Identifican un nuevo biomarcador en el tumor cerebral de peor pronóstico

El nuevo biomarcador en el glioblastoma, el tumor cerebral de peor pronóstico en adultos, correlaciona con una peor supervivencia, una deficiente respuesta a tratamientos y podría favorecer la reaparición de la enfermedad

Identifican un nuevo biomarcador en el tumor cerebral de peor pronóstico
La pandemia de trastornos mentales agudos se instala con el fin de la covid

El grupo de Oncología Molecular del Instituto de Investigación Sanitaria de Aragón (IIS Aragón) ha identificado un nuevo biomarcador en el glioblastoma, el tumor cerebral de peor pronóstico en adultos, que correlaciona con una peor supervivencia, una deficiente respuesta a tratamientos y podría favorecer la reaparición de la enfermedad.

El trabajo, cuyos resultados han sido publicados en la prestigiosa revista Scientific Reports, se ha llevado a cabo en colaboración con investigadores del Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas, la Vrije Universiteit Brussel (Bélgica) y de la Universidad de Ljubljana (Eslovenia), según ha informado la Consejería de Sanidad del Gobierno de Aragón.

El grupo Oncología Molecular, liderado por el investigador Alberto Jiménez Schuhmacher, ha desarrollado nanoanticuerpos contra regiones específicas de este biomarcador, ABCC3, que han validado en diferentes modelos experimentales en vivo y que podrían emplearse para el desarrollo de diversas aplicaciones biomédicas.

«El big data está revolucionando la investigación oncologica»

«El big data está revolucionando la investigación oncológica, ya que poder disponer de datos masivos de muestras de pacientes oncológicos permite identificar muchas alteraciones que podrían tener utilidad médica», ha explicado Schuhmacher. Ha apuntado, sin embargo, que pese a que en los tumores cerebrales están transformando su caracterización molecular, «muchos de estos hallazgos no se traducen en avances en la práctica clínica».

Según Schuhmacher, esto se debe, en parte, a la falta de biomarcadores no invasivos y las limitaciones que impone la barrera hematoencefálica, una membrana que actúa como filtro muy selectivo en el cerebro.

Así, se han analizado cientos de muestras de pacientes con glioblastoma para buscar los genes que están «más expresados, más encendidos», ha detallado el investigador, quien ha precisado que estos genes estaban «apagados en cerebros sanos” y estudiaron si correlacionaban con supervivencia, respuesta a tratamientos y capacidad de formar recidivas y seleccionaron ABCC3 como una diana frente a la que desarrollar herramientas biotecnológicas para el diagnóstico de estos tumores.

Una vez identificado el biomarcador, los investigadores del IIS Aragón estudiaron las regiones de la proteína ABCC3 más importantes frente a las que podrían desarrollar nanoanticuerpos, unas proteínas especiales que se pegan de forma muy específica a la diana frente a la que se diseñan.

«Seleccionamos tres regiones y aislamos nanoanticuerpos frente a ellas empleando una colección que contiene cien millones de ellos», ha destacado Eduardo Ruiz López, primer autor del trabajo, que ha llevado a cabo esta investigación gracias a una ayuda predoctoral de la Asociación Española Contra el Cáncer (AECC).

«Aún queda mucho camino por recorrer»

El siguiente paso fue caracterizar y validar diversos nanoanticuerpos frente a ABCC3, primero en modelos celulares y, seguidamente, en diferentes modelos de experimentación para, a continuación, analizar si podían llegar a detectar tumores cerebrales en modelos de ratón, ya que debían atravesar la barrera hematoencefálica.

«Hemos visto que estos nanoanticuerpos detectan glioblastoma por igual en modelos que presentan distinto grado de ruptura de la barrera hematoencefálica, lo que sugiere que podrían atravesarla», ha apuntado Ruiz López.

Una vez validados en modelos experimentales in vivo, estos nanoanticuerpos podrían emplearse para el desarrollo de diversas aplicaciones biomédicas que van desde el diagnóstico por imagen al desarrollo de herramientas de apoyo en la cirugía o el diseño de nuevos tratamientos, aunque «todavía queda mucho camino por recorrer; hablamos de muchos años», ha reconocido Schuhmacher.

El Papa reivindica la «búsqueda apasionada» de Benedicto XVI por comunicar el Evangelio

Francisco presidió este jueves el funeral por Benedicto XVI, en una ceremonia solemne que cerró la era de la convivencia de dos pontífices en la Iglesia

Informa: Redacción Televisión Canaria

El Papa ha reivindicado la «búsqueda apasionada» de Benedicto XVI por comunicar el Evangelio y ha instado a la Iglesia a «seguir sus huellas» en el funeral solemne que ha presidido en la plaza de San Pedro del Vaticano, ante decenas de miles de fieles, y con el que se cierra una etapa de convivencia atípica de dos pontífices en el Vaticano.

«También nosotros, aferrados a las últimas palabras del Señor y al testimonio que marcó su vida, queremos, como comunidad eclesial, seguir sus huellas y confiar a nuestro hermano en las manos del Padre: que estas manos de misericordia encuentren su lámpara encendida con el aceite del Evangelio, que él esparció y testimonió durante su vida», ha señalado el Pontífice en la homilía de la misa que ha concelebrado junto a 120 cardenales, cerca de 400 obispos y casi 4.000 sacerdotes.

El Papa preside el funeral de Benedicto XVI – Michael Kappeler / dpa / EP

Féretro de ciprés

Ante el altar, estaba situado el féretro de ciprés que contiene los restos mortales del Papa alemán, con algunos objetos personales de su pontificado, y las primeras filas estaban ocupadas la que fue su familia durante los últimos años- su secretario, Georg Gänswein y las consagradas de la Memores Domini que se han dedicado a su servicio.

El Papa ha citado a San Gregorio Magno, uno de los cuatro grandes Padres de la Iglesia latina o de Occidente, y ha dicho que se mantuvo a «flote en la tabla de las oraciones». De este modo, ha ensalzado «la conciencia del Pastor» que se abandona a la oración: «No puede llevar solo lo que, en realidad, nunca podría soportar solo y, por eso, es capaz de abandonarse a la oración y al cuidado del pueblo que le fue confiado».

Benedicto, «fiel amigo del Esposo»

Aunque en su homilía prevista, el Papa sólo nombraba a su antecesor como «nuestro hermano», en la frase final se ha referido directamente a él improvisando su nombre. «Benedicto, fiel amigo del Esposo (Dios), que tu gozo sea perfecto al oír definitivamente y para siempre su voz», ha dicho. Por el contrario, en la misa de exequias de Juan Pablo II en 2005, el entonces cardenal Joseph Ratzinger le nombró hasta en ocho ocasiones tanto como Juan Pablo II como por su nombre de pila ‘Karol’.

Francisco ha destacado que los fieles, como «las mujeres del Evangelio» ante el sepulcro de Jesús, rezan ante Benedicto XVI «con el perfume de la gratitud y el ungüento de la esperanza para demostrarle, una vez más, ese amor que no se pierde». «Es el Pueblo fiel de Dios que, reunido, acompaña y confía la vida de quien fuera su pastor», ha dicho.

Papa insta a "seguir las huellas" de Benedicto XVI
El ataúd de Benedicto XVI es trasladado para el funeral a la Plaza de San Pedro en el Vaticano, el 5 de enero de 2023. REUTERS/Guglielmo Mangiapane

Ceremonia en inglés, español e italiano

En la ceremonia, en la que las lecturas del Evangelio han sido en inglés, español e italiano, ha participado la Reina Sofía en representación de España, acompañada por el ministro de la presidencia, Félix Bolaños y la embajadora de España ante la Santa Sede, Isabel Celaá.

La Reina Sofía asiste al funeral del pontífice emérito, Benedicto XVI, en la basílica de San Pedro. Fuente: Europa Press

Al no tratarse de un funeral de Estado, solo son dos delegaciones oficiales; las de Italia y Alemania, país natal del difunto. No obstante, también han acudido autoridades de otros países, pero a título personal.

No es la primera vez que un Papa participa en el funeral de otro. Ya en 1802, Pío VII recibió los restos mortales de Pío VI, fallecido en el exilio en Francia en 1799 y asistió a la solemne misa funeral en San Pedro.

Desde ahora ya no hay dos Papas conviviendo en la Iglesia, aunque uno de ellos fuera sólo emérito y el otro reinante. Benedicto XVI vivió los últimos diez años retirado del mundo, dedicado al estudio y a la oración, pero su figura ha sido instrumentalizada por una parte de la Curia Romana contra Francisco, por lo que su funeral e inhumación en las grutas vaticanas marcan un nuevo inicio para el Papa argentino que en marzo cumplirá diez años de pontificado.

Una vista general durante el funeral de Benedicto XVI en la Plaza de San Pedro en el Vaticano, 5 de enero de 2023. REUTERS/Yara Nardi

Sus restos mortales ocuparán la tumba de Juan Pablo II

El Papa Francisco ha rezado unos segundos ante el ataúd de Benedicto XVI antes de que un grupo de doce sediarios, los antiguos portadores de la Silla Gestatoria de los Papas, lo hayan introducido de nuevo en la basílica de San Pedro para su traslado a las grutas vaticanas -en la parte inferior del templo- para su sepultura.

Además, al finalizar el funeral, el Papa Francisco se ha acercado a la cripta situada bajo la basílica de San Pedro donde se ha sepultado a Benedicto XVI en la que fue la tumba de su antecesor, Juan Pablo II.

En la plaza, han sido muchas las personas que gritaban al unísono ‘Santo Subito’, la expresión que se popularizó en el funeral de San Juan Pablo II para pedir su rápida canonización. También se ha visto alguna pancarta con esa petición este jueves 5 de enero.

El Papa Francisco ante el féretro de Benedicto XVI
El Papa Francisco ante el féretro. Oliver Weiken / dpa / EP

Hallan muertas con heridas de bala a ocho personas, entre ellas cinco niños, en Utah

Los hechos se han producido en la ciudad de Enoch, en Utah, y han causado una gran conmoción en la población

La ciudad de Enoch, en el estado de Utah

Al menos ocho personas, entre ellos cinco menores de edad, han sido hallados muertos con heridas de bala en una vivienda en la localidad estadounidense de Enoch, en el estado de Utah, durante una visita de un equipo de funcionarios para comprobar el bienestar de los residentes, según han confirmado las autoridades.

Las autoridades locales han afirmado que no consideran que haya una amenaza para la población ni sospechosos fugados, antes de agregar que por el momento no hay detenidos y que las víctimas no han sido identificadas. Así, han resaltado que darán más informaciones cuando avance la investigación.

Consternación en Enoch

El alcalde de Enoch, Rob Dotson, ha afirmado que «es difícil describir con palabras las emociones que atraviesa la gente que vive aquí». «Todos conocemos a esta familia. Muchos hemos ido con ellos a la iglesia, a la comunidad y a la escuela con estas personas», ha agregado, según ha recogido la cadena de televisión estadounidense CNN. «Esta comunidad está sufriendo en este momento. Sienten la pérdida y el dolor. Tienen muchas preguntas, lo que es natural, y están aquí para apoyar», ha subrayado Dotson.

Por su parte, la escuela del distrito de Iron ha afirmado que los cinco menores eran estudiantes del centro. «Esta pérdida provocará muchas emociones, preocupaciones y preguntas entre nuestra escuela, especialmente entre nuestros estudiantes», ha reseñado, al tiempo que ha destacado que cuenta con un equipo de intervención en crisis para «ayudar con las necesidades de estudiantes, padres y personal escolar durante momentos difíciles como este».

El gobernador del estado de Utah, Spencer Cox, ha trasladado sus condolencias «a todos los afectados por esta violencia sin sentido». «Por favor, mantengan a la comunidad de Enoch en sus oraciones», ha señalado en su cuenta en la red social Twitter.

Detenido por allanamiento y también sus inquilinos por tráfico de drogas en Las Palmas de Gran Canaria

0

El arrendador detenido dijo a los agentes que sus inquilinos no pagaban y que vendían sustancias estupefacientes

Detenido por allanamiento y a sus inquilinos por tráfico de drogas en Las Palmas de Gran Canaria
La Policía Nacional se incautó de un kilo de hachís, diez gramos de cocaína, una báscula de precisión, un cuchillo, una tijera y sesenta euros en efectivo. Imagen cedida por Policía Nacional.

Agentes de la Policía Nacional han detenido en Las Palmas de Gran Canaria a un hombre de 38 años como presunto autor de un delito de allanamiento de morada. También a un hombre y una mujer de 41 y 37 años como presuntos autores de un delito de tráfico de drogas.

Los inquilinos solicitaron la presencia de la Policía Nacional porque su casero entró a la vivienda sin autorización. El arrendador detenido dijo a los agentes que sus inquilinos no pagaban y que además vendían sustancias estupefacientes. Se incautaron de un kilo de hachís, diez gramos de cocaína, una báscula de precisión, un cuchillo, una tijera y sesenta euros en efectivo.

La tarde del pasado domingo, se recibió aviso de la sala operativa del 091, en el que un ciudadano manifestaba que una persona se había metido en su vivienda de la capital grancanaria sin su autorización.

El arrendador quería recuperar su vivienda porque no lo pagaban el alquiler

Al llegar los agentes de la Policía Nacional se encontraron en el domicilio con los inquilinos y con el que resultó ser su arrendador. Éste dijo a los agentes que intentaba recuperar su casa porque no le pagaban el alquiler. Añadió que además su casa se había convertido en un lugar de venta de sustancias estupefaciente y estaba recibiendo quejas de los vecinos.

Los policías nacionales pudieron comprobar cómo en el interior de la vivienda había una báscula de precisión, varias placas de hachís y multitud de bolsitas trasparentes para dosificar la droga. Al preguntar a los inquilinos éstos no dieron respuesta alguna.

Los agentes detuvieron por un lado del arrendador por un delito de allanamiento de morada, y a los dos inquilinos por tráfico de drogas. Todos pasaron a disposición judicial.

El fracaso de McCarthy prolonga la elección del presidente de la Cámara de Representantes de EEUU

Tras seis votaciones para la elección del presidente de la Cámara, los republicanos deberán trazar una nueva estrategia pese a la mayoría

Fracaso elección del presidente de la Cámara de Representantes
Cámara de Representantes de Estados Unidos. Imagen Reuters

La Cámara de Representantes de Estados Unidos ha votado en la noche del miércoles para aplazar la sesión para la elección del presidente del órgano hasta el jueves a mediodía, después de que el líder republicano Kevin McCarthy no haya obtenido la mayoría necesaria en seis votaciones.

McCarthy, que ha fracasado a la hora de conseguir 218 votos necesarios en seis rondas de votaciones entre el martes y el miércoles, había declarado que esta noche no quería una séptima votación, alegando que todavía no se ha llegado a un acuerdo, a pesar de que hay avances, ya que los legisladores se han reunido a puerta cerrada.

«Creo que probablemente sea lo mejor: dejar que la gente trabaje un poco más. No creo que el voto de esta noche haga algo diferente, pero creo que el voto en el futuro sí lo hará», ha asegurado el representante republicano en declaraciones a los periodistas, recogidas por la cadena de televisión CNN.

Nuevas estrategias

Los republicanos están, por tanto, intentando trazar nuevas estrategias en la Cámara de Representantes en un intento de convencer al grupo de 20 legisladores conservadores que se oponen a la elección de McCarthy.

Pese a las negociaciones y el apoyo de su principal aliado, el expresidente Donald Trump, el líder republicano ha obtenido 201 votos, mientras que el candidato demócrata Hakeem Jeffries ha obtenido 212 votos. Los 20 republicanos del la más conservadora del Partido Republicano han votado a favor del candidato Byron Donalds.

Amazon eleva hasta 18.000 los empleados que despedirá

0

Amazon despedirá finalmente a más de 18.000 empleados, una cifra récord, resultado de sumar los 10.000 anunciados el pasado noviembre y los que lo harán en las próximas semanas, ha informado este jueves la compañía de comercio electrónico estadounidense

Amazon eleva hasta 18.000 los empleados que despedirá
Logo de la compañía estadounidense Amazon Soeren Stache/dpa-Zentralbild/dp (Foto de ARCHIVO)

Según una nota interna enviada a los trabajadores por el consejero delegado de la empresa, Andy Jassy, la decisión ha sido particularmente difícil, debido a la incertidumbre económica y al elevado número de contratos hechos en los últimos años.

«En noviembre, comunicamos la difícil decisión de eliminar varios puestos en nuestros negocios de dispositivos y libros, y también anunciamos una oferta de reducción voluntaria para algunos empleados en el área de Personas, Experiencia y Tecnología», recuerda Jessy, que añade que en ese momento ya dijo que se esperaban más reducciones.

La mayoría de las salidas anunciadas este jueves se centrarán en esta última división y en las tiendas de Amazon, añade.

La compañía asegura que están trabajando para apoyar a esas personas y ofrecerles indemnizaciones

«Somos muy conscientes de que estas eliminaciones son difíciles para las personas y no tomamos estas decisiones a la ligera, ni subestimamos cuánto pueden afectar a la vida de los afectados», explica Jessy, que añade que la empresa está trabajando para apoyar a esas personas y ofrecerles indemnizaciones, un seguro médico de transición y apoyo externo para la encontrar otro trabajo.

Por lo general, dice, Amazon espera para comunicar estas decisiones a las personas directamente afectadas, aunque en esta ocasión se ha producido una filtración y han tenido que compartir la noticia antes de lo que hubieran querido, aunque tienen la intención de hablar en breve con los afectados o bien, «cuando corresponda» en Europa, con los órganos representativos de los empleados, a partir del 18 de enero. 

Juan Carlos I celebra su 85 cumpleaños, el tercero fuera de España

0

Juan Carlos I celebra este jueves su 85 cumpleaños, edad a la que llega “muy bien física y moralmente”, según aseguran personas próximas a él, y que por tercer año consecutivo va a festejar fuera de España tras su marcha a Abu Dabi (Emiratos Árabes Unidos) en agosto de 2020 por la controversia que provocaron sus negocios irregulares en el extranjero

Juan Carlos I celebra su 85 cumpleaños
El rey emérito Juan Carlos I/Imagen archivo RTVC

El rey emérito conmemora su aniversario sin pistas de cuándo podría protagonizar su segundo viaje a España tras el que hizo el pasado mes de mayo, que causó malestar en el Gobierno por su comportamiento en los días en los que estuvo en Sanxenxo (Pontevedra) con sus amigos de la vela.

Desde su marcha a Abu Dabi hace dos años y medio, don Juan Carlos sólo se ha desplazado en una ocasión a España, entre el 19 y el 23 de mayo, dos meses y medio después de que la Fiscalía del Tribunal Supremo archivara la investigación contra él.

Tras cerrarse la causa, el anterior jefe del Estado expresó su deseo de seguir viviendo en Emiratos Árabes Unidos, donde se aloja en una villa facilitada por las autoridades del país del Golfo Pérsico, y de volver a España “con frecuencia”, aunque no hay perspectivas de cuándo podría tener lugar su próximo viaje.

“Querer quiere, otra cosa es que pueda. Pero ya ha tenido su pena de telediario y sus penas fiscales. Más no puede hacer”, esgrime a EFE uno de las personas con las que mantiene contacto telefónico.

La última vez que se vio a Don Juan Carlos fue en funeral de Isabel II

Aunque el deseo por regresar a España lo conserva, otras fuentes de su entorno revelan que “está cansado” del trato que algunos le están dando al no valorar su legado de 39 años de reinado.

“Tiene un sentimiento de dolor por que la gente, en la balanza de lo que ha hecho en la vida, sólo mire el platillo de las cosas malas y no el de las cosas buenas”, lamenta a EFE uno de los amigos que le ha visitado en varias ocasiones en Abu Dabi.

La última vez que se vio a don Juan Carlos fue el pasado 19 de septiembre, cuando asistió en Londres al funeral de Isabel II junto a los reyes Felipe y Letizia y a la reina Sofía.

Unos días antes, voló a Ginebra (Suiza) para pasar unos días con la infanta Cristina y apoyarla tras su separación de Iñaki Urdangarin.

En su aparición en el Reino Unido, se vio al anterior jefe del Estado con sus habituales problemas de movilidad, aunque las fuentes apuntan que se encuentra “bien» gracias a que se ejercita con regularidad para frenar el deterioro de sus articulaciones y controlar el peso y hace vida al aire libre cuando las condiciones meteorológicas lo permite en un país de intenso calor como Emiratos Árabes Unidos.

Está mejor que nunca, tanto física como moralmente y con muy buen humor. Se está cuidando mucho”, destacan las fuentes.

Al buen ánimo del emérito ha contribuido que el tribunal de Londres encargado de estudiar la demanda por acoso presentada por su examante Corinna Larsen haya resuelto que cuenta con inmunidad en relación a hechos previos a su abdicación en 2014.

“Él cree que ha salido muy bien parado”, apuntan las fuentes sobre la marcha del pleito con Corinna, pendiente aún del fallo definitivo.

Está en permanente contacto con sus amigos

Juan Carlos I está en permanente contacto con sus amigos a través de llamadas y de mensajes e informado de lo que ocurre en España.

También está al tanto del calendario de regatas previstas en Sanxenxo, que comenzarán a partir de marzo.

Es de esperar que Felipe VI telefonee a su padre para felicitarle, como la Casa Real reveló en el cumpleaños de hace dos años.

Su presencia en Londres propició la primera imagen de ambos desde que fijó su residencia en Abu Dabi, después de que se encontraran en el Palacio de la Zarzuela en mayo antes de que pusiera fin a su primer viaje a España.

Informa: Carlos Pérez Gil/EFE

Francia enviará a Ucrania tanques ligeros de fabricación francesa

Macron ha confirmado este miércoles que enviará tanques ligeros a las tropas ucranianas para fortalecer el poder militar frente a Rusia

Francia enviará a Ucrania tanques ligeros de fabricación francesa
El presidente de Francia, Emmanuel Macron, y su homólogo ucraniano, Volodomir Zelenski. (Foto de ARCHIVO) 25/4/2022

«Francia proporcionará tanques ligeros y continuará su apoyo en términos de defensa», ha indicado el presidente de Francia, Emmanuel Macron, después de anunciar que esta información se la había confirmado poco antes a su homólogo ucraniano, Volodimir Zelenski, en una llamada telefónica.

Esta medida, tomada tras las solicitudes de Kiev, supone «la entrega, por primera vez, de carros de combate ligeros de fabricación francesa», destaca el Elíseo en un comunicado.

Asimismo, el mandatario francés ha remarcado que su «apoyo a Ucrania no se debilitará, «hasta la victoria, hasta que la paz vuelva a Europa» y se ponga fin a la guerra en Ucrania. Según ha hecho saber a través de su perfil en la red social Twitter.

El jefe de Estado de Francia ha reafirmado «el apoyo inquebrantable» de su país para que Kiev recupere «su plena soberanía e integridad territorial«, al tiempo que ha reiterado su «enérgica condena a los bombardeos rusos contra la infraestructura civil ucraniana».

Tras ello, Zelenski ha agradecido la oferta de su homólogo, al tiempo que ha sostenido que ambos líderes han acordado aumentar su cooperación bilateral.

«También acordamos trabajar en la implementación de la fórmula de paz. ¡Gracias, amigo! Tu liderazgo acerca nuestra victoria», ha concluido el presidente ucraniano.

Kevin McCarthy fracasa por quinta vez en su intento de ser presidente de la Cámara de Representantes

McCarthy vuelve a fracasar en una votación bloqueada por un grupo de republicanos que se han negado a apoyarle

El líder republicano Kevin McCarthy. CLIFF OWEN / ZUMA PRESS / CONTACTOPHOTO

El líder republicano Kevin McCarthy ha fracasado por quinta vez en su intento de ser el nuevo presidente de la Cámara de Representantes de Estados Unidos en una cuarta votación bloqueada por un grupo de republicanos que se han negado a apoyarle.

El candidato republicano ha conseguido 201 votos en la quinta votación, exactamente los mismos apoyos que en la cuarta ronda celebrada horas antes. Como en el anterior recuento, 20 republicanos han votado al candidato republicano Byron Donalds, mientras que el candidato demócrata Hakeem Jeffries ha cosechado 212 votos.

Crece el malestar contra McCarthy

En la cuarta y quinta votación, la representante republicana Victoria Spartz se ha abstenido mientras crece el malestar contra McCarthy, ya que muchos congresistas consideran que debería hacerse a un lado para desbloquear la situación, según ha informado la cadena CNN.

Con muy poco margen de error, McCarthy, que aspiraba a hacer valer la reducida mayoría republicana en la Cámara de Representantes teniendo en cuenta los 222 escaños que obtuvo el partido en las elecciones de mitad de mandato, ha fracasado ya en tres rondas anteriores por el malestar de un sector más radical aglutinado en el Caucus de la Libertad.

Esto evidencia las marcadas diferencias entre las varias facciones del Partido Republicano, que seguramente acabe protagonizando situaciones similares cuando tenga que negociar con el Senado, que está en manos de los demócratas.

Camellos reales para una de las noches más especiales del año

0

Niños y niñas de Fuerteventura preparan los camellos reales que acompañarán a SSMM los Reyes Magos de Oriente en una de las noches más especiales del año

Informa: Edurne Rodríguez / Carlota Lacambra / Manuel Morgade

Los tres camellos reales serán los encargados de llevar a los Reyes Magos de Oriente a todos los hogares de Canarias. Niños y niñas de Fuerteventura han ayudado a ultimar sus cuidados antes una noche tan especial.

Y lo hacen participando en el camino de Sus Majestades de Oriente, una actividad con la que no sólo ayudan a acicalar a los camellos, sino que además descubren algunos de sus secretos.

Así, los niños y niñas que participan en esta actividad aprenden y conocen de cerca a los más fieles compañeros de SSMM los Reyes Magos de Oriente. Entre otras cuestiones, conocen a diferenciar el camello canario del camello sahariano o cómo deben cuidarse.

Con los camellos listos y las cartas entregadas solo queda esperar unas horas para dar la bienvenida a los Reyes Magos de Oriente.