El Hierro sube a nivel 2 de alerta sanitaria

La isla de El Hierro sube a nivel 2 de alerta ante la evolución de uso de camas convencionales. El resto de islas continúan en el nivel de alerta en el que estaban

El Hierro sube a nivel 2 de alerta sanitaria
Canarias registra trece fallecidos desde el martes y casi 1.900 nuevos positivos en mayores de 60 años

La Consejería de Sanidad ha actualizado este jueves los niveles de alerta sanitaria según el informe epidemiológico de la Dirección General de Salud Pública. Un informe realizado conforme a los nuevos criterios de la Estrategia de Vigilancia y Control de Covid-19 tras la fase aguda de la pandemia, basados en los indicadores de utilización de los servicios asistenciales. En este caso, El Hierro sube a nivel 2 de alerta ante la evolución del indicador de uso de camas convencionales.

Este indicador se sitúa en riesgo muy alto ya que la utilización de camas de UMI no se ha visto afectada. El resto de islas continúan en el mismo nivel de alerta en el que estaban: Gran Canaria continúa en nivel 3 o de riesgo alto; Tenerife y La Palma en nivel 2 o de riesgo medio; y Lanzarote (donde epidemiológicamente se incluye La Graciosa), Fuerteventura, y La Gomera en nivel 1, o de riesgo bajo.

Los indicadores de utilización de los servicios sanitarios, referentes a la ocupación de camas son fundamentalmente los que marcan la gravedad que ocasiona la Covid-19. De este modo se establecen cinco niveles de alerta (del 0 al 4) que evalúan si la situación es de circulación controlada, que sería el más bajo, o bien de riesgo bajo, medio, alto o muy alto.

Indicadores asistenciales

En el conjunto de la Comunidad Autónoma, el promedio diario de camas hospitalarias convencionales ocupadas por pacientes Covid-19 asciende un 6,5%. El nivel de riesgo en porcentaje de ocupación de camas convencionales se mantiene en nivel medio para Canarias. El Hierro asciende a nivel de riesgo muy alto y Gran Canaria se mantiene en nivel de riesgo alto. Mientras, La Palma desciende a nivel de riesgo medio, donde continúa Tenerife. Fuerteventura y Lanzarote oscilan entre el nivel de riesgo bajo y circulación controlada, y La Gomera oscila entre riesgo bajo y riesgo alto.

Tendencia en ocupación de camas UCI

El número de camas UCI ocupadas es de 31 camas de promedio en la última semana y el porcentaje de ocupación se sitúa en un 6,1%. En cuanto al nivel del conjunto de la Comunidad Autónoma, ha ascendido a nivel de riesgo bajo en el conjunto de la Comunidad Autónoma. No obstante, todas las islas se encuentran en circulación controlada para este indicador, salvo Tenerife y Gran Canaria que están en nivel de riesgo bajo.

La tasa de ocupación de camas UCI por 100.000 habitantes se sitúa en 1,33 camas de UCI ocupadas por 100.000 habitantes. A este respecto, todas las islas se encuentran en circulación controlada, salvo Gran Canaria que asciende a nivel de riesgo medio y Tenerife que se mantiene en riesgo bajo.

Incidencia en mayores de 60 años

En el conjunto de la Comunidad Autónoma, la tasa de Incidencia Acumulada a los siete días para mayores de 60 años comienza a descencer, con una disminución del 28% con respecto a la semana anterior. En este sentido, la mayoría de las islas descienden a nivel de riesgo medio, como el conjunto de la comunidad, excepto El Hierro que asciende a nivel de riesgo muy alto. Esta mejoría de los indicadores de incidencia aún no se reflejan en los asistenciales, si bien se observa una tendencia a la estabilización de la capacidad asistencial.

Dona Sangre, Somos Vida | 21/07/2022

0

El ICHH ha puesto de nuevo en marcha las unidades móviles de mayor tamaño, que cumplen con todos los protocolos de seguridad, ventilación e higiene.

Pedro Machín y Wendy Fuentes del programa de Televisión ‘Ponte al Dia’ nos recuerdan que puedes Donar solicitando cita previa en el 012 o acudiendo directamente a los puntos de extracción. Y que las ‘mamis’ pueden hacerlo después de 6 meses de dar a luz.

Dona Sangre, Somos Vida

Dona Sangre, Somos Vida | 20/07/2022

0

La donación de sangre es un pilar fundamental que garantiza el buen funcionamiento del sistema sanitario.


Miguel Ángel Daswani del programa de radio ‘De la Noche al Dia’ y del programa de televisión ‘Fuera de Plano’ nos recuerda que la donación de sangre es un proceso seguro. Y Victorio Pérez del programa de Televisión ‘Una Hora Menos’ cómo hacerlo si hemos pasado la COVID-19 con síntomas graves.

Dona Sangre, Somos Vida

Dona Sangre, Somos Vida | 19/07/2022

0

El ICHH recuerda las razones por las que es imprescindible donar sangre en verano

Vicky Palma, jefa de Meteorología de Radio Televisión Canaria, y David Perdomo, presentador del Buenas Tardes Canarias, nos hacen un llamamiento para no olvidar que en esta época donar sangre es muy importante.

Dona Sangre, Somos Vida

‘Tocando el cielo’ desde el mar hasta la cumbre

Televisión Canaria emite una nueva entrega este viernes a las 21.30 horas, después del TN2

'Tocando el cielo' desde el mar a la cumbre

Este viernes 22 de julio, a partir de las 21.30 horas y tras finalizar el Telenoticias2 llega a Televisión Canaria una nueva entrega de ‘Tocando el cielo’.

La segunda temporada del programa continúa su andadura con Mónica González como la viajera que acompaña al espectador a descubrir diferentes lugares de la geografía canaria. Sus caminos, desde el mar a la cumbre, nos llevarán a «tocar el cielo».

Las espectaculares imágenes, tanto las de tierra como las de aire, son tomadas por dron. El conjunto se completa con la voz en off del actor José Luis de Madariaga y una excelente banda sonora.

'Tocando el cielo' desde el mar a la cumbre

Estar semana el espectador podrá visitar lugares como el Camino de la Quintana, en La Gomera; El Brezal, en Gran Canaria; San José de Los Llanos, en Tenerife; Los Ajaches, en Lanzarote; o Las Mimbreras, en La Palma.

Detienen a un hombre por estafar a 15 pymes más 50.000 euros

0

El detenido tiene 39 años y está acusado por estafar de forma continuada, supuesta organización criminal y tráfico de drogas

Detienen a un hombre por estafar a 15 pymes más 50.000 euros
Detienen a un hombre por estafar a 15 pymes más 50.000 euros

La Guardia Civil del Puesto Principal de Santa María de Guía (Gran Canaria), en el marco de la operación ‘Topago’, ha detenido a un hombre, de 39 años. Es vecino del municipio grancanario de Gáldar y tiene diversos antecedentes por delitos contra el patrimonio y orden socioeconómico. También es presunto autor de un delito continuado de estafa, supuesta organización criminal y un delito de tráfico de drogas.

La detención se ha producido después de que a finales del año 2021 y hasta mayo de 2022, los agentes conocieron a raíz de varias denuncias formuladas que se estaba produciendo un tipo de estafa. Afectaba a pequeños y medianos comercios en diferentes municipios de la isla de Gran Canaria. E incluso de la provincia de Santa Cruz de Tenerife, según ha informado la Guardia Civil. En concreto, a esta persona se le ha vinculado con más de 15 empresas perjudicadas. Les ha estafado una cantidad superior a los 50.000 euros.

«Ardua recopilación de información»

Ante estos hechos, el área de Investigación del Puesto Principal de Santa María de Guía, con apoyo del Equipo Territorial de Policía Judicial de Guía (ETPJ), han tenido que realizar una «ardua recopilación» de información a través de los afectados y terceras entidade. Todas ellas relacionadas e incluso de otras unidades policiales afectadas por hechos de similares características.

De este modo, se han obtenido ciertos indicios que apuntaban a la identidad de varias personas. También a la existencia de una organización criminal creada para la comisión de estos hechos delictivos en Canarias. Se llegó incluso a ubicar una propiedad donde se sospechaba que estaban parte de los efectos relacionados con los perjudicados.

Durante la investigación se judicializó la operación. Eso permitió a los agentes obtener de la Autoridad Judicial diversos mandamientos, entre ellos una entrada y registro en la vivienda citada. Eso ha permitido detener a uno de los supuestos autores y la incautación de una «gran cantidad» de efectos. Efectos que coincidían perfectamente con los denunciados, tales como mobiliario, electrodomésticos, herramientas, material de obra, incluido un jacuzzi. Todos ellos valorados en más de 50.000 euros.

Asimismo en esta entrada y registro se ha encontrado una «gran cantidad» de documentación de interés. Esto ha permitido continuar con la investigación, así como anfetamina y cocaína preparada para su corte y distribución.

Los objetos intervenidos en la entrada y registro fueron posteriormente expuestos en dependencias policiales, lugar donde han sido reconocidos e identificados por cada uno de los afectados.

Justificantes de pagos bancarios

Por último, la Guardia Civil ha advertido sobre la vinculación de todos los hechos delictivos a través de una forma de proceder y modus operandi que consiste en la utilización y presentación de justificantes de pagos bancarios, tratándose éstos de simulaciones u operaciones programadas que en ningún momento se harían efectivos por parte del comprador.

Sin embargo, matiza, los delincuentes los confeccionan a través de aplicaciones de banca online o externas, que confundían y llevaban a un engaño «suficientemente creíble» a los empresarios, que finalmente libraban la mercancía a los estafadores, confiados de una buena venta.

El detenido y las diligencias han sido remitidas a los Juzgados de Primera Instancia e Instrucción en funciones de guardia de los de Santa María de Guía.

Sin control el incendio de Los Realejos. Afecta a unas 200 hectáreas y tiene un perímetro de cinco kilómetros

El incendio de Los Realejos, en Tenerife, está en nivel 2. Desde el Gobierno de Canarias dicen que no es previsible que se pueda dar controlado en la jornada de hoy. Las llamas ya han quemado alrededor de un centenar de hectáreas.

El incendio avanza y preocupa su avance a San Juan de La Rambla, La Guancha e Icod de Los Vinos. De momento, por precaución, se ha desalojado a 60 personas del campamento de El Lagar y a 18 familias de la zona de El Andén

La lucha contra el incendio declarado este jueves en Tenerife se centra en dos frentes. Abarca unas 101 hectáreas, y se espera que aumente en las próximas horas. El portavoz del Gobierno de Canarias, Julio Pérez, señala la complejidad de extinguir el incendio a lo largo del día, por lo que se trabajará durante la noche para contenerlo. Durante esta, se espera un cambio en la dirección del viento, por lo que es crucial que no sea especialmente intenso.

Además, el Cabildo de Tenerife ha solicitado al Gobierno de Canarias -que ha asumido ya la dirección del incendio y lo ha declarado de nivel 2- que pida un hidroavión desde la Península para reforzar el frente de San Juan de la Rambla y que no se extienda más el incendio, pues se trata de una zona «muy complicada».

El incendio se ha frenado en la zona de Los Realejos, pero continúa en el municipio de San Juan de La Rambla y se aproxima a La Guancha. Por precaución, se ha prohibido el paso a los montes de los municipios afectados.

Los vecinos y ganaderos han expresado su preocupación por los animales de las granjas, y solicitan poder ir a hidratarlos. Asimismo, las autoridades piden extremar precauciones y no salir de casa.

Actuación en dos frentes

Vídeo de reconocimiento de la Guardia Civil en la zona del incendio forestal de Los Realejos

Se está actuando en dos frentes con la intención de acotar el incendio, para lo que es fundamental aprovechar las horas que quedan del día y que la noche sea «más tranquila», y de ahí la solicitud realizada por el Cabildo de Tenerife de que se incorporen más medios desde otras islas y la Península. 

Ha explicado Pedro Martín que la zona afectada es el área Campeches-Tigaiga-Ruiz que tiene una orografía en forma de depresión, de barrancos, con cierto flujo de aire y esto ayuda a avivar las llamas.

Es una zona complicada, ha reiterado, porque no hay una gran arboleda, sino sobre todo monte bajo y muy compacto, lo que hace que fácilmente prendan las llamas «y tenga mucho combustible».

El presidente de la corporación insular ha subrayado que no corre ningún peligro núcleo urbano o asentamiento alguno, pero sí hay viviendas diseminadas. Ha recomendado que no se acceda a la zona no porque haya riesgo para las casas, sino para evitar colmatar unas vías que tienen accesos estrechos y que deben utilizar los medios contra el incendio.

Ha insistido en que por ahora no hay peligros para zonas de viviendas ni de cultivos y ha enfatizado en que la preocupación se centra más en que el fuego vaya a zonas altas de monte de pinar, aunque el viento, de momento, sopla en sentido contrario y esto puede ayudar a frenar el avance.

El helicóptero del GES realiza descargas en el incendio de Los Realejos

Las próximas horas serán cruciales para tener buenas noticias, ha dicho Pedro Martín, para quien el problema es «la cantidad tan grande de combustible que hay ahí y que no es pinocha acumulada, es que este monte es así, muy denso, de zarzas, abigarrado, una zona de difícil acceso y que hace que prenda fácilmente».

Martín ha reiterado que no hay peligro para las personas, pero ha insistido también en que en otras ocasiones, a partir de un incendio surgido en esta zona, se ha extendido «y no queremos que sea así», por lo que ha mostrado su agradecimiento a los dispositivos llegados desde La Gomera y La Palma y ha confiado en que el operativo actual sea suficiente «para tener buenas noticias el día de hoy». 

Vídeo RTVC.

Evacuaciones

De momento se ha desalojado a 60 personas desde el campamento de El Lagar, 18 familias de la zona de El Andén.

Asimismo, aunque el fuego se halla a 3 kilómetros de San Juan de La Rambla, se evacuaba a 31 personas, concretamente a 28 adultos y 3 menores.

Se actúa contra las llamas en dos frentes fundamentalmente de zona baja para evitar que el fuego llegue a zonas altas de monte. En el lugar están desplazados 60 efectivos de la Brifor de Tenerife, además de Bomberos de Tenerife, agentes de la BRIF de La Palma y de la EIRIF de La Gomera. A ellos se unen 7 medios aéreos de Brifor Tenerife, del Gobierno de Canarias y de la Guardia Civil.

Ante la declaración de nivel 2, también se ha incorporado la Unidad Militar de Emergencias (UME), con un pelotón formado por 20 militares, tres autobombas, un nodriza y un jefe de operaciones. A estos se han unido efectivos de la UME de la base en Gando, Gran Canaria Además, la Cruz Roja de Tenerife se ha agregado en el Centro Logístico de Emergencias de Canarias (CLEC).

Se espera que esta noche se incorporen unidades aéreas de la base militar de Gando, en Gran Canaria. También se incorporarán drones de localización térmica para situar los puntos calientes y gestionarlos por la mañana.

Previsión del tiempo en la evolución del incendio de Los Realejos

Durante la noche bajarán un poco las temperaturas pero no la humedad y no se esperan buenas condiciones meteorológicas hasta la noche del viernes.

La jefa de meteorología de RTVC, Vicky Palma, ha explicado las condiciones que se esperan en el durante la noche y que pueden influir mucho en la evolución del incendio forestal de Los Realejos.

A partir de esta media noche, cambiará el régimen de vientos. Ese aire irá desde la zona de cumbre a la zona de costa y puede cambiar la dirección de las llamas. Podría abrir el incendio por el flanco derecho, es decir, abrir el lado que está hacia la costa de ese perímetro del incendio.

Es la situación más peligrosa, según Vicky Palma. Ya hubo situaciones complicadas por ese cambio de brisa en el incendio de 2007. Las próximas horas serán fundamentales y habrá que prestar atención a ese cambio de brisa.

Vídeo RTVC

La Policía Nacional desarticula un punto de venta ilegal de droga en el sur de Tenerife

0

La operación se ha saldado con tres detenidos, la incautación de dos kilogramos de marihuana, uno de hachís y 4.500 euros en efectivo

La Policía Nacional ha desarticulado un punto de venta ilegal de droga en la localidad de Arona, en el sur de la isla de Tenerife. Una intervención que se ha saldado con la detención de tres personas por delito contra la salud pública. Además se han tramitado numerosas actas por infracción de la ley orgánica de protección de la seguridad pública. 

Realizando labores propias de seguridad ciudadana y prevención de la delincuencia, una patrulla de la Policía Nacional observó a un individuo en actitud sospechosa. Se procedió a su identificación y se localizó entre sus pertenencias una bolsita transparente que contenía una sustancia al parecer hachís. Esta persona les indicó a los agentes el lugar en el que había comprado tal mercancía. 

Flagrancia delictiva 

Tras identificar a otras cuatro personas y localizar en todas sustancias estupefacientes, se constató la flagrancia de un delito contra la salud pública en dicho establecimiento. Así, los agentes entraron y comprobaron que allí se vendían distintas variedades de marihuana y hachís. La mayoría de los clientes presentes eran turistas no eran socios del local, que habían comprado allí las sustancias estupefacientes. 

Detenciones e incautaciones 

Imagen de lo intervenido en la operación antidroga de la Policía Nacional / Policía Nacional

Por ello, se procedió a la detención de tres personas de nacionalidad serbia, holandesa e italiana. Eran responsables y dependientes del local. También se incautaron dos kilos de marihuana, uno de hachís y unos 4.500 euros en efectivo además de material propio de la dispensa de estos productos como envoltorios y básculas de pesaje. 

La intervención se realizó por parte de agentes de la Policía Nacional de la Comisaría del Sur de Tenerife, en Adeje. La investigación continúa abierta.

La ministra María Jesús Montero será número dos del PSOE en lugar de Lastra

0

Montero, actual ministra de Hacienda y Función Pública, sustituirá a Adriana Lastra que dimitió esta semana como vicesecretaria general del PSOE

Informa: Silvia Mascareño / Manuel Sanz

La actual ministra de Hacienda y Función Pública, María Jesús Montero, será la número dos del PSOE en sustitución de Adriana Lastra. Lastra dimitió como vicesecretaria general del partido, esta semana. Así lo han confirmado fuentes socialistas.

Sánchez ha propuesto a Montero para este nombramiento, que tendrá que ser ratificado en un Comité Federal extraordinario del PSOE el sábado 23 de julio. Junto al del exlehendakari Patxi López como nuevo portavoz socialista en el Congreso de los Diputados y la ministra de Educación, Pilar Alegría, como nueva portavoz del partido, entre otros.

Con el nombramiento de Montero como número dos del PSOE se despeja una de las grandes incógnitas pendientes en la remodelación que afronta el partido tras la salida de Lastra, ya que existía la posibilidad de que Sánchez prescindiera de la Vicesecretaría General y se limitara a repartir sus funciones.

Finalmente se mantiene este cargo, que asumirá Montero, lo que la sitúa en la cúpula del partido por delante de Santos Cerdán, que seguirá como secretario de Organización del PSOE.

«Con responsabilidad, orgullo y agradecimiento al Secretario General Pedro Sánchez, por su propuesta como Vicesecretaria General del PSOE. Quiero trasladar mi reconocimiento y gratitud a la magnífica labor de mi admirada compañera y amiga Adriana Lastra», ha escrito Montero en Twitter.

La ministra María Jesús Montero será número dos del PSOE en lugar de Lastra
La ministra de Hacienda y Función Pública, María Jesús Montero. Imagen EFE

Una de las figuras más influyentes en el Gobierno

Montero (Sevilla, 1966) es junto con el ministro de la Presidencia, Félix Bolaños, una de las figuras socialistas más influyentes en el Gobierno, donde ejerció además como portavoz hasta hace un año.

Avalada por su habilidad negociadora y su trabajo minucioso, desarrolló su carrera política en la Junta de Andalucía con los gobiernos de Manuel Chaves, José Manuel Griñán y Susana Díaz. Hasta que Sánchez la fichó como ministra de Hacienda en 2018. Cargo al que sumó la competencia de Función Pública en la remodelación del Gobierno de hace un año.

Lastra anunció el lunes su dimisión como número dos del partido aludiendo a motivos personales por un embarazo de riesgo. Pero su renuncia llegaba en una situación difícil para el partido, tras los malos resultados obtenidos en Andalucía. Y algunas peticiones de cambio por parte de socialistas

Además, eran conocidas las desavenencias entre Lastra y Cerdán por el reparto de tareas en el partido, lo que llevó a pensar en la posibilidad de que Sánchez optara por una vía salomónica y prescindiera del secretario de Organización al ser el integrante de la otra parte de la bicefalia de poder.

Por el momento, Eva Granados permanece como portavoz en el Senado. A diferencia del portavoz en el Congreso, Héctor Gómez, que será sustituido por Patxi López. Y del portavoz de la Ejecutiva Federal del PSOE, Felipe Sicilia, a quien relevará Pilar Alegría.

Por otro lado, el ministro de Cultura, Miquel Iceta, entrará en la Ejecutiva Federal del PSOE como secretario de Memoria Democrática y Laicidad en sustitución de Patxi López, que ejercía esta responsabilidad desde el pasado mes de octubre, con la celebración del 40 Congreso Federal del partido.

Estudio pionero identifica cambios en la menstruación por la vacuna del covid

Un estudio pionero de la Universidad de Granada ha identificado las alteraciones en la menstruación derivadas de las vacunas contra el covid-19. Afectan a la duración del ciclo, el dolor o diferentes síntomas premenstruales

Un estudio pionero de la Universidad de Granada ha identificado las alteraciones en la menstruación / Imagen de archivo

En el proyecto EVA de la Universidad de Granada, han participado casi 23.000 mujeres del país. Tras el estudio se ha identificado leves alteraciones en los ciclos premenstrual y menstrual vinculadas a las vacunas contra el coronavirus. 

El estudio ha lanzado una encuesta virtual para mujeres españolas que han recibido la pauta completa de vacunación. Ha permitido recoger datos sociodemográficos y clínicos sobre el tipo de vacuna administrada. También se han recopilado datos sobre cambios percibidos en relación a la duración del ciclo, cantidad de sangrado, dolor, presencia de coágulos y síntomas premenstruales. 

Conclusiones del estudio sobre menstruación y coronavirus

El 78 % de las participantes han percibido cambios en los síntomas premenstruales y menstruales tras la administración de la vacuna. 

De la muestra total, las mujeres que han notificado alteraciones son algo más mayores, especialmente con más de 35 años. También se dan algo más en mujeres fumadoras.

Las alteraciones en síntomas premenstruales más prevalentes son mayor cansancio (43 %), distensión abdominal (37 %), irritabilidad (29 %), tristeza (28 %) y dolor de cabeza (28 %). Por su parte que los síntomas menstruales más frecuentes son mayor cantidad de sangrado (43 %), dolor (41 %), retraso en la menstruación (38 %) y menos días de sangrado (34,5 %).

«Los ensayos clínicos realizados para el desarrollo de las vacunas contra la covid no incluyeron el registro de posibles cambios premenstruales y menstruales después de la administración de las dosis», ha recordado la investigadora del Departamento de Enfermería de la UGR Laura Baena García, que encabeza este trabajo. 

Baena ha recordado que, tras la campaña de vacunación, muchas mujeres detectaron cambios en su ciclo menstrual. Por ello se impulsó este proyecto de investigación diseñado para determinar si hay relación entre la vacuna y las alteraciones menstruales.

El proyecto EVA es el primer estudio en población española que recoge los cambios percibidos tanto en síntomas premenstruales como menstruales derivados de la vacuna contra el covid. 

«Las mujeres vacunadas perciben alteraciones leves en ambos momentos del ciclo. Se necesitan más estudios para describir los mecanismos fisiológicos que explican estas alteraciones», ha resumido Baena.