Dos accidentados por choque frontal a la altura de Ingenio, en Gran Canaria

0

Uno de los conductores sufrió un ataque epiléptico e invadió el carril contrario, provocando un choque frontal entre ambos vehículos a la altura de Ingenio

Dos accidentados por choque frontal a la altura de Ingenio, en Gran Canaria
Uno de los accidentados necesitó la ayuda de los bomberos para su extracción del vehículo

Un accidente por choque frontal en la carretera que va de Agüímes a Ingenio, a la altura del cruce de este segundo, en Gran Canaria, ha dejado a dos varones heridos de mediana edad con contusiones leves este sábado en torno a las 13:30 horas.

El accidente ha tenido lugar cuando uno de los conductores sufrió un ataque epiléptico e invadió el carril contrario, dando a un choque frontal donde se precisó, para una de las personas accidentadas, la actuación de los bomberos de Gran Canaria del parque de Arinaga para su extracción del vehículo.

Así, hasta el lugar de los hechos se desplazaron, alertados por el 112 de Canarias, efectivos de la Policía Local, de la Guardia Civil de Tráfico, los bomberos mencionados anteriormente, y una ambulancia medicalizada del Servicio de Urgencias Canario (SUC).

Con todo, el operativo ha finalizado en torno a las 14:40 horas de la tarde.

Canarias es la segunda región con más casos registrados de personas con discapacidad

0

Las personas con discapacidad han aumentado en los últimos 12 años, a nivel nacional, un 14%, representando más de 4 millones en todo el país

Canarias es la segunda región con más casos registrados de personas con discapacidad
Las mujeres representan más de la mitad del conjunto total de personas con discapacidad en España

En Canarias, 1 de cada 10 personas padece algún tipo de discapacidad, siendo el Archipiélago la segunda comunidad española con más casos registrados según los últimos datos del Instituto Nacional de Estadística (INE).

En el conjunto nacional, en los últimos 12 años las personas con discapacidad han aumentado un 14%, siendo más de 4 millones en todo el país. Dentro de este incremento, en el caso de los hombres se registra un aumento del 17%, siendo un total de 1,7 millones, mientras que la cifra de las mujeres, 2,55 millones, ha aumentado en 12 puntos.

Gráfico RTVC

Dentro de este grupo, más del 50% de las personas mayores de seis años reciben cuidados o asistencia que, en su mayoría, realizan las mujeres. En este sentido, según la ‘Encuesta de discapacidad, autonomía personal y situaciones de dependencia del año 2020’, un 67% de los cuidados lo desempeñan mujeres.

Katerina lleva año y medio en lista de espera

Katerina es una joven de 19 años catalagoda como ‘gran dependiente’. Llevaba un año y medio en lista de espera en el Hospital Universitario de Canarias, en La Laguna. Sin embargo, cuando su madre acude a la cita, asegura que le dicen que no pueden atender a la niña por falta de recursos.

Vídeo RTVC. Alexandra Delgado, madre de Katerina

«La llaman después de un año y medio, va a la preanestesia, y un mes antes nos dicen que ese servicio no existe», denuncia Alexandra Delgado, madre de Katerina. En este sentido, la joven esperaba para una limpieza bucal, algo que normalmente no requiere de mayores atenciones pero, en el caso de personas con discapacidad intelectual severa, debe realizarse con la intervención de un equipo de especialistas.

«Algo tan pequeñito como una reestructuración de una pieza, o un empaste, requiere de un quirófano con sedación y una sala de reanimación después», apunta Delgado. «Había un equipo en el Hospital Universitario de Canarias, pero no sabemos por qué ese equipo desapareció, encontrándonos en una lista de espera para un servicio que no existe».

Con todo, ante la falta de respuesta por parte de la dirección médica, Delgado quiere denunciar «una falta de información» y un «atentado y/o discriminación contra los pacientes».

El ICHH resalta la importancia de donar sangre ante la llegada de los festivos

0

El Instituto informa que, ante los festivos, se podrá donar sangre en Gran Canaria, Tenerife, Fuerteventura y Lanzarote

El ICHH resalta la importancia de donar sangre ante la llegada de los festivos
Donantes de sangre del ICHH

El Instituto Canario de Hemodonación y Hemoterapia (ICHH) ha resaltado la importancia de donar sangre, especialmente ante de la llegada de los días festivos por el Puente de la Constitución.

Por ello, en un comunicado, la Consejería de Sanidad de Canarias ha indicado que la próxima semana se podrá donar sangre en Gran Canaria, Tenerife, Fuerteventura y Lanzarote, tanto en puntos móviles como en los puntos fijos de la Red Transfusional Canaria distribuidos por las islas.

Además, desde hace varias semanas, y ante los próximos días festivos, el ICHH ha reforzado tanto el llamamiento a donantes como las campañas de donación. Durante este fin de semana se puede donar sangre en Gran Canaria, Tenerife y La Palma.

Puntos de donación

En cuanto a este fin de semana, este sábado 3 y el domingo 4 se podrá donar sangre en la Plaza de la Catedral, en la calle Obispo Rey Redondo de San Cristóbal de La Laguna. El horario del punto de donación será de 9:00 a 13:45 y de 16:00 a 20:45 horas.

En Tenerife también se puede seguir acudiendo al nuevo punto fijo ubicado en el Multicentro Comercial El Trompo de La Orotava (sector 10, Las Arenas, salida 36 de la TF-5, junto al China Town). La sala de extracción en este espacio estará operativa el sábado 3 de diciembre de 9:15 y 13:30 y de 16:15 a 20:30 horas.

Además, el ICHH participa este fin de semana en la Feria de Navidad que se celebra en la Vega de San Mateo. En este evento, el día 3 de diciembre el ICHH atenderá al público de 9:30 a 13:30 y de 16:15 a 20:30.

El domingo 4 de diciembre la unidad móvil abrirá solo de mañana. Recordemos que este municipio celebra en 2023 el Día Mundial del Donante de Sangre en la provincia de Las Palmas.

Requisitos para la donación

Para donar sangre se puede ir directamente o se puede solicitar cita previa llamando al 012 o al 922 470 012 / 928 301 012 (opción 8), de lunes a viernes de 10:00 a 20:00 horas o cumplimentando el formulario publicado en la portada de la web efectodonacion.com.

Antes de ir a donar es recomendable revisar la información publicada en esta misma página web en la pestaña de Información y Protocolo, para familiarizarse con las medidas de seguridad establecidas y el test de autoevaluación.

El ICHH también recuerda que las personas vacunadas contra la COVID-19, tanto con una como con dos dosis y la dosis de refuerzo, pueden donar sangre pasadas las 48 horas de la inoculación.

El PP de Canarias presenta 296 enmiendas a los Presupuestos de 2023

De las 296 enmiendas, 240 son de carácter económico, por un importe de 154.182.000 euros, mientras que 56 son al texto articulado

El PP de Canarias presenta 296 enmiendas a los Presupuestos de 2023
Fernando Enseñat, portavoz en materia económica del PP de Canarias en la Cámara Regional

El Partido Popular de Canarias ha presentado 296 enmiendas al Proyecto de Ley de Presupuestos de la Comunidad Autónoma para 2023, dirigidas a ampliar las coberturas sociales, mejorar los servicios públicos, incentivar los sectores productivos y fomentar el empleo en las Islas, según ha indicado el portavoz en materia económica del Grupo Popular en la Cámara regional, Fernando Enseñat.

En este sentido, del total de enmiendas presentadas a las cuentas autonómicas para el próximo año, 56 son enmiendas al texto, y las 240 restantes son de carácter económico, por un importe de 154.182.000 euros.

Según mantiene Enseñat, estas enmiendas persiguen corregir, fundamentalmente, unas cuentas «irreales, electoralistas e irresponsables», que «no contemplan la realidad de Canarias y las necesidades de los canarios».

Enmiendas

«En cuanto al apartado financiero, hemos dirigido el grueso de las enmiendas a mejorar los fondos destinados a financiar el gasto en las políticas de empleo y Formación Profesional, asistencia sanitaria y salud pública y acción social. Destinamos el 73% a enmiendas dentro de los servicios públicos esenciales y promoción de bienes y servicios sociales, y el 27% al fomento de la economía productiva; 16% para inversiones y el 11% al impulso de los sectores productivos», indicó el portavoz del PP.

De las enmiendas de carácter financiero destacan, entre otras, los 26 millones de euros que se destinan para la mejora de la asistencia sanitaria y salud pública, los 47 millones para el fomento del Empleo y Formación Profesional, y los 17 millones de euros para acción social

Finalmente, por lo que respecta a las enmiendas al texto articulado, la mayoría van destinadas a garantizar la transparencia del sector público y la administración de la Comunidad Autónoma. También a racionalizar el sector público, optimizar recursos, controlar el gasto y reducir el elevado número de altos cargos y personal de confianza.

Tenerife impulsa acciones para favorecer la formación y empleo del pueblo gitano

El Cabildo de Tenerife ha creado una comisión especifica de trabajo en materia de educación y empleo para impulsar acciones a favor del pueblo gitano

Tenerife impulsa acciones para favorecer la formación y empleo del pueblo gitano
El Cabildo de Tenerife impulsa acciones para favorecer la formación y empleo del pueblo gitano

El área delegada de Participación Ciudadana y Diversidad del Cabildo de Tenerife ha constituido una comisión específica de trabajo en materia de educación y empleo dentro de la Mesa Insular del Pueblo Gitano.

Todo ello, con el objetivo de impulsar acciones que favorezcan la formación y el fomento del empleo de la población gitana en la isla, según ha informado la Corporación insular.

Así, el consejero delegado del área, Nauzet Gugliotta, ha indicado que para su desarrollo se trabajará de manera coordinada con las áreas de Empleo, Desarrollo Socioeconómico y Acción Exterior, y de Educación y Juventud del Cabildo de Tenerife.

En este sentido, destacó que «la colaboración de las respectivas áreas de gobierno a fin de poder coordinar programas y políticas, en la línea de nuestras competencias, para mejorar la formación y empleabilidad de las personas gitanas».

Toda vez que ya se ha dado este primer paso, «empezaremos a trabajar con los colectivos que integran la Mesa Insular del Pueblo Gitano para recoger sus necesidades, y definir objetivos y actuaciones en el campo educativo y laboral», señaló el consejero delegado que consideró que «son temas centrales para promover el trabajo en el ámbito local».

Chubascos moderados para este domingo en Canarias

0

El domingo en Canarias se presenta con chubascos moderados que irán a menos a partir de media mañana, continuando así con la inestabilidad temporal

Vídeo RTVC

Este domingo seguirá la inestabilidad temporal en Canarias. Tendremos chubascos moderados a fuertes durante la madrugada y primeras horas en Fuerteventura, Lanzarote y La Graciosa. Irán a menos a partir de media mañana.

En el resto, intervalos nubosos aumentando a muy nuboso por el oeste. Serán probables los chubascos durante la tarde por el oeste y la cumbre Palmera, localmente fuertes, pudiéndose extender a puntos del sur, del oeste y zonas altas de El Hierro, La Gomera y Tenerife a últimas horas.

Las temperaturas diurnas subirán, sobre todo en zonas del norte e interior islas relieve, 19 – 24ºC costa. Viento variable flojo en costas, arreciando y girando al suroeste moderado a fuerte. Intervalos de muy fuerte en cumbres, rachas 70 – 100km/h. En el mar, aumento del oleaje de fondo noroeste, 2 – 4,5m.

Por islas:

EL HIERRO: Intervalos nubosos, a más por la tarde con probables chubascos por el sur, oeste y cumbres. Temperaturas máximas en ligero ascenso. Viento suroeste fuerte.

LA PALMA: Muchas nubes, y chubascos localmente fuertes por la tarde mitad oeste y cumbres. Y viento del suroeste moderado a fuerte. Intervalos muy fuerte cumbres.

LA GOMERA: Cielos nubosos aumentando a muy nubosos con chubascos últimas horas oeste y cumbres. Temperaturas diurnas en ligero ascenso, y viento del suroeste fuerte.

TENERIFE: Nubosidad a más por el oeste, el sur y la cumbre. Serán probables los chubascos últimas horas. Más sol por el norte y nordeste. Temperaturas máximas en ascenso, y viento del suroeste fuerte y racheado. En cumbres, rachas 80 – 100km/h.

GRAN CANARIA: Tiempo variable. Más sol por el norte y la capital, y nubosidad en aumento por el oeste, el sur y cumbres, y quizá, algún chubasco disperso últimas horas. Temperaturas máximas ascenso, 20 – 24ºC costa. Y viento suroeste arreciando.

FUERTEVENTURA: Chubascos moderado a fuertes de madrugada hasta media mañana. Intervalos nubosos el resto del día. El viento girará al suroeste moderado por la tarde.

LANZAROTE: Probables chubascos localmente fuertes hasta media mañana. Nubes y claros por la tarde. Temperaturas agradables, y viento del suroeste aumentando/tarde.

LA GRACIOSA: Tiempo otoñal con chubascos moderados hasta media mañana. Darán paso a intervalos. Temperaturas máximas, 23ºC Caleta de Sebo. Y viento suroeste mod.

Chubascos moderados para este domingo en Canarias

Alerta de búsqueda tras la desaparición de Piergiorgio Fattori en Guía de Isora, Santa Cruz de Tenerife

0

Piergiorgio Fattori tiene 79 años, 1,70 metros de estatura y complexión corpulenta, pelo canoso, calvicie parcial y ojos marrones

Alerta de búsqueda tras la desaparición de Piergiorgio Fattori en Guía de Isora, Santa Cruz de Tenerife
Alerta de búsqueda de Piergiorgio Fattori. Fuente: SOS Desaparecidos

La Asociación SOS Desaparecidos ha activado este sábado, 3 de diciembre, una alerta de búsqueda con carácter urgente tras la desaparición de Piergiorgio Fattori el pasado 30 de noviembre en Guía de Isora, en Santa Cruz de Tenerife.

Según ha informado la organización, se trata de un varón de 79 años, 1,70 metros de estatura y complexión corpulenta, pelo canoso, calvicie parcial y ojos marrones.

Para facilitar cualquier información relativa a su paradero, la asociación ruega ponerse en contacto a través de los teléfonos 642 650 775 ó 649 952 957, o bien escribir al correo electrónico info@sosdesaparecidos.es.

Tres personas condenadas por el incendio de 2018 en el Parque Municipal de Las Flores, en Gran Canaria

0

La condena por el incendio del Parque Municipal de Las Flores supone dos años de prisión y una multa de nueve meses con cuota diaria de seis euros

Tres personas condenadas por el incendio de 2018 en el Parque Municipal de Las Flores, en Gran Canaria
Foto del incendio de 2018 en el Parque de las Flores, en Arucas (Gran Canaria). Fuente: Ayuntamiento de Arucas

El Juzgado de lo Penal nº4 ha condenado a dos años de prisión a tres personas implicadas en el incendio que tuvo lugar el pasado año 2018 en el Parque Municipal de Las Flores, en el municipio de Arucas (Gran Canaria).

Así lo ha informado el Ayuntamiento del norte de la isla, que agrega que fueron unos hechos que alertaron a la población tanto por los daños materiales como por el riesgo que supuso para la ciudadanía.

En este sentido, el Consistorio presentó una denuncia y reclamó las acciones civiles que pudieran corresponderle por estos hechos a los acusados.

Con todo, el fallo ha condenado a tres personas como autores responsables de un delito de daños sobre bienes de uso público a dos años de prisión, así como a una multa de nueve meses con cuota diaria de seis euros y responsabilidad subsidiaria en caso de impago de un día de privación de libertad por cada dos cuotas diarias no satisfechas.

Por ello, los acusados deben hacer frente a pagar solidariamente al Ayuntamiento la cantidad de 69.501,46 euros en concepto de indemnización por los perjuicios causados.

Canarias constituye la Comisión por el Derecho a la Identidad

0

La Comisión Canaria por el Derecho a la Identidad busca el cumplimiento de la ley sobre los menores robados en el Archipiélago a lo largo de sus 10 artículos

Canarias constituye la Comisión por el Derecho a la Identidad
Comisión Canaria por el Derecho a la Identidad. Fuente: Gobierno de Canarias

El Gobierno de Canarias ha constituido la Comisión Canaria por el Derecho a la Identidad, órgano colegiado que asesorará al Ejecutivo para el cumplimiento de la ley sobre los menores robados en la Comunidad Autónoma, según ha informado la Consejería de Administraciones Públicas, Justicia y Seguridad.

La comisión está conformada por dos miembros en representación del Ejecutivo canario, uno de los cuales ostentará la presidencia, un representante de la Federación Canaria de Municipios (Fecam), otro de la Federación Canaria de Islas (Fecai) y dos miembros en representación de las asociaciones canarias legalmente constituidas, a los efectos contemplados en la citada norma.

Siguiendo estas reglas, recogidas en el artículo 10 de la ley, la comisión está presidida por el consejero de Administraciones Públicas, Justicia y Seguridad, Julio Pérez, teniendo como suplente a la viceconsejera de Justicia, Carla Vallejo; y está integrada por el viceconsejero de Cultura y Patrimonio Cultural, Juan Márquez; y la directora general de Patrimonio Cultural, María Antonia Perera (suplente).

También forman parte de ella el alcalde de La Aldea de San Nicolás, Tomás Pérez; la técnica jurídica Trinidad Pérez (suplente); la presidenta del Cabildo de Lanzarote, Dolores Corujo; el presidente del Cabildo de La Gomera, Casimiro Curbelo (suplente); el presidente y el vicepresidente de la Asociación de Afectados por la Desaparición de Familiares y Adopciones Ilegales Colectivo Sin Identidad, Jorge Rodríguez y Francisco González, respectivamente.

Primera sesión

En esta primera sesión de la Comisión se ha abordado por parte de los representantes de los colectivos de víctimas afectadas el problema que padecen en cuanto a las limitaciones en el acceso a archivos y registros públicos, así como la necesidad de que se preste apoyo específico por parte de las administraciones públicas en la realización de estudios y trabajos de investigación que hagan aflorar esta realidad al conocimiento general.

Por parte de la Consejería se ha puesto de manifiesto el compromiso de las administraciones públicas para impulsar las políticas necesarias y cumplir con las obligaciones de la ley, así como mantener, dentro de los instrumentos que permite la normativa vigente, una relación de colaboración con el colectivo de víctimas.

La Ley sobre los menores robados en Canarias se dictó con la finalidad de investigar, esclarecer y garantizar el conocimiento de una serie de hechos que afectaron a niños y niñas apartados de sus familias biológicas sin conocimiento ni consentimiento de estas, alterándose su filiación.

En su contenido, a lo largo de sus 10 artículos, reconoce a las personas que sufrieron estos hechos y a sus madres biológicas la condición de víctimas y establece las obligaciones de los poderes públicos canarios de promover acciones que lleven a su esclarecimiento y a la identificación y reconocimiento de quienes lo padecieron.

Obligaciones para la administración pública

Las principales obligaciones que recoge esta norma para la administración pública son facilitar a las víctimas y personas con interés legítimo el acceso a la información que, sobre estos hechos, pueda existir en los archivos y registros públicos dependientes de las administraciones canarias; colaborar con las autoridades judiciales y fiscales en las labores de investigación que se lleven a cabo; e incorporar los datos de los perfiles genéticos a una base de datos de ADN que permita la identificación de las víctimas y sus familiares.

Además, la mandata a adoptar medidas que garanticen la no repetición de estos hechos, que se centran en las labores de divulgación, campañas de sensibilización e información, actividades de investigación y formación en el ámbito de la educación y la Administración Pública y la inclusión de contenidos en los itinerarios curriculares de educación que profundicen en los valores de reconocimiento y respeto a las víctimas.

Estas obligaciones y competencias no precisan de un desarrollo reglamentario sino que se encuentran ya perfectamente determinadas y se proyectan principalmente frente a la administración pública y el ámbito educativo, quienes al amparo de esta norma deberán desarrollar líneas específicas de actuación que satisfagan los fines que la ley recoge.

Los aeropuertos canarios programan 12.086 vuelos alrededor del puente de la Constitución

La cifra de 12.086 vuelos programados para este puente en 2022 supera en un más de un millar a los que hubo en el periodo equivalente de 2019

Los aeropuertos canarios programan 12.086 vuelos alrededor del puente de la Constitución
Aeropuerto de Gran Canaria. Fuente: Aena

Los ocho aeropuertos de Canarias han programado un total de 12.086 vuelos en los días alrededor del puente de la Constitución y La Inmaculada, 1.065 más que los que hubo en el periodo equivalente de 2019, según datos provisionales facilitados por Aena.

La comparativa se hace del 2 al 11 de diciembre de 2022 y del 29 de noviembre al 8 de diciembre de 2019. En este sentido cabe puntualizar que este año los festivos caen en martes y jueves y en 2019 lo hicieron en viernes y domingo.

Por su parte, de los 12.086 vuelos que habrá estos días en las islas, 6.557 serán nacionales (317 más que en 2019) y el resto, 5.429, internacionales (+748).

Vídeo RTVC

Asimismo, este 2022, el día con más actividad será el sábado siguiente, 10 de diciembre, con 1.466 vuelos con origen o destino en Canarias; seguido de este sábado, día 3, con 1.466; y el domingo 11, con 1.294. No obstante, el archipiélago superará todos los días el millar de vuelos.

Por aeropuertos, Gran Canaria será el que más actividad tendrá en este puente con 3.739 vuelos con origen o destino la isla; por delante de Tenerife Sur con 2.355; Lanzarote con 1.902; Tenerife Norte con 1.861; Fuerteventura con 1.369; La Palma con 628; El Hierro con 152; y La Gomera con 80.