‘Cógeme si Puedes’ alcanza los 500 programas en emisión

Televisión Canaria emite este viernes el programa número 500 de ‘Cógeme si puedes’, el concurso que presenta cada tarde Daniel Calero

El próximo viernes, 27 de enero, el programa de las tardes de Televisión Canaria,Cógeme si puedes, alcanzará la simbólica cifra de los 500 programas en emisión. El concurso, presentado por Dani Calero, seguirá poniendo a prueba los conocimientos y estrategia de sus cinco concursantes durante sus 45 minutos de emisión. Aunque esta vez, y con motivo de esta importante fecha, el equipo del programa ha preparado una edición especial, con preguntas y fases que harán recordar a los espectadores los momentos más divertidos y memorables que se han vivido en el plató. Como siempre, a partir de las 15:40 horas, justo después de la emisión del Telenoticias 1.

500 programas y más de 180.000 euros repartidos

Desde que el pasado 14 de septiembre de 2020 el concurso aterrizara en la parrilla de Televisión Canaria, 2500 canarios y canarias se han enfrentado a las preguntas y a la escalera de “Cógeme si puedes”. Además, entre los botes entregados y los premios diarios, el programa ha repartido más de 180.000 euros.

Los concursantes que participarán en el programa 500 de “Cógeme si puedes”, y también durante toda la semana, proceden de Tenerife, Gran Canaria y Fuerteventura. En este caso serán Jorge Marrero, profesor de primaria; Yaffit Alejandra Durán, una recepcionista apasionada del mundo artístico; Luis Martín, un jardinero cuyas aficiones son el rock y las artes marciales entre otras; Adalía Milud, estudiante y enamorada de los juegos de preguntas y respuesta; y Bruno Negrín, hostelero con un proyecto para abrir su propio restaurante. Los cinco concursantes intentarán llevarse el bote que, para el viernes y coincidiendo con el programa 500, podría alcanzar los 27.000 euros.

“Cógeme si puedes” es una adaptación canaria del exitoso formato ‘Atrápame si puedes’, que comenzó en 2014 con sus primeras emisiones en ETB, la televisión autonómica del País Vasco, y que ya cuenta con adaptaciones propias en TV3, Aragón TV, A Pùnt, Canal Sur e IB3, registrando excelentes datos de audiencia en todas sus versiones.

Gobierno y PP pactan cambiar el término «disminuidos» en la Constitución

0

Acuerdo para avanzar en la reforma de la Constitución y eliminar el término «disminuidos» en relación a las personas con discapacidad

Declaraciones: Félix Bolaños, ministro de la Presidencia / Cuca Gamarra, portavoz del Grupo Parlamentario Popular.

El ministro de la Presidencia, Félix Bolaños, y la portavoz del Grupo Parlamentario Popular, Cuca Gamarra, han coincidido en avanzar en la reforma de la Constitución para eliminar solo el término «disminuidos» en relación a las personas con discapacidad.

Tras la reunión que han mantenido este miércoles en el Congreso de los Diputados, Bolaños ha explicado que ese acuerdo con el PP para «ceñir» la reforma del artículo 49 debe alcanzar el «máximo consenso» parlamentario y ha confiado en que su aprobación pueda llegar a ser unánime.

«Vamos a hablar en los próximos días para lograr un texto pactado con el PP y con el resto de las fuerzas políticas», y compartido con el sector de la discapacidad, ha señalado el ministro, que ha recordado que se trata de una reclamación histórica de las entidades sociales.

Acuerdo para cambiar el término "disminuidos" en la Constitución
Reunión entre el ministro de la Presidencia, Félix Bolaños, y la portavoz del Grupo Parlamentario Popular, Cuca Gamarra. Imagen EFE

«Queremos un texto pactado, consensuado y ajustado a las recomendaciones del Consejo del Estado», ha aseverado tras rechazar incluir otras reformas en la Carta Magna.

Será la tercera reforma de la Constitución de 1978, después de las dos registradas en 1992 y en 2011.

La luz baja un 28% este jueves, hasta los 66,89 euros/MWh

0

La luz alcanzará bajará mañana de valor y situará la media del mes de enero en una cifra que no se ve desde mayo de 2021

La luz baja un 28% este jueves, hasta los 66,89 euros/MWh
La electricidad alcanzará su precio más alto entre las 21:00 y las 22:00 horas

El precio medio de la luz bajará el jueves un 28,7%, hasta los 66,89 euros/megavatio hora (MWh), respecto al precio de este miércoles. Sitúa así la media del mes de enero, a falta de cinco días para que finalice, en 68,22 euros/MWh, una cifra que no se ve desde mayo de 2021.

Este precio medio final es el resultado de sumar, a los 67,40 euros/MWh registrados en el mercado mayorista eléctrico, el ajuste provisional que se tiene que abonar a las centrales que usan gas para generar electricidad por la aplicación del tope al gas en el mercado español, que para mañana, como ha ocurrido ya en varias ocasiones, es negativo, de -0,51 euros/MWh.

De no contar con el llamado «mecanismo ibérico», que limita el precio del gas natural destinado a la generación eléctrica, el precio mayorista sería para la jornada de 83,58 euros/MWh, es decir 16,18 euros superior, de acuerdo con los datos recogidos del Operador del Mercado Ibérico de la Electricidad (OMIE) y del Mercado Ibérico del Gas (Mibgas).

En este cálculo ya se aplica el nuevo tope al gas de 45 euros, que estará en vigor todo enero.

Por franjas horarias y países

Por franjas horarias y excluido el ajuste, la luz alcanzará su precio más alto entre las 21 y las 22 horas, con 99,76 euros/MWh, y el más bajo a las 24 horas, con 50,27 euros/MWh.

Con el descenso para este jueves, el precio de la electricidad rompe con una racha de tres ascensos consecutivos y su precio estará un 71,75% por debajo del que tenía el mismo día del año pasado.

Una alta producción eólica, junto a una mayor generación hidráulica en este mes de enero, ha contribuido a bajar los precios, que llegaron, por ejemplo, a los 4,58 euros/MWh el día 17 y a los 9,02 euros el día 8.

Para encontrar un precio medio mensual similar hay que remontarse a mayo de 2021, en que ascendía a 67,12 euros/MWh, cuando ya se iniciaba una escalada que llevó al precio mayorista de la electricidad a pulverizar de forma consecutiva récords históricos.

El precio de la electricidad en España para este jueves estará muy por debajo del de otros países del entorno, como Francia, en que será de 171,32 euros/MWh; Alemania, con un precio medio de 167,67 euros/MWh; en Italia, de 174,27 euros/MWh, y en Reino Unido, donde se ha fijado en 145,99 libras/MWh (165,42 euros/MWh).

Retiran 173 m3 de escombros y 475 toneladas de otros residuos de invernaderos afectados por el volcán de La Palma

0

Lo más retirado han sido mallas de invernadero. 50 hectáreas de superficie de invernadero se vieron afectadas por la erupción

Retiran 173 m3 de escombros y 475 toneladas de otros residuos de invernaderos afectados por el volcán de La Palma
La ceniza del volcán de La Palma cubre una carretera / Imagen de archivo Bomberos de Tenerife

El Cabildo de La Palma gestionó la retirada de 173 metros cúbicos de escombros y más de 475 toneladas de otros residuos de invernaderos que se vieron afectados por la erupción volcánica en el Valle de Aridane.

Se trata de una actuación que se prolongó durante todo el pasado año 2022. En ella el área de Residuos y Actividades Clasificadas, que dirige Nieves Rosa Arroyo, invirtió más de 92.000 euros.

La consejera Nieves Rosa Arroyo destacó que esta actuación que realizó el Cabildo de La Palma con fondos propios permitió la retirada de una serie de residuos de invernaderos que colapsaron por la intensa caída de ceniza durante la erupción volcánica. Así se facilitó una gestión sostenible de los citados residuos y la recuperación por parte de los agricultores de estas zonas de cultivos.

50 hectáreas de invernaderos afectadas por la erupción

Alrededor de unas 50 hectáreas de superficie de invernaderos se vieron afectadas por la erupción volcánica. Hubo que retirar materiales como malla, film plástico, tuberías de riego de polietileno y escombros de demolición.

Cabe recordar que para prestar este servicio, se instalaron 4 contenedores de 30 m3 de capacidad en Puerto Naos, donde los titulares de las fincas entregaban dichos residuos, para su posterior traslado a las instalaciones del gestor autorizado para su tratamiento y transporte hacia tratamiento final.

Malla de invernadero lo más retirado

Por residuos, se retiraron las siguientes cantidades: malla de invernadero (134,86 toneladas); film agrícola (16,42 toneladas); tuberías de riego polietileno (5,34 toneladas); hilo bayco (10,42 toneladas); escombros (173 metros cúbicos); alambre (305,16 toneladas), y tuberías de acero (5 toneladas).

Ultiman los detalles del escenario del Carnaval de Santa Cruz de Tenerife

0

Más de un centenar de profesionales de distintos sectores trabajan en el montaje del escenario principal del Carnaval en el Recinto Ferial

Vídeo RTVC

Decoradores, carpinteros, técnicos de sonido, montadores de iluminación, pintores, electricistas, montadores de estructuras y  técnicos audiovisuales se afanan en dar forma al diseño ideado por Carlos Santos. Destaca por su amplitud y contar con los diseños de los grandes rascacielos de Nueva York.

El concejal de Fiestas de la ciudad, Alfonso Cabello, mostró su satisfacción en su primera impresión. Apuntó que se trata “de un escenario por el que pasarán más de 5.000 personas a lo largo de los concursos y galas y en el que se ha trabajado muy duramente, ya que venimos de celebrar un Carnaval en el mes de junio pasado y créanme que no es fácil montar una estructura como esta en tan poco tiempo”.

Declaraciones del concejal de Fiestas de Santa Cruz de Tenerife, Alfonso Cabello

Más de un centenar de profesionales

“Aquí trabajan más de un centenar de profesionales, que cada día tratan de dar lo mejor de sí mismos para dotar al escenario de la luz y el color que requiere nuestro Carnaval. Estoy contento porque estamos demostrando que el talento canario y chicharrero es capaz de crear un espacio de grandes dimensiones y con volúmenes”, aseguró Cabello.

Por su parte, el diseñador del escenario, Carlos Santos, explicó en detalle los trabajos que se están realizando sobre un escenario “que está concebido para crear la máxima sensación de profundidad posible, ya que estará montado sobre una estructura con una disposición en forma de “V” y junto a la inclinación de los edificios más representativos, le aportará dinamismo, contraste y el resalte característico de esta megalópolis”.  

El concejal de Fiestas, Alfonso Cabello, visitó este miércoles el Recinto Ferial

El soporte escénico ocupará una superficie aproximada de 2000 m2, con una altura de 16 metros que se irá adaptando a la forma del Recinto Ferial, con un ancho de 60 metros y 25 metros de puerta central a boca de escenario. Se podrá acceder a través de tres rampas de 23 metros. En esta edición también se contará con una prolongación del giratorio hacia el público de 14,5 metros.

El diseño permitirá dar más dinamismo a los desfiles

Todo es diseño está concebido para darle mayor dinamismo posible a la evolución de los desfiles de las candidatas a reinas, así como al movimiento de los grupos que participarán en los diferentes certámenes desde el 26 de enero. Para ello se contará con una superficie total de pantallas de 210 m2 repartidas en ocho tótems que complementará al espectáculo que se desarrolle sobre el escenario.

El mayor peso compositivo recae en los volúmenes de los edificios más importantes de la ciudad norteamericana. También existirán diversos elementos publicitarios de la noche neoyorkina, así como vegetación característica, que le aportará una versatilidad visual.

Sí Podemos Canarias pide poner «limitaciones a los desmanes de la selva inmobiliaria”

0

Sí Podemos Canarias ve indispensable poner en marcha medidas concretas para «garantizar el derecho a la vivienda»

Declaraciones: Francisco Déniz, diputado del Grupo Parlamentario Sí Podemos Canarias

El Grupo Parlamentario Sí Podemos Canarias considera indispensable que, además de las políticas estatales referidas a la vivienda, en Canarias se pongan en marcha medidas concretas para “garantizar el derecho a la vivienda por parte de la población canaria” y de que “haya suficiente vivienda pública, para que ni se encarezca ni haya procesos de gentrificación”.

Así lo han afirmado el portavoz parlamentario, Manuel Marrero, y el diputado regional, Francisco Déniz, para quienes “vivimos en una burbuja de los alquileres que hace inasumible acceder a la vivienda y seguimos asistiendo a imágenes de desahucios, que representan una vulneración de Derechos Humanos básicos”.

Por ello, el grupo parlamentario impulsará el debate sobre el problema de la vivienda como uno de los ejes de la recta final de la Legislatura, presentando varias iniciativas para “garantizar un derecho real de la ciudadanía canaria que figura en la Constitución y que es una demanda histórica de los movimientos sociales”.

Iniciativas

Una legislación a la que Canarias “debería añadir, en tanto en cuanto su condición de Región Ultraperiférica (RUP), limitaciones que impidan estos desmanes de selva inmobiliaria que se vienen produciendo”

En este sentido, Marrero y Déniz han valorado que en Canarias se haya aprobado y se esté ejecutando un Plan de Viviendas que “aunque es positivo, es insuficiente y, sobre todo, lento a la hora de cubrir las necesidades de la ciudadanía”.

“Somos conscientes de que urge solucionar el problema del acceso a la vivienda tanto de las personas más vulnerables como de la población joven que no puede emanciparse, ya que el 82 por ciento de su salario puede irse al alquiler, lo que es inconcebible”, aseguró Marrero.

Para Sí Podemos Canarias, “se ha perdido una oportunidad esta legislatura en conseguir que la Sareb se transforme en un parque de vivienda pública”, motivo por el que “urge que la Ley estatal de Vivienda avance y se apruebe para que la propia legislación canaria, que es de 2003 y con algunas modificaciones en 2018, se adapte a los avances que se ratifiquen en el Congreso de los Diputados”.

Por su parte, Déniz insistió en la idea, expresada en varias sesiones plenarias, de que “el mercado no se regula solo”, por lo que “hay que intervenir en el mismo poniendo topes al precio de los alquileres en zonas tensionadas y adoptando medidas que limiten la compra de viviendas por parte de extranjeros”.

Sí Podemos Canarias pide garantizar el derecho a la vivienda
Sí Podemos Canarias pide garantizar el derecho a la vivienda. Imagen cedida

Limitar plazas de alojamientos turísticos

Los dos diputados de Sí Podemos Canarias insistieron en la necesidad de limitar las plazas de alojamiento turístico por distrito o barrio, de modo que no puedan suponer más del 2% del número de habitantes en el entorno urbano y que se considere zona tensionada aquella donde el precio de la vivienda (compra o alquiler) acumule en cinco años un crecimiento al menos dos puntos superior al IPC acumulado en la Comunidad Autónoma.

Tanto Marrero como Déniz incidieron en que los desahucios sin alternativa habitacional son una vulneración de los Derechos Humanos y las administraciones tienen la obligación de “proporcionar una alternativa habitacional digna para las familias vulnerables”.

Asimismo, han recordado que en Canarias existen, según datos de la Agencia Tributaria, cerca de 150.000 viviendas que se encuentran desocupadas, por lo que han defendido que se imponga un gravamen para evitar que grandes propietarios, bancos y fondos buitre “tengan casas ‘en barbecho’ mientras hay familias que no pueden acceder a una”.

“No puede haber tantas casas sin gente mientras haya tanta gente sin casa”, concluyó Marrero

Turismo de Canarias recibe un premio nacional por su estrategia turística

0

El galardón fue otorgado por la revista Aire Libre, que reconoce la labor de Canarias a la hora de promocionar el destino como el mejor escenario

Puesta de sol sobre El Roque Nublo, el Bentaiga, y el Teide
Turismo de Canarias recibe un premio nacional por su estrategia turística

Turismo de Islas Canarias, la empresa pública dependiente de la Consejería de Turismo, recibió el reconocimiento a nivel nacional por su labor a la hora de promocionar el destino como el mejor escenario para la práctica del deporte con el fin de aportar valor al turismo.

El galardón se otorgó en Madrid por la revista Aire Libre, que lleva años convocando diversos certámenes y que en 2023 ha creado los Premios Turismo Deportivo, que se suman a los ya tradicionales de Turismo Activo, con 28 ediciones, y Turismo Sostenible, con siete ediciones, indica la Consejería en un comunicado.

El director gerente de Turismo de Islas Canarias, José Juan Lorenzo, aseguró al recoger el premio que reconocimientos de este tipo suponen un impulso para continuar con la estrategia de promoción del turismo de entrenamiento deportivo profesional.

“En 2022 lanzamos nuestra primera campaña internacional dirigida a este segmento, donde nos apoyamos en el poder de prescripción de deportistas de élite, campeones olímpicos y del mundo, que contaban en primera persona los motivos por los que habían elegido las islas para entrenar, entre los que se encuentra disfrutar del mejor clima del mundo durante todo el año”, explicó Lorenzo.

Para 2023 se pretende elevar Canarias en el ámbito deportivo

La inversión destinada a este perfil de turista el año pasado fue de cerca de un millón de euros, con una campaña que impactó en los seis principales mercados europeos, consiguiendo posicionar al archipiélago como destino ideal para deportistas profesionales de numerosas disciplinas.

Se trata de un viajero de larga estancia que gasta más en destino y de manera mejor distribuida, además de que se caracteriza por su alta capacidad económica, una gran actividad viajera, puesto que realiza una media de cinco viajes al año con un promedio de 15 días de estancia, y una elevada fidelidad al destino ya que el 88% son repetidores.

Además, el impulso al turismo deportivo también se ha materializado en la línea de patrocinios dirigida a empresas privadas o entidades públicas para eventos de interés turístico en las islas.

En 2022 se otorgaron 2.614.620 euros para celebrar 55 actos deportivos, que suponen un foco de atracción para residentes y turistas.

Como objetivo para 2023, el director gerente de la entidad pública avanzó que se pretende elevar la notoriedad de la marca Islas Canarias en el ideario simbólico del entrenamiento deportivo dentro de los circuitos internacionales, así como en la consideración del destino como cita previa a los Juegos Olímpicos de 2024 en París.

La Cámara de Comercio eleva al 9% previsión de crecimiento de Canarias en 2022

0

El buen comportamiento de la economía canaria en el último trimestre del pasado año llevó a que el Indicador de Confianza Empresarial subiese el 4 por ciento, y por ello la Cámara de Comercio de Santa Cruz de Tenerife ha revisado la previsión de crecimiento de la economía canaria del 7 al 9 % para 2022

Cámara de Comercio eleva al 9% previsión de crecimiento de Canarias en 2022
La Cámara de Comercio eleva al 9% previsión de crecimiento de Canarias en 2022

En rueda de prensa para hablar de los resultados empresariales del cuarto trimestre del año y sus perspectivas para 2023, el presidente de la Cámara de Comercio de Santa Cruz de Tenerife, Santiago Sesé, ha destacado que los resultados «han roto con la expectativa negativa», ya que el 31,4 % de los empresarios canarios, con independencia del tamaño y sector, mejoró, mientras que el 54,6 % se mantuvo y el 14 % redujo su actividad.

Como resultado de ese buen comportamiento económico la previsión para 2023 hace que el indicador de confianza empresarial tenga un crecimiento del 4,4 por ciento, el segundo de España, tras el País Vasco (5,7).

Y por ello la Cámara de Comercio revisa al alza la previsión de crecimiento de la economía canaria.

En 2023 el crecimiento será menos intenso

Santiago Sesé ha manifestado que este año será de crecimiento, pero menos intenso que en 2022, ya que se producirá una ralentización por factores como la incertidumbre geopolítica que genera la guerra en Ucrania o la elevada inflación.

También ha hecho hincapié en la incidencia que tendrá la subida de tipos de interés, debido a que se elevará el costo que las empresas tendrán en los gastos de funcionamiento pero también en la inversión.

Por ello, la Cámara de Comercio de Santa Cruz de Tenerife reclama que se pongan en marcha mecanismos de apoyo público para que se pueda activar lo máximo posible la inversión, tanto pública como privada. Ha pedido que se ponga más atención en activar los fondos Next Generation.

Pero también otras partidas, como los presupuestos de las administraciones, y que haya más seguridad jurídica para la inversión privada.

La confianza empresarial subió en todos los sectores

La directora general de la entidad, Lola Pérez, ha dicho que los datos del indicador de confianza empresarial del cuarto trimestre de 2022 son «sorprendentes». Ha comentado que ese incremento del 4 por ciento es el registro más elevado desde que se comenzaron a recoger estos datos en 2003.

Lola Pérez ha subrayado que la confianza empresarial ha subido en todos los sectores, sobre todo el de la construcción (6,2%), y por islas llama la atención que sólo ha bajado en La Gomera, en el 0,8 por ciento, mientras que en Tenerife subió el 4,5 %; en La Palma el 7,3%; en El Hierro el 4,2%; en Gran Canaria el 6,8%; en Lanzarote el 1,2% y en Fuerteventura el 2,5%. 

Benito Ramírez pasará por quirófano y el club libera su ficha

0

El club y Benito Ramírez han acordado liberar su ficha para lo que resta de temporada al considerarse su periodo de baja de duración indeterminada

Benito Ramírez pasará por quirófano y el club libera su ficha
Benito Ramírez. Imagen UD Las Palmas

La UD Las Palmas ha comunicado que el jugador de la primera plantilla Benito Ramírez será intervenido quirúrgicamente de su lesión en la columna lumbar. El jugador grancanario lleva apartado de los terrenos de juego desde el pasado 1 de noviembre.

Al considerarse su periodo de baja de duración indeterminada, el club amarillo, con el consentimiento del jugador, ha decidido liberar su ficha para lo que resta de temporada.

Después de que los distintos tratamientos conservadores a los que se ha sometido Benito Ramírez no han dado los resultados esperados, el extremo de La Aldea, junto a los servicios médicos de la UD Las Palmas, han adoptado la decisión de pasar por quirófano.

De esta forma la plantilla profesional tiene una plaza por cubrir. El club tiene la intención de cubrir ese hueco para que el entrenador del equipo amarillo, Xavi García Pimienta, pueda disponer de más opciones. La UD Las Palmas se juega el ascenso directo a LaLiga Santander en esta segunda vuelta de la competición.

La rentabilidad de los hoteles de Canarias supera a la previa al covid-19

0

Canarias cerró el ejercicio hotelero de 2022 con una rentabilidad del 74% de ocupación, por debajo de Málaga, con 78,6%

La rentabilidad de los hoteles de Canarias supera a la previa al covid-19
La rentabilidad de los hoteles de Canarias supera a la previa al covid-19

Los hoteles de Canarias, Marbella, Málaga y Baleares registraron al cierre de 2022 unos ingresos por habitación disponible superiores a los que manejaban antes de la irrupción de la pandemia de covid-19.

En cambio, los establecimientos de Barcelona, Madrid y Bilbao registraron niveles de rentabilidad por habitación aún por debajo de 2019, lo que refleja que el turismo urbano de incentivos y congresos (MICE) y el corporativo no se están recuperando aún con las fuerza que muestra el sector en los destinos vacacionales, según un estudio de la consultora inmobiliaria Cushman & Wakefield y el analista de mercado STR.

El barómetro -con datos de 1.200 hoteles y unas 180.000 habitaciones- refleja también que Málaga encabezó en 2022 el ranking de ocupación, con un 78,6 % de las plazas ocupadas, indicativo de la desestacionalización del destino, extensiva a toda la Costa del Sol, si bien Marbella quedó por debajo (62 %).

Canarias, donde la temporada alta se desarrolla en otoño-invierno, y Valencia, registraron también elevadas ocupaciones, del 74 %.

Barcelona se anotó el mayor aumento de la ocupación sobre 2021, con un 76 % más, y Madrid subió un 58 %, por la mejoría en los movimientos internacionales, aunque sus tarifas promedio no se han recuperado plenamente por el menor ritmo del turismo profesional.