Actualizan la ordenación de las actividades deportivas de la Playa de Las Canteras

0

El Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria ha actualizado la ordenación de uso de la zona deportiva de Playa Grande, en la Playa de Las Canteras

Actualizan la ordenación de las actividades deportivas de la Playa de Las Canteras
El Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria ha actualizado la ordenación de uso de la zona deportiva de Playa Grande, en la Playa de Las Canteras. Fotografía: Ayuntamiento de LPGC

Según informa el Ayuntamiento, la zona deportiva de Playa Grande, entre las calles Gomera y Salvador Cuyás, cuenta con quince canchas para la práctica del tenis playa, vóley playa y futvoley.

Cinco de ellas son de uso exclusivo para las escuelas y clubes que cuentan con autorización municipal; dos canchas son de uso compartido, y el resto, ocho canchas, son de uso libre.

La resolución municipal consensuada previamente con los clubs y escuelas resuelve una relación de buenas prácticas. También se ha designado el uso de los espacios por modalidad deportiva y los horarios establecidos para su uso.

Actualizan la ordenación de las actividades deportivas de la Playa de Las Canteras
Zona deportiva en la Playa de Las Canteras CEDIDO/AYUNTAMIENTO DE LAS PALMAS DE GRAN CANARIA 23/12/2022

Se trata de mantener la actividad deportiva playera fomentando su práctica segura. Además, se persigue favorecer la convivencia en la zona entre las distintas modalidades y garantizar el respeto al entorno y al resto de ciudadanos de la playa.

Los usuarios deberán permitir la libre circulación por la orilla de la playa y adoptar las medidas necesarias de precaución para salvaguardar la integridad física del resto de usuarios.

También se recuerda que el uso de las canchas libres como el de las reservadas para clubs y escuelas podrá ser suspendido por la celebración de eventos autorizados. Además, asegura que se deberá hacer un uso responsable del agua y de las papeleras y contenedores para los residuos que se generen.

El fútbol playa, sólo 08.00 A 21.00 horas

Ciudad de Mar ha recordado que la práctica de fútbol playa entre las 08.00 y las 21.00 horas, sólo está permitida en la zona deportiva de La Cícer, entre las calles Pizarro y Los Muellitos. Será siempre y cuando la afluencia de usuarios lo permita.

El horario de uso libre de las canchas será del 1 de mayo al 31 octubre, de lunes a sábado, de 09.00 a 21.00 horas. Del 1 de noviembre al 30 de abril, de lunes a sábado, de 08.00 a 20.00 horas.

Los domingos y festivos el uso deportivo queda establecido, del 01 de octubre al 30 de mayo, de 09.00 a 20.00 horas; y del 1 de junio al 30 de septiembre, de 09.00 a 13.00 y de 18.00 a 21.00 horas.

El Ayuntamiento ha apuntado que los clubes y escuelas autorizadas deberán respetar los días, horas y zonas recogidas en sus correspondientes autorizaciones.

Canarias inicia la estrategia sanitaria para las enfermedades raras

0

El objetivo del programa es garantizar la atención a las personas con diagnóstico o sospecha de enfermedades raras poco frecuentes

Vídeo RTVC. Elizabeth Hernández, directora del Servicio Canario de Salud.

El consejero de Sanidad de Canarias, Blas Trujillo, y la directora del Servicio Canario de la Salud (SCS), Elizabeth Hernández, han presentado los detalles de la Estrategia de Enfermedades Raras de Canarias 2023-2026. Un documento elaborado por un grupo multidisciplinar de profesionales del SCS bajo la coordinación de la Dirección General de Programas Asistenciales.

Blas Trujillo explicó que el principal objetivo de esta Estrategia es garantizar el abordaje integral de las personas con diagnóstico o sospecha de enfermedad rara, permitiendo el acceso en condiciones de equidad a una atención coordinada que favorezca el diagnóstico precoz y la disponibilidad de los tratamientos adecuados para asegurar la calidad de vida de los pacientes y sus familias, a la vez que se promueve la mejora de su conocimiento e investigación.

Durante la presentación, el consejero explicó que la Estrategia es fruto del trabajo realizado por más de 40 profesionales del SCS que conforman un grupo multidisciplinar en el que se encuentran neurólogos, pediatras, endocrinos, cardiólogos, internistas, genetistas y bioquímicos, entre otros especialistas, quienes realizaron un análisis previo de situación y establecieron los objetivos, el modelo organizativo, de seguimiento e implementación de la Estrategia.

Inversión

Señaló que esta Estrategia es una apuesta de mejora a la atención que reciben las personas con una patología rara. Aquellas que se encuentran con una afección de una entre 100.000 personas en el 89 por ciento de los casos y que para ello el SCS dispone de una ficha financiera de 23 millones para el desarrollo de la Estrategia entre 2023 y 2026. Este presupuesto irá destinado a la creación de dos unidades de referencia específicas que estarán ubicadas en el Hospital Universitario Ntra. Sra. de La Candelaria y en el Hospital Universitario Materno Infantil de Canarias, así como a formación e investigación, a inversión en personal, infraestructuras y equipamiento.

Acciones

La directora del SCS, Elizabeth Hernández aseguró que la Estrategia recoge una serie de acciones encaminadas a favorecer el diagnóstico precoz, la atención integral y la continuidad asistencial del paciente, protocolizando la coordinación entre diferentes servicios, unidades asistenciales e instituciones implicadas. “También se busca asegurar el acceso de los pacientes a la tecnología de diagnóstico genético, garantizando el asesoramiento, tanto al paciente como a sus familiares, y favorecer la cobertura de las necesidades que pueden presentar las personas con enfermedades poco frecuentes con relación a la discapacidad”, explicó.

Elizabeth Hernández informó, además, de que la Estrategia también busca mejorar el acceso y la información de las personas diagnosticadas con enfermedad rara sobre opciones terapéuticas. Tanto en el ámbito farmacológico como en nuevas terapias  y  rehabilitación; mejorar el sistema de Registro de Enfermedades Raras en Canarias, favoreciendo la recogida de datos en la Historia Clínica; y mejorar el conocimiento de la población general sobre las enfermedades raras aprovechando las oportunidades que ofrecen las nuevas tecnologías.

Además, destacó que con esta herramienta también se favorecerá la formación de los profesionales en el manejo de las enfermedades raras, así como en los protocolos de derivación hacia las unidades especializadas y se fomentará la investigación en torno a las enfermedades raras, mediante el incremento de la financiación para investigación e infraestructuras.

Patologías de baja prevalencia

La directora del SCS también explicó que las enfermedades raras son un conjunto de patologías de baja prevalencia, muchas de las cuales pueden poner en riesgo la vida del paciente, así como presentar una discapacidad significativa. Las enfermedades raras constituyen un grupo heterogéneo de enfermedades muy diferentes entre sí, que difieren en cuanto a características clínicas, etiología, fisiopatología, evolución, pronóstico y tratamiento, entre otros factores.

No obstante, además de su baja prevalencia existen una serie de características que muchas de ellas comparten. Como, por ejemplo, que se inician de forma temprana, que la persona que la padece sufre con frecuencia dolores crónicos, que causan problemas en el desarrollo, provocando déficit motor, sensorial o intelectual, y que la enfermedad pone en peligro la vida de las personas.

Canarias inicia la estrategia sanitaria para las enfermedades raras
Momento de la presentación de la estrategia para las enfermedades raras.

‘Canarias a las 6’ despide 2022 con nota

El magazine informativo vespertino de la cadena pública autonómica, Canarias Radio, cierra el año con un más que afortunado villancico, Damos voz en Navidad, compuesto ex profeso para el programa por un elenco de artistas musicales de Canarias.

Pocas veces un homenaje concita la unanimidad, sin que ello menoscabe al homenajeado/a, pero cuando ocurre lo que obra es extraordinario. Exactamente esto describe la comunidad de criterios en torno al buen hacer del informativo diario vespertino de Canarias Radio que dirige y conduce Eva Vega, con el talento de un equipo que componen en perfecta armonía Elizabeth Santana Cabrera, en la Producción, y Fernando González Díaz, en la Realización técnica

Canarias a las 6 se ha ido consolidando como un referente ineludible del escenario mediático de las Islas, con el añadido, excepcional, de haber apostado contra corriente por incorporar de modo permanente sectores socioculturales tenidos en cuenta de manera ocasional.

Eva Vega, directora de ‘Canarias a las 6’ en Canarias Radio

La Música en Directo, casi desaparecida, incluso, de los escenarios que le son habituales en las tardes-noches de las urbes, tiene un espacio reservado la tarde de los viernes en Canarias a las 6… Y quienes pueblan este necesario mundo de la creación musical en directo han querido recompensar el esfuerzo del equipo del magazine con un villancico que se hace recordar de delicioso.

Titulado Damos voz a la Navidad, interpretan este villancico Rubén Rodríguez, Aldara, Eli Guillén, Gabriela Suárez y Adonay Santana, con el acompañamiento musical de Laura Márquez y Abraham Ramos Chodo.

Apuestas con acierto

Canarias a las 6 pone así un broche de oro a un año cuyo resultado para el programa no puede catalogarse más que de positivo. Entre las novedades incorporadas en esta última temporada destaca La Contra, espacio en el que destacados personajes de las Islas opinan sobre la actualidad y Canarias Late, una particular manera de tomar el pulso a Historias reales y diversas protagonizadas por canarias y canarios de antes y de ahora.

De vuelta en enero 2023

Canarias a las 6 regresa a las ondas de Canarias Radio el lunes 9 de enero de 2023, entre tanto, escuchen este Villancico como exquisito bocado navideño.

Damos voz en Navidad, compuesto para el magazine Canarias a las 6

Letra: Eli Guillén y Rubén Rodríguez

Música: Popular Rubén Rodríguez

Producción musical: Abraham Ramos Chodo

Cajón: Laura Márquez

Intérpretes: Eli Guillén, Gabriela Suárez, Aldara, Adonay Santana y Rubén Rodríguez

Comienza la operación salida por Navidad

En Canarias hay previstas 23.310 operaciones aéreas. Las compañías marítimas también han reforzado su servicio en estas fiestas. El fin de semana de Nochebuena será el de mayor movimiento. Miles de canarios se desplazan parar pasar las fiestas con los familiares

Comienza la Operación Salida por Navidad. ENAIRE tiene puesto en marcha un dispositivo especial para estas fechas navideñas. Comprende del 22 de diciembre al 10 de enero. En total se realizarán en Canarias 23.310 operaciones aéreas. De ellas 11.489 corresponden a operaciones nacionales y 11.821 a internacionales.

Los días en los que se realizarán más conexiones aéreas serán el 23 y 24 de diciembre y también el 7 y 8 de enero, fecha de operación regreso para muchos tras las fiestas.

Distribución de operaciones aéreas por aeropuertos

Imagen del interior de la terminal del aeropuerto de Fuerteventura / Imagen de archivo
  • El Hierro tiene previstas 232 operaciones aéreas
  • Fuerteventura contará con 2.279 conexiones
  • Gran Canaria tiene organizados 5.194 operaciones de vuelos
  • En La Gomera será 160 operaciones aéreas
  • La Palma contará con 1.054 conexiones
  • Lanzarote realizará 3.753 operaciones
  • Tenerife Norte organiza 3.224 operaciones aéreas
  • Tenerife Sur tiene previstas 5.003 operaciones

Transporte marítimo por Navidad

También serán miles las personas que se desplazarán también por barco. Según Naviera Armas este viernes será el de mayor afluencia de viajeros, aunque no se alcanzan cifras de desplazamientos de otras épocas del año.

Las rutas de mayor ocupación son La Gomera – Los Cristianos cuyos barcos viajan entre el 75 % y el 80 % de su ocupación. Otra de las rutas más demandas es Gran Canaria – Tenerife y viceversa, con una ocupación similar.

Además de este viernes, el día 30 será otro de los días destacados en los desplazamientos de estas fechas navideñas.

Las compañías marítimas refuerzan sus conexiones por Navidad / Imagen de archivo

Se da la circunstancia que en las rutas Canarias – Huelva y la de Canarias – Cádiz coincidirá la Nochebuena y el Fin de Año a bordo, en plena travesía. Por ello la compañía tiene previstas cenas especiales a bordo para los viajeros.

La otra compañía marítima que opera en las islas, Fred Olsen, también tiene previsto un dispositivo especial para estas fechas. Entre el 23 y 26 de diciembre se espera trasladar a más de 45.000 pasajeros y 13.000 vehículos.

Bañaderos Express
Este viernes es el día de mayor tráfico de pasajeros para la compañía Fred Olsen / Imagen de archivo

Nuevamente la ruta Gran Canaria – Tenerife y Tenerife – La Gomera son las que más demanda tienen. También la ruta Gran Canaria – Fuerteventura tendrá más tráfico del habitual. Durante todo el fin de semana se realizarán 202 conexiones en todo el Archipiélago.

Los días de mayor movimiento para Fred Olsen son el 23 y 26 de diciembre.

Al menos tres muertos y tres heridos por los disparos de un hombre armado en el centro de París

0

El hombre está detenido tras disparar cerca de un centro de la comunidad kurda en el centro de París

RTVC.

Al menos tres personas han muerto y otras tres han resultado heridas, una de ellas en estado crítico, por los disparos efectuados este viernes por un hombre armado en el distrito 10 de París. Así lo ha confirmado la Fiscalía de la capital francesa en un comunicado recogido por la cadena BFMTV.

El sospechoso de los disparos, identificado como un hombre de unos 69 años, ha sido detenido, según han confirmado los fiscales. También se encuentra hospitalizado «de relativa gravedad» por una herida en la cara, ha confirmado por otro lado la responsable del Gobierno del distrito, Alexandra Cordebard.

Abrió fuego cerca de un centro de la comunidad kurda

Fuentes próximas a la investigación han explicado que el individuo habría sido detenido. Abrió fuego cerca de un centro de la comunidad kurda en la calle de Enghien.

La Prefectura de París se ha limitado a confirmar un incidente en curso en la zona, así como una persona arrestada, e instado a la población a que no se acerque al lugar, según un escueto mensaje en su cuenta de Twitter.

La alcaldesa de París, Anne Hidalgo, ha agradecido a la Policía su «decisiva intervención en el terrible ataque del distrito 10». El teniente de alcalde, Emmanuel Grégoire, ha anunciado el desplazamiento al lugar de un equipo de atención psicológica.

La Fiscalía ha anunciado la apertura de una investigación por los cargos de «asesinato, homicidio doloso y violencia con agravante». La oficina antiterrorista sigue evaluando si entra como parte en la investigación.

Las fuentes de BFMTV han precisado que el sospechoso fue detenido hace un año, después de atacar «con un sable» un centro de migrantes en el distrito 12 de la capital y fue objeto de la pertinente investigación por el ejercicio de «violencia armada de carácter racista». El hombre se encontraba en libertad tras haber presentado un recurso de apelación.

Al menos dos muertos y cuatro heridos por los disparos de un hombre armado en el centro de París
La Policía francesa en el lugar de los hechos. Reuters

Detenida en el aeropuerto de Lanzarote con más de un kilo de cocaína adosado a su cuerpo

0

La detenida fue interceptada por la Policía Nacional en un vuelo procedente de Barcelona

Vídeo RTVC. Cedido por Policía Nacional.

Agentes de la Policía Nacional han detenido en Lanzarote a una mujer de 37 años sin antecedentes policiales, como presunta autora de un delito de tráfico de drogas. La detenida, fue interceptada en un vuelo procedente de Barcelona. Llevaba adosado a su cuerpo 1.391 gramos de cocaína.

Agentes especializados de la Policía Nacional llevan a cabo controles periódicos en vuelos calientes (vuelos utilizados como ruta habitual por “muleros” que intentan introducir droga). Lo hacen a su llegada al Aeropuerto César Manrique de Lanzarote.

La detenida reconoció a los agentes su delito

En uno de ellos, procedente de Barcelona y éste a su vez de La República Dominicana, identificaron a una mujer de 37 años de edad. La detenida en Lanzarote de forma voluntaria reconoció ante los agentes tener adosado a su cuerpo más de un kilogramo de cocaína.

Fue trasladada a dependencias policiales donde se pudo comprobar efectivamente que la misma llevaba adosado a su cuerpo la cantidad de 1.391 gramos de cocaína, procediéndose a su detención como presunta autora de un delito de tráfico de drogas.

Una vez instruidas las diligencias, la Policía Nacional la puso a disposición de la Autoridad Judicial competente quién decretó su ingreso en prisión.

Detenida en el aeropuerto de Lanzarote con más de un kilo de cocaína adosado a su cuerpo
Detenida en el aeropuerto de Lanzarote con más de un kilo de cocaína adosado a su cuerpo

La red narco desarticulada entre Canarias y Galicia fingía campañas de pesca

0

Pretendía introducir en España 3.300 kilos de cocaína en el interior de un barco de bandera angoleña que fue abordado por la Guardia Civil en pleno Atlántico, al norte de las costas de Canarias

Vídeo RTVC. Imágenes cedidas.

La red de narcotráfico desmantelada entre Galicia y Canarias, que pretendía introducir en España 3.300 kilos de cocaína en el interior de un barco pesquero, simulaba campañas de pesca próximas a las costas africanas para ocultar su actividad.

Así lo ha desvelado la Guardia Civil que, a través de la operación «Sugar Brown», da por desarticulada completamente la que los investigadores consideran como una de las mayores organizaciones gallegas dedicadas al tráfico de cocaína y heroína.

Han sido detenidas 16 personas directamente relacionadas con esta organización criminal. Entre ellos los tres tripulantes del barco Simione, de bandera angoleña. Fue abordado por la Guardia Civil el pasado domingo en pleno Atlántico, al norte de las costas canarias.

Los otros trece arrestados, entre ellos los cabecillas de la organización, fueron detenidos en Galicia mientras preparaban la llegada de la droga a un punto sin determinar de la costa gallega.

El Juzgado de Instrucción número 1 de Vigo, que ya había enviado a la cárcel a los tres tripulantes del barco, ha ordenado también el ingreso en prisión provisional, comunicada y sin fianza de tres de los detenidos en tierra. Los líderes de esta red de tráfico de drogas.

Diez personas en libertad con cargos

Las otras diez personas han quedado en libertad con cargos. Investigados todos ellos por un delito contra la salud pública, tras declarar ante el tribunal durante más de doce horas.

La investigación sobre esta organización comenzó a principios de 2022. Ha permitido confirmar que la conocida como «ruta africana» de la cocaína ha pasado a ser uno de los itinerarios más utilizados por las grandes organizaciones de narcotraficantes.

La red desmantelada usaba esta vía para introducir grandes cantidades de droga en España.Al considerarla como una de las más «seguras». Y con mayor garantía de éxito para sus intereses.

Los investigadores, además de identificar a todos los integrantes de esta banda criminal y acreditar quiénes eran las personas que gestionaban todo este entramado, han logrado desgranar todos los pasos logísticos que utilizaban para que la droga llegara a Galicia.

Utilizaban barcos para simular campañas lícitas de pesca en la costa africana

Así, estos narcotraficantes, a través de una compañía pesquera que el líder de la organización tenía en África, utilizaban barcos para simular campañas lícitas de pesca en las costas africanas.

Este fue el caso del Simione. El pesquero interceptado el pasado domingo, salió al encuentro de otro barco, procedente de Sudamérica con los 3.300 kilos de cocaína. Realizaron el transbordo en alta mar.

La red narco desarticulada entre Canarias y Galicia fingía campañas de pesca
Interceptan un barco pesquero con 3.300 kilos de cocacína con destino a las costas gallegas GUARDIA CIVIL

Ya con la droga en el interior de sus bodegas, el barco emprendió rumbo a Galicia. Pero, ya en ese momento, estaba siendo vigilado por un avión de la Guardia Civil. Poco después fue abordado por agentes de la Unidad Especial de Intervención (UEI) del instituto armado.

La organización, mientras tanto, estaba arreglando un barco en el puerto de Marín (Pontevedra) para encontrarse con el Simione en aguas de Portugal. Y hacer un segundo trasvase de la cocaína, ya el último hasta su llegada a las costas gallegas.

Durante la investigación, que han liderado las unidades ECO Galicia y EDOA de la comandancia de Pontevedra, la Guardia Civil llegó a monitorizar el desplazamiento de algunos miembros de la organización investigada a Senegal para organizar y coordinar personalmente este cargamento.

Allí se encargaron tanto del flete del barco, como de la contratación de la tripulación. Tenían previsto de la misma manera qué embarcaciones saldrían al encuentro de este barco.

Transporte de estupefacientes por distintas provincias españolas

Los agentes también pudieron conocer cómo el grupo investigado contaba con sofisticados medios para el transporte del estupefaciente por distintas provincias españolas. Eso les permitía prescindir incluso de otros vehículos lanzadera que avisarían de posibles controles policiales.

Para ello usaban sofisticados métodos de ocultación en dobles fondos hidráulicos en los vehículos que utilizaban. A lo que se sumaba el uso de mensajería encriptada entre las comunicaciones de sus integrantes.

El barco fue trasladado al puerto de Santa Cruz de Tenerife

La operación, tras el abordaje del barco y su traslado al puerto de Santa Cruz de Tenerife. Allí se contabilizó la droga que iba en su interior, se precipitó en tierra.

El pasado martes fueron detenidas las trece personas que esperaban la cocaína en Galicia. Se realizaron catorce registros, en diferentes localidades de A Coruña, Ourense y Pontevedra, si bien el núcleo de los arrestos se realizaron en la ciudad de Vigo.

En estas entradas, las autoridades incautaron un kilo de heroína. También 1,5 kilos de cocaína, 20.000 euros en efectivo, vehículos de alta gama, dispositivos electrónicos encriptados y dispositivos de detección de medios técnicos. También abundante documentación y efectos de gran interés.

En este macrooperativo policial, además de las diferentes unidades de la Guardia Civil en Galicia y Canarias, han colaborado la DEA estadounidense, la NCA británica, el MAOC -centro de análisis y operación marítimas en materia de narcotráfico- o las autoridades senegalesas. 

La suerte se traslada al sorteo de la Lotería del Niño

0

Tras el sorteo extraordinario de la Lotería de Navidad, son muchos los que miran ya a la Lotería del Niño para volver a tentar a la suerte. El 6 de enero se celebrará el sorteo.

Como cada año, quienes no han resultado agraciados con un premio en la Lotería de Navidad o quienes han recibido un premio corto, buscan de nuevo la suerte en la Lotería del Niño. Es una segunda oportunidad para conseguir un Gran Premio.

La celebración tendrá lugar el 6 de enero. También se repetirá en Madrid pero cambia el escenario, en esta ocasión será el Salón del Sorteo de Loterías. Un sorteo que este 2023 cumple 80 años de celebración.

El seis de enero, día de Reyes, fecha del sorteo

Como cada año el día de Reyes podrá traer la suerte a muchos que jueguen su décimo. El sorteo está previsto que comience al mediodía, 12:00 horas peninsular, 11:00 hora canaria.

Los décimos para la Lotería del Niño están a la venta. Se pueden adquirir de forma física y de manera online. Tras la Lotería de Navidad las ventas aumentan para conseguir una segunda oportunidad.

Curiosidades de la Lotería del Niño

El estudiante de San Ildefonso Ángel Abaga Elebiyo canta el premio Gordo durante el sorteo de Navidad en el Teatro Real en Madrid, este jueves. EFE/ Javier Lizón
El estudiante de San Ildefonso Ángel Abaga Elebiyo canta el premio Gordo durante el sorteo de Navidad en el Teatro Real en Madrid / EFE / Javier Lizón

Los niños de San Ildefonso serán de nuevo quienes canten los números y premios que salgan de los dos bombos ubicados sobre el escenario.

Los décimos que terminan en cero suelen ser los más premiados en la Lotería del Niño. Además, un estudio ha mostrado que el 30% de las personas premiadas en Navidad reinvierten lo conseguido en este sorteo, que, desde 1999, se realiza el día seis de enero.

Madrid, Barcelona y Bilbao son las localidades donde más veces ha caído el Gordo del Sorteo del Niño.

Premios que reparte la Lotería del Niño

Detalle del bombo de los números del Sorteo de la Lotería de Navidad / Susana Vera / Reuters
Detalle del bombo de los números del Sorteo de la Lotería de Navidad / Susana Vera / Reuters

La Lotería del Niño reparte más premios que la Lotería de Navidad pero lo hace en cantidades menores. En total en este 2023 se repartirán 700 millones de euros. Los principales:

Primer premio: 2 millones de euros

Segundo premio: 750.000 euros

Tercer premio: 250.000 euros.

Pero además el Sorteo de la Lotería del Niño trae más opciones para ganar:

Extracciones de 4 cifras: 3.500€ (20 décimos ganadores)

Extracciones de 3 cifras: 1.000€ (1.400 décimos ganadores)

Extracciones de 2 cifras: 400€ (5.000 décimos ganadores)

Aproximaciones al primer premio: 12.000€ (2 décimos ganadores)

Aproximaciones al segundo premio: 6.100€ (dos décimos ganadores)

Centena del primer premio: 1.000€ (99 décimos ganadores)

Centena del segundo premio: 1.000€ (99 décimos ganadores)

Centena del tercer premio: 1.000€ (99 décimos ganadores)

Tres últimas cifras del primer premio: 1.000€ (99 décimos ganadores)

Tres últimas cifras del segundo premio: 1.000€ (99 décimos ganadores)

Dos últimas cifras del segundo premio: 1.000€ (999 décimos ganadores)

Reintegros: 200€ (29.999 décimos ganadores)

Puedes tener toda la información en la web oficial de Loterías y Apuestas del Estado.

El CSIF lleva al Defensor del Pueblo el «colapso» de la Atención Primaria

0

El sindicato CSIF ha llevado este viernes ante el Defensor del Pueblo la situación de la Atención Primaria. Denuncia el incremento desmedido de las listas de espera, el déficit de profesionales y la saturación de las urgencias hospitalarias

El CSIF lleva al Defensor del Pueblo el "colapso" de la Atención Primaria
21/12/2022.- Manifestación convocada por el sindicato Amyts este miércoles en Madrid, en apoyo de la huelga de médicos y pediatras de Atención Primaria. EFE/ Borja Sánchez Trillo

La Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSIF) ha registrado este viernes un escrito en la sede de la institución que preside Ángel Gabilondo, a quien le pide intervenir y exigir al Ministerio de Sanidad y a las comunidades autónomas medidas para garantizar la atención.

En su escrito, el sindicato denuncia que “el derecho a la salud, uno de los principales pilares de nuestro estado de bienestar, está en serio peligro”.

Señala varios motivos que han conducido a esta situación: el «colapso» de la Atención Primaria (hasta 15 días para tener una cita en el centro de salud), un incremento desmedido de las listas de espera, déficit generalizado de profesionales (50.000 empleos menos entre septiembre y noviembre) y la saturación de las urgencias.

El CSIF pone como ejemplo la situación de Madrid

El CSIF pone el ejemplo de Madrid: «Los 7.000 madrileños que antes acudían a las antiguas urgencias extrahospitalarias ahora se desplazan hasta los hospitales porque, en muchos casos, los Puntos de Atención Continuada (PAC) carecen de médico».

Por eso, este sindicato mayoritario en la función pública asegura que el Defensor del Pueblo debe intervenir y emplazar a las comunidades y al Ministerio a tomar las medidas que consideren necesarias para reforzar la atención sanitaria.

También le pide mediar para que la ministra de Sanidad o, en su defecto, la secretaria de Estado de Sanidad, les reciba para debatir sus propuestas, entre las que destacan una «reforma» de la Atención Primaria y un pacto por la sanidad además del refuerzo de las plantillas.

«La situación caótica en todas las comunidades y los ciudadanos lo llevan con resignación», lamenta el presidente del sector de Sanidad del CSIF, Fernando Hontagas. Pide a Gabilondo «tomar cartas en el asunto» para que los políticos asuman su responsabilidad.

El Estado pagará 8.131 euros a un policía porque su agresor es insolvente

0

Cuando el condenado se declaró insolvente, el policía se dirigió a la Abogacía del Estado, que optó por asumir el abono de la responsabilidad civil

El Estado pagará 8.131 euros a un policía porque su agresor es insolvente
Policía Nacional

El Tribunal Superior de Justicia de Madrid (TSJM) ha sentenciado que el Estado debe abonar 8.131 euros más intereses a un policía nacional que fue agredido en 2015 por una persona que se declaró insolvente y que fue condenada en su día por las lesiones ocasionadas al agente.

El efectivo policial basó su petición en la sentencia del Juzgado de lo Penal número 5 de Santa Cruz de Tenerife que, a finales de 2017, condenó al acusado como autor de un delito de resistencia y de lesiones y le imponía tres 3 meses de prisión por cada uno de ellos y la obligación de pagar la indemnización.

Sin embargo, el condenado se declaró insolvente en julio de 2018, por lo que el policía se dirigió a la Abogacía del Estado, que ha optado ahora por asumir el abono de la responsabilidad civil, incluidas las costas judiciales y los intereses.

El agredido recibió un codazo y un empujón tras una persecución

Los hechos se remontan al 5 de septiembre de 2015 cuando varios agentes acudieron a la localidad de Los Cristianos, en el sur de Tenerife, después de recibir una llamada alertando de que se había producido un altercado.

Allí, varios ciudadanos describieron al condenado por su aspecto físico y la ropa que llevaba y al acercarse a un grupo de jóvenes, comprobaron que uno de ellos coincidía con las indicaciones que les habían dado, a lo que se sumó que al aproximarse los agentes el hombre comenzó a alejarse del grupo en dirección contraria.

Tras una persecución, se detuvo al individuo, pero en el momento de introducirlo en el coche policial se consiguió zafar por lo que el agente agredido corrió tras él. Posteriormente, recibió un fuerte codazo y un empujón que le hicieron perder el equilibrio, caer al suelo y lesionarse.

58,41 euros por cada uno de los 116 días que permaneció de baja

Durante el juicio, el condenado negó que hubiese causado daño suficientes para avalar la versión del agredido, entre ellas la declaración del agente que lo acompañaba y que relató lo ocurrido, a lo que se suma la lesión que efectivamente sufrió el miembro de las fuerzas de seguridad.

En un principio, la acusación particular intentó que se le imputara un delito de atentado a la autoridad, pero se descartó porque sería preciso demostrar que se utilizó mayor violencia.

El agente también insistió en que se condenara a este hombre por, supuestamente, cometer un robo con fuerza en casa habitada en una urbanización de Arona. Sin embargo, esta imputación se descartó por el juez porque sólo era la representación del policía perjudicado quien insistió en la comisión de este delito.

Para fijar la indemnización, se aplicó el baremo para accidentes de tráfico vigente en el momento de la comisión de los hechos, que se sitúa en los 58,41 euros por cada uno de los 116 días en los que el policía permaneció de baja. A esta cifra se suma el 20% debido al carácter doloso de las lesiones, y ahora se establecerán también los correspondientes intereses durante la ejecución de la sentencia.