Sanidad financia un nuevo tratamiento para dejar de fumar en 25 días

0

El ministerio de Sanidad financiará un tratamiento al año del nuevo medicamento para dejar de fumar, Todacitan

Vídeo RTVC. Informa: V. Luis / I. Tacoronte / F. Martín / E. Ayra

Los fumadores disponen de un tratamiento financiado por Sanidad para dejar de fumar (Todacitan) y ayuda a la deshabituación tabáquica en solo 25 días, lo que supone una ventaja, ya que la adherencia al tratamiento es mayor, el número de abandonos menor y se trata de un medicamento con muy pocos efectos secundarios.

Según ha informado a Efe el neumólogo Carlos Rábade, coordinador del grupo de tabaquismo de la Sociedad Española de Neumología y Cirugía Torácica (Separ), Todacitan, que tiene un principio activo de origen vegetal (cisticina), se impone, en estos momentos como el único tratamiento reembolsado con fondos públicos.

Esto ocurre porque ya se han retirado del mercado los otros dos medicamentos que estaban financiados. Champix (vareniciclina) se dejó de financiar en julio de 2021 por contener nitrosamina por encima de los niveles que exige la Agencia Española del Medicamento y Productos Sanitarios (AEMPS), mientras que el Zyntabac (bupropión) se retiró en octubre de 2022 por problemas de distribución.

Con la entrada en la cartera de servicios de Todacitan se pone fin a tres meses en los que Sanidad no financiaba ningún medicamento para dejar de fumar.

Por su parte, la neumóloga del Hospital Universitario de Canarias, Gador Ramos, señala que el fármaco podría conseguir «reducir el síndrome de abstinencia, y reducir el efecto placentero a la hora de fumar».

Tratamiento del medicamento

Según la Dirección General de Cartera Común de Servicios del Sistema Nacional de Salud, la ficha técnica del medicamento Todacitan contempla que está indicado en adultos para el tratamiento de la dependencia tabáquica y reducción de la ansiedad a la nicotina en fumadores dispuestos a dejar de fumar.

El tratamiento consiste en la toma de seis comprimidos al día (uno cada dos horas) durante los tres primeros días, periodo en el que se puede fumar. Del cuarto al duodécimo, una pastilla cada 2,5 horas y ya se tiene que haber dejado el tabaco y a partir del decimotercer día, se va reduciendo la dosis hasta el día 25.

Para realizar la prescripción del medicamentos los pacientes deben de estar incluidos en un programa de apoyo (individual o grupal) de deshabituación al tabaco que esté implementado en las comunidades autónomas o mutualidades.

Además, los pacientes tienen que cumplir las siguientes características: motivación expresa de dejar de fumar que se pueda constatar con un intento en el último año y pacientes con alto nivel de dependencia, 10 cigarrillos o más al día.

Según la ficha técnica, se financiará un intento anual por paciente para dejar de fumar con apoyo farmacológico. Cada prescripción se realizará por un envase que equivale a 25 días de tratamiento, y se dispensará por el sistema de receta electrónica. «El paciente pagará un porcentaje según renta de lo que le corresponde», indica Ramos.

El neumólogo Carlos Rábade ha valorado el alto nivel de tolerancia de este tratamiento y la satisfacción expresada por parte de los pacientes, con porcentajes de cesación del hábito muy elevado.

Ramos pide conocer la situación del expediente del aeropuerto de Gran Canaria

0

La modificación del aeropuerto lleva paralizada más de 20 años y los vecinos del municipio de Telde continúan sin saber qué pasará con sus casas

El senador del PP por Gran Canaria, Sergio Ramos, ha exigido este martes a la ministra de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, Raquel Sánchez, que «viaje a las islas y dé certidumbre a los vecinos de Telde sobre la ampliación del aeropuerto de Gran Canaria«, un proyecto sobre el que también le ha pedido que se pronuncie, y cuya ejecución está paralizada desde hace algo más de dos décadas.

«Diríjase a los ciudadanos de Ojos de Garza, de La Montañeta y Caserío de Gando. Le van a escuchar atentamente y en estos momentos esperan su respuesta en directo”, ha indicado Ramos a la ministra, según señala el PP en un comunicado.

Para el senador popular, “resulta, cuanto menos, curioso, que el Ayuntamiento de Telde no se haya puesto en contacto con ustedes para encontrar una solución”.

Ramos ha reprochado que no les reciba el Gobierno de España

En su intervención, el senador del PP ha señalado que estos vecinos de Gran Canaria quieren saber en qué estado está este expediente, porque llevan más de 20 años esperando a saber qué pasará con sus casas.

“¿Se imagina que usted no pudiera vender su casa porque no vale nada, o que no se la hipotecaran, o que nadie invirtiera alrededor de su casa porque está todo en un limbo? ¿Qué futuro les espera?”, ha preguntado Ramos a Raquel Sánchez.

El senador del PP ha recordado que el Gobierno del Partido Popular dio pasos para poder avanzar y les escuchó, e incluso se firmó un convenio de realojo. “Luego cambiaron los colores políticos de los partidos que gobernaban y ahí siguen; cansados de que no se les haga caso y ahora piden que todo se paralice”, ha denunciado.

“No nos oponemos al crecimiento socioeconómico de Gran Canaria. Pero las cosas se deben actualizar», ha asegurado Sergio Ramos, quien ha reprochado a la ministra que “el Gobierno de España no les reciba, ni siquiera el Delegado del Gobierno”.

“Señora ministra a la gente no se le puede tratar de esta manera y la gente se merece un respeto, para poder ser el gobierno de la gente”, ha dicho el senador por Gran Canaria.

La electricidad sube este miércoles un 0,37% en su tercer ascenso consecutivo

0

La electricidad encadena su tercer ascenso consecutivo con la subida de un 0,37% en su precio para la jornada de este miércoles

La electricidad sube este miércoles un 0,37%, hasta los 137,14 euros/MWh
Tercer ascenso consecutivo en el precio de la electricidad

El precio medio mayorista de la electricidad subirá levemente (un 0,37%) este miércoles, hasta los 137,14 euros/megavatio hora (MWh), y encadena su tercer ascenso consecutivo.

El precio medio final es el resultado de sumar, a los 138 euros/MWh registrados en el mercado mayorista, el ajuste provisional que tienen que abonar los beneficiarios del tope al gas para compensar a las centrales que los usan para generar electricidad.

En ocasiones, dicho ajuste puede ser negativo, como ya ocurrió para hoy y ocurre para mañana, en que es de -0,86 euros/MWh.

El precio de la electricidad estará este miércoles un 32,68% por debajo del de hace un año, un mes antes de la invasión rusa de Ucrania, aunque los precios de la electricidad venían disparándose desde el verano y cuando aún no existía el tope al gas.

Entonces, el mismo día de hace un año, el precio mayorista de la electricidad se situó de media en 203,7 euros/MWh.

Mecanismo ibérico

De no contar con el llamado «mecanismo ibérico», que limita el precio del gas natural destinado a generación eléctrica, el precio mayorista para este miércoles sería de 150,43 euros/MWh, unos 12,43 euros más caro, según los datos del Operador del Mercado Ibérico de la Electricidad (OMIE) y del Mercado Ibérico del Gas (Mibgas).

En este cálculo ya se aplica el nuevo tope al gas de 50 euros, que estará en vigor todo febrero.

Febrero no está siendo un mes tan benigno en el precio de la luz como lo fue enero, en el que la gran producción renovable que hubo y el buen comportamiento de la hidráulica llevaron a que fuera el mes con la electricidad más barata desde mayo de 2021, antes de que arrancara la escalada de su precio.

La media de precio de los ocho primeros días de febrero (126,2 euros/MWh) es un 78% superior a la media de enero, que fue de 70,89 euros/MWh.

Por franjas horarias y países

Para este miércoles, por franjas horarias y excluido el ajuste, la electricidad alcanzará su precio más alto entre las 21:00 y las 22:00 horas, cuando llegará a 166,45 euros/MWh, y el más bajo entre las 4:00 y las 5:00 horas, en que estará a 108 euros/MWh.

El precio de la electricidad en España estará este miércoles por debajo del de otros grandes países europeos, aunque esta vez el de Portugal, que habitualmente suele coincidir con el precio español, será de nuevo algo más bajo, de 137,93 euros/MWh (7 céntimos menos) sin aplicar el tope al gas del que también se beneficia este país.

En Alemania, el precio medio será de 152,10 euros/MWh; en Francia, de 164,75 euros/MWh; en Italia, de 170,35 euros/MWh, y en el Reino Unido, de 148,17 libras/MWh (165,78 euros/MWh). 

El Gobierno central destinará 25 millones de euros a servicios de acogida de migrantes en Canarias

0

Durante enero de 2023 han llegado a España de forma irregular 1.292 de personas migrantes, un 69,3% menos a las entradas registradas en el paso anterior

El Gobierno central destinará 25 millones de euros a servicios de acogida de migrantes en Canarias
El Gobierno central destinará 25 millones de euros a servicios de acogida de migrantes en Canarias. Fuente: Europa Press

El Consejo de Ministros ha autorizado una cuantía de más de 25 millones de euros para la prestación de servicios en los dispositivos de acogida de migrantes en Canarias.

En concreto, el Gobierno ha autorizado al Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones la realización del encargo de la Secretaría de Estado de Migraciones a la Empresa de Transformación Agraria, S.A., S.M.E., M.P. (TRAGSA), cuya cuantía asciende a un total de 25.503.690,32 euros.

La llegada de migrantes por vía irregular a Canarias cayó en enero un 82,3% con respecto al mismo mes del año pasado al pasar de 3.194 personas a 566, según los datos hechos públicos por el Ministerio del Interior.

En total 1.292 migrantes han llegado a España de forma irregular en el primer mes de 2023, cifra un 69,3% inferior a las entradas registradas un año antes, que fueron 4.202. Las entradas por la valla de Ceuta son las únicas que crecen con respecto al año pasado.

Se mantiene así la tendencia a la baja en esta materia que se viene contabilizando desde el mes de septiembre del año pasado y que son consecuencia de la caída de entradas de migrantes de forma irregular en el país por vía marítima y, especialmente, a través de las costas del archipiélago canario.

Una madre se opuso a denunciar la violación a su hija por miedo a lo que pasaría después

0

La menor fue violada y grabada durante los carnavales de 2020 por tres chicos, a los que la Fiscalía pide 10 años y medio de cárcel y una indemnización de 100.000 euros

Una madre se opuso a denunciar la violación a su hija por miedo a lo que pasaría después
Audiencia Provincial de Santa Cruz de Tenerife

La madre de la menor que ha denunciado haber sido violada por tres chicos, uno de ellos de 14 años, durante los carnavales de 2020, se opuso a presentar una denuncia en los juzgados porque, por experiencia, sabía que “en un barrio lo que pasa después de que hayas sido violada es peor que la violación”.

La Audiencia Provincial acoge durante estos días un juicio a dos de los jóvenes mayores edad para los que la Fiscalía pide 10 años y medio de cárcel y una indemnización de 100.000 euros, mientras que el menor ha sido juzgado y su causa ha quedado archivada.

La madre declaró este martes que se enteró de la existencia de un video en el que se veía lo ocurrido porque se lo dijo una prima suya, hermana de uno de los acusados, después de que éste se lo contara.

Lo único que pidió a los jóvenes fue que retiraran la grabación que estaba circulando por las redes, pero lo cierto es que seis meses después ante la insistencia del padre con el que la joven se fue a vivir interpusieron la querella.

“Mi madre se enfadó muchísimo con lo que había ocurrido y me dijo que íbamos a tener un problema en el barrio”, donde viven todos los implicados. “Que la culpa era mía. Ni en un segundo se planteó ir a los juzgados”, añadió la hija.

Los amigos se fueron turnando para mantener relaciones con la joven

La joven relató que el 29 de febrero de 2020, cuando se celebraba el Carnaval coincidió con los dos acusados y el menor en la plaza de España.

La joven tenía 15 años y se había fugado de su casa recientemente, por lo que residía en la vivienda de una amiga a la que aquella noche había perdido en medio del mogollón.

Conocía a los tres chicos porque eran del barrio de Añaza y por eso aceptó cuando le ofrecieron que se quedara en una vivienda que tenían en Miramar.

La menor admite que había consumido porros y alcohol, que estaba desorientada y quizás por ello ni siquiera se acuerda de cómo llegaron a la vivienda ni cuánto tiempo tardaron.

Sólo recuerda que nada más entrar los chicos “empezaron a vacilar entre ellos” y que como no había luz alguien encendió el móvil en teoría para alumbrar, pero según cree ahora era para grabarla.

Fue al cuarto acompañada de uno de los acusados con el que asegura que mantuvo relaciones consentidas y de hecho si el episodio se hubiera quedado en este punto no habría pasado nada.

Pero luego los amigos entraron y se fueron turnando mientras hacían comentarios al estilo de “ahora me toca a mi” o refiriéndose a alguna parte del cuerpo de la chica.

Admite que accedió a causa de la insistencia de los jóvenes y porque se considera una persona incapaz de “decir que no”.

El menor defiende que la joven no parecía molesta con ellos

Relató que en aquel momento “me pregunté ¿qué hago? No tenía tiempo para pensar, ni sabía lo que debía decir. Ellos sí lo tenían todo planificado desde el principio”.

Horas más tarde fueron todos juntos en guagua al barrio de Añaza y ella acabó en la casa de su abuela.

Por la noche volvió a verlos a todos menos a uno de ellos y le ofrecieron volver a la casa, pero no sólo se negó, sino que les echó en cara el episodio del vídeo, de lo que culparon al menor.

También declaró el menor, quien dijo que la joven no parecía ni borracha ni drogada, y que nunca pareció estar molesta mientras estuvo con ellos y que no la obligaron a hacer nada.

No recuerda que le dijeran “malas palabras”, sino que por el contrario la vio “cómoda, no se negó en ningún momento a nada” y que, al menos su móvil, permaneció siempre apagado, por lo que no sabe quién fue el que hizo la grabación.

El padre insistió en presentar la denuncia de la violación

Cuando la madre se enteró de la existencia del video, según la hija, “estaba fuera de sí”, mientras que la respuesta de la joven fue que no se acordaba mucho de esa noche.

La progenitora le dijo que había visto el vídeo, pero, al parecer, lo hizo para intentar que la víctima contara lo ocurrido.

En todo momento la madre se opuso a presentar una denuncia, pero sí pidió a los acusados que borraran la grabación de las redes por lo que la querella no se interpuso hasta agosto, cuando se fue a vivir con su padre y poco a poco le empezó a contar lo que había vivido.

La menor había sufrido anteriormente dos agresiones sexuales, pero lo ocurrido en carnavales supuso un cambio notable de carácter; se volvió más violenta y rebelde y los enfrentamientos con su madre fueron cada vez más frecuentes.

Desde entonces recibe tratamiento psicológico y psiquiátrico, que se centran en su incapacidad de oponerse a las peticiones de los demás. Cuando ocurrieron los hechos estaba embarazada de cuatro semanas y abortó poco después.

El padre fue el que insistió en presentar la denuncia varios meses más tarde, lo que una de las defensas interpreta como una maniobra para hacerle daño a su expareja. 

El puerto de El Hierro registró 170.950 pasajeros en 2022

Los datos suponen un 9,49% más con respecto a 2021 y demuestran la consolidación de El Hierro como destino cada vez más demandado

El puerto de El Hierro registró 170.950 pasajeros en 2022
El puerto de El Hierro registró 170.950 pasajeros en 2022

El puerto herreño de La Estaca registró 170.950 pasajeros durante 2022, un 9,49% más que el año anterior y cerca de los 172.718 de 2019, antes de la pandemia de covid-19, informó la Autoridad Portuaria de Santa Cruz de Tenerife.

El presidente del Cabildo, Alpido Armas, ha calificado estos datos como “prometedores” y como una muestra de “la consolidación del destino El Hierro, cada vez más solicitado”.

Armas, a pesar de estos datos, señala que «es preciso y urgente un reforzamiento de las conexiones marítimas con la isla bien estructuradas y planificadas sobre todo respecto a frecuencias y adaptación de las mismas a las necesidades de pasaje y carga».

«Estamos viendo las dificultades que representa entrar a El Hierro, y también salir. Todo ello nos obliga exigir en el marco de la actual OSP -obligación de servicio público- una revisión de las cláusulas respecto a capacidad y frecuencia, previendo incluso el reforzamiento de la oferta en días de máxima demanda, como puede ser el verano y puentes», plantea.

Asimismo, llama la atención sobre «la contradicción que representa contar con las mismas frecuencias en verano que en invierno».

«De nada nos vale promocionar la isla ante potenciales visitantes si después no tenemos los instrumentos de conectividad necesarios para garantizarles los desplazamientos», afirma.

Por eso, aboga por «un equilibrio también entre el pasaje y la carga», y así evitar «la paradoja de que traemos turistas, pero después no podemos garantizar el suministro del producto de consumo en tiendas y supermercados de la isla, o dificultades para el transporte de cualquier bien de consumo».

La Bolsa española sube 0,14% pese al temor de las subidas de tipos en EEUU

0

El IBEX 35 ha sumado este martes 13,2 puntos y acumula una subida del 11,46% en lo que va de año

La Bolsa española avanza el 0,14% pese al temor de las subidas de tipos en EEUU
La Bolsa española avanza el 0,14% pese al temor de las subidas de tipos en EEUU

La Bolsa española ha subido el 0,14 % este martes pese al temor a más alzas de tipos en Estados Unidos y los descensos bursátiles esta tarde en ese país.

El índice de referencia del parqué nacional, el IBEX 35, ha sumado este martes 13,2 puntos, ese 0,14 %, hasta 9.172,4 puntos. En el año acumula una subida del 11,46 %, según los datos del mercado recabados por EFE.

El selectivo español abrió con cierta volatilidad pero se decantó por los ascensos a pesar de los datos de producción industrial de España y Alemania, que cayó el 3,4% y el 3,9%, respectivamente, en tasa interanual en diciembre; sin embargo, entró en pérdidas tras la apertura bajista de Wall Street, de las que consiguió escapar en el último tramo de negociación.

Los grandes valores han mostrado un comportamiento dividido Banco Santander, segundo mejor resultado, ha subido el 2,16%; Repsol, tercero más alcista, el 1,69% y Telefónica, en cuarta posición, el 1,54%; mientras que Iberdrola ha caído el 0,14%; BBVA el 0,19 % e Inditex el 0,28%.

Embarcan en el puerto de Bilbao veinte blindados con destino a Ucrania

0

Se trata de blindados anfibios de Transporte Oruga Acorazado procedentes de Zaragoza que ayudarán a Ucrania a combatir contra el ejército ruso

RTVC

Veinte vehículos blindados españoles TOA M-113, que se destinan al transporte de personal militar, han sido embarcados este martes en el puerto de Bilbao con destino a Ucrania.

Estos blindados anfibios de Transporte Oruga Acorazado (TOA), que forman parte de la ayuda a Ucrania para hacer frente a la invasión del ejército ruso, llegaron el pasado jueves al puerto de Bilbao procedentes de Zaragoza en varios convoyes por carretera.

Cerca de las cuatro y media de esta tarde, los vehículos blindados, custodiados por agentes de la Guardia Civil, han sido conducidos uno por uno a la bodega del buque de carga «Finneco I». Estuvo fletado por una consignataria privada que opera en el puerto de Bilbao.

Embarcan en el puerto de Bilbao veinte blindados con destino a Ucrania
Embarcan en el puerto de Bilbao veinte blindados con destino a Ucrania

Este carguero trasladará los blindados hasta un puerto del mar Báltico para hacer entrega de los mismos al ejército ucraniano.

España enviará también a Ucrania carros de combate «Leopard» 2A4, en un número aún no concretado por el Ministerio de Defensa. Estarán a disposición de las autoridades ucranianas a finales de marzo o principios de la primavera.

La carretera de Los Llanos de Aridane, en La Palma, ofrecerá mayor seguridad a motoristas y ciclistas

0

Aunque los habitantes de La Palma todavía tendrán que esperar para el asfaltado de la carretera, que estuvo afectada por las coladas de la erupción, se espera que pueda estar operativa para el mes de marzo

El consejero de Infraestructuras Cabildo de La Palma, Borja Perdomo

La carretera que conecta el barrio de La Laguna con el barrio de Las Norias, a través de las coladas sobre el municipio de Los Llanos de Aridane, en La Palma, estará reconstruida al completo en tiempo récord.

La vía ha ganado elementos de seguridad en comparación a los meses previos a la erupción, cuando soportaba un transito de unos 5.000 vehículos diarios.

A las luminarias instaladas hace unos meses hay que sumarle el vallado de madera y metal para ofrecer una mayor protección tanto a los motoristas como a los futuros ciclistas que transiten en la misma.

Además, en esta vía se trabaja por mejorar el firme. No obstante, los habitantes de La Palma todavía tendrán que esperar un tiempo para aplicar la primera capa de asfalto.

El consejero de Infraestructuras Cabildo de La Palma, Borja Perdomo, espera que la carretera principal puede estar acabada para el mes de marzo.

El miércoles se presenta como el día más estable de la semana en Canarias

0

El sol apunta a dejarse ver durante la primera mitad de la jornada, dejando el día más estable de la semana en el archipiélago

https://youtu.be/6S8sr3Ipsp8
Vídeo RTVC

Las previsiones apuntan a que se verá el sol durante la primera mitad del día, siendo el día más estable de la semana, pero a partir de ahí las nubes ganaran terreno. Casi todas las nubes serán de evolución, de las que se formarán y crecerán en el interior de las islas conforme pasen las horas. No es descartable que terminarán dejando precipitaciones en forma de chubascos, incluso en puntos del interior de Lanzarote o Fuerteventura.

Las temperaturas apenas experimentarán cambios y el viento soplará de componente norte con poca intensidad.

El estado del mar no acompañará en las costas abiertas al norte, tampoco en las del oeste de Lanzarote, Fuerteventura, el Hierro y La Palma. El oleaje superará los 2 metros de altura.

Por islas:

El Hierro: Se esperan nubes a mediodía y por la tarde, podrían dejar chubascos dispersos, en medianías y zonas altas. Seguiremos con ambiente frío invernal.

La Palma: Se verá el cielo azul por la mañana, después se desarrollará abundante nubosidad. Se esperan precipitaciones dispersas. Apenas soplará el viento.

La Gomera: Esperamos cielo poco nuboso por la mañana y después cubrirá casi toda la isla con nubes de evolución. Podrían dejar chubascos ocasionales por la tarde.

Tenerife: Sin viento, se esperan nubes de evolución que cubrirán la isla a partir del mediodía y que dejarán algunas precipitaciones en forma de chubascos, en medianías.

Gran Canaria: Tiempo desapacible, frío y gris. Las nubes serán más frecuentes a partir de mediodía. Podrían dejar precipitaciones ocasionales. El viento soplará flojo.

Fuerteventura: Intervalos nubosos, se verá el sol a ratos con menos frecuencia por la tarde. El viento será flojo de dirección variable y las temperaturas apenas cambiarán.

Lanzarote: Se esperan ratos de sol sobre todo durante las primeras horas del día, terminará cubriéndose de nubes por la tarde. Podría dejar algún chubasco disperso.

La Graciosa: El cielo estará más azul por la mañana y terminará nublándose por la tarde. Las temperaturas serán parecidas a las de hoy, y el viento soplará flojo.

El miércoles se presenta como el día más estable de la semana en Canarias