Deschamps anuncia los jugadores de la vigente campeona que estarán en Qatar

0

Didier Deschamps ha dado a conocer a los 25 futbolistas que defenderán el título logrado en Rusia 2018 por la selección francesa

Deschamps anuncia la convocatoria de la vigente campeona
El seleccionador francés, Didier Deschamps. Imagen EFE

El centrocampista del Real Madrid Eduardo Camavinga integra la lista del seleccionador francés, Didier Deschamps, para disputar el Mundial de Qatar, en la que también figura el barcelonista Ousmane Dembelé.

El jugador madridista, que este jueves festeja sus 20 años, integra la nómina de 25 jugadores anunciada este miércoles por Deschamps, en la que están los clásicos habituales de la lista, como los delanteros Karim Benzema, Kylian Mbappé y Antoine Griezmann.

El defensor barcelonista Jules Koundé y el centrocampista del Madrid Aurelien Tchouaméni también están entre los convocados para defender el título logrado por Francia hace cuatro años en Rusia.

«Estoy muy contento de participar en este Mundial. Voy a tener la oportunidad de representar al pueblo francés y haré todo lo posible para que sea feliz», dijo el futbolista del Madrid en la cadena francesa TF1, la misma en la que Deschamps anunció la lista de convocados.

El seleccionador alabó al Tchouaméni, que definió como «un representante de la joven generación» que «ha superado un escalón al fichar por un club mítico como el Madrid».

25 jugadores para defender el título

Pese a las incertidumbres que pesan sobre algunos de sus jugadores por los problemas físicos, sobre todo en defensa, Deschamps no ha querido dar más de 25 nombres, aunque podrá hacer una sustitución si hay una lesión.

Entre los convocados figuran los centrales Raphael Varane y Presnel Kimpembe, que acaban de superar largas lesiones, mientras que los problemas físicos han dejado fuera al portero del Milan Mike Maignan, lo que ha abierto la puerta a Steve Mandanda.

En el sector defensivo, Deschamps apuesta por refuerzos jóvenes como Dayot Upamecano, del Baryern, o William Saliba, del Arsenal además de Koundé, que también acaba de superar una lesión. El barcelonista, que el próximo sábado festejará sus 24 años, cuanta solo con doce partidos internacionales.

En el centro del campo las lesiones han provocado las ausencias más sonadas, las de Ngolo Kanté y Paul Pogba, lo que ha abierto la puerta a un Camavinga que, hasta ahora, solía participar más en la sub-21 y que solo ha vestido cuatro veces la camiseta de la absoluta.

Dos más que el monegasco Youssouf Fofana, de 23 años, otra de las sorpresas de la lista junto al marsellés Jordan Veretout, de 29 años.

Giroud entra en el ataque

En el ataque Deschamps ha apostado de nuevo por Olivier Giroud, que a sus 36 años vivirá su tercer Mundial, pese a que parecía estar fuera de los planes del seleccionador.

El jugador del Milan ha sido premiado por la buena temporada que está completando con su club y al buen rendimiento en los últimos partidos internacionales, donde acudió por ausencia de algunas estrellas como Benzema o Mbappé.

Autor de 49 goles con la camiseta «bleu», Giroud puede salir de Qatar como el máximo goleador de la historia de la selección gala, título que ahora tiene Thierry Henry con 51 dianas.

Francia se concentrará el próximo lunes en su ciudad deportiva de Clairefontaine y viajará a Catar el miércoles, seis días antes de su debut frente a Australia.

Lista de Deschamps para el Mundial

Porteros: Alphone Areola (West Ham/ING), Hugo Lloris (Tottenham/ING), Steve Mandanda (Rennes/FRA)

Defensas: Lucas Hernández (Bayern Múnich/ALE), Théo Hernández (Milan/ITA), Presnel Kimpembe (París-SG/FRA), Ibrahima Konaté (Liverpool/ING), Jules Koundé (Barcelona/ESP), Benjamin Pavard (Bayern Múnich/ALE), William Saliba (Arsenal/ING), Dayot Upamecano (Bayern Múnich/ALE), Raphaël Varane (Manchester United/ING)

Centrocampistas: Eduardo Camavinga (Real Madrid/ESP), Youssouf Fofana (Mónaco/FRA), Mattéo Guendouzi (Marsella/FRA), Adrien Rabiot (Juventus de Turín/ITA), Aurélien Tchouaméni (Real Madrid/ESP),Jordan Veretout (Marsella/FRA)

Delanteros: Karim Benzema (Real Madrid/ESP), Kingsley Coman (Bayern Múnich/ALE), Ousmane Dembélé (Barcelona/ESP), Olivier Giroud (Milan/ITA), Antoine Griezmann (Atlético de Madrid/ESP), Kylian Mbappé (París-SG/FRA), Christopher Nkunku (Leipzig/ALE).

Calviño espera cerrar en días un acuerdo con la banca para ayudar a las familias vulnerables

0

La vicepresidenta primera, Nadia Calviño, dice que el acuerdo busca proteger a las familias vulnerables y a quienes pudieran entrar en riesgo

Calviño espera cerrar en días un acuerdo con la banca para ayudar a las familias vulnerables
Calviño espera cerrar en días un acuerdo con la banca para ayudar a las familias vulnerables como por ejemplo en el pago de hipotecas.

La vicepresidenta primera, Nadia Calviño, espera alcanzar «en los próximos días» un acuerdo con el sector bancario para proteger a las familias más vulnerables ante la subida de los tipos de interés y también a aquellas de clase media que pudieran entrar «en riesgo de vulnerabilidad» por esta circunstancia.

Así lo ha indicado la también ministra de Asuntos Económicos y Transformación Digital en una entrevista en «Las Mañanas» de Radio Nacional, donde ha explicado que mantienen reuniones a diario y un «diálogo muy intenso» con el sector y que espera llegar a un acuerdo «cuanto antes».

La idea es proteger a dos tipos de familias. A las más vulnerables, en las que el pago de la hipoteca supone el 40 % o 50 % de sus ingresos, pero también a aquellas de clase media «que podrían entrar en riesgo de vulnerabilidad por una subida de tipos tan acelerada».

Ha querido dejar claro la vicepresidenta primera que la puesta en marcha del impuesto extraordinario a la banca «no ha dificultado el diálogo», aunque sí ha reconocido que «no están contentos» y que como es lógico «defienden sus intereses».

Huelga transportistas

Respecto al paro convocado por la Plataforma para la Defensa del Sector de Transporte de Mercancías por Carretera, Calviño ha dicho que «no hay ninguna justificación«, y «no se entiende» que un sector especialmente «querido, apoyado y atendido» y que ha recibido más de 1.400 millones de euros en ayudas quiera generar una perturbación que en su opinión «no se va a producir». En este sentido, ha añadido que «es muy buena noticia» que las representaciones patronales no hayan secundado esta llamada.

Calviño también se ha referido a los fondos europeos y ha dicho que la Comisión Europea es «muy exigente» en el cumplimiento de objetivos e hitos desde el primer momento porque son «cantidades que tienen que ser controladas adecuadamente», y ha rechazado que eso le pueda afectar de manera negativa a España.

Además, ha anunciado que estos días ya van a pedir el tercer pago de 6.000 millones de euros. Además, ha puesto en valor las inversiones que han llegado a España gracias a ese Plan, como la de Seat.

El Tenerife Libby’s La Laguna se jugará ante el Calcit Kamnik su pase a la fase de grupos

0

Para acceder a la fase de grupos de la CEV Champions League el conjunto tinerfeño deberá superar la próxima semana al Calcit Kamnik de Eslovenia

Tenerife Libby’s La Laguna

El Tenerife Libby’s La Laguna cayó 3-0 ante el Vasas Óbuda, en el encuentro correspondiente a la vuelta de la segunda ronda de la fase previa de la CEV Champions League. Las laguneras afrontarán la tercera ronda desde el próximo martes ante el esloveno Calcit Kamnik. De superar ida –en Eslovenia- y vuelta –en el Santiago Martín-, las blanquiazules accederían a la anhelada fase de grupos.

Como si se tratara de la continuidad al tercer y último set del Pabellón Santiago Martín, las blanquiazules apretaron para neutralizar las principales armas del conjunto húngaro. Así, lograron la primera renta de dos puntos del partido (5-7). Avie Niece y Meg Wolowicz protagonizaron sendos bloqueos, mientras, Lisbet Arredondo atacaba por las alas.

La igualdad fue máxima, y eso inquietó al técnico local, que abogó por solicitar un tiempo muerto con un ajustado 17-18. El Vasas no conseguía romper desde el saque, y es que topó con una gran defensa comandada por Patricia Llabrés. Las blanquiazules mantuvieron la concentración y lograron apurar el set hasta el 17-20.

Y un parcial de 3-1 (20-21) con una Kata Török muy inspirada, le dio la vuelta a un tanteador que le fue esquivo a un Tenerife Libby’s que mereció más (25-23).

Lejos de venirse abajo ante un adversario que salió reforzado del primer set, las tinerfeñas volvieron a poner contra las cuerdas al Óbuda. Prueba de ello, un 6-10 tras el tiempo muerto solicitado por Ioannis Athanosopoulos. El plan de Juan Diego García

salía a la perfección, sobre todo bajo la dirección de Aranda, que colocaba alejado de la red para Avie Niece y Julie Lengweiler.

Taylor Bannister salió del letargo en el que la había sumido, a base de buena defensa, el cuadro lagunero. El 20-14 alejaba la proeza; no obstante, las blanquiazules no se rindieron y atacaron por las alas buscando manos y forzando ‘blockouts’. Belly Nsunguimina fue un filón por zona cuatro. Sin embargo, la fortuna no estuvo del lado insular y la posibilidad del set de oro se esfumó (25-19).

Ya sin hito en el horizonte pero con la responsabilidad de representar lo mejor posible a la Isla en la máxima competición europea, el Tenerife Libby’s La Laguna se dejó la piel en un set que se definió por detalles, pero donde reinó la paridad hasta el 17 iguales. A partir de ahí, las locales, espoleadas por un público entregado, cerraron la eliminatoria (25-21).

El Congreso de Estados Unidos sigue en el aire un día después de las elecciones

0

El Congreso de Estados Unidos mantiene contiendas clave tanto en la Cámara de Representantes como en el Senado, con ventaja republicana, pero aún por decidir

Informa: Redacción Televisión Canaria

La composición del futuro Congreso de Estados Unidos sigue en el aire cuando ya pasa un día entero desde el cierre de los centros electorales, con contiendas clave tanto en la Cámara de Representantes como en el Senado todavía por decidir.

El escrutinio avanzó muy poco durante este miércoles, lo que evitó que se alcanzasen las mayorías suficientes para declarara a un ganador en ninguna de las dos cámaras legislativas.

En el caso de la Cámara Baja, según las proyecciones de los principales medios estadounidenses, los republicanos llevan la delantera en la madrugada de este jueves al haberse asegurado por lo menos 207 de los 218 escaños que necesitan para controlarla.

Los demócratas, por su parte, cuentan con 184 escaños, y más de una cuarentena están todavía por decidir.

Esta ventaja, además de que los conservadores vayan por delante en el escrutinio en varias de las contiendas aún por decidir, hace que muchos medios anticipen como probable la victoria republicana en la Cámara.

En el caso del Senado, la situación está mucho menos clara: de los 100 escaños, los demócratas tienen asegurados 48 y los republicanos, 49. Dos de los estados que faltan por terminar el escrutinio -Arizona y Nevada- se decantan del lado progresista y conservador respectivamente, aunque todavía es temprano para declarara a un ganador en cualquiera de ellos.

Freno a la ola republicana

El presidente estadounidense, Joe Biden, ha destacado que no ha habido «ola gigante roja» (republicana) en las elecciones de mitad de mandato o ‘midterm’, como preveían las encuestas y analistas políticos y ha calificado la jornada electoral del martes como «un buen día para la democracia».

«La prensa y los tertulianos predecían una ola gigante roja. Eso o ha pasado. Sé que estábais contrariados por mi optimismo obsesivo, pero me he sentido bien durante todo el proceso», ha declarado Biden en su primer balance de las elecciones. «El pueblo americano ha hablado. Demuestra que somos una democracia» y que se ha votado «sin ninguna o sin apenas interferencias», ha añadido.

Biden ha reconocido que es «doloroso» cada uno de los escaños perdidos, pero ha destacado que su partido «ha perdido menos asientos en la Cámara de Representantes que cualquier presidente demócrata en las elecciones de mitad de su primer mandato en los últimos 40 años».

Resultado decepcionante para los republicanos

El expresidente estadounidense, Donald Trump, ha calificado de «bastante decepcionante» el resultado de las elecciones, aunque ha destacado que las considera un éxito personal.

«En cierto modo las elecciones de ayer fueron bastante decepcionantes, pero desde mi punto de vista personal fue una gran victoria. 219 victorias y 16 derrotas en general. ¿Quién lo ha hecho mejor nunca?», ha planteado Trump en un mensaje publicado en la red social Truth Social.

El Partido Republicano está cerca de recuperar la mayoría en la Cámara de Representantes, pero el resultado en el Senado está aún por decidir, unos datos bastante alejados de lo que pronosticaban las encuestas y los analistas como una «ola» republicana.

Canarias prueba este jueves el sistema de alerta a la población en Garachico y Valleseco

0

El sistema de alerta llegará como mensaje de texto a los teléfonos móviles en casos de catástrofes o emergencias

Vídeo RTVC.

Este jueves 10 de noviembre, a las 12:00 horas, Canarias ha participado en un ensayo del sistema de alerta a la población a través de redes de telefonía móvil ES-Alert, organizado por la Dirección General de Protección Civil y Emergencias (DGPCE) y la Consejería de Administraciones Públicas, Justicia y Seguridad.

Este sistema de avisos permitirá avisar mediante mensaje de texto a los teléfonos móviles en casos de catástrofes o emergencias, así como de incendios, inundaciones, fenómenos meteorológicos adversos o accidentes químicos, sin necesidad de instalar una aplicación, ya que el sistema manda el aviso a todos los teléfonos donde se localice la zona de posible emergencia, funcionando como un ‘1-1-2 inverso´.

Para esta prueba se han seleccionado dos escenarios para el envío de la alerta, con una población aproximada de 10.000 personas, que recibirá en la pantalla un mensaje con pitido y vibración. Una vez leído, los destinatarios solo tendrán que presionar “aceptar” y no deben responder ni llamar al 1-1-2.

El mensaje se enviará al casco urbano de Garachico, en Tenerife, y Valleseco, en Gran Canaria, aunque la cobertura de las antenas de telefonía puede ampliar la difusión del aviso a zonas limítrofes y otros municipios adyacentes.

Recepción del aviso

En el caso de Garachico, podría recibirse la alerta también en San Juan del Reparo, El Genovés, Las Cruces, San Pedro de Daute, Caleta de Interián y El Guincho, además de zonas de los municipios de Icod (La Vega, Las Cañas, Mirabal Alto y El Molledo), El Tanque (zona urbana y Tanque Bajo) y Los Silos (La Caleta, Casa Amarilla y Tierra del Trigo).

En Valleseco, el mensaje podría llegar a Troyanas, Zamora, Lanzarote, El Lomo, Valsendero y Madrelagua, además de alcanzar los municipios de Moya (El Tablero) y Teror (Arbejales, Las Toscas, Ojero, Lomontero, Los Corrales, Las Rosadas y San Isidro).

Vídeo RTVC. Informan: Eva Trujillo / Antonio Morales

Ambos escenarios han sido seleccionados por sus singulares características que permiten testear el comportamiento del sistema de avisos, al ser entornos expuestos a determinados riesgos de Protección Civil.

Previamente al ejercicio, la Dirección General de Seguridad y Emergencias (DGSE) del Gobierno de Canarias ha comunicado la prueba a los ayuntamientos y cabildos insulares implicados y el CECOES 1-1-2 ha informado a los servicios de seguridad y emergencias para evitar generar alarma.

Canarias probará este jueves el sistema de alerta
Sistema de alerta del 1-1-2. Imagen cedida

El peligro de abusar de los filtros en las redes sociales

La gran mayoría de las fotos que se ven en las redes sociales han pasado por algún tipo de filtro. El abuso de los mismos puede llegar a generar problemas de autoestima entre otros. El Gobierno de Canarias ha lanzado la guía «Sin Filtros»

La guía «Sin Filtros» es un manual que aboga por el uso saludable de los filtros en las redes sociales. Está elaborado por la psicóloga y educadora social Cristina Gil y la fotógrafa Asiria Álvarez con el apoyo del Gobierno de Canarias a través de la Dirección General de Juventud.

Ojos azules, pecas, maquillaje o complementos… son algunos ejemplos de lo que nos ofrecen los filtros de las redes sociales. Con el gesto de tocar la pantalla podemos cambiar nuestro aspecto.

Como explica Laura Fuentes, Directora de Juventud del Gobierno de Canarias «es una buena herramienta para enseñar a los adolescentes» y también usar la fotografía y las redes sociales «para cosas buenas».

Haciendo una simple búsqueda tanto en Instagram como en Tik tok, la mayoría de filtros que aparecen tienen que ver con la estética o la apariencia. Según Asiria Álvarez, coautora de la guía «buscábamos dar alternativas, crear una manera de fotografiarnos que no tenga que ver con la belleza, con ser guapos y guapas»

El proyecto se aborda con perspectiva de género ya que la distorsión afecta más a mujeres que a hombres.

La guía la puedes leer al completo en este enlace: «Sin Filtros«

Sin filtros redes sociales
Portada de la Guía Sin Filtros elaborada por el Gobierno de Canarias para un uso responsable de los filtros en las redes sociales

El peatón será protagonista de la nueva ordenanza de movilidad de Las Palmas de Gran Canaria

La nueva Ordenanza de Movilidad Sostenible de Las Palmas de Gran Canaria dará el máximo protagonismo al peatón. Además dará prioridad «total» a las personas de movilidad reducida

El concejal de Movilidad, José Eduardo Ramírez, ha informado este miércoles en rueda de prensa de la nueva ordenanza. El documento se aprobará en la junta de gobierno municipal la próxima semana. Posteriormente pasará a su aprobación inicial en el pleno de este mes. Desde entonces se abrirá el período de alegaciones hasta su visto bueno definitivo, que espera que se produzca antes de que finalice el mandato.

La ordenanza incluye la nueva normativa de circulación de la Dirección General de Tráfico. El documento persigue la recuperación del espacio público para el peatón, el fomento de los desplazamientos no contaminantes y la introducción de los caminos escolares seguros, así como las zonas de bajas emisiones, que se regularán una vez que se disponga de la normativa estatal en esta materia, ha indicado el concejal, que ha hecho hincapié en que la salud es también una nueva prioridad.

Ramírez ha subrayado que en la norma adquiere protagonismo el peatón, las bicicletas, los vehículos de movilidad personal, el transporte público y los vehículos no contaminantes. También se favorece la intermovilidad frente al uso único del vehículo privado, y también incluye como novedad la regulación de la instalación de los puntos de recarga eléctrica para favorecer su implantación.

Nueva zona 30

La normativa establece una nueva ordenación de convivencia vial e identifica nuevos espacios. Entre ellos la zona 30, de tráfico calmado, de convivencia modal, de prioridad peatonal o calles residenciales, y determina las normas de uso de estos espacios compartidos.

Al peatón se le dota de mayor protección y seguridad. Tendrá prioridad en las zonas 30, donde el límite de velocidad se fija en 30 kilómetros por hora en todas aquellas calles con un único carril por sentido, que serán prácticamente todas las vías céntricas de la ciudad.

La velocidad máxima será de 50 kilómetros por hora en las vías de dos o más carriles por sentido de circulación. Esto se aplicará en zonas como puede ser la avenida de Escaleritas. Solo en las vías rápidas se podrá llegar a los 80 kilómetros por hora.

En cuanto a las personas de movilidad reducida, se incluyen normas para facilitar su desplazamiento y su seguridad en los espacios que compartan.

El nuevo reglamento impulsa el uso de la bicicleta. Además introduce la regulación de los vehículos de movilidad personal, que solo pueden circular por las zonas 30 y los carriles bici, y con un límite de velocidad de 25 kilómetros por hora que se reduce a 10 kilómetros por hora en calles peatonales como las de Mesa y López.

Además, se favorece la circulación de los vehículos de transporte público colectivo para mayor uso ciudadano y se regula la futura Metroguagua, así como aspectos relativos a la circulación y estacionamiento de las motocicletas y ciclomotores, el régimen de parada y estacionamiento de uso general, se actualiza las zonas de carga y descarga y las infracciones y sanciones en materia vial.

Sanciones de hasta 30.000 euros

Imagen de archivo de la calle Triana en Las Palmas de Gran Canaria / Europa PRESS

Las sanciones serán leves, graves y muy graves y su cuantía oscilarán entre los 100 euros y los más de 30.000 euros para los últimos casos. A modo de ejemplo, el edil ha indicado que circular en patinete por las aceras se penalizará con una sanción grave.

Ramírez ha comentado también que se creará un registro voluntario de bicicletas y patinetes. Con ello se pretende dar mayor seguridad frente a los robos y accidentes, que será obligado para los de uso comercial y público, a los que también se exigirá la obtención de un seguro para poder circular.

La nueva ordenanza ha estado sometida a las participación pública entre octubre de 2019 y julio de 2020. En este tiempo se plantearon 371 propuestas de las que se han asumido el 63 % y el 11 % de forma parcial, ha referido.

20 años del desastre natural del Prestige

0

Se cumplen veinte años del desastre natural que provocó el Prestige en las costas de Galicia. Tras estas dos décadas aún hay muchas cosas por resolver

MUXÍA (A CORUÑA), 09/11/22.- Piedras manchadas de chapapote en el concello coruñés de Muxía, corazón de la Costa da Morte y epicentro del hundimiento del Prestige. EFE/ Cabalar

Dos décadas atrás un viejo petrolero vomitó toneladas de desolación en las costas de Galicia, de gran parte del Cantábrico e incluso zonas de Francia y Portugal. En 2002 aquella marea negra de chapapote provocó impresionantes brotes de indignación y solidaridad. 

El mundo miraba de reojo las playas, la masa viscosa se pegaba a las rocas, lecho marino, manos y guantes, y la sociedad entera estaba descorazonada ante la magnitud del desastre. 

Ha pasado el tiempo, veinte años, pero hay salpicaduras que el mar todavía no ha lavado y unas compensaciones económicas que siguen sin ser resueltas.

20 años del Prestige en cifras

13 DE NOVIEMBRE DE 2002: El Prestige, monocasco fletado por la filial suiza de un grupo ruso, sufrió una vía de agua a causa de la tempestad. Un fuerte ruido seguido de una pronunciada escora hizo que las máquinas se parasen de manera automática.

77.000 TONELADAS DE FUEL: Pesado y del tipo M-100 (terminología rusa). Es la cantidad que transportaba en sus tanques. Su calidad es ínfima. Este denso combustible es además el menos biodegradable de todos los derivados del petróleo, pues es difícil su eliminación por evaporación y no tiene apenas capacidad para disolverse.

19 DE NOVIEMBRE DE 2002: El buque, tras recorrer 450 kilómetros, se partió en dos y se hundió. Fue un naufragio a cámara lenta, después de seis días de maniobras para tratar de alejarlo de la costa.

3.500 METROS LA PROA Y 3.800 LA POPA: Profundidad a la que se encuentra el pecio, fracturado en dos.

90.566: Las toneladas de arena y crudo retiradas en el primer año. Miles de voluntarios colaboraron en este trabajo tan duro como ingrato.

400 HORAS EN 89 SESIONES: La duración del juicio, después de una década de investigación judicial. La mayor causa instruida en España por delito medioambiental se saldó inicialmente con una pena de nueve meses para el capitán Apostolos Mangouras, por desobediencia grave a la autoridad. Más tarde, el Tribunal Supremo elevó esa condena a dos años por delito contra el medio ambiente.

2.980 KILÓMETROS DE COSTA: La extensión afectada, en total 1.137 arenales, según los informes presentados en la vista oral. 

23.000 AVES: Recogidas muertas, aunque las afectadas, según Greenpeace, se elevarían a 200.000.

1.923 PERSONAS: Atendidas por dificultades respiratorias a causa de las labores de limpieza.

1.393.258 EUROS: El coste para la Xunta del juicio, según en su momento trascendió con documentación del departamento de Presidencia, Administraciones Públicas y Justicia.

2.500 MILLONES DE EUROS: Cantidad fijada por el Tribunal Supremo, intereses de demora y costes procesales incluidos, para las indemnizaciones a pagar a los perjudicados, véase, España, Francia, Xunta y hasta 265 particulares, cofradías, empresas y ayuntamientos.

1.000 MILLONES DE DÓLARES: El dinero real que el Estado aspira a percibir. Un tribunal del Reino Unido debe determinar si, como busca España, la aseguradora británica del Prestige, declarada responsable civil subsidiaria de la tragedia ecológica, tiene que indemnizar a los damnificados con la póliza del barco.

VEINTE AÑOS: El 13 de noviembre de 2002 una llamada avisó de que un petrolero con 27 tripulantes se encontraba en serias dificultades. La calma tensa del inicio dio paso a una gran alerta.

CARNOTA (A CORUÑA), 09/11/22.- Las palabras Nunca Máis, plataforma ciudadana nacida tras el desastre el Prestige, escritas en una playa del concello coruñés de Carnota, en la Costa da Morte. EFE/ Cabalar

Tiempo soleado en las islas este jueves

0

El tiempo será soleado en zonas costeras. También llegará nubosidad de tipo alto por el suroeste del archipiélago durante la tarde

RTVC

Este jueves no esperamos grandes cambios en el tiempo. Veremos nubes bajas a primeras y últimas horas por el norte y este de las islas. Darán paso al sol, pero crecerán intervalos de evolución en medianías de El Hierro, La Palma, La Gomera y Tenerife. También llegará nubosidad de tipo alto por el suroeste del archipiélago durante la tarde.

El tiempo más soleado en zonas costeras donde se registrarán las mejores temperaturas, máximas 24 – 27 °C en la costa. Viento del este-nordeste flojo a moderado en la costa, variable flojo en medianías, y de componente oeste flojo en cumbres de La Palma y Tenerife. Y en el mar, olas 1 – 2,5 m.

Por islas:

EL HIERRO: Intervalos nubosos por el norte y el este, y algún intervalo de evolución en medianías. Temperaturas en ligero ascenso. Viento del este-nordeste flojo a moderado.

LA PALMA: Cielos nubosos por el este a primeras horas. Intervalos de evolución en medianías y más sol en la costa. Temperaturas sin cambios, máximas 24 – 27 °C costa.

LA GOMERA: Predominio de intervalos nubosos por el norte y el suroeste. Darán paso al sol y se alternarán con intervalos de evolución. Y viento del este-nordeste flojo.

TENERIFE: Muchas nubes por el norte y el este a primeras horas. Darán paso al sol. Algún intervalo de evolución en medianías norte y oeste, y tiempo soleado en el resto. Temperaturas agradables, y viento flojo, del este-nordeste en costas y del oeste en cumbres.

GRAN CANARIA: Intervalos nubosos matinales por el norte y el este. Tiempo soleado en el resto con temperaturas muy agradables, máximas +25 °C en muchos puntos de costa. Viento alisio flojo a moderado, más intenso en vertientes sureste y noroeste por la mañana.

FUERTEVENTURA: Algunos intervalos de nubes bajas matinales por el este. Tiempo soleado el resto de la jornada. Temperaturas máximas en ligero descenso en interior.

LANZAROTE: Algunos intervalos de nubes bajas matinales por el norte y este. Ambiente soleado y temperaturas agradables. Viento alisio moderado, a menos.

LA GRACIOSA: Intervalos nubosos a primeras horas, y tiempo soleado a partir del mediodía. Temperatura máxima 24 °C en Caleta de Sebo, y alisio flojo a moderado.

Rusia anuncia la retirada de sus tropas en la región de Jersón

0

Rusia ha retirado sus tropas en la región de Jersón para defender el margen izquierdo del Dniéper. Jersón forma parte de las regiones ucranianas anexionadas en septiembre por Rusia

Informa: Redacción Televisión Canaria

El ministro de Defensa de Rusia, Sergei Shoigu, ha anunciado este miércoles la retirada de las tropas rusas en la región ocupada de Jersón. La retirada se realiza para defender el margen izquierdo del río Dniéper, según ha recogido la agencia de noticias TASS.

Shoigu ha encargado al comandante Sergei Surovikin de las fuerzas rusas en Ucrania que «comience con la retirada de las tropas y tome todas las medidas para garantizar la transferencia segura de personal, armas y equipos a través del río Dniéper».

«Habrá una amenaza adicional para la población civil y el completo aislamiento de nuestro grupo de tropas en el margen derecho del Dniéper. En estas condiciones, la opción más adecuada es organizar la defensa a lo largo de la línea de barrera del río Dniéper», le ha trasladado Surovikin a Shoigu.

De esta forma, el Ejército ruso transferirá sus unidades hacia este frente. «Además, parte de las fuerzas y medios serán liberados. De esta forma serán utilizados para operaciones activas, incluso ofensivas en otros sentidos en la zona de operación», ha explicado el comandante ruso.

Shoigu también ha recibido anteriormente un informe por parte de Surovikin en el que asegura, con respecto a detalles de la «operación militar especial» en Ucrania, eufemismo para referirse a la guerra en territorio ucraniano, que en «la dirección de Donetsk se completó la derrota del enemigo en el margen derecho del río Bajmutka».

Una militar ucraniana dispara un arma autopropulsada 2S7 Pion en una posición, mientras continúa el ataque de Rusia a Ucrania, en primera línea en la región de Kherson, Ucrania, 9 de noviembre de 2022. REUTERS/Viacheslav Ratynskyi

Jersón forma parte de las regiones ucranianas anexionadas en septiembre por Rusia. Junto a Jersón también han sido anexionadas las regiones de Lugansk, Donetsk y Zaporiyia en una medida que fue rechazada por la comunidad internacional. Moscú afirmó el martes que el ministro de Defensa, Sergei Shoigu, había visitado la zona de conflicto, sin más detalles.