Las Palmas de Gran Canaria destinará 500.000 euros a la restauración y renovación de semáforos

Una auditoría del Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria ha detectado 42 cruces cuyos semáforos se estropean de forma recurrente. Los próximos presupuestos incluirán una partida de 500.000 euros para su reparación y renovación

RTVC. Informa: Silvia Luz / Aridani González

El Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria ha realizado una auditoría para conocer el estado de los semáforos del municipio, que cuenta con 400 cruces. La lluvia ha provocado en muchas ocasiones que dejen de funcionar y algunos llevan apagados desde la última tormenta: ‘Hermine. Una situación que genera importantes molestias en el tráfico y tránsito de la ciudadanía.

Los semáforos de la ciudad capitalina acusan la obsolescencia como el principal problema de los semáforos. No obstante, el Ayuntamiento asegura que ya se trabaja en su reparación y renovación y para los próximos presupuestos se ha destinado una partida de 500.000 euros.

Según José Eduardo Ramírez, concejal de Movilidad, «no vale con mantenerlos, porque muchos de ellos son muy antiguos y hay que renovarlos. Además, dentro de esa auditoría detectamos que hay 42 cruces que se suelen estropear de manera recurrente cada vez que hay lluvias».

Las Palmas de Gran Canaria destinará 500.000 euros a la restauración y renovación de semáforos

La Audiencia Provincial de Las Palmas rebaja una condena de acuerdo con la ley solo sí es sí

0

La pena de los dos jóvenes acusado por delito de agresión sexual pasa de 9 a 3 años y medio

La sexta sección de la Audiencia Provincial de Las Palmas ha aplicado la ley del solo sí es sí y condena a 3 años y 6 meses de cárcel a dos internos de un centro de menores de San Bartolomé de Tirajana.

Frente a los 9 que inicialmente había solicitado la Fiscalía por agredir sexualmente a una auxiliar de enfermería, con la aplicación de la ley, la condena de los acusados se reduce a 3 años y medio.

La víctima de la agresión se trataba de una cuidadores del centro de inmigrantes en el que estuvieron acogidos cuando llegaron en patera a Gran Canaria.

La Audiencia Provincial de Las Palmas rebajan una condena de acuerdo con la ley solo sí es sí
La Audiencia Provincial de Las Palmas reduce la pena de 9 a 3 años y medio

De acuerdo con la ley del solo sí es sí, la fiscal, Elena Herra, rebajó la petición de prisión de los acusados que inicialmente se había solicitado.

El Congreso da luz verde a la reforma de la ley del aborto

La reforma de la ley del aborto, que irá ahora al Senado, garantiza esta prestación en hospitales públicos, y elimina la obligatoriedad del consentimiento paterno para las menores de 16 y 17 años

Vídeo RTVC. Informa: Elena Falcón

El Pleno del Congreso ha dado luz verde este jueves a la reforma de la ley del aborto, que garantiza esta prestación en hospitales públicos, y elimina la obligatoriedad del consentimiento paterno para las menores de 16 y 17 años, con lo que el texto continuará su tramitación parlamentaria en el Senado.

Con la aprobación del proyecto de ley impulsado por el Ministerio de Igualdad, que ha contado con 190 a favor, 154 en contra, entre ellos PP, Vox y Ciudadanos, y 5 abstenciones, se da, en palabras de la ministra Irene Montero, «un paso muy importante» para garantizar los derechos sexuales y reproductivos de las mujeres en España.

Montero ha agradecido a la mayoría feminista de la Cámara su apoyo a la futura norma y ha recordado a figuras como a las once de Basauri, Justa Montero o la exministra de Igualdad Bibiana Aído.

«Las leyes feministas siempre tienen muchas madres», ha enfatizado la ministra, quien ha ensalzado el feminismo como «el principal impulso democratizador» de la sociedad en «este momento difícil para la democracia» y «en un contexto de ofensiva reaccionaria».

Derecho al aborto en hospitales públicos cercanos al domicilio

La ministra ha destacado que la reforma garantiza que las mujeres puedan abortar en el hospital público más cercano a su domicilio, recupera el derecho a la interrupción voluntaria del embarazo para las chicas de 16 y 17 años sin necesidad de tener el permiso paterno, facilita el acceso a los anticonceptivos de última generación y procura educación afectivo sexual en las escuelas.

Elimina el periodo de tres días de reflexión obligatorios antes de someterse a un aborto, así como la práctica habitual de entregar un sobre con la información sobre los recursos a los que puede acudir la mujer que va a abortar y que incluye prestaciones y ayudas a la maternidad.

Regula la objeción de conciencia y contempla bajas temporales de preparto en la semana 39 y bajas por menstruación incapacitante, además, blinda los derechos sexuales y reproductivos de la mujer, e impide a los médicos objetores participar en los comités clínicos que deciden sobre los abortos a partir de las 22 semanas.

Estos comités no tendrán la última palabra en la interrupción del embarazo a partir de la semana 22, sino que la paciente podrá «recurrir en vía jurisdiccional» su decisión en caso de no estar de acuerdo.

Además, contempla que se garantice la no discriminación de los sanitarios no objetores, «evitando que se vean relegados en exclusiva» a la práctica de abortos, ni la de los que lo son.

Implicación y responsabilidad de los hombres

En caso de discrepancia entre una menor de 16 años y quien deba autorizar que ésta se someta a un aborto, el conflicto se resolverá por la autoridad judicial con «carácter urgente» y las instituciones públicas no apoyarán a las asociaciones provida.

El texto aprobado fomenta la implicación y la responsabilidad de los hombres en la prevención de embarazos no deseados y de infecciones de transmisión sexual y considera contratos nulos de pleno derecho los relativos a la gestación subrogada.

Incluye asimismo nuevas definiciones como la esterilización forozosa, la anticoncepción forzosa y aborto forzoso como formas de violencias contra las mujeres en el ámbito reproductivo.

En su intervención, la ministra ha advertido de la «fuerte ola reaccionaria» que «de forma agresiva quiere frenar los avances y derechos de las mujeres en el mundo»: «Quieren hacernos dudar de nuestra fuerza colectiva y de nosotras mismas».

El Gobierno de Canarias describe la Ministerial de Economía Digital de la OCDE como un «éxito»

Este jueves se celebra la última jornada de la Conferencia Ministerial de Economía Digital de la OCDE. Un evento que, según el Gobierno de Canarias, ha sido un «éxito» de la sociedad isleña

RTVC. Informa: Servicios Informativos

El portavoz del Gobierno de Canarias, Julio Pérez, ha considerado el desarrollo de la Conferencia Ministerial de Economía Digital de la OCDE que ha tenido lugar en Gran Canaria como un «éxito» de la sociedad isleña.

Así lo ha puesto este jueves de manifiesto durante la rueda de prensa posterior al Consejo de Gobierno, donde agregó que la cita ha puesto a prueba la capacidad organizativa del Ejecutivo regional.

«Para Canarias ha sido una satisfacción porque pone a prueba, no solo la organización, sino las propias competencias y capacidades de las empresas, los profesionales y las administraciones de las islas», observó.

Pérez entendió que aunque queda mucho camino por recorrer en esta materia, «no se empieza de cero». «Para Canarias», continuó, «es además muy importante porque no tenemos materias primas y nuestro futuro es la especialización y las grandes capacidades en este tipo de tecnologías de la comunicación».

El portavoz aseguró que también el archipiélago tiene que ser consciente de que hay que esforzarse en mejorar las habilidades digitales.

La Conferencia «nos ha dado visibilidad, se han percibido nuestros valores en un foro de personas relevantes. Esperamos que los frutos vayan notándose poco a poco», concluyó.

Canarias cree que la Ministerial de Economía Digital de la OCDE ha sido un "éxito"
Consejo de Gobierno del 15 de diciembre de 2022

Última jornada

Este jueves 15 de diciembre se celebra la última jornada de la Conferencia Ministerial de la OCDE. A lo largo del día se han adelantado algunos puntos que se incluirán en la declaración del acuerdo entre los países participantes.

Sin embargo, esta tarde se conocerá el texto íntegro del acuerdo que cierra este encuentro. Un acuerdo que debe sentar las bases de una economía digital confiable y sostenible.

En el texto final se incluyen temas como la reducción de las brechas sociales, facilitando el acceso a la tecnología, y la perspectiva de género en un campo donde las mujeres son aún una notable minoría.

La coalición Sí Podemos Canarias rechaza las cuentas de Cabildo de Tenerife para 2023

0

La formación presenta una enmienda a la totalidad y 63 enmiendas parciales a las cuentas públicas del Cabildo de Tenerife para el próximo ejercicio

Declaraciones: María José Belda, consejera de Sí Podemos Canarias en el Cabildo de Tenerife / Silvia Beltrán, coordinadora de Sí Se Puede en el Cabildo de Tenerife

La coalición insular de izquierdas Sí Podemos Canarias en el Cabildo de Tenerife, conformada por Podemos, Sí se puede y Equo, ha anunciado en rueda de prensa que, con vistas al proyecto de presupuesto presentado por el Gobierno insular para el año 2023, el grupo ha decidido “presentar por primera vez en este mandato una enmienda a la totalidad y 63 enmiendas parciales” a las cuentas públicas del Cabildo.

En dicha comparecencia estuvieron presentes las consejeras insulares María José Belda, David Carballo y Cristo González, junto con José Luis Almenara en representación de Sí se puede. Sí Podemos Canarias defiende que el “grupo político ha decido enmendar a la totalidad el proyecto de presupuesto que PSOE y Cs proponen para el próximo año, puesto que consideramos que este equipo de gobierno sigue apostando por políticas continuistas de CC que conllevan la destrucción de nuestro frágil territorio y que no contribuyen a mejorar el bienestar de la ciudadanía tinerfeña”.

El Circuito del Motor, una línea roja

María José Belda, portavoz y consejera insular de Sí Podemos Canarias, señala que “el hecho de que PSOE y Cs presenten una enmienda a este presupuesto para dotar de financiación al Circuito del Motor el próximo año, siendo de sobra conocido por todo el mundo que para Sí Podemos Canarias el Circuito del Motor supone una línea roja que rechazamos frontalmente”.

A este respecto, Belda indica que “este destructivo e innecesario proyecto es solo la punta del iceberg respecto a las razones por las que decidimos presentar esta enmienda a la totalidad». La coalición política asegura que también «se han producido numerosos incumplimientos de acuerdos que hemos sacado adelante en plenos y comisiones plenarias, junto a la falta de voluntad política del Gobierno insular por ejecutar partidas presupuestarias que nuestro grupo había consignado en el presupuesto para este 2022 y que no han materializado”.

Sí Podemos Canarias rechaza las cuentas de Cabildo de Tenerife
Sí Podemos Canarias presenta una enmienda a la totalidad y 63 parciales al Presupuesto 2023 del Cabildo de Tenerife

Enmiendas parciales

La portavoz insular de Sí Podemos Canarias apunta que “hemos registrado 63 enmiendas por un valor cercano a los 40 millones de euros, las cuales dan continuidad al trabajo que venimos realizando en este mandato, manteniendo líneas que ya hemos presentado con anterioridad y que consideramos que deben seguir estando activas, además de aquellas que el equipo de gobierno sigue sin ejecutar”.

Estas enmiendas están destinadas a políticas sociales, al sector primario y el medio natural, a impulsar la movilidad sostenible, a bienestar animal, a medidas para el abastecimiento y tratamiento de aguas, a promover políticas sostenibles, a la conservación del patrimonio, al desarrollo de la cultura y a deportes.

Continuidad con proyectos de CC

Por su parte, el consejero David Carballo declara que “aunque en un principio parecía que había interés por cambiar la política insular, después se ha evidenciado que las políticas que han desarrollado el PSOE y Cs en este mandato han dado continuidad a proyectos caducos de CC como el Circuito del Motor o la defensa del Puerto de Fonsalía, y han optado por dejar de lado las propuestas que nuestro grupo político ha puesto sobre la mesa, no ejecutando las partidas presupuestarias consignadas para ello”.

Carballo afirma que “este equipo de gobierno ha tenido más de tres años para cambiar la política insular y todavía no lo ha hecho, por lo que desde Sí Podemos Canarias tenemos motivos de sobra para presentar esta enmienda a la totalidad”.

A este respecto, Carballo señala que “todavía quedan algo más de dos semanas para el pleno del presupuesto del próximo día 16 de diciembre, por lo que consideramos que sigue habiendo tiempo de negociar y de llegar a acuerdos para cambiar el proyecto de presupuesto que presentan PSOE y Cs, por lo tanto, la pelota está en su tejado para que se puedan replantear el espíritu de estos presupuestos”.

Afán desarrollista y devorador del territorio

La consejera insular Cristo González ha incidido en que “además de no dar cumplimiento a numerosos acuerdos promovidos por Sí Podemos Canarias, el Gobierno insular también ha rechazado otras tantas propuestas planteadas por nuestro grupo para garantizar la protección del territorio y mejorar las condiciones de vida de la población tinerfeña”.

González critica que “el PSOE y Cs se han entregado a un afán desarrollista y devorador del territorio que se aleja de nuestro programa y de las condiciones por las que, durante este mandato, hemos apoyado externamente al equipo de gobierno”.

Cristo González señala que “el PSOE ha abandonado sus iniciativas progresistas que hicieron posible el pacto programático suscrito a principios de mandato con nuestro grupo, lo que justificó y propició la moción de censura que llevó a la presidencia del Cabildo de Tenerife a Pedro Martín”. A este respecto, González hace hincapié en que “el PSOE ha decidido desarrollar junto a su socio Cs políticas continuistas que no están a la altura de las circunstancias y de las necesidades reales de Tenerife”.

Decepción

Por otro lado, José Luis Almenara, miembro de la Comisión Permanente Canaria de Sí se puede, ha destacado que “este equipo de gobierno, en el que inicialmente pusimos esperanzas en el abandono de las políticas de CC, nos ha defraudado con sus políticas después de tres años, por lo que consideramos que es momento de plantarnos”.

Almenara denuncia que “sus políticas son puramente desarrollistas, dejando sin ejecutar los acuerdos y propuestas promovidos por el grupo de nuestra coalición, en asuntos como soberanía energética y alimentaria, se han centrado en su compromiso con Cs y no han materializado lo que queremos para la Isla”.

«Faltan medios humanos y materiales en la Fiscalía»

La fiscal superior de Canarias, María Farnés, ha presentado la Memoria de la Fiscalía en el Parlamento de Canarias

Vídeo RTVC. María Farnés, fiscal superior de Canarias.

«Faltan medios humanos y materiales en la Fiscalía«. Así lo ha detallado la fiscal superior de Canarias, María Farnés, durante la presentación al Parlamento de la Memoria 2021. Esos medios escasean especialmente en los órganos de la provincia de Santa Cruz de Tenerife.

Uno de los asuntos en los que más ha incidido Farnés es en el incremento de los delitos contra la libertad sexual en más de un dos por ciento en Canarias. La mayoría son delitos de agresión pero también contra la libertad sexual, muchos contra menores. La fiscal Farnés pide más fiscales especialistas en delitos sexuales.

Ramis espera una «respuesta contundente» a la posesión de balón del Andorra

0

El entrenador del CD Tenerife, Luis Miguel Ramis, ha reconocido que el Andorra, rival este viernes en el Heliodoro Rodríguez López, tiene un modelo de juego «muy marcado», basado en la posesión del balón, al que su equipo debe dar «una respuesta contundente»

El entrenador del CD Tenerife, Luis Miguel Ramis y el nuevo presidente del Club, Paulino Rivero, este jueves en el estadio Heliodoro Rodríguez López.

El técnico blanquiazul cree que es un partido «muy importante», con «muchos matices» del juego como «el ajuste de las presiones, dónde decides defender y cómo atacar su estructura defensiva», según ha explicado en rueda de prensa.

«Lo hemos trabajado, lo tenemos claro y lo intentaremos hacer este viernes para que los jugadores sientan que el partido está donde nosotros queremos, y no donde el rival quiere, pero habrá muchos momentos en los que ellos seguramente van a dominar el juego y nos van a exigir muchísimo», ha añadido.

Ramis igualará a Jorge Valdano en el ránking de partidos dirigidos al CD Tenerife (102), aunque no le preocupa ese dato estadístico, pero sí pondera que refleje una estabilidad, con el «respaldo y confianza» que le muestran, y que redunda en trabajar «a gusto».

El nuevo presidente se presentó este jueves a la plantilla

En cuanto a su posible renovación, ha dicho que la voluntad siempre es «entenderse», pero cree que «no es el momento» de abordar ahora ese asunto.

El técnico catalán, preguntado por la llegada a la presidencia de Paulino Rivero, ha dicho que el expresado objetivo de ascender a Primera División en un plazo de cinco años «lo compartimos todos», y conoce el «extenso y buen currículum» del nuevo máximo mandatario de la entidad, que este jueves se ha presentado a la plantilla sobre el césped del estadio Heliodoro Rodríguez López.

Podemos pide la nulidad de la declaración de «interés insular» del proyecto de ‘Dreamland’

0

La formación morada asegura que el proyecto de ‘Dreamland’ no tiene informe de viabilidad económica y, además, atenta contra el medio ambiente

Declaraciones: Laura Fuentes, coordinadora General de Podemos Canarias

Podemos en Fuerteventura ha anunciado que pedirá al Cabildo de Fuerteventura la nulidad de la declaración de «interés insular» del parque temático y comercial de ‘Dreamland’.

La formación política alega que no existe informe de viabilidad económica y que se trata de un modelo que atenta contra el medio ambiente. Podemos ha reiterado el rechazo al voto de su consejero, Andrés Briansó, quien está en trámites de ser expulsado de la formación por apoyar el proyecto como de “interés insular”.

El Pleno del Cabildo de Fuerteventura sacó adelante el pasado 28 de noviembre la declaración de «interés insular» del parque temático y comercial ‘Dreamland’.

La declaración salió adelante con los votos favorables de los siete consejeros del PSOE, los dos de NC-AMF, el de Sandra Domínguez, y el de Andrés Briansó, de Podemos. Briansó se salto el criterio de su formación que había rechazado el proyecto y había anunciado que votaría en contra.

Nulidad por fallos técnicos y jurídicos

En rueda de prensa celebrada este mediodía en Puerto del Rosario, Laura Fuentes, coordinadora autonómica de la formación, ha asegurado que “los fallos técnicos y jurídicos de la declaración y del macro proyecto deben determinar que ‘Dreamland’ acabe en la papelera de la historia”.

“Hablar de ‘Dreamland’ es hablar de un disparate urbanístico que no ofrece a la isla garantías económicas de ningún tipo, que podría poner en peligro espacios protegidos como las Dunas de Corralejo y que, además, involucra a empresarios vinculados con graves escándalos de corrupción como lo fue Terra Mitica en Valencia”, afirmó.

Por su parte, Lilian Concepción, concejala en Puerto del Rosario y candidata por Fuerteventura al Parlamento de Canarias, recordó que “desde el minuto uno en el que acabó el ‘pleno de la vergüenza’ del Cabildo, dijimos que nos íbamos a dejar la piel para frenar ese macro proyecto”.

Podemos pide la nulidad de la declaración de "interés insular"
Podemos Canarias pide la nulidad de la declaración de «interés insular» de ‘Dreamland’

Según indica el escrito registrado en el Cabildo por la formación morada, la polémica declaración de «interés insular» no contaría con argumentos que justificasen su aprobación, no argumentándose de forma solvente la  supuesta “utilidad pública” del macro proyecto para la isla.

Asimismo, y en relación al proyecto en sí, Fuentes y Concepción han recordado que Podemos Canarias ha denunciado fallos técnicos y jurídicos que afectarían a los estudios de viabilidad económica y de impacto ambiental.

Desmantelada una red de regularización de ciudadanos cubanos

0

La Policía Nacional y Extranjería han detenido a nueve personas tras desmantelarse una red dedicada a la regularización de ciudadanos cubanos en Cataluña y Canarias con documentación falsificada

Desmantelada una red de regularización de ciudadanos cubanos

La Policía Nacional, en colaboración con las Oficinas de Extranjería de las diferentes subdelegaciones del Gobierno, han detenido a nueve personas tras desmantelar una red que se dedicaba a la regulación de ciudadanos cubanos mediante la falsificación de documentos públicos para la tramitación de permisos de residencia y obtención de la nacionalidad.

En un comunicado, han explicado que dos de los detenidos, de origen cubano con nacionalidad española, formaban parte presuntamente del entramado como autores intelectuales, operando desde Cataluña y las Islas Canarias, y se les imputan delitos de falsedad documental, favorecimiento de la inmigración ilegal y pertenencia a organización criminal.

Los otros siete detenidos son presuntamente clientes de esta trama, distribuidos por toda la geografía española, y se les considera responsables de un delito de falsedad documental. No obstante, no se descartan más detenciones.

La investigación empezó después de que sospecharan que ciudadanos de origen cubano habían podido simular una relación paterno-filial, haciéndose pasar por hijos de ciudadanos españoles de origen, para obtener la residencia por arraigo familiar, o la nacionalidad española.

Tras analizar las solicitudes de residencia y nacionalidad de los investigados, averiguaron que los ciudadanos españoles de origen, cuya identidad estaría siendo usurpada a fin de simular la referida relación familiar, estarían ya fallecidos, dificultando a los organismos oficiales la comprobación de dicho parentesco.

«Organización criminal»

Se constató así la existencia de una «organización criminal» que ofrecía a ciudadanos de origen cubano interesados en obtener la residencia o nacionalidad en España de manera fraudulenta a cambio de desembolsar entre 6.000 y 10.000 euros.

En una segunda fase, se buscaba a ciudadanos españoles de origen, también muertos, a fin de solicitar sus partidas de nacimiento para introducirlas en las citadas solicitudes de residencia como progenitores de estos clientes, simulando así la relación paterno-filial.

En tercer lugar, se procedía a falsificar las partidas de nacimiento de los interesados, haciendo constar en ellas «un progenitor que realmente no lo es».

Todas las islas se mantienen en nivel de riesgo bajo por covid-19

0

El nivel de riesgo en porcentaje de ocupación de camas convencionales es bajo o en circulación controlada para todas las islas

Todas las islas se mantienen en nivel de riesgo bajo por covid-19
El riesgo sanitario en las islas por la Covid-19 se mantiene bajo

La Consejería de Sanidad ha actualizado este jueves los niveles de alerta sanitaria y todas las islas continúan en el mismo nivel de alerta en el que estaban, manteniéndose en nivel 1 o de riesgo bajo.

Lo ha hecho tras el informe epidemiológico de la Dirección General de Salud Pública. Un informe realizado conforme a los nuevos criterios de la Estrategia de Vigilancia y Control de covid-19. Tras la fase aguda de la pandemia, basados en los indicadores de utilización de los servicios asistenciales.

Los indicadores de utilización de los servicios sanitarios, referentes a la ocupación de camas son fundamentalmente los que marcan la gravedad que ocasiona la covid-19. Y los que se toman en consideración para determinar el nivel de riesgo sanitario.

De este modo se establecen cinco niveles de alerta (del 0 al 4) que evalúan si la situación es de circulación controlada, que sería el más bajo, o bien de riesgo bajo, medio, alto o muy alto.

Indicadores asistenciales

En el conjunto de la comunidad autónoma, el promedio diario de camas hospitalarias convencionales ocupadas por pacientes covid-19 se sitúa en un 2,11 por ciento. El nivel de riesgo en porcentaje de ocupación de camas convencionales se sitúa en nivel de riesgo bajo o en circulación controlada para todas las islas.

El número de camas UCI ocupadas se sitúa en diez de promedio en la última semana. Y el porcentaje de ocupación en un dos por ciento, manteniéndose en circulación controlada en todas las islas. La tasa de ocupación de camas UCI por 100.000 habitantes se mantiene en un promedio de 0,51 camas UCI ocupadas por 100.000 habitantes. Continúan así todas las islas en circulación controlada.

Incidencia en mayores de 60 años

En el conjunto de la comunidad autónoma, la tasa de Incidencia Acumulada a los siete días para mayores de 60 años se sitúa en 124,8 casos por 100.000 habitantes. Todas las islas se mantienen en nivel de riesgo bajo o circulación controlada.