Belgrado anuncia que la OTAN ha rechazado su petición para desplegar al Ejército serbio en Kosovo

El presidente serbio contempla acudir al Consejo de Seguridad para recibir aclaraciones

Belgrado anuncia que la OTAN ha rechazado su petición para desplegar al Ejército serbio en Kosovo
Efectivos de la KFOR en Kosovo CHRIS HUBY / LE PICTORIUM / ZUMA PRESS / CONTACTOP (Foto de ARCHIVO) 06/11/2022

El presidente de Serbia, Aleksandar Vucic, ha anunciado este domingo que la OTAN ha rechazado la solicitud presentada por Belgrado para desplegar al Ejército y la Policía serbios en Kosovo. Para, según las autoridades serbias, proteger a la población civil de la persecución a la que está siendo sometida por las autoridades kosovares.

El Gobierno serbio presentó esta solicitud el pasado 15 de diciembre, durante el apogeo de la crisis entre Pristina y Belgrado. En un momento en que la población serbokosovar se había levantado en barricadas para protestar contra detenciones de miembros de esta comunidad.

El presidente Vucic ha confirmado este domingo en rueda de prensa la recepción de la respuesta de la misión de la OTAN en Kosovo, la KFOR. En una respuesta cuidadosamente redactada, nos ha explicado que no ve la necesidad de que las fuerzas de seguridad serbias fueran desplegadas en Kosovo», ha explicado el mandatario.

Para Vucic, quien ya declaró su escepticismo en el momento de presentar la solicitud, se trata de una negativa que «todo el mundo sabía y esperaba» a pesar de que reiteró la validez de la petición. Al estar amparada en la resolución 1244 de Naciones Unidas. Según ha hecho saber en su comparecencia, recogida por la radiotelevisión pública serbia RTS.

Las barricadas acabaron retiradas la semana pasada en un respiro a las tensiones bilaterales, que no obstante han vuelto a repuntar en las últimas horas. Después de que un individuo hiriera a tiros el viernes por la noche a dos jóvenes serbokosovares en el sur de Kosovo. En el incidente, han confirmado las autoridades, estaría implicado un agente de seguridad kosovar.

Vucic ha mencionado precisamente este incidente antes de lamentar la pasividad de la KFOR ante el «ambiente» creado por el primer ministro kosovar, Albin Kurti. «El trabajo (de la KFOR) no es el de preocuparse por las barricadas en el norte. Sino el de proteger la seguridad de los serbios en todo kosovo. El tiroteo a los niños serbios no les impactó. Dice mucho de todos ellos y de su actitud hacia el pueblo serbio», ha declarado.

«La pregunta ahora es si acudimos al Consejo de Seguridad de la ONU«, ha manifestado el presidente serbio, que describió a la Alianza Atlántica como «una herramienta política en manos de las potencias occidentales más poderosas». «Ya veremos lo que respondemos», ha manifestado.

El empleo y los precios llevan la recaudación a récord antes de acabar 2022

0

La cifra de recaudación de noviembre ya supera en 7.437 millones la previsión de ingresos tributarios para todo el año recogida en los Presupuestos de 2022

Empleo y precios llevan recaudación a récord

La buena marcha del empleo, los elevados márgenes empresariales y la inflación han disparado la recaudación tributaria de 2022, que al cierre de noviembre se situaba ya por encima del récord alcanzado en el ejercicio 2021 (223.385 millones).

El informe de recaudación de noviembre de la Agencia Tributaria muestra unos ingresos tributarios en los once primeros meses de 2022 de 239.789 millones de euros, un 15,9 % más que en el mismo periodo del año anterior que garantiza que se batirá el máximo histórico de 2021.

De hecho, la cifra de recaudación de noviembre ya supera en 7.437 millones la previsión de ingresos tributarios para todo el año recogida en los Presupuestos de 2022 (232.352 millones) y se sitúa a solo 4.283 millones de la previsión actualizada por Hacienda en octubre (244.072 millones).

Detrás de este fuerte aumento de la recaudación hay varios factores, entre los que destaca la buena marcha de economía, que según ha avanzado el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, crecerá más de un 5 % en 2022, lo que repercute positivamente en el empleo y los márgenes empresariales.

A esto se une el impacto de la inflación -responsable de una cuarta parte del aumento de la recaudación, según la directora general de la Agencia Tributaria, Soledad Fernández- e incluso un cierto afloramiento de la economía sumergida, perceptible en el aumento de los pagos con tarjeta y que reconoce el propio Banco de España.

Cabe destacar que los ingresos crecen a pesar de las medidas fiscales adoptadas en el ámbito energético para paliar los efectos de la inflación, que en los once primeros meses del año han supuesto una merma de ingresos de 6.149 millones de euros.

Los ingresos de IVA, IRPF y sociedades crecen a dos dígitos

Todos los grandes impuestos acumularon aumentos de recaudación de dos dígitos en los once primeros meses del año, lo que les permitió superar la previsión para el conjunto del año.

El IVA ingresó un 16,2 % más gracias a la expansión del consumo derivada de la buena situación económica y laboral, así como al efecto de la inflación, que repercute casi exclusivamente a través de este impuesto.

El IRPF superó por primera vez el umbral de los 100.000 millones de recaudación al cerrar noviembre con unos ingresos de 102.590 millones (un 16 % más), debido tanto a la positiva evolución del empleo como a las subidas de pensiones y del salario de los empleados públicos, lo que disparó un 12,5 % las retenciones practicadas.

A esto se suma el positivo resultado de la campaña de la renta de 2021, cuyos ingresos se incrementaron en un 26,7 % debido al aumento de las rentas no sujetas a retenciones, como actividades económicas o ganancias patrimoniales. Y a cambios normativos como la subida de tipos del ahorro (que aportó 339 millones adicionales) o la rebaja de las aportaciones bonificadas a planes de pensiones (352 millones).

Por lo que respecta al impuesto de sociedades, elevó su recaudación hasta noviembre en un 26,8 % impulsado por los mayores beneficios empresariales. Sobre todo entre banca y energéticas, tanto referentes al ejercicio 2021 (cuando las ganancias crecieron un 35,8 %) como en los tres primeros trimestres de 2022 (un 18,8 %).

Hacienda prevé un nuevo récord para 2023

Los Presupuestos de 2023 prevén que la recaudación tributaria continúe en aumento este año, cuando espera que alcance los 262.781 millones de euros, un 7,7 % más de los 244.072 millones con los que cree que cerrará 2022.

Con un crecimiento económico estimado en el 2,1 %, Hacienda espera que 2023 registre un aumento de la recaudación por IRPF del 7,7 %; del impuesto de sociedades, del 7,7 %; del IVA, del 5,9 % y de los impuestos especiales, del 8,2 %. 

El Cabildo de La Palma destina este año más de 1,2 millones de euros a planificación territorial

El presupuesto de ordenación territorial en La Palma para 2023 crece hasta los 1,21 millones de euros para poder continuar los procesos de recuperación de la isla

El Cabildo de La Palma destina este año más de 1,2 millones de euros a planificación territorial
El consejero de Ordenación del Territorio del Cabildo de La Palma, Gonzalo Pascual. Cabildo de La Palma

El Cabildo de La Palma ha incrementado su partida presupuestaria en 2023 en materia de ordenación territorial, que crece hasta los 1,21 millones de euros, lo que representa una apuesta por seguir dotando a la Isla de los instrumentos de ordenación necesarios para contribuir a la recuperación del tejido socioeconómico, que se ha visto seriamente afectado por la erupción volcánica.

Así lo ha puesto de manifiesto el consejero responsable del área, Gonzalo Pascual, quien ha destacado que este fortalecimiento de la planificación territorial se desarrolla en un marco de crecimiento sostenible, respetuoso con los valores del patrimonio natural, social y cultural de la Isla.

Entre las partidas que contemplan las cuentas de 2023, figuran algo más de 465.000 euros para continuar con los instrumentos de ordenación en trámite. Entre ellos se encuentran las modificaciones del Plan Insular de Ordenación de La Palma; la elaboración de planes y normas de espacios naturales protegidos, así como la previsión de otras de carácter plurianual, tales como: la redacción del Plan Especial del Paisaje Protegido de Tamanca; Redacción de las normas de conservación del Monumento Natural de Los Volcanes de Aridane; Plan Insular de Ordenación de La Palma en lo referente a la ordenación turística insular, o la redacción de ordenanza provisional insular del complejo sociosanitario insular.

Pendientes de informe ambiental

Asimismo, se prevé la continuación de los siguientes planes: modificación menor del Plan Insular de Ordenación de La Palma en el área de actividad económica de Buenavista (Breña Alta); redacción del Plan especial del paisaje protegido de El Remo (Los Llanos de Aridane); modificación menor del Plan Insular de Ordenación de La Palma en el área de actividad económica de Callejones» (Villa de Mazo), y la modificación menor nº 3 del Plan Insular de Ordenación de La Palma en el área de actividad económica de Recta de Padrón Paraje de Fátima (El Paso), todas ellas pendientes del informe ambiental para su aprobación inicial.

Por otro lado, se prevé contratar en 2023 los servicios para la redacción de la modificación sustancial parcial nº 4 del Plan Insular de Ordenación de La Palma (áreas económicas estratégicas); la redacción de la modificación menor nº 4 del Plan Insular de Ordenación de La Palma (áreas extractivas); la redacción de la modificación menor nº 5 del Plan Insular de Ordenación de La Palma (ordenación de equipamientos insulares); la redacción de la modificación menor nº 1 del Plan especial del Paisaje Protegido del Barranco de Las Angustias; la redacción de la Agenda Urbana de La Palma, y la redacción de la modificación sustancial parcial nº 5 del Plan Insular de Ordenación de La Palma relativo a la prevención de riesgos.

Abre al público la tumba del papa emérito con la única inscripción en latín: Benedictus PP. XVI

Los restos mortales del papa emérito Benedicto XVI descansan ya en la cripta de las grutas vaticanas con una inscripción en latín: «Benedictus PP XVI»

Abre al público la tumba del papa emérito con la única inscripción en latín: Benedictus PP. XVI
Tumba de Benedicto XVI en las grutas vaticanas EUROPA PRESS 08/1/2023

La tumba de Benedicto XVI, con la inscripción en latín ‘Benedictus PP. XVI’ y, por tanto, sin referencias a su emeritazgo o a los años que duró su pontificado, se encuentra ya en la cripta situada en las grutas vaticanas, ha abierto con regularidad al público a las 09.00 horas de este domingo 8 de enero.

Tal y como estaba previsto, después de las obras efectuadas para la introducción en la cripta del ataúd, las puertas de esta área situada en los sótanos de la basílica de San Pedro han reabierto de nuevo a los turistas y los fieles.

Los restos mortales de Benedicto XVI reposan en un ataúd triple, el primero elaborado con madera de ciprés, el segundo de zinc y el tercero de roble, junto con algunos objetos personales, como las medallas acuñadas durante su pontificado o un pergamino con los hechos más destacados de su vida como la lucha contra los abusos sexuales, fueron trasladados este jueves hasta las grutas vaticanas después de su funeral oficiado por el Papa Francisco en la plaza de San Pedro del Vaticano.

El Papa emérito falleció a los 95 años el pasado sábado 31 de diciembre en su habitación del monasterio Mater Ecclesiae, situado dentro de los jardines del Vaticano. Cinco días después, Francisco presidió su funeral en una ceremonia multitudinaria en el Vaticano que acabó con su sepultura en las grutas vaticanas, en la misma cripta que fue primero de Juan XXIII y luego de Juan Pablo II.

El izado de la bandera de San Sebastián de La Gomera da inicio al programa de las Fiestas Patronales

San Sebastián de La Gomera presentó este fin de semana la bandera oficial del municipio, que reafirma «la identidad y el sentido de la colectividad»

Adasat Reyes, Alcalde San Sebastián de La Gomera, y Casimiro Curbelo, Presidente Cabildo La Gomera

El Ayuntamiento de San Sebastián de La Gomera celebró este sábado el acto de presentación de la bandera oficial del municipio y un simbólico homenaje al músico canario Juan Abilio Alonso Fariña, quien en vida fuera el compositor y director de la ‘Marcha de San Sebastián’.

El acto contó con la asistencia de autoridades insulares y locales, colectivos sociales, culturales, deportivos y un nutrido grupo de personas que se dieron cita en este acontecimiento histórico para el municipio.

En tal sentido, el acto comenzó con una presentación a cargo del cuerpo de baile integrado también por las candidatas a Romera Mayor, quienes hicieron la construcción de la estructura que conforma la bandera al ritmo de la representación musical. Luego se llevó a cabo el izado por parte del alcalde, Adasat Reyes, y el presidente del Cabildo de La Gomera, Casimiro Curbelo, acompañados por la interpretación de la ‘Marcha de San Sebastián’ a cargo de la Banda de la Escuela de Música de San Sebastián, dirigida en esta ocasión por Silvia Alonso Fariña y Vivian Gutiérrez Abreu.

Día histórico

Seguidamente, tomó la palabra el alcalde, quien afirmó en su intervención que se trata de un día histórico para el municipio de San Sebastián de La Gomera: «Celebramos el primer izado de la bandera municipal. Un nuevo símbolo que incorporamos a nuestro legado y patrimonio institucional e histórico, que viene a reafirmar la identidad y el sentido de colectividad de todas y todos los que habitamos y formamos parte de esta localidad. Así como fortalecer la imagen institucional de nuestro municipio en el exterior de nuestras fronteras».

De igual modo, Adasat Reyes destacó la vital importancia que ha tenido el mar en la historia pasada y presente de San Sebastián de La Gomera, por lo que detalló que se ha querido reflejar «en las franjas onduladas azules y blancas de la bandera, en representación al mar que se extiende frente al municipio y que ha sido y será protagonista de su historia».

Aunado a esto, el primer edil agradeció a la Sociedad Española de Vexilología por su inestimable colaboración en el asesoramiento al Ayuntamiento para conseguir que se esté hablando de la bandera municipal. «Una bandera identificativa y distintiva, determinada por sus colores y elementos, que viene a reforzar nuestra identidad y gentilicio», expresó Reyes.

Por otra parte, tuvo lugar la proyección de un video en honor al músico canario Juan Abilio Alonso Fariña y, al finalizar, el regidor local hizo entrega de una placa conmemorativa a su familia, a su vez que agradeció por la gran contribución que tuvo este referente de la cultura musical canaria en el municipio. Acto seguido la Banda interpretó otras composiciones del autor.

Bandera oficial de San Sebastián de La Gomera

Consta de un fondo rojo con dos franjas onduladas de color azul, cada franja azul va separada del fondo rojo por dos estrechas franjas onduladas de color blanco. En el centro va el escudo municipal.

La adopción de esta bandera municipal se llevó a la sesión plenaria de la Corporación local, del 28 de febrero de 2022, en la que se aprobó inicialmente el respectivo expediente. Por tal razón, dicho acuerdo fue expuesto al público durante 20 días hábiles, en los cuales no se formularon reclamaciones o sugerencias de ninguna clase. Por lo que la Comisión Heráldica de la Comunidad Autónoma de Canarias, en sesión celebrada el 21 de julio de 2022, adoptó el acuerdo de informar favorablemente el expediente de aprobación de la bandera.

El izado de la bandera de San Sebastián de La Gomera da inicio al programa de las Fiestas Patronales
El izado de la bandera de San Sebastián de La Gomera da inicio al programa de las Fiestas Patronales AYUNTAMIENTO DE SAN SEBASTIÁN DE LA GOMERA 07/1/2023

Ben Magec denuncia ante el Seprona y la ACPMN las obras de REE en el barranco de Arguineguín (Gran Canaria)

El 3 de enero se retomaron las obras de picado de piedra en el barranco de Arguineguín. La Federación Ben Magec-Ecologistas en Acción pide que se investigue si estas obras cuentan con informe de impacto medioambiental e informe de compatibilidad

Ben Magec denuncia ante el Seprona y la ACPMN las obras de REE en el barranco de Arguineguín (Gran Canaria)
La Plataforma Salvar Chira-Soria ha realizado una concentración frente al Cabildo de Gran Canaria PLATAFORMA SALVAR CHIRA-SORIA (Foto de ARCHIVO) 29/12/2020

La Federación Ben Magec-Ecologistas en Acción ha presentado una denuncia ante el Servicio de Protección de la Naturaleza (Seprona) de la Guardia Civil y ante la Agencia Canaria de Protección del Medio Natural (ACPMN) contra las intervenciones realizadas el pasado 3 de enero, donde se retomaron, en la pista de tierra existente en el cauce del barranco de Arguineguín, las obras de picado de piedras de gran tamaño del lateral del camino con excavadora de martillo hidráulico.

Según ha informado la Federación, a las obras se acercó un grupo de activistas que desde hace más de veinte días acampan en el barranco de Arguineguín y que pudieron constatar que el lugar no cuenta con ninguna señalización de obra ni cartel relativo a la licencia y permisos correspondientes para la realización de este tipo de actuaciones.

Solicita investigación

Desde la organización ecologista se solicita que se investigue si la empresa que realiza los citados trabajos para Red Eléctrica de España (REE) tiene las autorizaciones pertinentes por parte del Ayuntamiento de Mogán y el Consejo Insular de Aguas. Y si cuenta con informe de impacto ambiental e informe de compatibilidad de la Consejería de Medio Ambiente del Cabildo de Gran Canaria, y que se determine si las mismas son constitutivas de infracción administrativa o penal, exigiendo en su caso su inmediata paralización.

La Federación ha cuestionado el proyecto de Central de Bombeo Reversible Chira Soria «por sus impactos a varias áreas protegidas, así como por su contribución a una transición energética que está suponiendo, de facto, una avalancha de proyectos de generación de energías renovables en suelo rústico y espacios naturales de la mano de grandes inversores». Según los ecologistas, «esta transición se aleja del modelo que la organización defiende, que prioriza el ahorro y los proyectos energéticos redistributivos, respetuosos con el territorio y vinculados a la demanda».

Ben Magec-Ecologistas en Acción considera también que a los proyectos «que se realizan con dinero público de la mano de megaempresas se les debe exigir las mismas o más garantías que se le exigen a la ciudadanía en general en el cumplimiento de la legislación ambiental». Tal y como señala la organización, «los hechos sucedidos el pasado martes vienen más bien a señalar una mayor laxitud en los requerimientos para REE en el inicio de los trabajos, sorprendiendo además el injustificado y desproporcionado despliegue de efectivos policiales presentes para la vigilancia de los mismos».

Salvamento Marítimo rescata tres embarcaciones con 142 personas cerca de Lanzarote

0

89 personas han llegado a las costas canarias este domingo en dos pateras. Fueron trasladados al muelle de La Cebolla, en Lanzarote

Dos pateras con un total de 89 inmigrantes de origen subsahariano a bordo han sido rescatadas durante la noche de este sábado en aguas próximas a Lanzarote, según ha informado Salvamento Marítimo.

Si bien en el primer recuento se cifraba en 84 las personas rescatadas por Salvamento Marítimo, finalmente en las dos embarcaciones neumáticas viajaban un total de 89 personas, todas de origen subsahariano. En el grupo venían 14 mujeres y 3 menores, tal y como ha informado el Centro Coordinador de Emergencias y Seguridad (Cecoes) 1-1-2.

Todos los rescatados desembarcaron en el Muelle de La Cebolla, en Arrecife (Lanzarote). Ya en tierra el dispositivo sanitario formado por personal de Cruz Roja y del Servicio de Urgencias Canario (SUC) los valoró y presentaban buen estado de salud.

La operación coordinada por el Centro de Salvamento Marítimo en Las Palmas comenzó a las 22.00 horas del sábado y finalizó a las 07.30 horas del domingo.

Tercera patera

Una tercera patera con 58 inmigrantes a bordo eleva a 142 las personas rescatadas en la costa de Lanzarote desde la noche de este sábado, ha informado Salvamento Marítimo.

La última embarcación fue avistada hacia las 9:45 horas de este domingo, al norte de Lanzarote, con 58 inmigrantes subsaharianos a bordo. 41 de ellos eran hombres, once mujeres y seis niños, cuatro de los cuales son bebés.

La Salvamar Al Nair rescató a los migrantes y que los condujo al puerto de Arrecife (Lanzarote).

Salvamento Marítimo rescata dos pateras con 84 migrantes cerca de Lanzarote

Al menos 17 muertos y 22 heridos en un accidente de tráfico en China

Según los testigos, un camión chocó contra un cortejo fúnebre en China, provocando un accidente múltiple en el que han muerto al menos 17 personas y otras 22 han resultado heridas

Al menos 17 muertos y 22 heridos en un accidente de tráfico en China
Una ambulancia en China. Europa Press

Las autoridades de China han confirmado el fallecimiento de al menos 17 personas mientras otras 22 permanecen heridas tras un accidente de tráfico en la ciudad de Nanchang, en el marco de las movilizaciones por las vacaciones del Nuevo Año Lunar.

Según ha recogido la cadena de televisión CGTN, al menos 17 han perdido la vida esta madrugada en el accidente de tráfico que ha tenido lugar a las afueras de la ciudad de Nanchang, en la provincia china de Jiangxi, en el centro de China.

Las otras 22 personas que resultaron heridas se encuentran en hospitales de la ciudad. Según han informado diarios locales de la región de Jiangxi que recogen los testimonios de testigos presenciales, el accidente ocurrió al chocar un camión contra un cortejo fúnebre durante esa mañana.

No obstante, hasta el momento no está claro cuáles han podido ser las causas del accidente y las autoridades chinas han comenzado una investigación al respecto.

Dos de los seis ingresados tras la cabalgata de Marchena, dados de alta

0

Las dos personas con heridas menos graves han recibido el alta hospitalaria. Los dos niños ingresados, de 2 y 9 años, se encuentran estables y en estado grave

Dos de los seis ingresados tras la cabalgata de Marchena, dados de alta

Dos de las seis personas que permanecían ingresadas tras el suceso ocurrido la noche del 5 de enero en la cabalgata de Reyes de Marchena (Sevilla), donde un tractor arrolló a varias personas y una de ellas falleció, han recibido el alta este sábado en el hospital de Osuna, han informado a EFE fuentes de Salud.

Estas dos personas dadas de alta son las que tuvieron heridas menos graves, por lo que las derivaron junto con otras dos al citado centro hospitalario. Mientras, en el Hospital Virgen del Rocío de Sevilla siguen ingresados dos niños, de 2 y 9 años, estables y en estado grave.

La víctima mortal, una mujer de 72 años, fue enterrada el viernes 6 de enero en el cementerio de la localidad. Todavía se siguen investigando las causas del suceso. Al mismo tiempo, la alcaldesa del municipio, María del Mar Romero, ha pedido a los vecinos que tengan alguna grabación en vídeo que la entregue a la Policía para ayudar a la investigación.

El suceso se produjo este jueves sobre las 20:15 horas. Uno de los tractores que participaba en el cortejo de los Reyes Magos en Marchena arrolló a varias personas al circular cuesta abajo por causas que se investigan. Acabó chocando contra una pared en la plaza de San Andrés.

‘Rehab-Immersive’, una terapia virtual de rehabilitación para lesionados medulares

El proyecto de I+D que estudia la posibilidad de rehabilitación de los miembros superiores de determinados pacientes con lesión medular

'Rehab-Immersive', la terapia virtual de rehabilitación para lesionados medulares
Gafas de realidad virtual

El Hospital Nacional de Parapléjicos, de Toledo, y la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) están trabajando en el desarrollo de una plataforma basada en realidad virtual (RV), para procesos de rehabilitación de los miembros superiores de pacientes con lesión medular cervical.

El proyecto, que se denomina ‘Rehab-Immersive’ y está financiado por el Ministerio de Ciencia e Innovación, a través del programa Proyectos de I+D+i Retos Investigación, está siendo desarrollado por la Unidad de Biomecánica y Ayudas Técnicas del Hospital de Parapléjicos, y por el grupo AIR de la Escuela Superior de Informática de la UCLM, ha informado este sábado en una nota de prensa la Consejería de Sanidad.

Asimismo, ha indicado que los investigadores están trabajando en el desarrollo de una plataforma en la nube basada en realidad virtual destinada a la rehabilitación de los miembros superiores de determinados pacientes con lesión medular cervical.

Primeras fases

Se basa en la implementación de la RV como herramienta que tiene un elevado potencial en el contexto de la rehabilitación tras afecciones neurológicas y en innovar aplicando las terapias virtuales inmersivas adaptadas a las necesidades rehabilitadoras de los pacientes con lesión medular cervicales, de manera personalizada y se centra en la recuperación de la movilidad de brazos y manos.

La investigadora de la Escuela Superior de Informática de la UCLM, Vanesa Herrera Tirado, ha explicado que en las primeras fases del proyecto se ha diseñado y desarrollado el núcleo funcional de la plataforma, que incluye los mecanismos de interacción entre pacientes y los entornos virtuales, así como la medición y el análisis de cinemáticas.

El núcleo del software contempla las limitaciones físicas personalizadas de cada paciente para la creación de entornos virtuales adaptados, con el fin de adecuar los ejercicios de rehabilitación a cada caso particular, ha añadido la investigadora de la Universidad castellanomanchega.

Línea estratégica de innovación

A su vez, la doctora Ana de los Reyes, responsable del proyecto en el Hospital Nacional de Parapléjicos, ha explicado que en este centro hospitalario se detectó esta línea de actuación como una dirección de avance en la digitalización de las terapias que sirvan de complemento a las terapias actuales.

Por ello, desde el Servicio de Terapia Ocupacional del hospital, junto con el Servicio de Rehabilitación, se puso en marcha el programa ‘Reavito’, que entre otras tecnologías usa las gafas de realidad virtual ‘Oculus Quest 2’, con aplicaciones disponibles para su uso.

‘Rehab-Immersive’ ha permitido obtener ya avances significativos en la mejora del seguimiento de las manos a través de las gafas ‘Oculus Quest 2’ y trabajar en la detección y reconocimientos de distintas pinzas y formas de agarre para la manipulación de objetos.

Contenidos virtuales inmersivos

Además, se está trabajando en la propuesta de contenidos virtuales inmersivos adaptados a los objetivos terapéuticos, entre ellos la digitalización de un test clínico llamado ‘Box and Block’, actualmente ya disponible.

Las primeras pruebas realizadas en pacientes con lesión medular cervical han sido satisfactorias, ha apuntado la doctora De los Reyes, aunque ha advertido que hay que tener en cuenta que estos dispositivos y tecnologías virtuales han surgido con un objetivo lúdico y de ocio.

Por lo tanto, «tenemos un largo camino que recorrer para llevar a cabo una adecuada aplicación clínica y nos corresponde determinar la población que se puede beneficiar de esta terapia en función del nivel y severidad de la lesión”, ha añadido la responsable del proyecto en el Hospital de Parapléjicos.

Rehabilitación en próximas fases

Posteriormente, una vez desarrollado parte del núcleo de la plataforma, que facilita la interacción adaptada de pacientes con entornos reales, en próximas fases se pretende desarrollar e integrar diversas aplicaciones basadas en RV para la rehabilitación de los miembros superiores, ha adelantado el doctor Javier Albusac, de la Escuela Superior de Informática de la UCLM.

También se acometerá en próximas fases la integración de la plataforma en la nube para su uso distribuido y realizar una evaluación técnica, funcional y de usabilidad de toda la plataforma, ha comentado Albusac.