La Comisión Europea ha propuesto este miércoles una ayuda macrofinanciera de 18.000 millones de euros a Ucrania el próximo año
El presidente del Parlamento Europeo Charles Michel durante la sesión de este miércoles / Parlamento Europeo
La ayuda que propone Bruselas tendrá la forma de préstamos en condiciones favorables y que estará condicionado a reformas de calado por parte de Kiev. La iniciativa que necesita la unanimidad de los 27 para salir adelante choca ya con el rechazo de Hungría.
«Los fondos asegurarán a Ucrania una financiación lo más estable y predecible posible», ha defendido el vicepresidente económico del Ejecutivo comunitario. Valdis Dombrovskis, en rueda de prensa en Bruselas acompañado por el comisario de Presupuestos, Johannes Hahn, han explicado los detalles de la propuesta.
Dombrovskis y Hahn han dicho ser conscientes de la urgencia de liquidez del país en guerra con Rusia. Urgencia para cosas como pagar partidas esenciales como salarios y pensiones o el agua y la energía, por lo que han confiado que tanto el Consejo como el Parlamento Europeo lleguen a un acuerdo que permita poner en marcha este nuevo instrumento a tiempo y desembolsar el primer pago en enero de 2023.
El apoyo macrofinanciero estará condicionado a reformas específicas en áreas como la lucha contra la corrupción y el refuerzo del Estado de derecho en el país, así como con inversiones para la reconstrucción a largo plazo.
«Pero debemos recordar que Ucrania es un país en guerra. Debemos ser realistas y flexibles centrándonos en lo que es más relevante y factible de lograr», ha advertido el vicepresidente comunitario, antes de recalcar que la condicionalidad que se le aplique deberá ser «realista» y estar «adaptada a las circunstancias».
Zelenski agradece las muestras de solidaridad de la UE
Más tarde, el presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, ha mostrado su agradecimiento al club europeo en su perfil oficial de Twitter. Ha dado las gracias especialmente a la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen.
«Esto muestra la verdadera solidaridad de la UE. Juntos resistiremos la agresión de Rusia, juntos reconstruiremos Ucrania, juntos estaremos en la UE. #EmbraceUkraine», ha indicado en respuesta al anuncio de la líder del Ejecutivo comunitario.
Hungría ya ha mostrado su rechazo a un préstamo conjunto
Para salir adelante, este proyecto necesita el visto bueno por unanimidad de los Veintisiete. Sin embargo, el Gobierno húngaro ya ha dejado ver este mismo miércoles su rechazo a ofrecer un préstamo conjunto a Ucrania y, a través del ministro de Gobernación, Gergely Gulyás, ha avisado de que «no habrá decisión» sin su apoyo.
El Ejecutivo de Viktor Orban mantiene un tenso pulso con sus socios en la UE por el acceso a fondos comunitarios bloqueados por la deriva antidemocrática en Hungría. Aunque también Budapest está tramitando contrarreloj reformas judiciales para levantar las reservas del bloque.
En este contexto y preguntados por la amenaza de veto, tanto Dombrovskis como Hahn han confiado en que se logre una solución para salvar los escollos con Hungría como ha ocurrido en negociaciones difíciles anteriores.
El caso llegó a ser archivado por el Juzgado de Instrucción Número 2 de Puerto de la Cruz y ahora la Fiscalía ha decidido reabrirlo al considerar que hay indicios de un presunto delito de prevaricación
Lope Afonso, coodinador del PP de Tenerife / Foto de archivo Europa Press
La Fiscalía Anticorrupción ha denunciado por presunta prevaricación al candidato del PP a la Presidencia del Cabildo de Tenerife, Lope Afonso, y a la candidata a la Alcaldía de Puerto de la Cruz por CC, Sandra Rodríguez, por la contratación de un trabajador en la empresa pública de servicios Pamarsa.
Según ha avanzado ‘Radio Club Tenerife’ el hombre estuvo implicado en un robo de material en el Lago Martiánez hace cuatro años lo que motivó su despido y el inicio de un proceso judicial.
El caso llegó a ser archivado por el Juzgado de Instrucción Número 2 de Puerto de la Cruz y ahora la Fiscalía ha decidido reabrirlo al considerar que hay indicios de un presunto delito de prevaricación por parte de Rodríguez, que ejercía como concejal de Hacienda, y el propio Afonso, presidente de Pamarsa en condición de alcalde de la ciudad.
Una delegación del Club Deportivo Mensajero ha sido recibida por el Papa Francisco en el Vaticano con motivo del centenario del club
Una delegación del CD Mensajero ha mantenido una audiencia con el papa Francisco con motivo del primer centenario de la entidad deportiva este miércoles. Durante la audiencia le hicieron entrega al pontífice de una camiseta del equipo, una bufanda y un pin con la silueta de la isla de La Palma.
La comitiva conformada por el presidente del Cabildo de La Palma, Mariano Hernández Zapata, el alcalde de Santa Cruz de La Palma, Juan José Neris, y el vicepresidente del CD Mensajero, Manolo Acosta, además de una veintena de personas, se ha desplazado hasta la Ciudad del Vaticano para mantener un encuentro con el Papa Francisco.
En la comitiva del Club Deportivo Mensajero también se encontraban el presidente del Cabildo de La Palma y el alcalde de Santa Cruz de La Palma, entre otros / CD Mensajero
Tras la entrega de los regalos al Papa Francisco por parte de la delegación del CD Mensajero, los miembros de la comitiva agradecieron la recepción, en la que la máxima autoridad de la iglesia católica se interesó por el estado de la isla tras la erupción volcánica.
Hernández Zapata ha recalcado ante el papa “la unidad” de La Palma que, “poco a poco”, va resurgiendo. “Ha sido muy duro”, apuntó el presidente del Cabildo, que recibió el apoyo del Sumo Pontífice.
Al Papa Francisco se le regaló, entre otros obsequios, una camiseta del CD Mensajero con su nombre / CD Mensajero
El Jurado de la Audiencia de Las Palmas ha considerado probado por unanimidad que el hombre que mató a su vecino con un punzón la noche del 2 de octubre de 2020 en Las Palmas de Gran Canaria cometió un asesinato al ensañarse con la víctima. Se enfrenta a una condena de 18 años y seis meses de prisión
El veredicto del Jurado de la Audiencia de Las Palmas considera que el acusado cometió un asesinato al ensañarse con la víctima, a la que propinó más de cien puñaladas, la mayoría en el pecho y en la cabeza.
El veredicto del Jurado de la sección sexta de la Audiencia, que ha sido dado a conocer la tarde de este miércoles, estima también que el acusado, José Juan S.N., robó a su vecino tras acabar con su vida, aunque en este punto no ha sido unánime, ya que uno de sus miembros votó en contra.
El Tribunal del Jurado no ha considerado probado por mayoría que el acusado cometiera los hechos a causa de su grave afección a las drogas ni que padeciera un síndrome ansioso depresivo y un trastorno de inestabilidad emocional de la personalidad de tipo impulsivo.
La razón es que estas circunstancias fueron descartadas por los médicos forenses, que señalaron que sabía lo que hacía en ese momento, pues su naturaleza impulsiva le afectaba levemente, ha indicado el portavoz del Jurado.
Así mismo, ha descartado por mayoría que el procesado actuara a causa de un arrebato.
Se enfrenta a una condena de 18 años y seis meses de prisión
El Jurado de la Audiencia de Las Palmas considera que el acusado se ensañó con la víctima. Se enfrenta a 18 años y seis meses de prisión / Fotograma RTVC
Los miembros del Jurado han rechazado por unanimidad que a José Juan S.N. se le pueda suspender la ejecución de la pena privativa de libertad y que pueda solicitar un indulto.
El acusado se enfrenta a una condena de 18 años y seis meses de prisión, pena que solicita tanto su abogado como la fiscal Inés Herreros, por los delitos de asesinato y robo con violencia.
Herreros, que en sus conclusiones provisionales reclamaba una condena de 25 años por el delito de asesinato, ha rebajado su petición al no haberse considerado probado por los peritos que el acusado actuara con alevosía.
Comienza la 35 edición del Festival Internacional de Cometas que cada año se realiza en la localidad de Corralejo, en Fuerteventura. Participan más de 200 cometistas de hasta 15 nacionalidades diferentes
Los primeros cometistas ya han lanzado a volar sus grandes cometas por las dunas de Corralejo / Ayuntamiento de La Oliva
Los cielos de Corralejo comienzan a poblarse con el color, la magia y el movimiento de las cometas que forman parte de la 35ª edición del Festival Internacional de Cometas de Corralejo. Se trata de una cita anual que reúne en Fuerteventura a algunos de los mejores cometistas del mundo.
En esta ocasión, más de 200 cometistas de hasta 15 nacionalidades diferentes tomarán los cielos de las Grandes Playas de las Dunas de Corralejo para ofrecer todo el espectáculo y la fantasía de sus cometas. Una ubicación novedosa la de este año, para facilitar el acceso al público.
A la espera del vuelo inaugural del próximo viernes, a las 10:00 horas, profesionales y aficionados preparan ya desde hoy sus cometas, probando el viento y las condiciones que les esperan durante estos días y asombrando ya a los miles de visitantes que disfrutan con uno de los eventos más esperados y mágicos de la isla majorera. Cometas de todos los tamaños y colores comienzan a surcar el cielo, como avance de lo que se vivirá durante toda la semana hasta el próximo domingo.
Las cometas son de grandes dimensiones y sorprenden a todos los que pasan por la zona / Ayuntamiento de La Oliva
Además de la exhibición de vuelos de cometas acrobáticos y estáticos el viernes, sábado y domingo a partir de las 10:00 horas, destacan los combates de cometas Rokaku, uno de los espectáculos más sorprendentes del festival, que se celebrará sábado y domingo a partir de las 13:30 horas.
Festival de cometas, música y actividades para todos
Se recomienda acceder a la zona de vuelo de las cometas en el servicio de guaguas gratuito habilitado para la ocasión / Ayuntamiento de La Oliva
El público además podrá disfrutar de todo un programa de actividades paralelas, el Wind Festival, que tomará el centro de Corralejo con interesantes conciertos de música en vivo con artistas como Los Salvapantallas o tributos a Cold Play y Juan Luis Guerra. Además, se podrá disfrutar de talleres familiares de elaboración de cometas, castillos hinchables y talleres medioambientales. Sábado y domingo espectaculares pasacalles llenarán de música y baile el festival.
Ocio para todos los gustos que convierte a esta cita en un completo festival para toda la familia. Tanto las inscripciones para los talleres como el programa de actividades ya están disponibles en la web oficial, corralejokitefest.com.
Desde el Ayuntamiento de La Oliva recomiendan a los asistentes que hagan uso del servicio de guaguas gratuito habilitado especialmente por el consistorio para el festival durante el fin de semana, para evitar problemas de aparcamiento. Estarán disponibles desde la Estación de Guaguas de Corralejo, sábado y domingo desde las 9:30 a las 16:30 horas.
Entre las cometas hay formas y tamaños para todos los gustos, que sorprenden en los cielos de Corralejo / Ayuntamiento de La Oliva
El Festival Internacional de Cometas de Corralejo está organizado por la concejalía de Turismo del Ayuntamiento de La Oliva, con el apoyo de la consejería de Turismo del Cabildo de Fuerteventura y de la consejería de Turismo del Gobierno de Canarias.
El área recreativa más importante de La Gomera recupera todos sus servicios. La Laguna Grande vuelve a permitir el uso de fogones y hornos
El Garajonay recupera toda su actividad. La Laguna Grande se encuentra en pleno corazón del Parque Nacional de Garajonay. Además de las áreas recreativas cuenta con su propia ruta circular para caminantes y es la conexión entre varios senderos que recorren la cumbre de la isla.
El área recreativa de La Laguna Grande ha estado cerrada durante varios meses. Los hornos y fogones permanecían precintados durante el verano debido a las altas temperaturas. Como ha explicado Amparo Herrera, Guía intérprete del Parque Nacional de Garajonay, esta medida «era preventiva en los meses de calor».
Desde La Laguna Grande hay muchas posibilidades para los senderistas y es punto de encuentro de mile de turistas que pasan por esta zona cada año.
El Parque Nacional de Garajonay cumplió en 2021 cuarenta años desde su creación y ahora se preparan los actos de la celebración del 36 aniversario del Garajonay como Patrimonio de la Humanidad.
La Laguna Grande es el área recreativa más importante de La Gomera / Imagen de archivo
La UPMA y Servicios Municipales trabajan conjuntamente para identificar a las personas responsables de vertidos de enseres y basuras en zonas rurales de La Laguna (Tenerife). Se enfrentan a multas de hasta sesenta mil euros
Los responsables de los vertidos podrían afrontar una sanción de entre 3.000 hasta más de 60.000 euros. / Ayuntamiento de La Laguna
La Unidad de Protección del Medio Ambiente (UPMA) y la Concejalía de Servicios Municipales del Ayuntamiento de La Laguna están colaborando en la detección, localización de responsables y eliminación de vertidos de basuras y enseres. En los últimos tiempos se está detectando un incremento de estas prácticas incívicas en los entornos rurales de la comarca nordeste.
La UPMA, además, está realizando una campaña informativa y de concienciación entre empresas y entidades de la zona para promover la colaboración de la ciudadanía y frenar los vertidos, que no solo contaminan, sino que además contribuyen a la aparición y proliferación de plagas en estos entornos rurales y naturales, con el consiguiente perjuicio y riesgo para la salud.
Solo en las últimas semanas, la UPMA ha localizado vertidos de gran tamaño en solares y viarios de los núcleos de Tejina, Valle de Guerra y Jóver. Se han encontrado tanto en el transcurso de su labor de vigilancia de los espacios rurales, como gracias a la colaboración de la ciudadanía.
Denuncias ciudadanas
El alcalde de La Laguna, Luis Yeray Gutiérrez, asegura que el Ayuntamiento “no escatimará esfuerzos para seguir luchando contra este tipo de vandalismo que deteriora y causa múltiples daños a nuestro entorno. Tenemos un compromiso con la defensa de nuestro medio ambiente y para ello contamos con la acción coordinada de la UPMA y los Servicios Municipales, pero también es importante contar con la implicación ciudadana y la responsabilidad a la hora de denunciar estos comportamientos incívicos que degradan nuestro paisaje, que es uno de nuestros bienes más preciados”. El alcalde también subraya “la necesidad de seguir apostando por la concienciación y laeducación, no solo entre los más jóvenes sino en todos los arcos de edad”.
El concejal de Medio Ambiente, Bienestar Animal y Lucha contra el Cambio Climático, José Luis Hernández, área de la que depende la UPMA, explica que los agentes de la Unidad están detectando casos de limpiezas integrales de viviendas y establecimientos de distintas actividades económicas, con basuras de todo tipo. Por eso se ha requerido la colaboración de la Policía Local, en los casos en los que es posible identificar a los infractores, para que inicie los correspondientes expedientes sancionadores.
El Ayuntamiento de La Laguna solicita colaboración ciudadana para dar con los infractores / Ayuntamiento de La Laguna
Los infractores proceden también de otros municipios
Hernández lamenta que “continúen estas actitudes incívicas en pleno siglo XXI” y denuncia que, además de casos de residentes en el municipio, “se está detectando a infractores posiblemente procedentes de otros municipios de la Isla, ya que los indicios recogidos de los vertidos apuntan a múltiples orígenes, y que trasladan basuras sin separar en camiones para arrojarlas en suelos rústicos, donde es más difícil que les detecten, así como junto a los contenedores de recogida de residuos urbanos”.
En algunas de estas intervenciones, la UPMA, ha podido constatar que los residuos procedían de obras o limpiezas llevadas a cabo por particulares o comercios, que habían contratado los servicios de empresas gestoras de residuos o a particulares para el transporte y con el compromiso de que los residuos serían tratados y entregados en los puntos de recogida habilitados a tal fin. Incumpliendo, así, el compromiso adquirido y poniendo en una situación complicada a las personas generadoras de estos residuos.
Sanciones de hasta 60.000 euros
Cabe recordar que las y los responsables podrían afrontar una sanción de entre 3.000 hasta más de 60.000 euros. El abandono, vertido o eliminación incontrolados de residuos que, por su volumen o peligrosidad, puedan suponer un daño grave a los recursos naturales siendo contemplada esta infracción, como falta muy grave en la Ordenanza Municipal de Limpieza de los Espacios Públicos y Gestión de Residuos Sólidos Urbanos. Además, en determinados casos, podrían ser constitutivos de delito contra el medio ambiente o la salud pública.
El concejal solicita que cualquier ciudadano que sea conocedor de un vertido en estos espacios, lo ponga en conocimiento de la Unidad enviando a la dirección de correo electrónico upma@lalaguna.es la localización, imágenes y toda aquella información que pueda ser relevante para identificar a las personas responsables y poder, así, reclamarles la retirada y reposición al estado anterior o proceder a actuar de conformidad con la normativa al respecto.
Punto limpio en el Nordeste
José Luis Hernández pide la colaboración vecinal para localizar a las personas infractoras, así como que se agilice la puesta en marcha de un Punto Limpio en el Nordeste, ya que La Laguna solo cuenta con uno en la actualidad, ubicado en Taco. Además, el edil recuerda que La Laguna ofrece un servicio municipal gratuito de recogida de enseres, que está disponible en el teléfono 900 102 925.
Asimismo, Hernández destaca el “enorme servicio que la UPMA está prestando en el municipio, un equipo comprometido e involucrado en la preservación de nuestros espacios naturales y rurales, que nos está permitiendo localizar y actuar ante numerosos vertidos de residuos o de aguas negras, pero también, mejorar la conservación forestal y de la fauna y flora local, además de fomentar la educación ambiental y prevenir posibles daños medioambientales”.
La UPMA tiene entre sus objetivos la preservación y uso sostenible del medio ambiente en todo el municipio, mediante el control, acciones disuasorias y seguimiento de los vertidos en zonas rurales y naturales; la educación y sensibilización ambiental; la detección de especies invasoras de flora y fauna; el control de la caza y la pesca ilegal o cualquier otra actividad que pueda ser perjudicial para el entorno natural, todo ello en cooperación con otros organismos medioambientales y forestales de la Isla y con los cuerpos y fuerzas de seguridad.
La Feria Internacional Canagua y Energía cumple 13 ediciones. En Infecar se han instalado 70 expositores para debatir sobre los recursos naturales de Canarias. También busca ofrecer retos al futuro en temas como la desalación, la reutilización del agua y sobre la relación entre el agua y la energía
La 13ª edición de la Feria Internacional Canagua y Energía ya está en marcha. Este miércoles, 9 de noviembre, la feria ha retomado su actividad, tras cuatro años de parón, condicionados por su carácter bienal y la pandemia sanitaria. Canagua ha abierto sus puertas con éxito de participación y un completo programa divulgativo.
Canagua y Energía, que está promovida y financiada por el Cabildo de Gran Canaria, el Consejo Insular de la Energía de Gran Canaria y el Consejo Insular de Aguas de Gran Canaria. La feria está organizada por Infecar y mostrará las últimas novedades del sector del agua y la energía.
En el último año se ha triplicado el número de subvenciones para instalación de fotovoltaica en Gran Canaria. De autoconsumo se ha hablado hoy en la Feria Internacional Canagua y Energía. El objetivo que se han marcado desde la isla es conseguir que todo el ciclo energético sea sostenible.
Una de las novedades que ha destacado en la feria es el Ecoflo. Se trata de una depuradora de aguas residuales que no necesita energía para ponerse en marcha. La clave está en unas fibras de coco que tras diez años se pueden utilizar como compost.
El sistema de Ecoflo, ha sido uno de los que más ha destacado en esta primer día de Canagua / Cabildo de Gran Canaria
Récord de participación en Canagua
En esta edición hay más de 1.800 visitantes inscritos. Las entradas son gratuitas y se pueden conseguir a través de la web www.canagua.es
La feria permanecerá también abierta este jueves de 10.00 a 19.00 horas y, el viernes 11, de 10.00 a 15.00 horas.
Así, a la exposición comercial de Canagua y Energía se suma un amplio programa de jornadas técnicas, enmarcados en un bloque de energía y otro de agua, que está complementado por unos espacios de exposición breve, los Speakers’ Corner, donde los expositores tienen un tiempo de 15-20 minutos dar a conocer sus productos y servicios.
Además, y como es habitual en las ferias profesionales, Canagua y Energía cuenta con un espacio en el que desarrollar las reuniones de negocio B2B entre visitantes y expositores, pudiendo establecer nuevas relaciones y alianzas profesionales.
Jornadas técnicas en Canagua
Las jornadas técnicas centrales de la Feria Internacional Canagua y Energía se han inaugurado con la ponencia del analista y conferenciante geopolítico Pedro Baños.
Durante su intervención, Baños, que ha estado acompañado por Raúl García, coordinador técnico de Desarrollo Económico, Soberanía Energética, Clima y Conocimiento del Cabildo de Gran Canaria, y Guillermo Vega, corresponsal en Canarias del diario El País, ha hecho un repaso a la dependencia energética existente en la realidad.
“Estamos viviendo un momento muy delicado por la gran dependencia que tenemos en Europa del exterior. Un 60% de la energía que consumimos proviene de fuera, siendo más de un 45% proveniente de Rusia”, ha señalado Baños, que ha instado a la necesidad de tomar decisiones para paliar esta situación.
“Al igual que no podemos vivir sin agua, hay que tomar conciencia de que para el mantenimiento del desarrollo industrial hacen falta cuatro cosas, fundamentalmente: iniciativa, tecnología, recursos naturales y energía”, ha apuntado.
Con todo esto, el programa continúa en la tarde de este miércoles y en la mañana del jueves con el módulo de ‘Energía’, para hablar sobre ‘Fronteras en energías renovables: donde el mar cautiva el sol’; ‘La agrivoltaica: sinergia entre energía solar y agricultura’; ‘Los cabildos ante la transición energética’ o la presentación de las ‘Comunidades de energías renovables: Retos y oportunidades. Resultados preliminares del proyecto COME RES’, entre otros.
En lo que se refiere al módulo dedicado al ‘Agua’, que se desarrollará en la tarde del jueves 10 y la mañana del viernes 11, se ocupará de aspectos como la ‘Innovación y tecnologías para la mejor utilización de los recursos naturales: agua, agricultura y alimentos’; ‘La apuesta por la digitalización para alcanzar la gestión inteligente del agua’; así como un espacio dedicado a los ‘Marcos normativos y reglamentos técnicos relacionados con el agua’.
El programa completo de las Jornadas Técnicas puede consultarse en www.canagua.es.
El Gobierno de Canarias continúa elaborando el proyecto de reconstrucción para la zona agrícola afectada por la erupción de La Palma. Administración y regantes han mantenido este miércoles un encuentro técnico en busca de soluciones para reponer las redes de regadío
El Gobierno de Canarias y la comunidad de regantes se han sentado hoy en la escuela de capacitación agraria de Los Llanos de Aridane. La administración regional escuchó las propuestas del sector para incluirlas en el proyecto de reconstrucción agrícola de La Palma.
Esta es una de las muchas reuniones que se vienen realizando para la reconstrucción de las infraestructuras dañadas por la erupción. En esta ocasión el objetivo es mejorar la red de riego que se llevó el volcán.
Como ha explicado la Consejera de Agricultura del Gobierno de Canarias, Alicia Vanoostende, esta reunión se ha realizado para ver cómo dar respuesta a las necesidades en este nuevo espacio tras la erupción. También para consensuar las nuevas infraestructuras de regadío, para que sean más eficientes, eficaces y sostenibles.
Reunión entre Gobierno de Canarias y la comunidad de regantes en Los Llanos de Aridane para planificar los regadíos en las zonas afectadas por la erupción / Consejería de Agricultura Gobierno de Canarias
Un ejemplo de cómo la erupción afectó a estas infraestructuras es lo sufrido por la Comunidad de Regantes Cueva Bermeja. El 65% de sus instalaciones se vieron afectadas. En el momento de la erupción era una red de riego nueva, que llevaba apenas cuatro años a pleno funcionamiento.
Los técnicos continúan trabajando en la propuesta de reparcelación de cultivos en la zona afectada para que se adapte lo más posible al terreno. También se trabaja para interconectar con los cultivos que se salvaron de la lava.
El magazine cultural de Canarias Radio conversa con el escritor e ilustrador tinerfeño Alex Erbez sobre su novela ilustrada En el Medio. Y un viaje hasta Cuenca para charlar con Pedro Ruiz García, ganador del II Premio de Literatura Infantil de Canarias que organiza la Editorial Siete Islas.
Emisión, viernes a las 21.30 horas en Canarias Radio
Redifusión, sábado a las 00:30 horas y a las 13:30 horas
Disponible en podcats del programa
El cuento ilustrado, o novela gráfica, En el Medio protagoniza El Club de la Cultura de este viernes, 11 de noviembre. Firmada por Alex Erbez, ilustrador@y escritor@ (Tenerife), describe la experiencia de unapersona no binaria, persona que no encaja y que descubre que ninguna de las casillas sociales es la adecuada para sí.
En el medio es el viaje de una persona que no se siente ni chico ni chica…, que está ‘en el medio’. Un camino de autodescubrimiento a través de un testimonio ágil que resume la búsqueda de la identidad personal, un camino no siempre fácil ni concluyente.
La tinerfeña Alex Erbez aúna en este libro sus dos pasiones: la escritura y la ilustración. Un proyecto que surge en las aulas, mientras estudiaba un ciclo de Ilustración. Erbez considera esta obra «una herramienta que sirve para ayudar a quienes aún no viven su identidad con normalidad, y también para darles visibilidad» apostilla.
Premio Literatura Infantil
Y hablando de viajes, uno de viaje de ida hasta Cuenca. El Club de la Cultura de Canarias Radio charla con Pedro Ruiz García, ganador del II Premio de Literatura Infantil de Canarias que organiza la Editorial Siete Islas. Una publicación de aventuras, intriga, acción, pasiones y ecologismo con Tenerife como escenario principal.
Portada de la obra ganadora del Premio de Literatura Infantil de la Editorial Siete Islas 2022
Maestro de profesión, Pedro Ruiz García ha publicado más de media docena de libros que le han granjeado varios Premios en certámenes literarios, al tiempo que ejercido en varios colegios y residencias escolares de Castilla la Mancha y Centros Educativos de Colombia y Marruecos. Con esta obra, La venganza de Gaia, el escritor nos trae una novela de aventuras, intriga, acción, pasiones y ecologismo que mezcla intereses ocultos: una organización secreta, un dossier que todos persiguen y un pasado familiar desconocido.
La cometa
El Club de la Cultura cierra esta entrega con el estreno de una nueva sección, La cometa, que tendrá carácter bimensual. La arquitecta, urbanista y diseñadora cívica María Tomé acercará en cada programa los debates relacionados con la cultura urbana: feminismo, territorio, espacios construidos, alternativas, diseño de espacios públicos o edificios emblemáticos… También de patios de colegio, construcciones abandonadas o cultura regenerativa.
María Tomé está especialmente interesada en el estudio de la sostenibilidad de la vida y el impulso de ciudades que cuiden desde la ecología, los feminismos y el trabajo comunitario aplicado al territorio. Defiende un futuro verde, violeta y diverso.