento del accidente. Además, un usuario de bicicleta no llevaba el casco.

Por comunidades autónomas, Castilla la Mancha, Extremadura y Baleares han registrado tres fallecidos más que en febrero de 2022. Mientras que Cataluña ha sido la región que mayor descenso ha experimentado con siete menos.

Andalucía con 14 fallecidos fue la comunidad que registró más siniestralidad mortal en febrero seguida de Castilla y León. Con ocho; Castilla-La Mancha, Galicia y Comunidad Valenciana. Siete fallecidos cada una en; Cataluña, con seis; Comunidad de Madrid y Extremadura. Con cuatro cada una; Baleares, Canarias y Murcia, con tres cada una; País Vasco y Navarra, con dos cada una.

Y registraron un fallecido Aragón, Asturias, Cantabria y La Rioja. Mientras que no hubo ningún fallecido en Ceuta y Melilla al igual que en febrero de 2022.

Los días con más víctimas mortales fueron el viernes 10 y el domingo 26 de febrero con seis fallecidos respectivamente. Solamente hubo un día del mes, el miércoles 22, en el que no se registró ninguna víctima mortal en carretera, según la Dirección General de Tráfico.

Detenido en Tenerife por estafar 3.000 euros en venta de animales exóticos

0

El hombre se hacía pasar por intermediario de un parque zoológico y desparecía una vez recibía el dinero por la supuesta venta de los animales exóticos

Detenido en Tenerife por estafar 3.000 euros en venta de animales exóticos
Agente de la Policía Nacional POLICÍA NACIONAL 26/1/2023

La Policía Nacional ha detenido en Tenerife a un hombre de 34 años como presunto autor de cinco delitos de estafa, por un valor total de más de 3.000 euros, al hacerse pasar por intermediario de un parque zoológico para supuestamente vender animales exóticos.

La investigación de los hechos comenzó cuando la representante legal de la fundación correspondiente denunció el uso fraudulento del nombre de la institución para la comisión de actos delictivos en internet, según ha indicado la Policía Nacional en un comunicado.

Los investigadores confirmaron que en portales en internet de contacto entre particulares un hombre ofrecía a la venta animales exóticos y, de forma fraudulenta, utilizaba el nombre de la popular fundación haciéndose pasar por intermediario de la misma.

Una vez recibía el dinero de la supuesta venta del animal anunciado, desparecía sin entregarlo y sin atender más a la víctima de la estafa.

El investigado ha sido puesto a disposición de la autoridad judicial y la Policía Nacional no descarta nuevas actuaciones que conduzcan a la aparición de más víctimas de esta estafa. 

‘Rostros sin alma’, de Medín Martín, en el Espacio Bronzo

0

La obra de Medín Martín se podrá visitar desde este viernes 3 de marzo y hasta el próximo 31 del mismo mes en el Espacio Bronzo de La Laguna, Tenerife

Imagen cartel de la exposición «Rostros sin alma». Espacio Bronzo

Espacio Bronzo inaugura la exposición Rostros sin alma, de Medín Martín, este viernes, 3 de marzo, a las 20.00 horas. La obra estará disponible para el público en la sala de arte lagunera especializada en escultura, en el número 19 de la calle Núñez de la Peña, hasta el 31 de este mismo mes de marzo.

Una muestra de 15 piezas

Martín presenta algo más de una quincena de piezas, la mayoría de ellas, esculturas talladas en maderas de diversos tipos–barbuzano, tea de pino canario, castaño, cupreso, sapelly–, además de dos de terracota, tres bronces y cuatro dibujos. Las obras tienen como hilo conductor la imagen de rostros incompletos, antirretratos de seres en los que falta el alma o esta no se asoma al rostro. No es casualidad, a juicio del crítico Celestino Hernández, que estas obras hayan sido creadas entre 2020 y 2022, años en los que se desató la pandemia del COVID-19.

La pandemia como inspiración

En referencia a los tiempos más duros de la pandemia, el crítico subraya que dejó en nuestro país 120 mil fallecidos y fue acompañado del “confinamiento, al inicio de modo total, al que nos vimos abocados, de un día para otro, sin tener memoria de que hubiese sucedido algo similar en nuestro tiempo. Es por ello que no deja de asistirle la razón a Medin, a la hora de poner título a esta muestra individual de 2023, de que ese centenar de días de confinamiento, las primeras semanas de aislamiento absoluto, recluyéndonos en nuestras propias casas, llegó a dibujar en muchos de nosotros unos Rostros sin alma”.

El escultor “crea unos rostros que están en tránsito y que buscan completar su “yo” personal”, asegura catedrática de instituto en Lengua y Literatura María Eugenia Padrón en otro de los textos críticos que acompañan la exposición. Son “rostros que, a lo largo del camino, inquieren con el fin de alcanzar su estado de pureza (el blanco) y que, poco a poco, encuentran su identidad constantemente cambiante. Rostros que van tomando la memoria como referencia y sustituyendo las sombras que recuerdan por la realidad que existe, la vida actual, a la que solo le interesa el presente, no el pasado”.

El palmero Medín Martín

Nacido en 1955 en Breña Alta, La Palma, Medín Martín desarrolló sus estudios de Dibujo Artístico, Pintura y Modelado en la Escuela de Arte de Santa Cruz de La Palma, y los continuó en la Escuela de Bellas Artes de la capital tinerfeña y la San Fernando de Madrid, donde en 1978 obtiene el título de profesor de Dibujo, especialidad de escultura. Amplió estudios en la Facultad de Bellas Artes de Barcelona a finales de los años 70. Posteriormente, inició su carrera docente con la asignatura de Modelado y Vaciado (Volumen) en la Escuela de Arte Fernando Estévez de Tenerife, donde trabajó hasta su jubilación en 2015. En la Facultad de Bellas Artes de la Universidad de La Laguna (ULL) también fue profesor de Estudios de Volumen.

Su labor como escultor se centra especialmente en la madera, que a veces se mezcla con otros materiales. Este es el material que le permite realzar y transmitir los valores que mueven y sostienen la existencia y evolución humana.

Más de 20 exposiciones

Más de una veintena de exposiciones individuales se contabilizan en su recorrido a partir de 1986, en salas de arte tan reconocidas como la del Ateneo de La Laguna, la Galería de arte Magda Lázaro, el Círculo de Bellas Artes de Santa Cruz de Tenerife, el Instituto de Estudios Hispánicos de Canarias (IEHC) de Puerto de la Cruz y el propio Espacio Bronzo.

El listado de su participación en exposiciones colectivas comienza en 1975 y continúa hasta la actualidad con cerca de un centenar entre las que destacan las salas ya mencionadas, además del CICCA y el Gabinete Literario, en Las Palmas de Gran Canaria; el Museo Municipal de Bellas Artes, el Centro de Arte La Recova y la sala de arte Los Lavaderos, todas en Santa Cruz de Tenerife; la Galería Término de Madrid.

Además, cuenta con nueve obras en espacios públicos de Tenerife y La Palma. Obra suya se conserva en varias colecciones de arte, como la de las salas Conca, Círculo de Bellas Artes, Galería de arte Magda Lázaro y distintas colecciones particulares en las islas, Barcelona, Madrid, Guadalajara y Alemania

Espacio Bronzo

El Espacio Bronzo es un centro de referencia del arte escultórico en Tenerife: la sala da cabida también al trabajo artístico basado en instalaciones, la joyería y la artesanía. Sala de arte y tienda, es una iniciativa del taller de fundición Esculturas Bronzo, concebida como un espacio de actividad cultural dedicado a la escultura, el diseño y la joyería. La sala lagunera celebró en noviembre pasado sus primeros 10 años, convertida en un punto de encuentro curioso en el que se unen el público y los artistas plásticos que residen o trabajan en las Islas.

En paralelo a la sala, Bronzo muestra al público los objetos singulares que el taller de fundición artística elabora al aplicar la técnica escultórica no solo a piezas de arte, sino también a piezas de diseño o funcionales que lleguen a todo el público. Con este planteamiento, Bronzo presenta tanto esculturas de autor, de los muchos escultores con los que trabajan habitualmente, como series de producción limitada diseñada y elaborada por los escultores del taller. Esculturas Bronzo está formado por los escultores Francisco de Armas, Evelina Martín y Ventura Alemán, licenciados en Bellas Artes por la Universidad de La Laguna

Piden 5 años de cárcel por robar 244.000€ a una anciana con deterioro mental

0

Uno de los acusados se hacía pasar por su sobrino para lograr que la anciana le diera su tarjeta y las claves bancarias

Piden 5 años de cárcel por robar 244.000€ a una anciana con deterioro mental
Piden 5 años de cárcel por robar 244.000€ a una anciana con deterioro mental

La Fiscalía ha pedido 5 años de cárcel para un hombre acusado de estafa agravada, y otro tanto a la gerente de una residencia de ancianos a la que se acusa de apropiación indebida y agravada, de la que fue víctima una anciana que sufría deterioro mental.

En el caso del hombre se solicita la devolución de 22.200 euros, mientras que a la mujer se le reclaman 222.000, cantidades de las que se apropiaron aprovechándose del deterioro mental de una anciana ingresada en una residencia situada en Candelaria (Tenerife).

Para conseguir el dinero, al parecer el acusado se hizo pasar por su sobrino y así logró que le diera su tarjeta y las claves bancarias.

La procesada usó el mismo método para vender un apartamento en Arona

De la cuenta de la anciana se hicieron de 61 extracciones en cajeros por valor de 22.220 euros, y de forma casi simultánea quien regentaba la residencia también podría haberse aprovechado de esa situación, hasta el punto de conseguir que la víctima le otorgara ante notario un poder especial para vender un apartamento propiedad suyo situado en Adeje.

De esa manera, podría haber cobrado mediante un cheque la cantidad de 47.000 euros que se ingresó en la cuenta de la residencia. La venta se hizo por un valor muy inferior al de la tasación de la vivienda, que era de 120.000 euros.

La Fiscalía dice que la procesada, usando idéntico método, también consiguió vender un apartamento situado en Arona y por el que cobró dos cheques de 38.600 euros cada uno y que ingresó en la misma cuenta, y en este caso el precio del inmueble ascendía a 144.000 euros.

Una vez se conocieron los hechos la acusada depositó 42.000 euros en el Juzgado, y la víctima, que fue declarada incapacitada falleció poco después, y de ella ha heredado su única hija.