Las autoridades ucranianas hablan de cerca de 85.000 militares rusos que ya han muerto y EEUU lo cifra en más de 100.000 entre muertos y heridos
Rusia denuncia ejecuciones de soldados rusos. Informa Redacción Televisión Canaria
Las Fuerzas Armadas de Ucrania han asegurado este martes que alrededor de 85.000 militares rusos han muerto en combate, incluidos 400 durante el último día, desde el inicio de la ofensiva militar lanzada el 24 de febrero por orden del presidente de Rusia, Vladimir Putin.
El Estado Mayor del Ejército ucraniano ha indicado que «cerca de 85.000» militares rusos «han sido liquidados». Además, también han sido destruidos 2.895 carros de combate, 1.882 sistemas de artillería, 209 sistemas de defensa antiaérea y 395 lanzacohetes múltiples autopropulsados y blindados.
Asimismo, ha indicado en un mensaje en su cuenta en la red social Facebook que se han destruido 278 aviones, 261 helicópteros, 1.537 drones, 480 misiles de crucero, 16 embarcaciones, 4.393 vehículos y tanques de combustible y 161 piezas de equipamiento especial.
«El enemigo rusos ha sufrido las mayores pérdidas durante el último día en las direcciones a Bajmut y Liman», ha detallado. «Los datos están siendo actualizados. Golpead al ocupante. Ganemos juntos. Nuestra fuerza está en la verdad», ha zanjado.
El presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski, señaló hace cerca de dos semanas en la CNN que Moscú ha perdido «diez veces» más militares que Kiev desde el inicio de la invasión. Por su parte, Estados Unidos habló de «más de 100.000 bajas» rusas, entre muertos y heridos. Además, apuntó que las cifras entre las filas ucranianas «son probablemente similares».
Por su parte, Rusia ha difundido imágenes donde asegura que los ucranianos han ejecutada a sus soldados tras rodearlos en una vivienda búnker. Mientras, el ejército ruso continúa los bombardeos y se centran en las zonas de Lugansk y Crimea.
El Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife da luz verde además a las bases para los concursos de carrozas, coches engalanados y disfraces
Ruth González Martín, con ‘¡¡Mírame!!’, es la Reina del Carnaval de Santa Cruz de Tenerife 2022.
El Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife, a través del Organismo Autónomo de Fiestas y Actividades Recreativas (OAFAR), ha aprobado las bases de los concursos de reinas del Carnaval 2023 en sus tres modalidades, infantil, de los mayores y adulta, que se celebrarán los próximos 5, 8 y 15 de febrero, respectivamente
Para el concejal de Fiestas, Alfonso Cabello, “estas bases son el resultado del diálogo de todas las partes y sólo tienen un objetivo: llevar nuestras galas a mejores cotas de excelencia”. En este sentido, el edil destaca que “la normativa aprobada, se encamina a conseguir mejores parámetros de seguridad, adaptándose a la normativa vigente, además de al propio espacio escénico”.
Cabello recuerda que “apenas a dos meses del comienzo oficial del Carnaval de Santa Cruz de Tenerife, la administración y los colectivos están trabajando para tener todo preparado en tiempo y forma porque hay unos plazos burocráticos y técnicos que hay que cumplir”. Por ello anunció que “los diseñadores tendrán hasta el 30 de noviembre para preinscribir a sus candidatas a reina del Carnaval en cualquiera de sus modalidades”.
La elaboración de los trajes estará avalada por un técnico
La normativa aprobada en la sesión del Consejo Rector establece que el proceso de elaboración de cada traje estará avalado por un técnico que supervisará el cumplimiento de las especificidades técnicas contempladas en el cuerpo legal.
Respecto al proceso de elección que determine a la candidata ganadora será dual, y todas las aspirantes tendrán acceso a la votación popular. En este sentido, la puntuación final será la correspondiente a la suma de la puntuación del jurado, con un peso del 85%, y la online con un valor del 15%.
Además de estas bases, el Consejo Rector también ha aprobado normativa correspondiente a los concursos de carrozas, coches engalanados y disfraces adultos e infantiles.
El incendio se produjo en una fábrica de Anyang, en la provincia de Henan, sin que aún se conozcan las causas que provocaron el fuego
Bomberos chinos trabajando en el colapso de un edificio en 2020. Imagen de recurso de archivo TPG via ZUMA Press / dpa / EP
Al menos 38 personas han muerto y otras dos han resultado heridas después de que se iniciara un incendio en una fábrica en Anyang, en la provincia central china de Henan, según medios chinos.
Las personas heridas han sido trasladadas a centros hospitalarios cercanos para recibir tratamiento por heridas leves.
El incendio se ha iniciado este lunes alrededor de la 16.22 horas y se controló a las 20.00 horas (hora local). A medianoche se han extinguido todos los focos del fuego abiertos en el lugar de los hechos, recoge CCTV.
El Destacamento Municipal de Bomberos había enviado un total de 63 vehículos y 240 agentes para llevar a cabo las operaciones de extinción y rescate, entre unidades logísticas de seguridad pública, respuesta de emergencia, administración municipal y suministro de energía.
Por el momento, se desconoce la causa del origen del fuego. Las autoridades chinas han informado de que la Policía ha detenido a los sospechosos relacionados con el incidente, informa la agencia de noticias Xinhua.
Padrón subraya que la Agenda Canaria 2030 tiene que servir “para planificar los proyectos desde el principio” y destaca que “cada vez son más las organizaciones que en todos los frentes están alineando sus estrategias a la Agenda»
I Encuentro Canarias Sostenible. Avances de la Agenda Canaria 2030. Fuente: Gobierno de Canarias
El director general de Investigación y Coordinación del Desarrollo Sostenible en el Gobierno de Canarias, David Padrón, hizo este lunes balance del primer aniversario de la aprobación del marco estratégico de la Agenda Canaria 2030, hito que se produjo el 2 de diciembre pasado en Jameos del Agua (Lanzarote).
Esta valoración se produjo en el marco del ‘I Encuentro Canarias Sostenible. Avances de la Agenda Canaria 2030’, un foro que entre este lunes y martes se celebra en la sede tinerfeña de Presidencia del Gobierno y que además se puede seguir en directo de forma telemática.
En su intervención, Padrón aseguró que Canarias se ha consolidado en estos tres años como una de las comunidades autónomas españolas que más ha avanzado en planificación y el desarrollo de metodologías y de sistemas de gobernanza para empezar a implantar los objetivos de desarrollo sostenible de su Agenda 2030, gracias al impulso logrado a partir de la segunda mitad de 2019.
De no tener presencia a ser de las regiones más avanzadas
Sobre esto, recordó, «hay que decir que, cuando el Gobierno de España, en el año 2020, presentó el informe de progreso sobre la Agenda 2030 en el foro de alto nivel de Naciones Unidas, el archipiélago ni aparecía».
«Desde entonces», prosiguió el director general, «y siempre gracias al trabajo colectivo que se ha desplegado en esta legislatura, Canarias ha pasado de no estar en el informe a lograr tener presencia dentro del grupo de las regiones más avanzadas. Este ha sido uno de los principales logros tras las actuaciones desarrolladas, junto con el hito de la aprobación del marco estratégico de la Agenda Canaria 2030 el 2 de diciembre de 2021, con lo que en breve se cumple el primer aniversario de ese objetivo central».
David Padrón también dejó claro que la Agenda Canaria 2030 tiene que servir sobre todo «para planificar los proyectos desde el principio», en su inicio, y destacó que «cada vez son más las organizaciones, no solo las públicas, que en todos los frentes están alineando sus estrategias a la Agenda».
Todo esto, dijo, «se traducirá en que Canarias cada vez se irá aproximando más al cumplimiento de los objetivos de desarrollo sostenible de Naciones Unidas».
Vinculación de los proyectos a los objetivos de la Agenda
El director general indicó en el citado ‘I Encuentro Canarias Sostenible’ que «hemos podido ver el primer impacto de la actuación del Gobierno sobre la Agenda Canaria 2030″.
Además, expuso que, un año después de que la sociedad canaria firmara en Jameos del Agua el marco estratégico de la Agenda isleña, el Ejecutivo autonómico ya ha comenzado a vincular sus proyectos a los retos, prioridades de actuación y metas globales y canarias que componen los objetivos de desarrollo sostenible (17 ODS) contextualizados a la realidad del archipiélago.
«Se ha identificado sobre qué ODS y sobre qué metas y prioridades impacta cada proyecto del Gobierno de forma directa e indirecta, así como la asignación presupuestaria asociada a cada uno», afirmó Padrón.
«Esto está permitiendo a las diferentes unidades directivas del Gobierno saber dónde están dentro del desarrollo sostenible en Canarias», añadió. Se trata de un primer punto, «imprescindible», para seguir avanzando en el plan de acción del Gobierno, que tiene como próximo desafío tener la Agenda Canaria 2030 en el centro de sus actuaciones.
Sobre las jornadas
Con 70 personas en la sala y unas 300 siguiendo la jornada en directo vía internet, el foro fue inaugurado este lunes por el viceconsejero de la Presidencia, Antonio Olivera, que subrayó que esta «no es la Agenda del Gobierno de Canarias, sino la Agenda del conjunto de la sociedad canaria».
Olivera defendió así la necesidad de un esfuerzo colectivo, de todos y de todas, para desarrollarla. «La responsabilidad del Gobierno es importante», dijo, «pero no puede ser la única para una Agenda de esta magnitud, en la que citas como la de este lunes sirven y ayudan a compartir ideas y a hallar líneas en común para seguir adelante por el camino de la sostenibilidad integral en las islas».
Organizadas por la Dirección General de Investigación, con el apoyo de la consultora Plan B Group, las jornadas buscan consolidarse como plataforma de debate para que la sociedad canaria conozca y participe en las acciones que se están llevando a cabo para tener unas islas más sostenibles, aparte de para informar sobre las metas en sostenibilidad en los próximos años.
Contenidos puestos sobre la mesa en las jornadas
En el marco de ese primer aniversario, las jornadas ‘I Encuentro Canarias Sostenible. Avances de la Agenda Canaria 2030’ profundizan en las actuaciones desplegadas hasta ahora y en las prioridades y las metas de esa ambiciosa iniciativa, siempre desde la participación de todos los agentes involucrados.
El programa de las jornadas incluyó este lunes 21 ponencias sobre la Agenda Canaria 2030 como oportunidad, sobre la plataforma multiactor, el papel de los ayuntamientos en el impulso de los ODS, los avances de las administraciones en la localización de la Agenda, así como la sostenibilidad y la cultura, las universidades y otros niveles académicos. Las sesiones de este primer día se cerraron con un debate sobre la Agenda y lo que supone como oportunidad para las administraciones públicas canarias.
El agredido, de 35 años, presentaba heridas de arma blanca a la altura del cuello y tórax que le produjeron la muerte
Sala operativa del Centro Coordinador de Emergencias y Seguridad (Cecoes) 1-1-2 GOBIERNO DE CANARIAS
Un hombre, de 35 años, ha fallecido tras ser agredido por arma blanca en una calle de Arrecife, en la isla de Lanzarote, según ha informado el Centro Coordinador de Emergencias y Seguridad del 112 de Canarias.
Los hechos se han producido sobre las 21.50 horas de este lunes en la Rambla Medular de Arrecife. Al lugar de los hechos se trasladó personal del Servicio de Urgencias Canario (SUC). El 112, por su parte, previo a la llegada de los servicios de urgencia a la zona, dio indicaciones a quienes habían dado aviso del suceso de cómo contener la hemorragia de la víctima, que presentaba heridas de arma blanca a la altura del cuello y tórax.
Una vez se personaron en el lugar efectivos del 112, el herido entró en parada cardiorrespiratoria. El personal sanitario del SUC realizó maniobras de reanimación básicas y avanzadas que no tuvieron éxito, confirmando su fallecimiento.
En el lugar del incidente también se personaron agentes de la Policía Nacional que se hicieron cargo de las diligencias correspondientes.
Milanés fue una de las voces más reconocidas de la música cubana, con más de 40 discos y premios como el Grammy Latino a la Excelencia Musical
Vídeo RTVC. Informa: Beatriz Rodríguez
El cantautor cubano Pablo Milanés murió en la noche del lunes al martes a los 77 años tras permanecer ingresado en Madrid durante más de una semana, informaron medios oficiales.
Milanés, una de las voces más reconocidas de la música cubana, fue el fundador y artífice del sonido de la Nueva Trova junto a otros reconocidos artistas como Silvio Rodríguez y Noel Nicola.
Autor de clásicos como «Yolanda», Milanéspublicó más de 40 discos a lo largo de su carrera y obtuvo, entre otros, el Premio Nacional de Música de Cuba y el Grammy Latino a la Excelencia Musical.
El cantautor cubano ingresó en el hospital el 12 de noviembre en Madrid por «los efectos de una serie de infecciones recurrentes que en los últimos tres meses han venido afectando a su estado de salud», según un comunicado de entonces de su oficina artística.
A partir de ese momento suspendió varias actuaciones que tenía previstas en Pamplona (España), Ciudad de México y Santo Domingo.
El cantautor Pablo Milanés durante un concierto en el Teatro Circo Price, a 12 de mayo de 2021, en Madrid (España). Fuente: EP
«Esta situación clínica -añadía la nota- es secundaria a una enfermedad oncohematológica que sufre desde hace varios años y que le exigió instalarse en Madrid» a finales de 2017 para recibir tratamiento.
El comunicado explicaba que «de momento ha sido necesario cancelar los conciertos de las próximas semanas y suspender toda su actividad artística mientras dure esta circunstancia».
Pablo Milanés ya tuvo que cancelar en septiembre pasado algún concierto. Una de sus últimas actuaciones en directo fue en junio pasado en La Habana.
Estados Unidos y Gales finalizan el partido con un ajustado 1-1. Ambos equipos jugaron con iniciativa, haciendo que el equipo rival tuviera difícil lograr una victoria
1-1. Bale debuta con gol y empate/ @Jaimefmacias
Gareth Bale, uno de los grandes jugadores de la historia del fútbol, debutó, a los 33 años, con gol, en su primer Mundial, el de Qatar 2022. Un tanto que solo le sirvió, no obstante, para que Galés empatase (1-1) con Estados Unidos, que dominó la primera mitad y acabó dominado por los británicos en la segunda parte de un partido entretenido.
Bale, que tras abandonar el Real Madrid, acaba de ganar la Major League Soccer (MLS), la liga profesional norteamericana, con el Los Ángeles FC -para mayor alegría del mítico Magic Johnson, leyenda de la NBA y uno de los propietarios del mismo- marcó de penalti en el minuto 82 e igualó de esa manera el tanto estadounidense que había logrado a falta de diez minutos para el descanso Tim Weah, el hijo de George Weah, que ganó para Liberia el Balón de Oro de 1985.
Llevaba 64 años, Gales sin participar en un Mundial, desde el de 1958, en Suecia; y este lunes se estrenó, en su segunda comparecencia, la primera del ‘expreso de Cardiff’ -ganador de cinco Ligas de Campeones con el Real Madrid-, con un empate ante los Estados Unidos. Con los que pasa a ocupar el segundo puesto del grupo B, que lidera Inglaterra; tras arrasar horas antes (6-2) a Irán.
Los norteamericanos toman la iniciativa
Berhalter, que había declarado que en un buen día su equipo podía ganar a cualquiera, alineó de salida a dos conocidos de la afición española, el exbarcelonista Dest (ahora en el Inter de Milán), en la defensa, en la que formó Zimmerman, único en el once inicial del US Team que juega en la MLS-; y al valencianista Musah, en el centro del campo. Brillantes ambos, el zaguero por la derecha y el mediocampista por la izquierda.
Fueron los norteamericanos los que tomaron la iniciativa, casi siempre por el flanco derecho; y en el noveno minuto ya advirtieron en una doble ocasión: un centro por la derecha de Weah no se convirtió en un autogol de Rodon -que despejó mal- gracias a la buena reacción de Hennesey; antes de que el rechace acabase en los pies de Robinson, que puso el balón desde la izquierda para que el cabezazo de Sargent saliese rozando el poste.
Gales parecía no sentirse incómodo con la iniciativa tomada por parte los norteamericanos, que en prácticamente dos minutos vieron recibieron sendas tarjetas amarillas McKennie y Dest, el primero de ellos en verla y que lo intentó de lejos en el minuto 28.
Pero fue en el minuto 36 cuando se movió por primera vez el marcador, gracias un gran gol en una rápida jugada entre Pulisic y Tim Weah, que recogió el pase al hueco del delantero del Chelsea y sobre la marcha cruzó con el exterior del empeine un balón que dio ventaja a los estadounidenses. El equipo de Rob Page reaccionó tarde y solo igualó en tarjetas, las que vieron su estrella y Mepham, en los últimos minutos del primer acto.
Empate final
Page dio entrada a Kieffer Moore por Daniel James y, después de una salida en tromba de los americanos, Gales fue ganando poco a poco posición sobre el terreno de juego hasta hacerse dueña de la segunda parte. Estuvo a punto de empatar en sendos cabezazos seguidos: el primero de Ben Davies, que salvó, en una gran intervención, Hennessey; y acto seguido, de Moore (m.65).
Por momentos, Estados Unidos se vio contra las cuerdas. Así que efectuó un cambio triple. Se fueron Dest, Sargent y Musa y entraron Yedlin -único de su equipo que también jugó el Mundial de Brasil’14 y el que más partidos cuenta (76)-, Acosta y Wright.
No arregló mucho, porque Gales no desistió en su empeño. Y un claro penalti de Zimmerman sobre Bale lo materializó el astro de Cardiff para, empatar, con contundencia, el partido. Para mayor delirio de los aficionados de su país que poblaban el fondo en el que marcó.
Moore, de un taconazo brillante al hueco, habilitó a Johnson, que pudo haber sentenciado el partido en favor de Gales, pero los galeses se conformaron con festejar con su ídolo, que en su partido 109 con su selección elevó a 42 su número de goles.
La OMS alerta de que la vida de millones de ucranianos está en riesgo este invierno. Los ataques rusos a las infraestructuras energéticas no cesan y en buena parte del país no hay luz
Informa: Jónatan Déniz
La Organización Mundial de la Salud (OMS) advirtió este lunes de que millones de ucranianos afrontan una amenaza «mortal» por los efectos de la guerra y la crisis energética provocada por los daños a la infraestructura causados por los ataques.
«La crisis energética devastadora, el agravamiento de la emergencia sanitaria mental, las restricciones al acceso humanitario y el riesgo de infecciones virales harán de este invierno un test formidable para el sistema de salud y para los ucranianos, pero también para el mundo y su compromiso de apoyo a Ucrania», dijo en rueda de prensa el jefe de OMS Europa, Hans Kluge.
Kluge, que intervino de forma virtual desde Kiev, resaltó que la mitad de la infraestructura energética del país ha sido dañada o destruida y que eso está teniendo un efecto «dominó» en el sistema sanitario y en la salud de las personas, de ahí que el objetivo este invierno sea «sobrevivir».
«Es el mayor ataque a la infraestructura sanitaria en suelo europeo desde la II Guerra Mundial«, dijo Kluge, que habló de los días «más negros» en nueve meses de guerra en Ucrania desde el punto de vista de la salud.
703 ataques a la red sanitaria ucraniana
La OMS, que no atribuye autoría ni especifica las zonas en que se han producido, ha verificado hasta ahora 703 ataques a la red sanitaria ucraniana y tanto estos como los dirigidos a la infraestructura energética provocan que cientos de centros de salud no estén completamente operativos, carezcan de combustible, electricidad o agua.
La falta de suministro eléctrico, que afecta a un cuarto de la población, y la amenaza del frío obligarán al uso de métodos alternativos de calentamiento como el carbón o los generadores, con los riesgos consiguientes por exposición a sustancias tóxicas, advierten los expertos de la OMS.
Hasta tres millones de desplazados más
«Esperamos que entre dos y tres millones de personas abandonen sus hogares en búsqueda de calor y seguridad», advirtió Kluge.
El director de OMS Europa mencionó como algunas de los problemas sanitarios más urgentes el tratamiento de enfermedades crónicas, la baja cobertura de vacunas contra la covid-19 y los problemas mentales, que amenazan ya alrededor de diez millones de ucranianos.
Según reveló en la misma comparecencia el máximo representante de la OMS en Ucrania, Jarno Habicht, esta organización ha suministrado 200 toneladas de medicinas y equipamiento desde el inicio de la guerra y ya entró la semana pasada en la localidad de Jersón, recién recuperada por las tropas ucranianas.
La OMS ayuda además formando personal sanitario en Ucrania, suministrando estructuras prefabricadas en «áreas recientemente recuperadas» y colaborando en reparaciones de urgencia de la red sanitaria y mantenimiento de energía.
A pesar de la ayuda, uno de cada cinco ucranianos tiene problemas para acceder a medicinas y, en las zonas ocupadas o cercanas a áreas de combate, la proporción aumenta a uno de cada tres, aseguró Habicht.
Necesidad de corredores humanitarios
«La guerra ha impactado el acceso a la sanidad y las líneas de suministro para el flujo de ayuda humanitaria. Ucrania necesita recursos sostenidos para que el sistema de salud pueda pasar el invierno», afirmó Kluge.
Kluge hizo un llamamiento a las partes a que permitan de forma «urgente» la creación de corredores de salud humanitarios en todas las zonas recuperadas por Ucrania y en las ocupadas por Rusia.
«El acceso a la salud no puede ser rehén», denunció Kluge, quien instó también a poner fin a la guerra «antes de que el sistema sanitario y la salud de la nación ucraniana se vean aún más comprometidos».
La OMS avisa de que invierno será amenaza «mortal» para millones de ucranianos/ Reuters
Cientos de médicos de familia y pediatras se han manifestado en Madrid debido a la «sobrecarga de trabajo, las agendas indefinidas y la falta de tiempo para atender a los pacientes». Ayuso ha pedido que se desconvoque la huelga por el incremento de pacientes
Unos 4.240 médicos de familia y 720 pediatras han iniciado a las 8:00 horas de este lunes una huelga indefinida en los 430 centros de salud en la Comunidad de Madrid para protestar por la sobrecarga asistencial que aseguran estar sufriendo en los centros de salud.
Los profesionales denuncian la saturación de las salas de urgencias y el poco tiempo que tienen para atender a los pacientes. Piden dedicar un mínimo de 10 minutos a cada enfermo para atenderlos adecuadamente y con seguridad, además de tener un máximo de 30 pacientes al día.
Continúan las negociaciones
La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, ha pedido desconvocar la huelga de médicos de Familia y pediatras de Atención Primaria ante el incremento de casos de gripe, bronquiolitis y enfermedades relacionadas con el frío y los espacios cerrados, que podrían saturar los hospitales madrileños.
Tras una visita a las obras de remodelación de la Puerta del Sol, acompañada por el alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida, la presidenta ha pedido que se desconvoque la huelga que ha comenzado este lunes en protesta por la sobrecarga de trabajo y la falta de tiempo para atender a los pacientes.
Ayuso ha dicho que la Comunidad de Madrid seguirá negociando con los huelguistas, aunque hay veces que no es el «momento» de hacer una huelga porque podría ocasionar un perjuicio «mayor» a los ciudadanos.
La presidenta ha destacado la «muestra de responsabilidad» del sector de Transporte autónomo al desconvocar su huelga, y ha señalado que aunque la responsabilidad de la Comunidad es con los profesionales sanitarios, «hace falta colaborar entre todos».
En este sentido, ha insistido en que no se puede «trasladar» más casos a los hospitales y tener por ello «un problema todavía mayor».
Horas extraordinarias remuneradas
Mientras tanto, la Comunidad apostará por asentar el empleo, remunerar las horas extraordinarias y todo el trabajo de los profesionales sanitarios, se ha comprometido Ayuso, que ha insistido en el incremento del presupuesto de sanidad en el último anteproyecto de presupuestos para 2023 y de profesionales sanitarios desde que ella es presidenta.
Por su parte, el alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida, también ha apostado por la desconvocatoria de la huelga usando la misma argumentación que Ayuso, esto es, para no colapsar las emergencias con las enfermedades invernales, y debido a que la Comunidad de Madrid ya ha «demostrado» que puede llegar a acuerdos para desconvocar protestas.
El tiempo esta semana se mantendrá otoñal, con temperaturas suaves, las más cálidas se registrarán en las zonas costeras y nubes en cantidad variable
RTVC
Este martes esperamos intervalos nubosos en Lanzarote y Fuerteventura, predominarán las nubes en el norte y este de las islas de mayor relieve, y no son descartables en las vertientes oeste y sur de las occidentales a mediodía y por la tarde. El ambiente más despejado y soleado se prevé en la mitad sur de Gran Canaria y en las zonas altas a partir de unos 1400 m de altitud.
Las temperaturas cambiarán poco, hará falta alguna prenda de abrigo al amanecer, especialmente en las medianías y zonas altas, a mediodía en la costa los termómetros marcarán de 23 a 27 °C. El viento soplará del nordeste moderado. En el mar predominará la marejada y habrá mar de fondo del noroeste de 1 – 2 m de altura.
Por islas:
EL HIERRO: Intervalos nubosos y quizá unas gotas de madrugada en el norte y este de la isla. Las nubes de la vertiente oeste y sur serán de evolución. Viento alisio.
LA PALMA: Cielo nuboso en el norte y este de la isla y quizá algo de lluvia en la primera mitad del día. Nubes de evolución en la comarca oeste. Sol en cumbres a más de 1500 m.
LA GOMERA: Nubosidad de tipo bajo por el norte y quizá unas gotas de madrugada. Tiempo soleado por el sur. Viento de componente norte flojo a moderado. Temperatura máxima unos 26 °C.
TENERIFE: Sol en cumbres a más de 1500 m. Nubes y quizá lluvia débil por el norte en la primera mitad del día. Intervalos de nubes de evolución en el resto de la isla a partir de media mañana.
GRAN CANARIA: Ambiente nuboso en el norte y nordeste de la isla. Nubes bajas del alisio hasta unos 1400 m. Tiempo soleado en el resto. Temperatura máxima 26 – 27 °C.
FUERTEVENTURA: Intervalos nubosos, el ambiente más soleado a mediodía y en las primeras horas de la tarde. Viento alisio flojo – moderado.
LANZAROTE: Nubes en cantidad variable, más abundantes al amanecer y después de media tarde. Temperatura máxima de unos 26 °C. Viento del nordeste 20 – 40 km/h.
LA GRACIOSA: Intervalos de nubes bajas, ratos de sol, temperatura otoñal y viento alisio 20 – 30 km/h.