La superficie arrasada por los incendios es ya más del triple que la media de la década

0

En lo que llevamos de año han sido arrasadas por el fuego en España casi 200.000 hectáreas

La superficie arrasada por los incendios es ya más del triple que la media de la década
La superficie arrasada por los incendios es ya más del triple que la media de la década

Aún en pleno verano, la superficie forestal arrasada por incendios es ya más del triple que la media de la década, con 168.738 hectáreas, según datos provisionales. A ellos habría que sumar lo calcinado por cinco grandes fuegos no extinguidos al publicarse el informe, que situaría el total en 199.832 hectáreas.

A falta de dicha información se ha estimado la superficie afectada a través del sistema de información de incendios forestales europeo (EFFIS) que calcula en 31.093 hectáreas lo que faltaría por incluir por los grandes incendios en las últimas semanas en Castilla y León, Galicia y Andalucía.

Casi 200.00 hectáreas arrasadas por incendios forestales en lo que va de 2022

Con esas cifras, se situaría el total en casi 200.000 hectáreas arrasadas por incendios forestales, en lo que va de año, frente a la media de los últimos diez, de 54.381.

De acuerdo a los datos aún provisionales del avance informativo de incendios forestales del 1 de enero al 7 de agosto de 2022, publicado por el Ministerio para la Transición Ecológica, son 43 los grandes incendios con dimensiones superiores a 500 hectáreas, en contraste con 11 de media durante la década.

En cuanto al resto de incendios, los de al menos una hectárea, la cifra asciende a 2.298, frente a los 2.445 registrados en la media de la década. Respecto a los conatos, el total por el momento es de 4.936, en contraste con los 4.466 de los últimos diez años.

En relación con el número de siniestros, las cifras son de 7.234, frente a una media de 6.911, aunque solo la superficie arbolada arrasada es ya más del doble en lo que va de año con 79.618 hectáreas, que en la media de la década, de 31.103 hectáreas.

Convocan las pruebas de selección para 75 plazas de la Policía Canaria

0

Estas plazas forman parte de la oferta de empleo público de la Administración General de la Comunidad Autónoma de Canarias para 2021.

Seguridad y Emergencias convoca las pruebas de selección para 75 plazas de la escala básica de la Policía Canaria. Fotografía: CGPC

La Dirección General de Seguridad y Emergencias ha convocado, a través de una resolución que aparece publicada este martes 16 de agosto en el Boletín Oficial de Canarias (BOC), las pruebas selectivas para cubrir, mediante el sistema general de acceso libre, 75 plazas del Cuerpo General de la Policía Canaria (CGPC), Escala Básica, Empleo Policía, de la Administración Pública de la Comunidad Autónoma de Canarias.

Estas 75 plazas forman parte de la oferta de empleo público de la Administración General de la Comunidad Autónoma de Canarias para 2021. Fue aprobada mediante el Decreto 120/2021, de 2 de diciembre. Su Anexo I establece esa cifra para el CGPC.

Quienes deseen participar en estas pruebas de selección deberán hacerlo exclusivamente a través del formulario específico de este procedimiento. Está disponible en la sede electrónica de la Administración Pública de la Comunidad Autónoma de Canarias en la página web https://sede.gobiernodecanarias.org. Estará disponible en los 20 días hábiles contados desde el día siguiente de la publicación de la convocatoria en el BOC.

Bases específicas de la convocatoria

Expirado el plazo de presentación de solicitudes, la Dirección General de Seguridad y Emergencias dictará otra resolución. Se incluirá la relación de personas admitidas y excluidas, con la causa de exclusión y el plazo de subsanación de defectos.

Junto a la convocatoria de las pruebas selectivas, la resolución aprueba las bases específicas que las rigen. Figuran en su Anexo I, e incluye el programa de temas que se va a exigir. Su contenido aparece en su Anexo II.

Contra dicha resolución, cabe interponer un recurso contencioso-administrativo ante la Sala de lo Contencioso-Administrativo de Santa Cruz de Tenerife del Tribunal Superior de Justicia de Canarias (TSJC). Se podrá hacer en el plazo de dos meses contados a partir del día siguiente a su publicación en el BOC.

En 2023 el Cuerpo General de la Policía Canaria contará con 295 efectivos

Los aspirantes deben reunir, entre otros requisitos, tener la nacionalidad española, ser mayor de edad y no exceder la edad establecida para el pase a la situación de segunda actividad con destino. Además, deben estar en posición o en condiciones de obtener el título de Bachiller o Técnico.

Asimismo, deben carecer de antecedentes penales y antecedentes por delitos sexuales. También se exige no haber sido separado mediante expediente disciplinario del servicio de cualquiera de las administraciones públicas y estar en posesión del permiso de conducción de la clase B y A2.

La incorporación de 57 nuevos agentes a finales de este mes elevará el número de efectivos de la Policía Canaria a 213. Una cifra que se verá incrementada antes de finales de año, gracias al ingreso de 6 subinspectores y un comisario. La convocatoria puesta en marcha ahora permitirá que el CGPC cuente con 295 efectivos en el primer trimestre de 2023.

Ecoansiedad: Los efectos sobre la salud mental del cambio climático

0

Eventos climatológicos extremos como las olas de calor duraderas tienen efectos sobre la salud física pero también sobre la salud mental

Vídeo RTVC. Informa: Paco Sánchez / Carolina Pérez / Déborah Santana

El aumento en la frecuencia de eventos climatológicos extremos debido al cambio climático, como la olas de calor duraderas, tienen efectos sobre la salud física de las personas pero también sobre su salud mental.

Así lo señala el catedrático de Psiquiatría de la Universitat de València Rafael Tabarés, que indica que es lo que algunos autores denominan «ecoansiedad«. Algo que puede llevar a algunas personas a sufrir problemas de ansiedad como insomnio, irritabilidad o impulsividad, problemas afectivos o cuadros de estrés postraumático.

El cambio climático a nivel global y a largo plazo, con cambios extremos de temperaturas ambiental, precipitaciones extremas o vientos, el aumento de la frecuente de eventos climatológicos extremos como inundaciones y sequías u olas de calor duradera puede provocar estos efectos, explica el también comisionado de la Generalitat Valenciana para la Salud Mental.

Ecoansiedad: Los efectos sobre la salud mental del cambio climático
Ecoansiedad: Los efectos sobre la salud mental del cambio climático. Imagen de recurso Freepik

Uno de los veranos más calurosos

La Comunitat Valenciana está viviendo uno de los veranos más calurosos. Con registros históricos que han llegado a superar los 45 grados. Eso ha llevado a la Conselleria de Sanidad a activar este mes de agosto, dentro del Programa de prevención y atención a los problemas de salud derivados de las temperaturas extremas, el nivel de alerta sanitaria por ola de calor alto en numerosos municipios.

Además, encadena noches tropicales y tórridas en distintos puntos de la región. También ha sufrido varios episodios de reventones cálidos con rachas muy fuertes de viento. Además de ascensos puntuales de temperatura que han dejado valores inusuales. Ascensos como los 40 grados que se han vivido de madrugada en algunas zonas de la Comunitat. 

Empeoramiento de enfermedades

Más de 77 mil estudios científicos avalan que las enfermedades empeoran con el cambio climático. Las sucesivas olas de calor y la sequía amenazan la biodiversidad y favorecen la transmisión de patógenos. Este verano, por ejemplo, en Canarias se están registrando temperaturas medio grado por encima de los valores normales para esta época.

Vídeo RTVC. Informan: Carolina Pérez / Déborah Santana.

Detenidas dos personas en Agüimes por robar 35 machorras y 7 corderos

0

Los implicados fueron detenidos por la Guardia Civil como presuntos autores de un delito de robo y hurto en dos fincas ganaderas de Gran Canaria

Detenidas dos personas en Agüimes por robar 35 machorras y siete corderos
Imagen: Guardia Civil

Las personas detenidas son un hombre y una mujer de 34 y 21 años que accedieron a dos fincas ganaderas. En ellas extrajeron 35 machorras de una y siete corderos de la otra. La Guardia Civil del puesto principal de Agüimes las detuvo este 4 de agosto, aunque el hurto se producía la noche del pasado 25 de julio.

La Guardia Civil recibiera las denuncias de los perjudicados los días 26 y 27 de julio. Eran por el robo de dichos animales respectivamente, denunciando un delito de robo con fuerza en las cosas y un delito de hurto.

Vídeo RTVC. Informa: Miriam Hernández / Aurora Díaz

Accedieron a dos fincas

Durante la investigación, los agentes comprobaron que los ahora detenidos para acceder a una de las fincas tuvieron que fracturar un candado que mantenía el cable dispuesto para impedir el acceso de vehículos a las fincas, además rompieron el vallado y la malla de una zona acotada a modo de corral, donde se encontraban las 35 machorras. En cuanto a la segunda finca los autores accedieron saltando la delimitación perimetral del establo donde estaba el ganado, pudiendo así sustraer los siete corderos.

Los agentes comenzaron su búsqueda en base a la vivienda de los supuestos autores, localizados en las zonas del Cruce de Arinaga. Así, las pesquisas policiales oportunas permitieron observar en una parada de guaguas a dos personas con un amplio historial de antecedentes policiales (incluidos la sustracción de animales) en actitud nerviosa. Todos estos acontecimientos llevaron a encontrar en el interior de un vehículo mixto adaptable a varias cabezas de ganado sustraídas.

El proceso concluyó cuando los denunciantes, tras la llamada de la Guardia Civil, asistieron al lugar y reconocieron a sus animales.

Turismo de Canarias intensificará su presencia en ferias

0

Por primera vez Canarias mostrará su oferta en la feria de Viena “Lebenslust”. El objetivo es que el turista de más de 55 años decida ampliar su estancia en el destino.

Turismo de Canarias intensificará su presencia en ferias
Turismo de Canarias intensificará su presencia en ferias durante el último cuatrimestre del año. Fotografía: Consejería de Turismo

Turismo de Islas Canarias participará en siete ferias en el último cuatrimestre de este año. De esta forma, intensifica su presencia en diferentes mercados y acerca la oferta turística al público profesional y generalista para renovar el conocimiento que tienen del destino. De hecho, acudirá por primera vez a la feria “Lebenslust” entre el 19 y 22 de octubre, una cita dirigida al turista silver (mayor de 55 años) y que encaja en los planes de diversificación de viajeros.

La consejera de Turismo, Industria y Comercio del Gobierno de Canarias, Yaiza Castilla, ha señalado que la «intención es seguir participando en las principales ferias que se desarrollan en Europa y que son el escaparate más directo para que conozcan las novedades del destino».

Según Castilla los viajeros mayores de 55 años “se ha convertido en un colectivo muy interesante. No olvidemos que ahora están empezando a jubilarse los denominados babyboomers, personas que tienen buena salud, se sienten jóvenes y además tienen potencial económico. Se pueden plantear estancias más largas y ampliar la temporada que pasan en Canarias. Encuentran, además del buen clima que no tienen en sus países, toda una oferta complementaria adecuada a sus motivaciones”.

Turismo de golf y de congresos


El calendario incluye la feria profesional de golf que tendrá lugar en Roma (IGTM), entre el 17 y 20 de octubre, o la de sector MICE que se celebrará en Barcelona desde el 29 de noviembre al 1 de diciembre. En ambos casos el objetivo es el contacto directo con los profesionales tanto del mundo del golf como de los congresos y convenciones. La finalidad es que conozcan de primera mano qué les ofrece el Archipiélago.

A estos se les suman la feria de París, entre el 20 y el 22 de septiembre; Intur en Valladolid, durante el 17 y 20 de noviembre; la cita “Photo + Adventure” de Viena los días 12 y 13 de noviembre. Las islas mostrarán su cara más exótica para promocionarse como un destino para viajes de aventura, experiencias en la naturaleza y fotografía. Y por supuesto, la feria de Londres Wold Travel Market (WTM) desde el 7 al 9 de noviembre. Un encuentro considerado fundamental para mantener el liderazgo de Canarias entre el público británico, principal mercado del archipiélago.

El Gobierno instalará una red de vigilancia para medir y controlar los gases tóxicos en La Palma

0

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, realiza este martes una visita institucional a La Palma. Se trata de su décima visita a la isla tras la erupción del volcán Cumbre Vieja el pasado septiembre

Vídeo RTVC. Informan: Mónica Gómez / Christian Hernández / Aniano Padrón

El presidente del Gobierno de España, Pedro Sánchez, ha avanzado este martes en una visita a La Palma que se va a implantar una red de vigilancia para medir y controlar los gases tóxicos que actualmente continúan afectando a las zonas de La Bombilla y El Remo.

Para instalar dicha red de vigilancia el Gobierno central invertirá más de tres millones de euros. Así lo ha apuntado en una rueda de prensa ante los periodistas tras mantener un encuentro con la ministra de Sanidad, Carolina Darias y el presidente de Canarias, Ángel Víctor Torres. También estaban presentes su homólogo en el Cabildo de La Palma, Mariano Hernández Zapata; y el delegado del Gobierno en las islas, Anselmo Pestana, entre otras autoridades.

Centro Vulcanológico Nacional

Visita de Pedro Sánchez a La Palma
Pedro Sánchez en La Palma

La isla en la que finalmente se ubique el Centro Vulcanológico Nacional se decidirá en contacto con el Gobierno de Canarias. Atendiendo a lo que digan los técnicos y en base a un proceso de evaluación «que está regulado», ha afirmado Sánchez.

El presidente del Gobierno ha agradecido a las instituciones de distintas islas sus propuestas para albergar el Centro Vulcanológico, para el que se han ofrecido los cabildos de Tenerife y de La Palma.

La situación de la institución en Canarias corresponde al compromiso del Gobierno central de descentralización de los organismos públicos en todo el territorio. Y para atender esta demanda «lógica y legítima» el Consejo de Ministros ha aprobado un reglamento con la evaluación de las potenciales candidaturas, ha proseguido el presidente.

Por ello ha insistido en que más allá de donde se ubique el Centro Vulcanológico se trata de una buena noticia para Canarias que además, ha continuado Pedro Sánchez, no va a menoscabar ni un ápice el compromiso del Gobierno de España con el futuro de los palmeros y el relanzamiento de la isla.

Nuevo Centro Nacional de Salud Pública

Pedro Sánchez, ha avanzado que el Consejo de Ministros del 23 de agosto aprobará la creación por ley de un Centro Nacional de Salud Pública. Entre otras cuestiones permitirá al país estar «más preparado y protegido» ante futuras pandemias.

Sánchez ha recordado que éste fue uno de los compromisos que adquirió en el último debate sobre el estado de la nación, pero además es «una obligación» derivada de la pandemia de covid-19.

Vídeo RTVC. Informa: Patricia Santana

Ha abundado en que el Gobierno «protege la seguridad individual y colectiva» de los españoles. Y que con organismos como el Centro Nacional de Salud Pública se persigue estar «mejor preparados» ante futuras enfermedades de transmisión comunitaria. Valoró una vez más «el papel de la ciencia», que ayudó a gestionar la crisis volcánica en La Palma. Y también la sanitaria por la pandemia de covid-19, que se está «empezando a superar», aunque aún «persiste».

Sánchez ha recalcado que el Ejecutivo está «firmemente comprometido» con la ciencia, aumentando la inversión de recursos públicos y mejorando «instrumentos para protegernos». 

Se trata de la décima visita que realiza el presidente del Gobierno a la isla tras la erupción del volcán Cumbre Vieja y la celebración en marzo de la Conferencia de Presidentes.

Sánchez La Palma 1
Sánchez, acompañado por el presidente del Cabildo de La Palma y el presidente de Canarias.

Migración y Canarias

El presidente del Gobierno ha señalado que hay una «senda descendente» en la llegada de inmigrantes en comparación al año pasado, lo que «hay que celebrar», ha dicho. Lo ha atribuido a que «se está trabajando bien» con los países de tránsito.

Sánchez ha hecho esta valoración pese al «repunte» de los últimos días, que se ha evidenciado especialmente en Canarias, y más en concreto en Lanzarote, isla donde pasa estos días sus vacaciones.

El presidente ha lamentado «profundamente» los últimos fallecimientos registrados en aguas canarias. Ha expresado su «solidaridad» con las familias afectadas, pero ha puntualizado que «las tragedias en la inmigración se inician a miles de kilómetros de nuestras costas». Las razones, ha abundado, son «la falta de libertad, de oportunidades, la persecución, por eso piden asilo, o incluso por efecto del cambio climático«.

Vuelven las pamelas a Tejina

0

Tejina, en Tenerife, recupera la Fiesta de la Pamela, tras años sin poder celebrarse a causa de la pandemia

Vídeo RTVC. Informan : Elena Falcón / Germán González.

La localidad de Tejina, en Tenerife, ha acogido la popular Fiesta de la Pamela. Los participantes volvieron a lucir este lunes los tocados más originales y espectaculares en una verbena que se prolongó durante horas.

Imaginación y color

Fue una marea de color, imaginación y originalidad. Además este año con muchas ganas de borrar de la memoria los tiempos pandémicos que impidieron la celebración de esta fiesta. Acudieron grupos de amigos y familias enteras.

Imaginación a raudales para lucir la mejor pamela, creaciones de premio donde la comodidad importa, según los participantes. Centenares de personas disfrutaron de esta tradicional fiesta en Tejina, en Tenerife.

Una mujer muere y tres personas resultan heridas en una colisión múltiple en Icod de los Vinos

0

Una mujer, de 49 años, ha fallecido y tres personas han resultado heridas de diversa consideración

Una mujer, de 49 años, ha fallecido y tres personas han resultado heridas de diversa consideración tras la colisión de tres vehículos en Icod de los Vinos, en la isla de Tenerife, según ha informado el 112.

Los hechos tuvieron lugar este lunes en la Vía Variante Norte de Icod de Los Vinos. Hasta el lugar se trasladaron efectivos del Consorcio de Bomberos de Tenerife que aseguraron los vehículos accidentados y liberaron del interior del habitáculo a la mujer de 49 años, que se encontraba en parada cardiorrespiratoria.

El personal del Servicio de Urgencias Canario (SUC) le realizó a la mujer maniobras de reanimación cardiopulmonar avanzada sin éxito. Solo pudieron confirmar su fallecimiento.

Los heridos fueron trasladados al hospital

El personal del SUC atendió también a un hombre, de 44 años, que en el momento inicial de la asistencia presentaba un dolor torácico de carácter moderado. También asistieron a a una mujer de 35 años y a un hombre de 40 años, ambos con una cervicalgia de carácter leve. Los tres heridos fueron trasladados en ambulancias al Hospital del Norte.

En el lugar del incidente también se personaron un médico y un enfermero del Centro de Salud de Icod de los Vinos. Además, al lugar del accidente acudió personal del Servicio de Conservación de Carreteras del Cabildo de Tenerife, que realizaron labores de limpieza en la calzada.

En la zona estuvieron presentes también agentes de la Policía Local y de la Guardia Civil que realizaron el atestado correspondiente.

Una mujer muere y tres personas resultan heridas en una colisión múltiple en Icod de los Vinos. Fotografía: Bomberos de Tenerife

Putin reafirma como objetivo la toma del Donbás

El presidente de Rusia, Vladimir Putin, ha reafirmado que su objetivo es la toma completa de la región del Donbás.

Putin reafirma como objetivo la toma del Donbás
El presidente de Rusia, Vladimir Putin, en Moscú. Krelmlin/dpa

Putin ha afirmado este lunes en un foro militar que el Ejército ruso está cumpliendo sus tareas en las autoproclamadas Repúblicas Populares de Donetsk y Lugansk.

El mandatario ruso ha asegurado que «el suelo del Donbás está siendo liberado paso a paso» de los nacionalistas ucranianos.

Además, Putin ha elogiado la labor de las empresas armamentísticas rusas para equipar a los militares con «armas modernas que hoy funcionan para la victoria». Afirmaciones que hacía después de exhibir tanques y misiles rusos en el foro militar.

Dicen que las sanciones no están afectando a la exportación de equipos militares

El exportador estatal de armas ruso, Rosoboronexport, ha subrayado a su vez que las sanciones occidentales no están afectando actualmente a la exportación de equipos militares.

Putin ha aseverado ante sus invitados –que según las autoridades rusas son representantes de 70 países– que Rusia tiene socios «que muestran valor y carácter sin doblegarse ante Estados Unidos».

Al menos dos heridos tras una explosión en un depósito de Crimea

Al menos dos personas han resultado heridas como consecuencia de una explosión en un depósito de municiones en el distrito de Dzhankoy, en el norte de Crimea. Se produce una semana después de las detonaciones que tuvieron lugar en un aeródromo militar situado en el oeste de la península.

El gobernador de Crimea, Sergei Aksenov, ha informado de que la vida de los dos heridos no corre peligro. Los residentes de zona están siendo evacuados para garantizar su seguridad.

Las autoridades afines a Moscú no han explicado el origen de esta explosión. El presidente del Mejlis del pueblo tártaro de Crimea, Refat Chubarov, ha celebrado lo ocurrido como un «certero golpe militar» sobre las instalaciones rusas.

La semana pasada, se registraron varias explosiones en el aeródromo militar de Saki, situado en el oeste de la península de Crimea. Se produjo como consecuencia de la detonación accidental de municiones, con un balance de cinco heridos confirmados.

Finalizan las fiestas por la Virgen de Candelaria con la ofrenda floral

Este lunes 15 de agosto se ha puesto fin a las festividades por la Virgen de Candelaria con la ofrenda floral de los diversos representantes canarios

Este lunes 15 de agosto se ha puesto fin a las festividades por la Virgen de Candelaria con la ofrenda floral de los diversos representantes canarios
Ofrenda a la Virgen de Candelaria la noche de este lunes. Fuente: RTVC

Este lunes 15 de agosto, por la noche, se ha llevado a cabo la ofrenda a la Virgen de Candelaria, patrona general del archipiélago canario, en la Villa de Candelaria, en Tenerife. Con este acto se cierra el día grande de las fiestas a la Virgen, celebrando la respectiva ofrenda floral.

Sergio de la Rosa, presentador del acto de ofrenda, ha querido destacar que «el pueblo canario va a tejer un hilo invisible gracias a la villa tinerfeña de Candelaria. Lo hará al ritmo de la música, con flores y tradición. Un hilo de solidaridad a través del mar. Ocho islas que serán una alrededor de su patrona».

Así, ha comenzado con la entrada del respectivo rebaño de cabras bajo el son de Guanches de Candelaria, que el domingo fueron protagonistas en el acto de aparición de la Virgen de Candelaria en la playa del Socorro, en Tenerife.

Seguidamente, las diferentes representaciones institucionales, regionales, insulares y locales han ido depositando sus ofrendas en forma de alimentos. Estos tendrán un fin social destinado a Cáritas Diocesana, y se repartirán entre las personas más desfavorecidas.

Así, la primera de las ofrendas la depositarían los representantes de la propia Villa de Candelaria, encabezados por la alcaldesa María Concepción Brito. Cabe destacar su ‘guiño’ a la isla de La Palma con un especial atuendo, y se ha hecho especial mención a los afectados por el Volcán de Cumbre Vieja.

Este lunes 15 de agosto se ha puesto fin a las festividades por la Virgen de Candelaria con la ofrenda floral de los diversos representantes canarios
Ofrenda a la Virgen de Candelaria la noche de este lunes. Fuente: RTVC

Amalgama de danzas tradicionales, músicas populares y voces propias de Canarias

A continuación, han ido otorgando sus ofrendas representaciones desde Teror, hermandada con la Villa de Candelaria, hasta las representaciones del Gobierno de Canarias o los pescadores de Candelaria, quienes nunca fallan en esta celebración ni en su devoción a la Virgen. Estos últimos depositaron sus ofrendas mientras estaba en escena la Danza Venerada de la Santísima Trinidad de Igueste de Candelaria.

Tras depositar las ofrendas, ha comenzado el gran espectáculo de música, danzas y voces canarias. La banda sonora del evento la protagniza el Grupo Tigaray, de Los Realejos (Tenerife), municipio que también ha recibido especial mención por el incendio que han tenido que sufrir los vecinos este verano.

Gracias a su actuación se ha podido disfrutar de la compañía de voces solistas como la de Javier Acevedo, Jesús Hernández o Samuel Fumero, y voces invitadas como la de Montse Pérez, Mar Gutiérrez o Fabiola Trujillo. Todos los artistas han tenido la ocasión de unir sus voces con un objetivo común: hacer de la noche de este lunes, así como de las festividades por la Virgen de Candelaria, algo inolvidable.