Un pescador encuentra un cadáver en el mar al sureste de Fuerteventura

0

Un pescador ha encontrado este sábado un cadáver en el mar en la costa del municipio majorero de Antigua, al sureste de la isla, según ha informado el 112

Agente del GEAS
Un agente del GEAS en la zona de Salinas del Carmen, en Antigua (Fuerteventura). Imagen de achivo de EP.

Salvamento Marítimo ha rescatado este sábado el cuerpo sin vida de una persona que fue localizado en Salinas del Carmen, en el municipio de Antigua, en Fuerteventura. Según ha informado el Centro Coordinador de Emergencias y Seguridad (Cecoes) 1-1-2. El hallazgo se ha producido a las 09.55 horas en las Salinas del Carmen.

Sobre las 10.00 horas la sala operativa del 1-1-2 recibió una alerta de un pescador en la que informaba que había encontrado en el mar el cuerpo de una persona fallecida.

Tras ser alertado de los hechos, el 112 activó los recursos de emergencia necesarios. Esto permitió que efectivos de Salvamento Marítimo rescataran el cuerpo sin vida de esta persona. Y lo trasladaran al muelle de Puerto del Rosario.

Efectivos de Salvamento Marítimo rescataron el cuerpo sin vida de esta persona y lo trasladaron al muelle de Puerto del Rosario. La Guardia Civil se hizo cargo del cadáver hasta la llegada de la autoridad judicial e instruyó la diligencias correspondientes.

Duke peina la victoria australiana

0

Un balón peinado por Mitchell Duke sirvió para que Australia se recuperara de la goleada contra Francia, derribase el muro de Túnez y dé un paso de gigante para estar en los octavos de final del Mundial

Duke peina la victoria australiana
Imagen del partido entre Austrlia y Túnez en el Mundial de Qatar 2022 / EFE

A la selección tunecina, después de su impresionante actuación defensiva ante Dinamarca, la sorprendió un solitario cabezazo de Duke, futbolista del Okayama japonés. Un tanto suficiente para que los australianos controlaran el marcador. Y expusieran la debilidad de una Túnez que, con su goleador Wahbi Khazri tocado, sufre mucho para ver puerta.

Se diluye de esta forma el sueño de los norteafricanos de estar por primera vez en unos octavos de final y se lo tendrán que jugar en la última jornada ante Francia. La mejor opción para los tunecinos es que los galos derroten esta tarde a Dinamarca. Lo que les deje ya clasificados y sin nada que jugarse en la última ronda.

Australia, que venía de encajar un 4-1 en el que, aun así, no dejó mala imagen, se recuperó gracias a un detalle de brillantez de Duke, que llevaba sin ver puerta desde hace dos meses.

El delantero de 31 años aprovechó un centro de Craig Goodwin para simplemente peinar la pelota. Esta venía con mucha fuerza, tras tocar en un defensa. Por lo que el sutil roce de Duke fue suficiente para que esta se alejara de los guantes de Dahmen. El gol aterrizó en momentos de dominio ‘aussie’, pero con él se esfumó la presencia ofensiva de los de Graham Arnold, que comenzaron a sufrir ante una Túnez que tiraba más de garra que de otra cosa.

Australia, que nunca se ha caracterizado por su poderío en defensa, salvó los muebles primero gracias a un bloqueo de Souttar a disparo de Mohamed Drager a bocajarro. Y más tarde cuando Youssef Msakni desperdició una gran combinación por banda. La pelota llegó rasa y blanda al primer palo y Msakni la empaló lejos del palo izquierdo de Matt Ryan.

La selección australiana, segunda del grupo D

El exarquero de Valencia y Real Sociedad tuvo bastante trabajo en los minutos finales, con intervenciones menores y demostrando seguridad en los disparos de los tunecinos, que salen de este encuentro con el punto conseguido ante Dinamarca. Con las opciones de clasificarse intactas, pero con la preocupación de no haber anotado aún ni un gol.

Australia, segunda ya con tres puntos del Grupo D, mirará de reojo al duelo entre franceses y daneses, deseando un resultado favorable a los franceses que les acerque aún más a pasar a octavos a través del segundo puesto.

– Ficha técnica:

0 – Túnez: Dahmen; Drager (Sassi, m.46), Bronn (Kechrida, m.73), Meriah, Talbi, Abdi; Skhiri, Laidouni (Khazri, m.67); Sliti, Jebali (Khenissi, m.73) y Msakni.

1 – Australia: Ryan; Karacic (Degenek, m.75), Souttar, Rowles, Behich; Mooy, McGree (Hrustic, m.64), Irvine; Goodwin (Mabil, m.85), Duke (Maclaren, m.64) y Leckie (Baccus, m.85).

Gol: 0-1. m.23: Duke.

Árbitro: Daniel Siebert (GER) amonestó a Laidouni (m.26), Abdi (m.65) y a Sassi (m.93) por parte de Túnez.

Incidencias: Partido correspondiente a la jornada dos del Grupo D disputado en el Al Janoub Stadium (Al Wakrah). 

Muere de forma repentina el ministro de Exteriores de Bielorrusia

0

El ministro de Exteriores de Bielorrusia, Vladimir Makei, ha fallecido de forma repentina a los 64 años, según ha adelantado este sábado la agencia de noticias BelTA

El ministro de Exteriores de Bielorrusia, Vladimir Makei, en la Asamblea General de Naciones Unidas. – UN / CIA PARK – Archivo

Según ha detallado la mencionada agencia bielorrusa, el portavoz de Exteriores, Anatoly Glaz, ha sido el encargado de confirmar la noticia, si bien no ha añadido más detalles.

Makei, cuyo último servicio conocido fue viajar a la capital de Armenia, Ereván, ha representado la diplomacia bielorrusa durante los últimos diez años, desde agosto de 2012.

Considerado como un hombre cercano al presidente, Alexandr Lukashenko, se desempeñó entre el año 2000 y 2008 como jefe de la Administración Presidencial.

El Gobierno ruso ha sido el primero en expresar sus condolencias

Antes de esto, hasta 1993 trabajó en los órganos internos del Ministerio de Defensa para, más tarde, desempeñar el rol de consejero en la Embajada bielorrusa en Francia y representante de Bielorrusia ante el Consejo de Europa.

El Gobierno ruso ha sido el primero en expresar sus condolencias por la muerte de Makei. «Estamos conmocionados por los informes sobre el fallecimiento del ministro de Exteriores de Bielorrusia», ha hecho saber la portavoz de Exteriores rusa, Maria Zajarova.

La Embajada rusa, por su parte, ha recordado «la gran contribución» de Makei «al fortalecimiento de las relaciones ruso-bielorrusas, y a la construcción y el desarrollo progresivo del Estado de la Unión», en referencia a la alianza formada por Rusia y Bielorrusia.

«Como un profesional reconocido y un patriota sincero de su país, defendió con firmeza y eficacia los intereses de la República de Bielorrusia en las plataformas internacionales», según el comunicado, recogido por Interfax.

‘Informe Trópico’ explora las dificultades de las familias para conciliar

El programa, presentado por el periodista Carlos Sosa, abordará el debate sobre la conciliación entre la vida familiar y la vida laboral

'Informe Trópico' explora las dificultades de las familias para conciliar

Este domingo 27 de noviembre, ‘Informe Trópico’ aborda el debate sobre la conciliación laboral y familiar en la nueva entrega ‘No es lugar para niños’, que se emitirá a partir de las 19.30 horas en Televisión Canaria.

Canarias es una de las comunidades autónomas en la que más ha descendido la natalidad. Durante el primer semestre de 2022, nacieron en las islas 5.732 niños y niñas, casi un 25% menos que en el mismo período de 2016. Aunque la caída de la tasa de fecundidad es una tendencia nacional, resulta especialmente preocupante en el Archipiélago. La precariedad laboral, la incertidumbre económica, el problema de la vivienda y las dificultades para conciliar vida familiar y laboral son algunas de las razones por las que bajan los nacimientos. 

Las ayudas para iniciar un proyecto familiar en Canarias son escasas y la falta de recursos educativos públicos dirigidos a la primera etapa de la infancia de 0 a 3 años dificultan aún más las posibilidades de conciliación de las familias. Los elevados precios de la oferta educativa privada y las jornadas laborales incompatibles con los horarios escolares añaden más presión a las familias, que hacen malabares para llegar a todo.

'Informe Trópico' explora las dificultades de las familias para conciliar

En este episodio de Informe Trópico, programa dirigido y presentado por el periodista Carlos Sosa, se abordará el debate acerca de la conciliación a través del testimonio de algunas familias que relatarán las principales dificultades con las que se encuentran día a día. 

En el programa participará Manuela Armas, consejera de Educación, Universidades, Cultura y Deportes del Gobierno de Canarias, que expondrá las principales líneas de actuación del Plan Estratégico para el Primer Ciclo de Educación Infantil en Canarias, aprobado en abril de este año y que tiene como objetivo universalizar el acceso a la educación de 0 a 3 años en los centros educativos públicos. Por su parte, Miso Paradelo, presidenta de la Asociación de Escuelas Infantiles de Canarias, explicará las principales críticas del sector privado a este plan.

'Informe Trópico' explora las dificultades de las familias para conciliar

De la mano de Esther Martín, secretaria de Acción Sindical, Mujeres y Juventud de Comisiones Obreras, y de Pedro Alfonso, presidente de la CEOE Tenerife, se analizará el estado del derecho a la conciliación entre la vida laboral y familiar en las islas.

Además, se abordarán algunas iniciativas puestas en marcha para atender las necesidades de conciliación a través de los ejemplos de Dormitorum, empresa que ofrece un servicio de guardería para sus empleados o el grupo de juegos El Charcón, un proyecto iniciado por familias y profesionales del ámbito educativo basado en la pedagogía de juego al aire libre. Vane Casals, experta en desarrollo infantil, hablará de la importancia crucial de la etapa de 0 a 3 años en el desarrollo de las personas. 

Minuto a minuto | Derbi canario UD Las Palmas – CD Tenerife

0

La UD Las Palmas se ha llevado los tres puntos en el primer derbi de la temporada (3-1) ante el CD Tenerife

Primer derbi canario de la temporada

La UD Las Palmas ha vencido en el derbi canario ante el CD Tenerife (3-1) celebrado este sábado en el Estadio de Gran Canaria ante más de 31.000 aficionados. Dos goles de Pejiño y uno de Andone, acortó distancias ya en el descuento Dauda para el Tenerife, sitúa al conjunto de García Pimienta en puestos de ascenso directo de manera provisional.

22:56

90′ + 4 – Final del partido con victoria de la UD Las Palmas que se sitúa provisionalmente en segunda posición.

22:53

90′ + 2′ – ¡¡¡GOOOOOOOL!!! del Tenerife que acorta distancia en el tiempo de prolongación (3-1). Gol de Mo Dauda.

Primer derbi canario de la temporada

22:49

88′ – ¡¡¡GOOOOOOOL!!! tercero para la UD Las Palmas. Florin Andone remate con la derecha desde el centro del área por el lado derecho de la portería. Asistencia de Enzo Loiodice.

Primer derbi canario de la temporada

22:45

85′ – Recta final del partido. Sin problemas para la UD Las Palmas que ve más cerca llevarse los tres puntos del partido.

Los jugadores de Las Palmas celebran el segundo gol

22:45

84′ – Cambio en la UD, entra Sidnei por Coco.

22:40

78′ – Mantiene la ventaja de dos goles la UD Las Palmas ante un Tenerife que sigue sin crear peligro en la portería amarilla (2-0).

22:40

76′ – Cambio en Tenerife, entra al campo Samuel Shashoua sustituyendo a Elady.

22:35

71′ – El CD Tenerife cambia a Waldo por Dauda.

22:33

70′ – Moleiro deja el terreno de juego y entra en su lugar Fabio.

22.30

68′ – Tarjeta amarilla para a Mfulu

22:26

64′ – Doble cambio también en el Tenerife. Entra al campo Iván Romero sustituyendo a Enric Gallego y José Ángel Jurado sustituyendo a Aitor Sanz.

22:22

60′ – Doble cambio en la UD Las Palmas. Entran Marvin y Andone por Marc Cardona y Pejiño.

22:17

56′ – ¡¡¡GOOOOOOOL!!! de la UD Las Palmas. Otra vez Pejiño vuelve a marcar para poner con una clara ventaja al equipo de García Pimienta.

Primer derbi canario de la temporada

22:15

53′ – ¡Piden mano en el área del Tenerife! Pero el árbitro decide continuar el juego.

22:14

Asistencia al Estadio de Gran Canaria: 31.047 espectadores.

Gradas del Estadio de Gran Canaria

22:11

50′ – Corner a favor de la UD Las Palmas cometido por Aitor Buñuel.

22:08

48′ – Sale la UD Las Palmas buscando la portería del Tenerife y creando peligro.

22:07

46′ – Cambio en el Tenerife, entra al campo Nikola Sipcic sustituyendo a Carlos Ruiz.

22:05

46′ – Comienza la segunda parte en el Estadio de Gran Canaria (1-0).

21:55

Dominio en la primera parte de la UD Las Palmas que se ha puesto por delante en el marcador y obliga al Tenerife a buscar el empate en la segunda mitad si quiere puntuar en el Estadio de Gran Canaria.

Eric Curbelo y Álex Suárez se hacen con el balón en una acción del juego

21:48

45′ + 2′ – Concluye la primera parte del partido con ventaja de la UD Las Palmas con el gol de Pejiño. El árbitro añadió dos minutos de tiempo de prolongación.

21:44

43′ – Toma ventaja el cuadro amarillo con un remate con la izquierda de Pejiño desde el centro del área por el lado derecho de la portería. Asistencia de Enzo Loiodice.

21.40

38′ – ¡¡¡GOOOOOOL!!! de la UD Las Palmas, gol de Pejiño (1-0).

Primer derbi canario de la temporada

21:39

37′ – Remate alto de Coco para la UD.

21:37

34′ – Amarilla para Jonathan Viera.

21:35

33′ – Continúa el dominio del equipo local pero sigue sin moverse el marcador (0-0).

21:31

28′ – Fuera de juego del Tenerife. Sergio González intentó un pase en profundidad pero Enric Gallego estaba en posición de fuera de juego.

21:28

25′ – Las Palmas sigue atacando y fuerza un nuevo saque de esquina.

21:24

21′ – Tarjeta amarilla para Enric Gallego.

21:22

20′ – Claro dominio de la UD Las Palmas cuando el público recuerda a kirian, como hace siempre que llega cada minuto 20 en el estadio.

21:19

18′ – Nuevo saque de esquina a favor del equipo amarillo.

21:18

16′ – Amarilla a Waldo Rubio en el CD Tenerife.

21:15

13′ – ¡¡¡Primera gran ocasión de la UD Las Palmas!!! Jonathan Viera, cerca de abrir el marcador.

21:12

12′ – Primer saque de esquina para la UD Las Palmas que comienza a dominar el partido.

21:08

8′ – ¡¡Moleiro!! ¡Error atrás del Tenerife! Corrigió a tiempo Carlos Ruiz.

21:06

6′ – Remate parado junto al lado derecho de la portería. Marc Cardona remata con la izquierda desde el lado izquierdo del interior del área. Asistencia de Jonathan Viera.

21:05

5′ – Minutos de tanteo entre ambos equipos.

21:00

0′ – Arranca el partido en el Estadio de Gran Canaria

Primer derbi canario de la temporada

20:58

Dedicación y recuerdo a Kirian en el Estadio de Gran Canaria

20:55

Cinco minutos para comenzar en el Estadio de Gran Canaria el derbi canario, con unas gradas llenas en una de las mejores entradas en el estadio de Siete Palmas.

20:45

Los presidentes de la UD Las Palmas y del CD Tenerife hablan del derbi para Televisión Canaria.

Informa: Redacción Televisión Canaria

20:30

El presidente de Canarias, Ángel Víctor Torres, augura un buen partido y desea que los dos equipos canarios estén en Primera División.

Informa: Redacción Televisión Canaria

20:23

Colas en el Estadio de Gran Canaria para presenciar el derbi.

Entrada al Estadio de Gran Canaria
Entrada al Estadio de Gran Canaria

20:15

La UD Las Palmas ha llegado a tener 12 puntos de ventaja en la clasificación al CD Tenerife. En estos momentos, la diferencia ha quedado reducida a ocho.

20:05

Alineación del CD Tenerife: J. Soriano, A. Buñuel, S. González, C. Ruiz, Mellot, Aitor Sanz, J. Alonso, Waldo, Teto, Elady, E. Gallero.

20:00

Alineación de la UD Las Palmas: A. Domínguez, S. Cardona, E. Curbelo, A. Suárez, Coco, Loiodice, Mfulu, Jonathan Viera, Moleiro, Pejiño y Marc.

19:53

La afición blanquiazul ya está en sus asientos y así se ve el Estadio de Gran Canaria

19.45

Aún quedan entradas para presenciar el derbi, para la Grada Tribuna, y se pueden adquirir en las taquillas del estadio números 7 y 8.

19:40

La guagua del equipo amarillo llega al Estadio de Gran Canaria

19:30

El entrenador de la UD Las Palmas, Xavi García Pimienta, no sabe qué plan pondrá en práctica el CD Tenerife para el derbi, pero sí tiene claro lo que debe hacer su equipo, con la «paciencia» como principal aliada.

19:25

El entrenador del CD Tenerife, Luis Miguel Ramis, manifestó en la víspera del derbi canario ante la UD Las Palmas que se disputará en el Estadio Gran Canaria, que su equipo «ya ha demostrado que puede competir contra cualquiera», y afrontan el choque con «confianza».

19:20

En breve conoceremos los equipos titulares con los que ambos equipos buscarán la victoria en este primer derbi de la temporada.

19:12

Las directivas almorzaron juntas este sábado. El último derbi de Miguel Concepción que dejará la Presidencia del CD Tenerife en diciembre.

19:05

El partido entre la UD Las Palmas y el CD Tenerife será arbitrado por Hernández Maeso, del Comité de Extremadura.

18:55

Así se ve el Estadio de Gran Canaria dos horas antes del partido

18:50

La UD Las Palmas pone rumbo al Estadio de Gran Canaria.

18:42

Los aficionados de la UD Las palmas esperan al equipo en Siete Palmas

18:35

El equipo de Luis Miguel Ramis sigue la remontada en la clasificación de LaLiga SmarBank y ocupa la posición 14 con 20 puntos.

18:30

La UD Las Palmas llega al partido en tercera posición, puesto de promoción de ascenso, con 28 puntos en los 16 encuentros disputados.

18:25

Peña Pasión Blanquiazul
La Peña Pasión Blanquiazul también estará en el derbi

18:20

La afición amarilla se prepara para el derbi

18:15

El Tenerife afronta el choque de máxima rivalidad con la intención de prolongar su buena racha, con tres victorias consecutivas entre Liga y Copa del Rey, y su portería imbatida.

18:10

Un derbi que para la UD Las Palmas se presenta como una oportunidad para poner fin a su reciente secuencia de cuatro partidos sin ganar. 

18:05

Llegada de la afición blanquiazul a Gran Canaria

18:00

El Estadio de Gran Canaria acogerá en tres horas el primer derbi de la temporada entre la UD Las Palmas y el CD Tenerife. El cuarto del año después de la eliminatoria por el ascenso del pasado mes de junio.

Protestas contra el proyecto ‘Dreamland’ en Fuerteventura

Continúa la polémica en torno al proyecto Dreamland en Fuerteventura. Una ciudad del cine que estaría ubicada a tan sólo 400 metros del Parque Natural de las Dunas de Corralejo

Este sábado más de un centenar de ciudadanos en Fuerteventura se han manifestado en contra de la construcción del proyecto ‘Dreamland’ en el entorno natural majorero. Lo han hecho al grito de ‘aquí no’ mientras recorrían la zona donde está previsto que se ubiquen las obras.

El proyecto consiste en crear una ciudad audiovisual con varios estudios de 6.000 y de 2.000 metros cuadrados, 16 metros de altura, un plató subacuático y hasta un helipuerto.

Una ciudad del cine en un malpaís virgen

El lugar donde se ha propuesto la construcción de ‘Dreamland’ 160.000 metros cuadrados, un malpaís virgen, a 400 metros, en una zona de especial conservación. Y un lugar donde se ubican yacimientos aborígenes de la población majorera.

Este lunes se llevará a pleno la aprobación del terreno como interés insular para poder recalificar el suelo rústico a urbano y tener vía libre para su construcción. En este sentido, los manifestantes han alegado que «el modelo no tiene nada que ver con el siglo XXI, nada que ver con las declaraciones de de emergencia climática». «Pretenden dar un pelotazo urbanístico, comprando suelo a 50 céntimos».

Protestas contra el proyecto 'Dreamland' en Fuerteventura
Imagen del proyecto ‘Dreamland’ en Fuerteventura

Sospechan que alguien trató de ocultar los abusos del Liceo

0

La policía aprecia indicios de encubrimiento de los hechos. Un docente del centro habría tratado de manipular a los menores para que cambiaran su versión de los hechos

Informa Nacho Egea

La Policía Nacional sospecha que siete niños del colegio privado Liceo Francés en Telde, Gran Canaria, sufrieron abusos y es posible que alguien tratara de ocultarlos. En relación con los hechos, la policía detuvo el pasado día 19 de octubre a tres personas como presuntos autores de los abusos sexuales a menores, con edades comprendidas entre los 3 y 5 años, en el colegio de Telde.

El encargado de la investigación que se ha estado llevando a cabo ha sido el Juzgado de Instrucción Número 3 de Telde.

Según la declaraciones de los menores, las agresiones abusos habrían consistían en besos y tocamientos en sus partes íntimas. Asimismo, según los testimonios y las investigaciones realizadas hasta el momento, los menores de entre tres a cinco años habrían sido presuntamente abusados, mientras los niños se encontraban realizando la siesta.

De momento, cinco niños y dos niñas sufrieron presuntamente tocamientos en sus partes íntimas, además de besos por su cuerpo. Tres son las personas, hasta el momento investigadas por los hechos, el cuidador de los niños en las siestas, el profesor del equipo directivo y un empleado no docente. La policía también aprecia indicios de encubrimiento de los hechos. Un docente del centro habría tratado de manipular a los menores para que cambiaran su versión de los hechos.

Sospechan que alguien trató de ocultar los abusos del del Liceo
Liceo Francés Internacional de Gran Canaria

Los hoteleros canarios piden más inversión en infraestructuras

0

Ashotel advierte de la falta de inversión en carreteras y de la poca oferta de vivienda en la zona sur de Tenerife

Los hoteleros de la provincia de Tenerife ven con optimismo el mantenimiento de las cifras de ocupación para los próximos meses. No obstante, también avisan de que es imprescindible mejorar las carreteras en las zonas turísticas y buscar soluciones a la falta de viviendas para los empleados del sector. Así lo denunciaba esta semana el presidente de la Asociación Hotelera y Extrahotelera de Santa Cruz de Tenerife (Ashotel), Jorge Marichal.

De esta manera, Ashotel ha vuelto a recordar la falta de inversión en las carreteras del sur de la isla. Denuncia el deterioro al que se enfrenta esta zona, donde sus principales vías se colapsan para las que según la asociación «haría falta una gran inversión».

Por otra parte, también añade que esto supone un problema añadido para encontrar personal laboral por la escasez de vivienda, su poca oferta y los altos precios. Todo esto supone un perjuicio para aquellos que buscan empleo en el sector de la hostelería, especialmente, es el sur de la isla. Por eso, también denuncia la falta de oferta profesional a la que se enfrenta este sector.

Además, la patronal defiende que urge buscar el equilibrio entre la sostenibilidad y el modelo turístico que hay en Canarias.

Los hoteleros canarios piden más inversión en infraestructuras
Autopista del sur de Tenerife

María Fernández (CC) presenta su candidatura al Cabildo de Gran Canaria

0

La diputada por Coalición Canaria (CC) en el Parlamento nacional, María Fernández, hizo este sábado su acto de presentación como candidata a la Presidencia del Cabildo de Gran Canaria

María Fernández presenta candidatura al Cabildo de Gran Canaria
María Fernández (CC) presenta su candidatura al Cabildo de Gran Canaria

La diputada nacional y candidata de Coalición Canaria (CC) a la Presidencia del Cabildo de Gran Canaria, María Fernández, presentó este sábado su candidatura en un acto en el que estuvo arropada por más de 500 personas entre compañeros de organización y personas del tejido empresarial y sociedad civil de la isla. Durante su intervención, María Fernández indicó: “Ha llegado el momento de la alternativa. Vengo dispuesta a dedicar los mejores años de mi vida a mejorar mi isla y a presidir el Cabildo para todos. Es la hora de poner un punto y aparte y abrir un cambio de época en Gran Canaria”

Asimismo, ha avanzado que tras los próximos comicios locales de mayo de 2023 pretende «estudiar si proyectos promovidos hace veinte años» por esta corporación insular «siguen teniendo la misma utilidad». De esta forma ha aludido la candidata, a preguntas de los periodistas, a iniciativas como el tren previsto entre la capital y el sur de la isla o al Salto de Chira antes de que presentara públicamente su proyecto en un acto en el que ha estado acompañada por el secretario general e insular de su partido, Fernando Clavijo y Pablo Rodríguez. Y al que han asistido, entre otros representantes empresariales e institucionales, la parlamentaria Vidina Espino o la alcaldesa de Mogán, Onalia Bueno.

María Fernández se presenta con «ilusión, ganas y un proyecto de futuro»

Fernández considera que Gran Canaria «tiene que salir del estancamiento y la parálisis» en la que, a su juicio, lleva sumida ocho años, para lo que se precisa modernizar su Cabildo con «ilusión, ganas y un proyecto de futuro». Liderado por «profesionales que saben lo que hay que hacer» que deberán atender las demandas que planteen los 21 municipios y saber escuchar a la ciudadanía.

«El Cabildo tiene el dinero y las herramientas para cambiar la vida de todos los que viven en la isla, se acabaron estos ocho años de parálisis. Vamos a empezar a trabajar por los grancanarios porque el Cabildo tiene que convertirse en lo que debería de ser, el gobierno más importante de la isla, donde nacen las ideas y los proyectos. Tenemos que salir de este estancamiento y nosotros sabemos cómo hacerlo», ha referido.

En opinión de Fernández, hay que «darle una vuelta a las políticas sociales porque llevan una década estancadas». Lo que se refleja en la falta de camas sociosanitarias existente.

Al mismo tiempo, estima que desde el Cabildo hay que trabajar para contribuir a paliar el paro de la isla, que es el mayor de Canarias y de España: un 43,7 %, ha aseverado.

Política de movilidad

Fernández se ha referido a las políticas de movilidad y ha lamentado que «los grancanarios tengan que perder la vida cada vez que cogen un coche por las horas y horas de atascos» que sufren. Y se ha preguntado «qué proyecto hay sobre la mesa» para paliar este problema, «más allá de un tren que nunca llega y en el que llevamos veinte años metiendo dinero».

«¿Qué hacemos mientras llega?, tendremos que implicarnos en políticas de movilidad, con carriles de prioridad para las guaguas, con Bus-Vao, y una política de transporte público para los colegios y universidades que saque de la carretera a todos esos coches», ha afirmado.

Sobre la «isla verde, sostenible y energética del futuro», ha considerado que «llevamos diez años para estar más o menos en el mismo punto». Y ha reiterado que «el Cabildo tiene dinero y competencias, por lo que no es una cuestión de falta de recursos, sino de falta de ganas, ilusión, energía y gestión».

«Nos ha pasado con el bono residente canario o con la gratuidad de las guaguas, es la primera vez que veo a un presidente quejarse porque recibe más dinero para gestionar. Si no saben gestionar, que se aparten, nosotros sí sabemos», ha apostillado.

Tren de Gran Canaria

María Fernández ha insistido en que lleva oyendo hablar del tren de Gran Canaria «desde la Universidad». Y ha recalcado que «llevamos todos estos años recibiendo dinero para una oficina del tren sin tren», por lo que ha abogado por plantearse «qué vamos a hacer hasta que llegue».

«Estudiaré el proyecto, que a lo mejor puede ser viable para Gran Canaria, pero mientras tanto,¿qué hacemos?, ¿cuánto tarda en implantarse un tren, veinte años?. Y en ese tiempo, ¿seguimos haciendo colas, atascando la GC-1, teniendo accidentes todos los días y haciendo que la ciudadanía pierda tiempo de vida, que es lo único que no se recupera, en esos atascos?», se ha preguntado.

Salto de Chira

Preguntada por el Salto de Chira, ha manifestado que «son proyectos que llevan muchísimos años sobre la mesa» y ha asegurado que si resulta elegida en las próximas elecciones «lo primero que hará será estudiarlos, actualizar los informes y ver si, a día de hoy, siguen teniendo la misma utilidad y el mismo impacto«. Un trabajo que pretende hacer de la mano de la ciudadanía, al entender que «no se puede continuar con proyectos de hace veinte años sin escuchar a la ciudadanía a la que impactan».

Una ola en unas piscinas naturales de Tenerife deja siete heridos

0

Una mujer de 46 años se encuentra grave tras ser arrastrada por una ola en unas piscinas naturales del sur de Tenerife y sufrir un traumatismo craneal. Otras seis personas resultaron heridas

Una ola en unas piscinas naturales de Tenerife deja siete heridos
Piscina natural de Los Gigantes. Fuente: undiaporelmundo.com

Siete personas han resultado heridas, una de ellas de carácter grave, al ser arrastradas por una ola mientras se bañaban en las piscinas naturales de Los Gigantes, en el municipio de Santiago del Teide, en el sur de Tenerife.

La sala del 112 recibió el aviso poco antes del mediodía y activó los recursos de emergencia para atender de traumatismos, luxaciones, erosiones o heridas a las seis mujeres y al hombre afectados, de entre 25 y 57 años. Los servicios de urgencias los trasladaron en ambulancia al Hospital del Sur o a Hospiten Sur.

La más perjudicada es una mujer de 46 años que presentaba un traumatismo craneal de carácter grave en el momento de la asistencia.

Una mujer de 25 años sufrió un traumatismo moderado en la cara y otra de 35 años un traumatismo craneal también de carácter moderado.

El personal del Servicio de Urgencias Canario atendió, además, a una mujer de 42 años de una luxación de un dedo de carácter leve, a un hombre de 57 de un traumatismo leve en el tórax, a una mujer de 33 con erosiones leves y a una mujer de 46 que presentaba una herida abierta en una pierna de carácter leve.