Observan un nuevo bólido sobrevolando la costa de Tenerife

El nuevo bólido lo avistó López, un colaborador del SPMN, desde Playa Blanca, en Lanzarote, sobrevolando la costa de Tenerife

Vídeo RTVC

Un nuevo bólido se ha dejado ver en el cielo de Canarias durante la pasada madrugada, según ha informado este domingo la Red de Investigación de Bólidos y Meteoritos (SPMN).

En concreto, ha sido registrado a las 04:03 horas por Ramón López, colaborador del SPMN, desde la localidad de Playa Blanca (Lanzarote), sobrevolando la costa norte de Tenerife.

Se trata del tercer fenómeno de estas características que ha localizado en las islas en los últimos días después de que en la tarde de este miércoles un objeto espacial tipo roca o meteorito metálico entrara en la atmósfera y se desintegrara en los cielos de las islas.

El mismo provocó un fuerte estruendo que se notó desde diferentes puntos de Gran Canaria y que conllevó que el 112 Canarias recibiera casi 40 llamadas de ciudadanos avisando de un fuerte ruido y vibraciones en sus casas.

Por otro lado, en la madrugada del jueves, se divisó un bólido sobre sobrevolando el norte de Gran Canaria, captado también por Ramón López desde Playa Blanca.

Finalmente, ninguno de los bólidos han conllevado incidencias ni intervenciones de los servicios de emergencias.

El Gobierno de Canarias mantiene el contacto con los científicos

El Gobierno de Canarias mantiene un estrecho contacto con las entidades científicas para informar de cualquier novedad respecto al avistamiento de bólidos como el localizado este domingo frente a la costa norte de Tenerife, ha informado el Centro Coordinador de Emergencias y Seguridad 112.

El centro coordinador ha detallado asimismo en sus redes sociales que no ha registrado incidentes ni nuevas alertas ciudadanas por estruendos o por observación de objetos luminosos en el cielo.

En relación al avistamiento de un posible bólido surcando el cielo de Canarias y avistado desde Lanzarote esta pasada madrugada según algunas fuentes, el 112 había precisado con anterioridad que no ha recibido llamadas asociadas al fenómeno y tampoco confirmación a través de organismos científicos.

Estudios de la SPMN

La Red de Investigación sobre Bólidos y Meteoritos estudia estos fenómenos dado que los más destacados informan sobre la llegada de meteoritos, valiosas muestras rocosas de innumerables cuerpos del Sistema Solar.

«Constantemente rocas cuyo tamaño va desde centímetros hasta pocos metros de diámetro llegan a la Tierra desde el Cinturón principal de asteroides como consecuencia de perturbaciones gravitatorias con los planetas», señala la red de investigación que, con un centenar de detectores, localiza anualmente del orden de 4.000 bólidos, aunque estadísticamente se estima que anualmente menos de una decena podrían producir meteoritos en la Península Ibérica (1 ó 2 con una masa superior al kilogramo).

El estudio detallado de las trayectorias de estas bolas de fuego permite determinar los posibles lugares de caída de meteoritos aunque su recuperación no sea siempre factible por las dificultades intrínsecas a cada lugar.

Por otro lado, determinando sus órbitas heliocéntricas se puede deducir su procedencia en el Sistema Solar, añade la Red.

Los aeropuertos de Canarias operan este domingo 1.258 vuelos

0

Este domingo, 4 de noviembre, Aena informa que los aeropuertos canarios operarán 1.258 vuelos, la mayoría desde Gran Canaria

Los aeropuertos de Canarias operan este domingo 1.258 vuelos
Aeropuerto de Tenerife Sur

Los ocho aeropuertos de Canarias operarán este domingo 1.258 vuelos, 571 de ellos internacionales, según datos provisionales facilitados por Aena.

En concreto, en Gran Canaria se prevén 380 movimientos, 169 de ellos internacionales; en Tenerife Sur 250, 216 de ellos con conexiones con el extranjero; en Lanzarote 220 (58 internacionales); en Tenerife Norte 195 (2 internacionales); en Fuerteventura 122 (58 internacionales); en La Palma 65 (6 internacionales); en El Hierro 18, todos nacionales; y en La Gomera ocho vuelos, también todos nacionales.

Respecto a los movimientos que habrá en los días alrededor del puente de la Constitución y La Inmaculada, en Canarias se han programado un total de 12.086 vuelos, 1.065 más que los que hubo en el periodo equivalente de 2019.

La comparativa se hace del 2 al 11 de diciembre de 2022 y del 29 de noviembre al 8 de diciembre de 2019. En este sentido cabe puntualizar que este año los festivos caen en martes y jueves y en 2019 lo hicieron en viernes y domingo.

Destino de vuelos y actividad durante el puente

Por su parte, de los 12.086 vuelos que habrá estos días en las islas, 6.557 serán nacionales (317 más que en 2019) y el resto, 5.429, internacionales (+748).

Asimismo, este 2022, el día con más actividad será el sábado, 10 de diciembre, con 1.466 vuelos con origen o destino en Canarias; seguido de este sábado, día 3, con 1.466; y el domingo 11, con 1.294. No obstante, el archipiélago superará todos los días el millar de vuelos.

Por aeropuertos, Gran Canaria será el que más actividad tendrá en este puente con 3.739 vuelos con origen o destino la isla; por delante de Tenerife Sur con 2.355; Lanzarote con 1.902; Tenerife Norte con 1.861; Fuerteventura con 1.369; La Palma con 628; El Hierro con 152; y La Gomera con 80.

El Cabildo de La Palma incorpora más personal para la conservación de plantas endémicas

El Cabildo ha incorporado a un total de 21 profesionales para la conservación de las plantas endémicas del Vivero de Flora Autóctona y el Centro de Rehabilitación de Fauna Silvestre

El Cabildo de La Palma incorpora más personal para la conservación de plantas endémicas
Medio Ambiente refuerza el personal del Vivero Insular para la conservación de las plantas endémicas. Fuente: Cabildo de La Palma

La Consejería de Medio Ambiente del Cabildo de La Palma ha incorporado al Vivero de Flora Autóctona y al Centro de Rehabilitación de Fauna Silvestre, ambos dependientes de la Unidad de Biodiversidad de la Institución, a un total de 21 profesionales por parte la Corporación y de Gesplan para la conservación de plantas endémicas.

En un comunicado, la responsable insular del área, María Rodríguez, defendió el «firme compromiso que tiene la Consejería con la mejora del trabajo y la dotación de personal para que en estas dependencias se desarrollen adecuadamente las tareas de conservación de la biodiversidad nativa que tienen encomendadas».

Aquí, destacó que durante este último año se ha atendido a más de 190 ejemplares de distintas especies de la fauna silvestre, así como producido unas 10.000 plantas tanto para su venta al público en general, como para la donación a centros educativos y otras administraciones públicas.

Labores de mantenimiento

El personal contratado mediante estos planes de empleo se ha dirigido, principalmente, a las labores de mantenimiento del Vivero de Flora Autóctona mediante acciones como la recogida de semillas, siembra, riego, trasplante y otras tareas de protección de las especies autóctonas en el medio natural.

Parte de este trabajo, además de servir de ayuda en la conservación de las especies amenazadas o de restauración de ambientes modificados, trata de evitar la proliferación de plantas invasoras mediante la inclusión de especies nativas en jardines, tanto públicos como privados.

Asimismo, la divulgación de información de su uso a la población que sirvan de guía, se considera fundamental para los profesionales del sector, las personas aficionadas y los gestores y técnicos de la administración pública que tengan que encargar o desarrollar proyectos de paisajismo y ajardinamiento.

Pelé se mantiene estable aunque bajo tratamiento

El último parte médico rebaja la alarma sobre el estado de Pelé, que asegura «ser fuerte y seguir con esperanza»

Pelé ya no responde a quimioterapia y pasa a cuidados paliativos
Edson Arantes do Nascimento, ‘Pelé’. Fuente: Scheidemann

El exfutbolista Edson Arantes do Nascimento ‘Pele’ se encuentra estable, sin empeoramiento en las últimas 24 horas, y respondiendo bien al tratamiento por una infección respiratoria, según el último parte médico este sábado del Hospital Israelita Albert Einstein de Sao Paulo (Brasil).

El astro brasileño, considerado el mejor jugador de la historia, tiene al mundo del fútbol y del deporte en vilo desde que el pasado martes ingresara en dicho centro médico ante la preocupación de los médicos por una mala respuesta al tratamiento con quimioterapia tras el tumor del colon que le extirparon en septiembre del año pasado.

A primera hora de este sábado en Brasil, el diario brasileño ‘Folha de S.Paulo’ hizo saltar las alarmas al informar que Pelé estaba «recibiendo medidas de confort» para aliviar el dolor y la falta de aire provocados por el cáncer, con metástasis en su intestino, pulmón e hígado.

Sin embargo, el último parte del hospital apunta que Pelé, de 82 años, todavía «está en tratamiento y su estado de salud se mantiene estable». «También ha tenido buena respuesta a la atención de infecciones respiratorias, sin empeoramiento en las últimas 24 horas», dice.

El propio Pelé, que el viernes afirmó que se trataba de una «visita mensual», volvió a transmitir calma desde las redes sociales este sábado. «Quiero mantener a todos calmados y positivos. Soy fuerte y sigo con mucha esperanza. Sigo mi tratamiento como siempre», escribió el brasileño, dando gracias a los médicos.

«Tengo mucha fe en Dios y cada mensaje de amor que recibo de ustedes, viniendo de todo el mundo, me mantiene lleno de energía. Y ver a Brasil en la Copa del Mundo también. Muchas gracias por todo», añadió en su cuenta de Instagram, sin dejar pasar la ocasión de mencionar a la ‘Canarinha’ en pleno Mundial de Catar 2022.

Tenerife expone su potencial estratégico para acoger empresas de Japón

El Cabildo de Tenerife ha recibido este domingo a Akira Kusunoki, nuevo cónsul de Japón en Canarias, para tratar los lazos de cooperación empresariales

Tenerife expone su potencial estratégico para acoger empresas de Japón
Reunión de este domingo en el Cabildo de Tenerife con Akira Kusunoki. Fuente: Cabildo de Tenerife

La consejera de Presidencia, Hacienda y Modernización del Cabildo de Tenerife, Berta Pérez, ha recibido al cónsul de Japón en Canarias, Akira Kusunoki. En el encuentro estuvo también presente la consejera delegada de Acción Exterior, Liskel Álvarez, y el consejero delegado de Participación Ciudadana y Diversidad, Nauzet Gugliotta.

Durante la recepción, Pérez expresó su predisposición para continuar estrechando vínculos y fortalecer los lazos de cooperación entre ambos territorios, tanto a nivel turístico, como empresarial y cultural.

Álvarez, por su parte, dio a conocer las ventajas y el potencial de Tenerife para albergar empresas interesadas en abrir nuevos mercados, aprovechando la posición estratégica que tiene la isla entre África, Europa y América.

El diplomático Kusunoki expresó su voluntad de seguir con la línea de buenas relaciones que existe entre ambos territorios y mostró su interés por conocer el mercado tinerfeño en diferentes ámbitos económicos y sociales.

La campaña de Bonos Consumo de Tenerife genera ventas por valor de 689.000 euros

0

A la campaña se adhirieron cerca de 400 comercios de 23 municipios de Tenerife, en los que se canjearon un total de 11.281 bonos de 10, 30 y 60 euros, de los que el Cabildo de Tenerife sufragó el 50%, mientras que la otra mitad fue abonada por la persona consumidora 

La campaña de Bonos Consumo de Tenerife genera ventas por valor de 689.000 euros
Más de 230 comercios se suman a la campaña Bonos Consumo Tenerife – CABILDO DE TENERIFE – Archivo

La tercera edición de la campaña ‘Bonos Consumo Tenerife’ ha generado ventas por valor de más de 689.000 euros en los pequeños comercios. Desde su inicio, el pasado 31 de octubre, hasta el 30 de noviembre, cuando finalizó.

En un comunicado, la consejera de Empleo, Desarrollo Socioeconómico y Acción Exterior del Cabildo, Carmen Luz Baso, ha dicho que «las ventas han aumentado casi el doble con respecto a los 388.000 euros registrados con la campaña anterior. Lo que demuestra la eficacia de esta iniciativa como herramienta para incentivar las compras. Y contribuir a descentralizarlas de las zonas de mayor flujo comercial».

«Supone un estímulo para los comercios locales y de proximidad que además de mejorar sus ventas, consiguen fidelizar a sus clientes y llegar a otros nuevos». Aseguró para resaltar también la ayuda que representa estos bonos para las familias tinerfeñas en un momento en que el que la inflación ha reducido su capacidad de compra».

Se canjearon más de 11.000 bonos comerciales del Cabildo de Tenerife

A la campaña, que se gestionó a través de la Fundación Insular para la Formación, el Empleo y el Desarrollo Empresarial (Fifede), se adhirieron cerca de 400 comercios de 23 municipios de Tenerife. En los que se canjearon un total de 11.281 bonos de 10, 30 y 60 euros. De los que el Cabildo de Tenerife sufragó el 50%. Mientras que la otra mitad fue abonada por la persona consumidora.

En total, 4.186 personas se beneficiaron de esta iniciativa, en la que se podía usar un máximo de dos bonos en cada compra, con independencia de su valor. Lo que permitía obtener descuentos de hasta 60 euros en una sola adquisición.

Por su parte, siete de cada diez establecimientos adheridos en ese momento percibieron un aumento en las ventas y de nuevos consumidores gracias al Bono Consumo Tenerife.

Además, más del 62% de los comercios valoraron con la máxima calificación el programa. Mientras que el 15,7% lo puntúa con un cuatro sobre cinco.

Con todo, la principal demanda de los establecimientos es, dado el éxito del programa, fue aumentar el presupuesto para futuras ediciones del programa. Algo que se ha tenido en cuenta para la nueva convocatoria.

Indonesia aumenta la alerta por la erupción del volcán Monte Semeru

Suben el nivel de alerta a Precaución (nivel cuatro) por la erupción del volcán Monte Semeru

Vídeo RTVC

Las autoridades indonesias han aumentado de Alerta (nivel tres) a Precaución (nivel cuatro) la emergencia por la erupción del volcán Monte Semeru este domingo, situado en la isla de Java, después de que este haya vuelto a emitir nubes calientes por tercer día consecutivo con un alcance de 10 kilómetros.

En este sentido, han evacuado a unos 1.979 vecinos de la zona, para su posterior traslado a once refugios especialmente habilitados, según ha informado la Agencia Nacional de Mitigación de Desastres, citada por la agencia de noticias indonesia Antara.

Las zonas afectadas por la erupción son Supiturang y Sumberurip en el distrito de Pronojiwo y la aldea de Sumbersari del distrito de Rowokangkung.

Paralelamente, el Gobierno local ha cerrado los accesos a las zonas próximas de Lumajang Regency y Malang Regency, que están vigilados por oficiales de seguridad.

Aumenta la alerta por la erupción del volcán Monte Semeru
Volcán Monte Semeru, volcán situado en Java. – ADITYA IRAWAN / XINHUA NEWS /

Otras poblaciones cercanas también han comenzado la evacuación a lo largo del día a medida que la erupción se abría paso por la ladera del Monte Semeru, han trasladado las autoridades.

Otras erupciones del volcán

El volcán, de 3.700 metros y la montaña más alta de la isla de Java, ya entró en erupción en diciembre del año pasado, lo que provocó una ola de evacuaciones, desaparecidos y fallecidos.

Indonesia, en el llamado «Anillo de Fuego» del Pacífico, a menudo experimenta una alta actividad sísmica y los terremotos y erupciones volcánicas ocurren con regularidad.

Unrest gana la Muestra de Cine de Lanzarote 2022

0

Por unanimidad el Jurado de la Muestra de Cine de Lanzarote ha otorgado el premio a mejor película a ‘Unrest’, de Cyril Schäublin, por ser un film “intempestivo»

Unrest gana la Muestra de Cine de Lanzarote 2022
Unrest gana la Muestra de Cine de Lanzarote 2022

En esta duodécima edición de la Muestra de Cine de Lanzarote, el jurado ha valorado la capacidad que tiene ‘Unrest’ “de ser una película que puede pertenecer a un fin de siglo. Y que, a la vez, enigmáticamente puede ser de nuestro presente. Además, su ostensible posición política no solo concierne a cómo concibe el trabajo. Y cómo puede esbozar cinematográficamente la toma de conciencia de los trabajadores y la reivindicación de sus derechos. En la película ganadora los sonidos sintonizan una melodía de emancipación que no le pertenecen a nadie y cuya evocación retoma el secreto vínculo del cine con el mundo”.

El Jurado valora la gran calidad de las cuatro películas nominadas

En cuanto a la mención especial, este año, según ha dicho el propio Jurado, la calidad de las cuatro películas restantes era tan alta, que se ha propuesto durante el debate abierto la elección de las cuatro porque “ todas por igual eran merecedoras de una distinción y el hecho de elegir una respecto de otra resultaba una injusticia estética. Esto no ha sido un gesto de cortesía democrática y menos todavía de un ademán de pereza intelectual.

Las cuatro películas que finalmente no obtienen mención, pero que también son dignas de ser destacadas, han sido discutidas durante más de 45 minutos”. Si bien, ha añadido el Jurado “no se pueden transgredir las reglas de la Muestra. Aun así, queremos dejar constancia de que todas estas películas mejoran el cine contemporáneo e iluminan los recovecos menos pensados de la experiencia humana”.

‘Bancal’, corto ganador canario

El corto canario ganador, ‘Bancal, trata de un hombre que construye muros de piedra en el bosque. Cada piedra que forma el muro de Bancal es indispensable. Con fuerza e inteligencia, maestro Santiago las elige y las moldea, creando una especie de escritura.

Como la representación de una idea que ha sido revelada. Quizá una búsqueda constante de lo que significa el transitar de la vida.

El Jurado de la Muestra de Cine de Lanzarote que ha tomado esta decisión está formado por: Roger Koza, miembro de FIPRESCI, crítico de cine en diversos medios de comunicación y programador de varios festivales de cine, además de director artístico de eventos cinematográficos.Cintia Gil, que fue directora de Doclisboa y del Sheffield DocFest. Ha participado en jurados de muchos festivales de cine, como la Berlinale, El Cairo, Mar del Plata, Jerusalén, Turín, Taiwán o Sevilla. El tercer componente es Luis Miranda, quien dirige desde 2015 el Festival Internacional de Cine de Las Palmas de Gran Canaria.

La promotora Cuna del Alma presenta alegaciones contra la paralización de la obra

La promotora considera que la paralización de Cuna del Alma es «manifiestamente desproporcionada» y afirma que no ha recibido la notificación oficial

La promotora Cuna del Alma presenta alegaciones contra la paralización de la obra
Imagen del proyecto Cuna del Alma en el Puertito de Adeje

La promotora del proyecto turístico Cuna del Alma ha presentado alegaciones contra la resolución de la Consejería de Transición Ecológica de paralizar las obras por la aparición de la viborina triste. Pues considera la decisión del Gobierno de Canarias «manifiestamente desproporcionada».

Asimismo, ante la orden de suspensión definitiva de las obras emitida este viernes por la Dirección General de Patrimonio Cultural del Gobierno de Canarias, la promotora afirma que no ha recibido la notificación oficial. Y que, una vez sea oficialmente informada, se analizará por parte de los servicios jurídicos a fin de realizar las alegaciones oportunas.

Al mismo tiempo, la promotora indica en un comunicado que estudiará las posibles acciones judiciales a emprender en defensa de los derechos adquiridos durante estos años. «Y que se están viendo vulnerados de forma sistemática».

Los ejemplares que causan la paralización de Cuna del Alma afectan al 10%, según la promotora

Justamente este viernes la promotora del proyecto turístico Cuna del Alma presentó las alegaciones correspondientes a la resolución de la Dirección General de Lucha contra el Cambio Climático. Sobre la paralización cautelar de todas las obras en el ámbito del Puertito de Adeje debido a la aparición de la especie denominada viborina triste en el terreno.

Estas alegaciones indican que la decisión del Gobierno de Canarias «es manifiestamente desproporcionada en relación al riesgo ambiental que, supuestamente, pretende prevenirse. Y carece del más mínimo criterio de ponderación y proporción».

La promotora alega que la paralización del 100% de la obra de urbanización es desproporcionada. Ya que los ejemplares hallados solo afectan al 10% de dichas obras.

Además, argumenta que el número de plantas halladas presenta escasa relevancia en relación al número de ejemplares existentes.

Por todo ello, la promotora alega «la incoherencia» entre la paralización decretada y las actuaciones precedentes en supuestos idénticos, permisivas con la continuación de las obras y la adopción de medidas de corrección no suspensivas. Que son alternativas admitidas por los órganos ambientales cualificados y por la propia Dirección General de Lucha contra el Cambio Climático en otras situaciones similares donde se buscaron opciones alternativas.

La decisión del freno del proyecto es «incoherente» para la promotora

Al respecto, la promotora asegura que en el proyecto de construcción de la EDAR Montaña Reverón, en Arona, no sólo se permitió la continuación de dichas obras sino que se autorizó el traslado de las semillas para su germinación y posterior repoblación.

También en el informe de impacto ambiental realizado por la Secretaría de Estado de Medio Ambiente sobre la obra de Saneamiento y depuración del sistema territorial del oeste, en Guía de Isora. Y Santiago del Teide, se indica que ante la presencia de dicha especie se obliga a su preservación durante las obras. Pero sin implicar, por tanto, ni la suspensión ni que sea desfavorable la aprobación del proyecto.

También en la evaluación de impacto ambiental de la modificación puntual del PGO de Guía de Isora se contempla la presencia de viborina triste. Y se acuerda la colecta de semillas y su posterior restitución, arguye la promotora de Cuna del Alma.

Añade también que en la declaración de impacto ecológico, aprobada por la Cotmac para el proyecto de construcción una variante en el tramo de la carretera Santiago del Teide-Guía de Isora-Adeje, contempla que deberán adoptarse medidas correctoras. A nivel de recomendaciones, ante la presencia de la viborina triste, pero en ningún caso se impone la suspensión de las obras.

Las obras de urbanización del proyecto Cuna del Alma son obras públicas de titularidad municipal, al igual que estos ejemplos citados que también son públicos, asegura la promotora.

Alternativas

Al respecto, la promotora indica en sus alegaciones la existencia de alternativas idóneas para la conservación de la especie sin tener que suspender las obras. Como, por ejemplo, la translocación de semillas.

También se considera que la supuesta necesidad de «inventariar» los ejemplares de viborina existentes en un ámbito «no es excusa ni fundamento» para la paralización de las obras hasta tanto se efectúe dicho inventario.

En las alegaciones también se indica la gravedad de los perjuicios que derivan de la actuación de la Dirección General de Lucha contra el Cambio Climático que afectan al municipio y a la isla, tales como la paralización de las obras hidráulicas y viarias que estaban previstas, los perjuicios económicos derivados de esta paralización y el riesgo de pérdida de la seguridad jurídica inversora. 

74 personas rescatadas de una neumática en Lanzarote

0

Este sábado han rescatado una neumática en Lanzarote con 74 personas, entre ellas 4 niños, a bordo

Vídeo RTVC

Salvamento Marítimo ha rescatado este sábado a 74 personas que intentaban llegar a Lanzarote a bordo de una neumática. Entre ellas cuatro niños, según ha informado el Consorcio de Emergencias de la isla.

La embarcación se localizó sobre las 19:45 horas a unos 30 kilómetros al sur de Lanzarote. En su interior viajaban 58 hombres, 12 mujeres y 4 menores. Todos ellos han sido trasladados a Arrecife.

Esta es la segunda embarcación con inmigrantes socorrida este sábado en Canarias. A primera hora de la tarde, Salvamento prestó ayuda a unos 36 kilómetros de Fuerteventura a otra neumática. A bordo iban 56 ocupantes, 44 hombres y doce mujeres de origen subsahariano.

Otra rescate cerca de Fuerteventura

En la tarde del sábado, Salvamento Marítimo ha rescatado a 56 personas migrantes de una embarcación neumática cuando se encontraban a unas 20 millas náuticas al noreste de Gran Tarajal (Fuerteventura).

74 personas rescatadas de una neumática en Lanzarote
EFE/Adriel Perdomo

Así lo han informado desde el organismo estatal, que agregan que la intervención tuvo lugar después de que la Guardia Civil avisara sobre las 12:30 horas de un eco sospechoso detectado en el radar del Sistema Integrado de Vigilancia Exterior (SIVE) moviéndose a unos cinco nudos.

Por este motivo, Salvamento movilizó a la Salvamar Mizar, que se dirigió a la posición, donde llegó alrededor de las 13:45 horas, pudiendo avistar la tripulación a una neumática en su interior.