La Palma propone mejoras en la formación universitaria

El Cabildo de la Palma solicitó al ministro de Universidades, Joan Subirats Humet, una mejor oferta formativa en la isla que permita más oportunidades a los jóvenes

Vídeo RTVC

El Cabildo de La Palma, a través de la consejería de Educación que dirige Susana Machín, solicitó al Ministro de Universidades, Joan Subirats Humet, y al Comisionado para la Reconstrucción la mejora de la oferta formativa en la Isla.

El encuentro se celebró este jueves en la Casa Massieu con los rectores de las universidades canarias y el vicerrector de la UNED. En él Presidente del Cabildo, Mariano Zapata, y la Consejera palmera trasladaron la necesidad y la apuesta del Gobierno insular por reforzar las enseñanzas superiores que permitan más oportunidades a los jóvenes de la Isla. Ambos defendieron la necesidad de seguir implantando grados de formación universitaria en la isla como elemento para fijar población y retener talento.

En sus demandas plantearon la realización de una nueva sede para albergar nuevos grados como el de Fisioterapia, además de un incremento de profesorado. Para ello se solicitó la colaboración para sufragar un presupuesto de 1,2 millones de euros para la obra y 500.000 para contratar al personal docente.

En segundo lugar,  se demandó que el alumnado de la Isla pueda beneficiarse de la formación que permite a los ingenieros técnicos de telecomunicaciones adaptarse a las nuevas titulaciones y obtener el título de Graduado en Ingeniería en Tecnologías de la Telecomunicación por la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria (ULPGC).

La tercera solicitud abogó por mejorar la oferta de máster formativos en la Isla, especialmente aquellas formaciones vinculadas con la Vulcanología y la rama sanitaria, además del máster de formación del profesorado. A su vez, se propuso mejorar sinergias con el Instituto de Astrofísica de Canarias y la astrofísica gracias al Observatorio Roque de Los Muchachos.

Se solicitó un millón de euros para la reconstrucción del CEIP de La Laguna

Finalmente, se solicitó la finalización de la obra del Centro Integrado de Formación Profesional (CIFP) en Los Llanos de Aridane, ubicado en la zona de El Jable y un aumento de la oferta formativa para el resto de centros de La Palma.

Por otro lado, en el marco de este encuentro, se solicitó a la Consejería de Política Territorial y de Educación del Gobierno de Canarias la aportación de un millón de euros para la reconstrucción de manera urgente del CEIP de La Laguna, con el objetivo de iniciar el próximo año lectivo en sus instalaciones.

Finalmente, se trasladó al Gobierno de Canarias la necesidad de poner en valor a las escuelas unitarias en la futura planificación de la zona afectada, y la necesidad de buscar zonas para realizar los proyectos para la creación de un colegio o varios centros que alberguen el CEIP Los Campitos y el CEIP Todoque.

La cumbre España-Marruecos consolida la nueva etapa en la relación bilateral

0

Una nueva etapa en la relación bilateral marcada por «la transparencia y la comunicación permanente» entre ambos países

Vídeo RTVC

España y Marruecos cierran este jueves la Reunión de Alto Nivel (RAN) que han mantenido en Rabat. Ambos países han firmado varios acuerdos durante la jornada, entre ellos, dos acuerdos de gestión migratoria regular que responden a los intereses de ambos estados en esta nueva etapa en la relación bilateral.

El presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, afirmó que España y Marruecos han asumido un compromiso de respeto mutuo que conlleva «evitar todo aquello que sabemos que ofende a la otra parte, especialmente en lo que afecta a nuestras respectivas esferas de soberanía».

Sánchez recalcó el pacto entre ambos países que reafirma la españolidad de Ceuta y Melilla y la nueva posición española sobre el Sáhara Occidental en una declaración al inicio del plenario de la XII Reunión de Alto Nivel (RAN), que copreside junto a su homólogo marroquí, Aziz Ajanuch, y en la que participan una veintena de ministros de los dos países.

Una declaración en la que subrayó igualmente que se va a garantizar por parte de España y Marruecos que las aduanas de Ceuta y Melilla sigan abriéndose de manera ordenada y progresiva hasta llegar a la plena normalización del paso de personas y mercancías.

«Transparencia y comunicación permanente»

El jefe del Ejecutivo, que había mantenido previamente una reunión con Ajanuch, afirmó que con esta cumbre se consolida la apertura de una nueva etapa en la relación bilateral y los dos países se comprometen a «la transparencia y la comunicación permanente«.

«Recurriremos siempre al diálogo y no a los hechos consumados», resaltó Sánchez antes de hacer hincapié en las cuestiones relativas a la soberanía de ambos países.

En ese contexto, explicó que los dos gobiernos han asumido un compromiso de respeto mutuo por el que, tanto en sus discursos como en sus respectivas prácticas políticas, «vamos a evitar todo aquello que sabemos que ofende a la otra parte, especialmente en lo que afecta a nuestras respectivas esferas de soberanía».

Un compromiso que lleva implícito el mensaje de que España seguirá manteniendo la posición que ha protagonizado Sánchez en relación con el Sáhara Occidental (asumiendo las propuestas marroquíes) y que Marruecos no hará batalla de la españolidad de Ceuta y Melilla.

Aduanas de Ceuta y Melilla

A ambas ciudades autónomas se refirió explícitamente al expresar su satisfacción por la primera expedición comercial del pasado viernes a través de las aduanas de Ceuta y Melilla.

Fue entonces cuando recalcó: «Vamos a garantizar juntos que estas aduanas sigan abriéndose de manera ordenada y progresiva hasta llegar a la plena normalización del paso de personas y mercancías, tal y como acordamos el año pasado.

Será la primera vez que habrá una aduana comercial en Ceuta, y la de Melilla se reabrirá después de que Marruecos la cerrara de forma unilateral en agosto de 2018.

A las fronteras entre ambos países hizo referencia al señalar que los dos países han reafirmado la vigencia y la integridad de todos sus acuerdos, «los que sentaron en el pasado las bases de nuestras relaciones, los que fijan nuestras fronteras y los que establecen mecanismos de cooperación avanzada».

El presidente del Gobierno destacó asimismo el compromiso mutuo de que habrá un diálogo reforzado político y de seguridad y con un mecanismo para hacer un seguimiento sistemático del cumplimiento de los acuerdos.

También se pacta una asociación económica avanzada que desarrolle nuevos proyectos de inversión y aboga por seguir trabajando con un enfoque integral y constructivo en materia de migración.

«Debemos asegurar -añadió- un avance armónico en todos los ámbitos: más diálogo político y de seguridad, más inversiones, intercambios e interconexiones, más movilidad y comunicación entre nuestras sociedades».

Todas las islas continúan en nivel de riesgo sanitario bajo por covid-19

El promedio diario de camas hospitalarias convencionales ocupadas por pacientes covid-19 se sitúa en Canarias en un 1,44 por ciento

Todas las islas continúan en nivel de riesgo sanitario bajo por covid-19
Todas las islas continúan en nivel de riesgo sanitario bajo por covid-19.

La Consejería de Sanidad ha actualizado este jueves los niveles de alerta sanitaria y toda Canarias continúa en nivel 1 o riesgo sanitario bajo por covid-19.

Los indicadores de utilización de los servicios sanitarios, referentes a la ocupación de camas son fundamentalmente los que marcan la gravedad que ocasiona la covid-19, y los que se toman en consideración para determinar el nivel de riesgo sanitario. De este modo se establecen cinco niveles de alerta (del 0 al 4) que evalúan si la situación es de circulación controlada, que sería el más bajo, o bien de riesgo bajo, medio, alto o muy alto.

Indicadores asistenciales

En el conjunto de la Comunidad Autónoma, el promedio diario de camas hospitalarias convencionales ocupadas por pacientes covid-19 se sitúa en un 1,44 por ciento. El nivel de riesgo en porcentaje de ocupación de camas convencionales se sitúa en nivel de riesgo bajo o en circulación controlada.

El número de camas UCI ocupadas se mantiene en circulación controlada en todas las islas, con un promedio de ocupación semanal del 1,5 por ciento, continuando todas las islas en circulación controlada para este indicador.

La tasa de ocupación de camas UCI por 100.000 habitantes se encuentra en un promedio de 0,37 camas UCI ocupadas por 100.000 habitantes, manteniéndose todas las islas en circulación controlada.

Incidencia en mayores de 60 años

En el conjunto de la Comunidad Autónoma, la tasa de Incidencia Acumulada a los siete días para mayores de 60 años se sitúa en 48,71 casos por 100.000 habitantes. En este parámetro, todas las islas se sitúan en circulación controlada, salvo La Gomera que pasa a nivel de riesgo bajo.

Queda en libertad con medidas cautelares el investigado por un delito de agresión sexual en Tenerife

0

El detenido, que se ha acogido a su derecho a no declarar, no podrá salir de la isla y deberá comparecer semanalmente ante el juzgado

Queda en libertad con medidas cautelares el investigado por un delito de agresión sexual en Tenerife
Juzgado de Guardia de Arona

El juzgado de instrucción número 2 de Arona ha puesto en libertad con medidas cautelares al hombre detenido por su posible relación con una agresión sexual ocurrida el pasado 30 de enero en Playa de las Américas, al sur de Tenerife.

El detenido, investigado por un delito de agresión sexual, se ha acogido a su derecho a no declarar y las medidas cautelares que se le han impuesto son la prohibición de salir de Tenerife y la comparecencia semanal ante el juzgado, informa el Tribunal Superior de Justicia de Canarias.

Se está a la espera de los resultados de ADN, señala la nota del TSJC, que también informa de que este juzgado se inhibirá a favor de Instrucción N.º 1 de Arona, que es el que estaba de guardia el 30 de enero.

El Juzgado prorrogó la detención

El Juzgado de Instrucción número 2 de Arona había ordenado prorrogar la detención del presunto autor de una agresión sexual.

La detención se produjo este lunes y a partir de ese momento la Unidad de Atención a la Familia y Mujer (UFAM) de la Policía Nacional se hizo cargo de la investigación de este caso, en el que se han aplicado «todos los protocolos establecidos» para proteger y atender a la víctima, así como para tomarle declaración, señalaron fuentes policiales.

Vox designa a sus candidatos al Parlamento canario en cuatro islas

0

El Comité Ejecutivo Nacional de Vox tiene ya cabezas de lista al Parlamento por Gran Canaria, Tenerife, Fuerteventura y La Palma

Vox designa a sus candidatos al Parlamento canario en cuatro islas
Nicasio Galván junto a Santiago Abascal. Imagen de archivo. EP

El Comité Ejecutivo Nacional de Vox ha designado este jueves a sus cabezas de lista al Parlamento de Canarias en cuatro islas. Nicasio Galván, en Gran Canaria; Paula Jover Linares, en Tenerife, Miguel Felipe Rastrero, en Fuerteventura; y Montserrat González, en La Palma.

Candidato a la presidencia de Canarias, Nicasio Galván

Según ha informado el partido, su candidato a presidente de Canarias, Nicasio Galván, se presentará a las elecciones de mayo en la lista correspondiente a Gran Canaria.

Licenciado en Ciencias Económicas y Empresariales, Galván cuenta con dos maestrías en la Escuela de Negocios MBA de Las Palmas de Gran Canaria. Milita en Vox desde 2014 y ha sido presidente provincial del partido en Las Palmas en dos oportunidades.

La cabeza de lista por Tenerife, Paula Jover Linares, es secretaria de la Escuela de Servicios Sanitarios y Sociales de Canarias y ha trabajado en la planificación, gestión y administración de la protección de la infancia y la familia en la Consejería de Derechos Sociales.

La candidatura por Fuerteventura la encabeza un militar en excedencia del Ejército del Aire, Miguel Felipe Rastrero, quien trabaja en la actualidad como comandante de vuelo en una compañía comercial.

Montserrat González Hernández, coordinadora de Vox en La Palma, está al frente de la lista al PArlamento por esa isla. Ha trabajado en varias actividades a lo largo de su carrera profesional, incluyendo en joyerías y como camarera y cocinera en varios restaurantes locales, destaca el partido.

Von der Leyen llega a Ucrania en una nueva muestra de apoyo ante la invasión rusa

«Estamos todos juntos para mostrar que la UE está con Ucrania con la misma firmeza de siempre y que vamos a reforzar nuestro apoyo y cooperación», ha explicado en su cuenta de Twitter

Von der Leyen llega a Ucrania en una nueva muestra de apoyo ante la invasión rusa
Ursula von der Leyen, Presidenta de la Comisión Europea. Imagen: Philipp von Ditfurth/dpa

La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, ha llegado este jueves a Kiev, de cara a una una cumbre con el presidente ucraniano, Volodimir Zelenski. Participará una quincena de comisarios europeos, en una nueva muestra de apoyo y para abordar los avances de cara a su posible entrada en la Unión Europea.

«Es bueno estar de vuelta en Kiev, mi cuarta vez desde el inicio de la invasión rusa«, ha dicho Von der Leyen en Twitter. «Estamos todos juntos para mostrar que la UE está con Ucrania con la misma firmeza de siempre», ha agregado.

«Símbolo robusto» del apoyo a Ucrania

La Comisión Europea ha destacado que esta visita «es un símbolo robusto» del apoyo del organismo «ante la agresión no provocada e injustificada de Rusia«. Al tiempo, ha incidido en que las reuniones «serán una oportunidad para discutir la futura reconstrucción, así como el camino europeo del país».

En la víspera del viaje, Borrell manifestó que «hay que ser optimistas y al tiempo realistas». Recalcó que la posible adhesión de Ucrania al bloque europeo debe seguir el proceso basado en reformas. Su entrada en el bloque, aseguró, no será «cosa de mañana».

Así las cosas, la reunión entre la Comisión Europea y el Gobierno ucraniano servirá para profundizar el diálogo sobre el proceso de adhesión. La jornada posterior tendrá lugar una cumbre UE-Ucrania con la presencia del presidente del Consejo Europeo, Charles Michel.

Se espera la confirmación oficial de que la UE aumentará la capacidad de su misión de entrenamiento a las tropas ucranianas. El objetivo es adiestrar a 30.000 militares, el doble del objetivo inicial. También se prevé una partida de 25 millones para programas de desminado en el terreno y la adopción formal de la séptima tanda de 500 millones del fondo que usa la UE para sufragar el envío de armas de los Veintisiete a Ucrania.

I Foro Internacional Ecoislas, un espacio para debatir el reto de la transición ecológica insular

0

El Foro Internacional Ecoislas, en Las Palmas de Gran Canaria, abordará la necesaria transición ecológica en los territorios insulares

Informa: Laura Montano / Miguel A. Santana

El primer Foro Internacional Ecoislas ha sido inaugurado este jueves en Infecar con el objetivo de “convertirse en una referencia internacional para abordar la necesaria transición ecológica en terrenos insulares”, tal y como lo ha definido el presidente del Cabildo de Gran Canaria, Antonio Morales.

Ser Ecoisla es desarrollar un “proyecto de transformación socioeconómica para nuestro modelo de desarrollo, para transitar hacia uno medioambientalmente sostenible, justo socialmente y autocentrado, focalizado en las características de uno de los territorios más singulares del mundo”.

Para Antonio Morales, se trata de un ejercicio de “trabajo conjunto con otros territorios, en particular territorios insulares para ser un espacio de discusión, propuestas e impulso de medidas encaminadas a potenciar la transición hacia un modelo socioeconómico más sostenible y autosuficiente con un enfoque insular”.

Espacio de reflexión y debate

Así, este primer Foro Internacional Ecoislas es el lugar donde reflexionar y debatir las soluciones para paliar los efectos del cambio climático que “sufren más y con mayor intensidad las islas, ahora y en el futuro”, tal y como ha señalado Morales.

En esta línea, ha ahondado en la “triple soberanía”, energética, hídrica y alimentaria, poniendo en valor proyectos como Renovagua, que tiene el objetivo de “producir 10 MW de renovables y reducir la dependencia energética y económica de las plantas de desalación y depuración de los combustibles fósiles, disminuyendo en un 40% el uso de energías convencionales en la producción y distribución de agua”. También con el apoyo al sector primario, con el que se ha conseguido aumentar la superficie cultivada en casi 300 hectáreas y la cultivable en 30.000 hectáreas.

Comienza el I Foro Internacional Ecoislas en Gran Canaria
Foro Internacional Ecoislas. Imagen cedida

100% renovable

Uno de los retos es “avanzar hacia una isla 100% renovable en el menor tiempo posible”, ha dicho, celebrando que Gran Canaria “lidera la producción de energías renovables en Canarias, y donde la instalación de placas de autoconsumo se ha multiplicado por 11” y se están invirtiendo “66 millones de euros para que el Cabildo autoproduzca el 75% de la energía que consume”.

La central hidroeléctrica Salto de Chira supondrá “alcanzar más del 50% de energía renovable en la isla para 2026 y permitirá una fuerte reducción de las emisiones contaminantes de dióxido de carbono de más de un 20%”. Gran Canaria es “la primera isla de Canarias que tiene una estrategia de mitigación y adaptación al cambio climático, la primera que ha elaborado un diagnóstico de economía circular” y en este camino prevé que avance este Foro, que espera que “sirva para ayudar a hacer posible la esperanza en el cambio que necesita Canarias, España y el conjunto del planeta”.

Primera sesión de Ecoislas

Con todo esto, la primera sesión plenaria del Foro Internacional Ecoislas ha contado con la participación del profesor de Economía Circular Aplicada y de Economía Regenerativa en Universidad de Harvard, Manuel Maqueda, que ha invitado a “un cambio de pensamiento para alcanzar la sostenibilidad en las islas, que nos compete a todos”, y “ser buenos ancestros” para las próximas generaciones.

Para Maqueda, hay que “intentar separar el valor económico de la extracción de recursos limitados y de la generación de residuos” para una gestión “diferente” centrada en “conservar el valor durante el máximo tiempo posible”. Este giro pasa por “dejar las cosas de usar y tirar y aquellas que se vuelven obsoletas rápidamente”para volver a “una mentalidad de reparar, utilizar, compartir y ser buenos gestores de recursos”.

“Podemos discutir cómo se mide el impacto y cuál es, pero está claro que las islas tienen un límite de capacidad” y ya están recibiendo “señales de la emergencia y de llamada a esta nueva conciencia, esta nueva economía”. Ha advertido de la “vulnerabilidad enorme” de las islas, que son “una calle sin salida” para los residuos. La “verdadera economía circular es diseñar para el ciclo de vida completo de los recursos” y, en este reto que llegará a todos los territorios, “las islas son el frente de batalla” con la “posibilidad de liderar el mundo en este cambio necesario”.

Economía circular

La economía circular debe mirarse en esa capacidad regenerativa de la naturaleza, porque eso “es lo que hace a nuestro planeta distinto”. Manuel Maqueda ha planteado en su exposición el concepto de ‘Ecoisleño’, que conozca la necesidad de “una actividad económica diversa, que mida al día la salud de la biosfera y que sea exponencial y adaptativa”. El futuro “está aquí pero no está bien repartido”, y ha celebrado que en este I Foro Internacional Ecoislas sirva para “aprender de los casos de éxito en las islas”.

I Foro Internacional Ecoislas en el recinto de Infecar, en Las Palmas de Gran Canaria. Imagen cedida

Medición de la huella carbono

El I Foro Internacional Ecoislas será un evento de neutralidad climática gracias a la alianza con la compañía Circular Carbón, que abordará todas las áreas del evento con acciones de medición, reducción y compensación de las emisiones que se producirán, tanto en la planificación como durante el desarrollo del mismo.

Esta primera edición cuenta con un plan de acción para poner límite a las emisiones de gases de efecto invernadero mediante acciones de circularidad en distintos ejes de trabajo, materiales, merchandising, catering, energía, residuos y traslado de los participantes, además de compensar, en última instancia, las emisiones que no puedan ser reducidas con acciones forestales en la isla.

Dos jornadas de intenso debate

Junto a cuatro expertos internacionales y más de 60 ponentes de sectores académicos, administrativos, financiadores, empresariales y sociales, el I Foro Internacional Ecoislas profundiza en los cuatro grandes ejes para un cambio real y eficiente: la economía circular y azul; la energía, el agua y la movilidad; la adaptación al cambio climático; y el turismo regenerativo. Durante la jornada de hoy se celebrarán una docena de sesiones paralelas con expertos en cada una de las áreas, se abordarán casos prácticos, y se presentará el informe anual ‘Greening the Islands’.

La tarde comenzará con la sesión plenaria del biólogo, filósofo y profesor emérito de la Universidad Católica de Lovaina, Bernard Feltz, a las 16 horas, que servirá de pistoletazo de salida a la programación vespertina.

Los conciertos del Carnaval de Las Palmas de Gran Canaria serán en los parques de la Música y del Rincón

0

La decisión del Ayuntamiento responde al auto judicial dictado el 5 de febrero de 2015 que ampara a los vecinos, quienes este año se han negado a llegar a acuerdos con el Consistorio como los que venían firmando desde entonces, que permitían la fiesta en Santa Catalina a cambio de que los realojaran en hoteles, entre otras medidas

Inmaculada Medina, concejala del Carnaval

Los conciertos de las fiestas del Carnaval de Las Palmas de Gran Canaria se celebrarán este año en los parques de la Música y del Rincón, al oponerse los vecinos del parque de Santa Catalina a que tuvieran lugar en el escenario ubicado en esta zona y destinado a las galas.

La concejal del Carnaval, Inmaculada Medina, ha anunciado este jueves a los periodistas esta decisión, ya que el Ayuntamiento debe respetar el auto judicial dictado el 5 de febrero de 2015 que ampara a los vecinos, quienes este año se han negado a llegar a acuerdos con el Consistorio como los que venían firmando desde entonces, que permitían la fiesta en Santa Catalina a cambio de que los realojaran en hoteles, entre otras medidas.

Medina ha recordado que ya en 2013 se celebraron sin éxito estos actos en la plaza de la Música, pero ha subrayado que para esta ocasión se ha diseñado una nueva planificación «bien distinta» a la de entonces, con dos escenarios en cada uno de los parques, servicios de transporte, seguridad, limpieza, y espacios para comer y tomar copas, en esa zona de la ciudad que ya se ha consolidado como lugar para la celebración de conciertos.

En el parque de la Música sonará la música latina y en el del Rincón la urbana, ha precisado Medina, quien, sin embargo, ha reconocido que le «queda mal sabor de boca» que no se puedan organizar los conciertos en el escenario de Santa Catalina, cuando la alegoría de este año «Studio 54» lo iba a convertir en una gran discoteca.

Los conciertos del Carnaval de Las Palmas de Gran Canaria serán en los parques de la Música y del Rincón
Concierto Los Lolas. Parque de Santa Catalina en 2022. Foto Quique Curbelo

Las galas y el carnaval de día, en Santa Catalina

La concejal ha explicado que en el parque de Santa Catalina se celebrarán las galas y el carnaval de día, entre las 12.00 y las 19.00 horas, y que los conciertos en la plaza de la Música y El Rincón comenzarán a las 21.00 horas concluirán a las 3.00 horas.

Ha adelantado que el día de la cabalgata habrá conciertos en tres escenarios, los del parque de la Música y de Santa Catalina, así como en el que se instalará en San Telmo.

En cuanto al carnaval tradicional de Vegueta, ha recordado que fue suspendido por una sentencia judicial que ganaron los vecinos de este barrio y que el Ayuntamiento ha recurrido, y ha lamentado que no se pueda celebrar.

Medina ha advertido también sobre las consecuencias del traslado de las noches del carnaval a la zona del parque de la Música por las pérdidas que generará a la hostelería y restauración de la zona del parque del Santa Catalina.

El carnaval «es el acto cultural más popular» de la ciudad que genera un gran impacto económico en la ciudad, como así se recoge en un estudio de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria que lo valora en 40 millones de euros, ha indicado la concejal, quien ha ofrecido estas declaraciones acompañada de todo su equipo en un encuentro con la prensa.

Tanques para Ucrania

La OTAN y la Unión Europea han traspasado la línea roja que se marcaron al inicio de la guerra: entregar carros de combate a Ucrania. Ante el rearme de Rusia y la prolongación de la guerra, los aliados ucranianos han cedido y entregarán tanques Leopard 2 y Abrams a Kiev. El Análisis Internacional de Canarias Radio aborda las posibles consecuencias que esta decisión puede arrojar sobre el desarrollo de la guerra.

Emisión, jueves a las 21:30 horas

Disponible en podcats del programa

Ucrania necesita tanques urgentemente y España ya trabaja contrarreloj para cumplir con su parte. Así, los tanques Leopard 2A4 que el Ministerio de Defensa enviará a Kiev ya han comenzado su puesta a punto. España tiene previsto entregarlos en primavera, según avanzó la ministra de Defensa, Margarita Robles, en su visita a Letonia.

La OTAN envía tanques Leopard a Ucrania. Foto: EP

Esos tanques saldrán de los 53 que están desactivados desde hace más de una década y almacenados en la Agrupación de Apoyo Logístico nº 41 de Casetas, en Zaragoza. Además, el próximo lunes partirán también unos veinte blindados TOA M-113; lo harán desde el puerto de Bilbao.

https://www.dw.com/es/despu%C3%A9s-de-los-tanques-para-ucrania-son-los-cazas-los-siguientes-en-la-lista/a-64571252

Frente Polisario

El magazine de política internacional de la cadena pública autonómica dedica también parte de esta entrega a las conclusiones del 16 Congreso del Frente Polisario, con Abdulah Arabi, su delegado en España.

Abdulah Arabi, Delegado para España del Frente Polisario

https://www.ecsaharaui.com/2023/01/xvi-congreso-del-frente-polisario_22.html

Alberto Priego, profesor de Relaciones Internacional Universidad Comillas-Icade

Ucrania alerta de que Rusia planea una nueva ofensiva coincidiendo con el primer aniversario de la guerra

Las autoridades ucranianas aseguran que Moscú ha movilizado a medio millón de soldados que puede suponer una nueva ofensiva

Informa: Yeray Sosa

El ministro de Defensa de Ucrania, Oleksiy Reznikov, ha alertado de que Rusia planea lanzar una nueva ofensiva militar el 24 de febrero, coincidiendo con el primer aniversario del inicio de la invasión, y ha afirmado que Moscú ha movilizado a medio millón de soldados.

«Creemos que, dado que ellos (los rusos) viven en lo simbólico, intentarán algo en torno al 24 de febrero», ha manifestado Reznikov en declaraciones a la cadena de televisión francesa BFM TV. «No hay que subestimar al enemigo», ha señalado, antes de incidir en que si bien Moscú ha anunciado oficialmente la movilización de 300.000 personas, «por lo que se ve en las fronteras, las estimaciones apuntan a que son muchos más».

Así, ha detallado que las fuerzas rusas «pueden intentar una ofensiva en dos ejes». «Podrían ser el Donbás y el sur», ha señalado, antes de incidir en que Kiev está trasladando a sus socios que «es necesario estar preparados cuanto antes». «No podemos perder la iniciativa», ha argumentado el ministro de Defensa ucraniano, que ha reiterado que «son necesarias armas para contener al enemigo, dado que todo en la guerra depende de la iniciativa».

Ucrania alerta de que Rusia planea una nueva ofensiva
Soldados ucranianos.. Imagen CELESTINO ARCE / ZUMA PRESS / CONTACTOPHOTO

Rusia ha anunciado durante las últimas semanas diversos avances territoriales en la región de Donetsk, situada en el este del país, y sus tropas avanzan hacia la estratégica localidad de Bajmut. Moscú anunció en septiembre la anexión de las regiones de Donetsk, Lugansk, Jersón y Zaporiyia, todas ellas parcialmente ocupadas desde el inicio de la invasión ordenada por el presidente ruso, Vladimir Putin.