La Guardia Civil ha recuperado este miércoles el cadáver de un hombre que fue encontrado flotando a unos 100 metros de la costa en la zona de Costa Ayala, en Las Palmas de Gran Canaria
Localizan el cadáver de un hombre en la costa norte de Gran Canaria
Según ha informado el Centro Coordinador de Emergencias 112 del Gobierno de Canarias alrededor de las 8:38 de la mañana recibió una alerta en la que se comunicaba la presencia del cuerpo. La Guardia Civil, en una patrullera, lo recuperó y lo trasladó al Puerto de La Luz.
Además de la Guardia Civil, intervinieron efectivos de Salvamento Marítimo, que proporcionaron una Salvamar, así como el Grupo de Emergencias y Salvamento del Gobierno de Canarias (GES).
El presidente de Canarias, Ángel Víctor Torres, se opone a esta comisión de investigación ya que el caso se investiga en los juzgados y Conrado Domínguez ha dejado el cargo
Vídeo RTVC. Inorma: Elena Falcón
Los diputados José Alberto Díaz-Estébanez, del Grupo Nacionalista Canario, y Carlos Ester, del Grupo Popular, van a registrar mañana jueves en el Parlamento de Canarias una solicitud para crear una comisión de investigación sobre el caso mascarillas, a la que se opone el presidente de Canarias, Ángel Víctor Torres.
El presidente de Canarias se ha mostrado este miércoles en el pleno del Parlamento en contra de la creación de esta comisión de investigación porque el caso ya se investiga en los juzgados . Además, porque el director del Servicio Canario de Salud (SCS), Conrado Domínguez, ha dejado el cargo, con lo cual considera que ya se han asumido responsabilidades políticas.
Después de la negativa de Torres, CC y PP han enviado un comunicado de prensa en el que informan de que mañana registrarán en la cámara la solicitud de la creación de esta comisión.
El PP pide «asumir responsabilidades»
El diputado del grupo Popular Manuel Domínguez ha pedido al presidente de Canarias, Ángel Víctor Torres, que asuma responsabilidades con lo que sucede en la sanidad canaria. En particular con el caso mascarillas, a lo que el titular del ejecutivo reclamó respeto para la actuación de la Justicia.
En el pleno del Parlamento, Manuel Domínguez pidió a Ángel Víctor Torres que valorase la situación de la sanidad en Canarias y en su intervención he recordado que era la misma pregunta de hace quince días y que el presidente había dicho sin sonrojarse que todo iba bien, y que incluso había elogiado el trabajo del consejero, Blas Trujillo.
Manuel Domínguez ha indicado que Ángel Víctor Torres también había elogiado el trabajo de Conrado Domínguez como director general del Servicio Canario de la Salud, pero desde entonces éste ha dimitido por el caso mascarillas y además se han producido muchas situaciones perjudiciales para los ciudadanos debido a la mala gestión sanitaria, ha añadido el también presidente del PP canario.
Ha comentado que no sabe si Conrado Domínguez dimitió o si el presidente de Canarias lo invitó a marcharse. Y tras apuntar que creía más en lo segundo recordó que Ángel Víctor Torres exigió a la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, que asumiera responsabilidades por los problemas sanitarios en esa región.
Por ello, ha reclamado al presidente de Canarias que asuma responsabilidades en la frustrada compra de mascarillas por las que el gobierno regional pagó cuatro millones de euros.
Dimisión de Conrado Domínguez
Ángel Víctor Torres ha señalado que Conrado Domínguez ha hecho una buena labor al frente del Servicio Canario de la Salud y su dimisión se ha debido a las circunstancias judiciales del caso mascarillas. También ha manifestado que si la gestión de una comunidad autónoma se basa en las personas que dejan sus responsabilidades el PP debe preguntar qué ocurre en Madrid, donde hay una «catarata» de dimisiones en el ámbito sanitario.
Ángel Víctor Torres ha reconocido que hay problemas y que mueren personas con covid o gripe, y también ha destacado que es necesario mejorar, pero, ha añadido, «si (Manuel Domínguez) habla de gestión catastrófica mire a otras comunidades autónomas».
En cuanto a los problemas de los hospitales públicos de las islas, como el Materno Infantil, el presidente de Canarias ha dicho que se están resolviendo problemas históricos.
Manuel Domínguez ha replicado que no sabe si esos problemas son nuevos pero sí lo es que el director del Servicio Canario de la Salud ha dimitido porque faltan cuatro millones de euros y «usted tiene que asumir la responsabilidad». Además, ha criticado que cada vez que le pregunta por la sanidad de las islas con la respuesta le deriva hacia otras comunidades autónomas.
Ángel Víctor Torres ha pedido a Manuel Domínguez que sea más respetuoso con los pasos de la Justicia. Ha recordado al dirigente del PP que en 2010 su partido tenía responsabilidades en la Consejería de Sanidad y si quería le recordaba las dimisiones y los problemas que se habían producido.
El presidente de Canarias ha hecho hincapié en que es preciso respetar a la Justicia y ha señalado que el pasado año el gobierno canario empezó los trámites para el posible embargo del dinero del caso mascarillas y «en ningún momento me ha preguntado por los fondos», algo que a su juicio se debe a que a Manuel Domínguez «solo le interesa la crítica política».
En el pleno del Parlamento, y en respuesta a una pregunta del diputado de CC Pablo Rodríguez sobre la creación de esta comisión, el presidente ha acusado a los nacionalistas de querer hacer un uso político al reclamar precisamente una comisión de investigación.
Obligatoriedad de las mascarillas
Ángel Víctor Torres ha dicho que comparte la propuesta del diputado del grupo Mixto, Ricardo Fernández de la Puente, de Ciudadanos, de que el uso de mascarillas solo sea obligatorio en centros sanitarios y sociosanitarios.
En respuesta a una pregunta del diputado Ricardo Fernández de la Puente el presidente ha recordado que se trata de una competencia del ejecutivo central. Por ello el uso de mascarillas es obligatorio en centros sanitarios y sociosanitarios, así como en farmacias y transporte público.
Ángel Víctor Torres ha comentado que en el viaje de regreso de la Feria de Turismo de Londres viajaron sin mascarillas, y ha recordado que el ejecutivo canario ha hecho propuestas en la comisión interterritorial. El diputado Ricardo Fernández de la Puente ha considerado que es el momento de avanzar en la recuperación de las libertades.
Dependencia
El presidente de Canarias, Ángel Víctor Torres, ha destacado que se han registrado datos históricos en prestaciones por dependencia en el mes de octubre.
Torres, en el pleno del Parlamento y en respuesta a una pregunta de la Agrupación Socialista Gomera sobre la importancia social de los presupuestos generales del Estado y Canarias para 2023, ha señalado que el camino del Gobierno de Canarias es seguir mejorando estos números.
Hemiciclo del Parlamento de Canarias.
El presidente se ha referido a los presupuestos presentados por su Ejecutivo para el año 2023 y ha señalado que contiene un paquete fiscal «importantísimo» para las rentas medias y bajas, destina 330 millones más a la sanidad, 189 para educación y cerca de 90 para servicios sociales.
Gran parte de esos 90 millones van dirigidos a que «haya un trato mejor» en dependencia, ha señalado Torres. Ha resaltado que los Presupuestos Generales del Estado también abogan de forma evidente por el gasto social. Ha hecho hincapié en que estas cuentas contemplan 3.000 millones de euros que van a la llamada hucha de las pensiones y para preservar este derecho, lo que no ocurría desde hacía 10 años.
Aguas territoriales de Canarias
En otro orden de cosas, Torres, ha asegurado que el Gobierno de Canarias ha estado presente en tres de las cuatro reuniones que se han llevado a cabo entre España y Marruecos.
Así lo ha afirmado en respuesta a una pregunta del diputado Luis Campos (NC) sobre el avance y el nivel de participación de Canarias en las negociaciones con Marruecos para delimitar las aguas territoriales canarias. Ángel Víctor Torres dijo que estamos ante una reactivación de la comisión hispano-marroquí que ya tuvo lugar en el año 2005, donde Canarias tan solo participó en una de las diez reuniones que se celebraron, recordó el presidente.
Torres indicó que en esta ocasión ya se han celebrado cuatro reuniones de las que Canarias ha sido informada. Aclaró que únicamente no ha estado en una de ellas, y que versó sobre cuestiones de Estado. «Por tanto, estamos mejor informados que lo que hemos estado nunca«, destacó el presidente canario, quien no obstante exigió y demandó estar «al máximo» en estos encuentros, tal y como establece el Estatuto de Autonomía.
Plan Reactiva
El presidente de Canarias también ha manifestado en el Parlamento que el Plan Reactiva, suscrito en mayo de 2020 ante la emergencia de la covid, ha funcionado y se han cumplido sus objetivos como no se anticipaba «ni en los mejores sueños».
Torres ha hecho este análisis ante una interpelación del portavoz de CC-PNC, José Miguel Barragán, quien ha acusado al ejecutivo de no creer en ese plan y de despreciar a los grupos políticos que entonces apoyaron el Plan y lo firmaron para consensuar la salida de la crisis sanitaria.
Barragán afirmó que el Plan Reactiva debería haber tenido reflejo y consignación diferenciada en los presupuestos autonómicos de 2021, 2022 y 2023, pero ni siquiera se ha convocado a los firmantes para evaluar los objetivos y consensuar su aplicación, «una falta de respeto» para quienes en mayo de 2020 se sumaron al consenso y que ven imposible realizar un seguimiento.
Barragán dijo que en septiembre u octubre el Gobierno debería haber convocado a los firmantes a una reunión de evaluación por si fuera necesario hacer algún cambio en el presupuesto de 2023, pero el plan ni siquiera se menciona en el proyecto de ley salvo de forma marginal en tres memorias, denunció.
Lo único que ha remitido el Gobierno a los firmantes es un balance de 32 páginas de las que solo cuatro se dedican a la ejecución del plan, lo cual es «una tomadura de pelo» a los grupos que han apostado por el consenso y el diálogo, afirmó el portavoz del grupo Nacionalista.
«Las formas son importantes» porque indican si el Gobierno actúa con dialogo y consenso o desde el desprecio, y «si no se cumplen las formas, si no se da la información, es imposible hablar del fondo, de si se han cumplido los objetivos o no«, afirmó.
Ángel Víctor Torres replicó que el plan nace en un momento de emergencia sanitaria y confinamiento para conseguir la recuperación de una economía que quedó paralizada, y «los objetivos se han cumplido», Canarias se ha reactivado económicamente.
«Un éxito colectivo»
El presidente reconoció que puede haber algunos fallos «formales» pero el resultado del plan «es un éxito colectivo de todos los que lo firmaron«, entre ellos agentes sociales, cabildos, ayuntamientos y grupos parlamentarios.
«Gracias a todas esas aportaciones Canarias tuvo una acción mejor frente al covid, las cosas se hicieron colectivamente bien, Canarias se ha reactivado y los datos económicos son positivos, eso dice si esto ha fracasado o ha sido un éxito y ha sido un éxito porque se han cumplido los objetivos», dijo Torres.
Reconoció que se incumplieron plazos en el desarrollo del plan porque hubo que centrarse en la erupción volcánica de La Palma desde septiembre de 2021, pero señaló que la evaluación del plan de 2022, que debería haber estado en el Consejo de Gobierno antes de septiembre, llegó solo con trece días de retraso.
El presidente repasó los ejes del plan, como el mantenimiento de la asistencia sanitaria y de los servicios educativos, la atención a las personas vulnerables y la recuperación del empleo y concluyó que todos los objetivos se han conseguido más allá de «los mejores sueños» de la primavera de 2020, y al respecto citó, entre otros, los datos de desempleo y afiliación a la seguridad social, mejores que antes de la crisis sanitaria.
«Canarias ha resuelto una situación de emergencia con datos mejores que antes de la pandemia, con errores de convocatoria en el plan, nos hemos podido equivocar en las formas, pero es un error centrarse en las formas y no en los objetivos conseguidos», dijo Torres a Barragán.
Empleo
Torres ha admitido que, tras la pandemia y su afección al sector turístico, no eran previsibles los «buenos datos» de empleo que presenta la economía de las islas en estos momentos, «los mejores en los últimos 15 años».
Ángel Víctor Torres, en el pleno del Parlamento y en respuesta a una pregunta de Sí Podemos Canarias sobre la mejora de los datos de empleo en los últimos meses en Canarias, ha afirmado que tener en las islas un paro por debajo del 18 % es «para estar contentos».
Ha apuntado que «es verdad que no se han obtenido de la nada» y que la reforma laboral ha sido clave y ha llevado consigo que haya más contratos indefinidos, el 46 % de los registrados en octubre, y que haya 2.500 jóvenes menos en situación de desempleo.
El presidente ha resaltado que hay también «más afiliados a la Seguridad Social que nunca» y que estos datos evidencian una fortaleza de la economía en Canarias, que cuenta con «buenas previsiones» para el próximo año.
Dos activistas en defensa de la lucha contra el cambio climático pintan y se pegan con pegamento a los cuadros de las latas de sopa Campbell de Andy Warhol en la Galería Nacional de Australia
En concreto, miembros de la organización ‘Stop Fossil Fuel Subsidies’ han asumido la responsabilidad del vandalismo. Y lo han utilizado para dar un mensaje al Gobierno de Australia para que deje de apoyar a las industrias del petróleo, el gas y el carbón, según ha informado la cadena australiana ABC.
Las imágenes publicadas por los activistas muestran varios garabatos azules sobre la obra, llamada ‘Campbell’s Soup I’. Está protegida por un marco de vidrio que ha evitado que resulte dañada.
«Australia necesita intensificar (la lucha), no podemos reducir el CO2 mientras continuamos aprobando nuevo carbón y gas», ha aseverado el grupo de activistas en un mensaje en su cuenta de Twitter.
Esta protesta se suma a otras que se han sucedido en las últimas semanas. Dos ecologistas de Just Oil lanzaron sopa de tomate a ‘Los Girasoles’ de Van Gogh, expuesto en la National Gallery de Londres. En Madrid, se pegaron a los marcos de los cuadros de ‘Las Majas’ de Goyaen el Museo del Prado.
Las latas de sopa Campbell de Andy Warhol en la Galería Nacional de Australia son pintadas por activistas climáticos
El Cabildo de Tenerife presentó las actividades para conmemorar los 25 años del programa Tenerife Isla Solidaria, dependiente de Sinpromi
Tenerife Isla Solidaria
El programa Tenerife Isla Solidaria ha ayudado a 461.624 personas y entidades desde su fundación, en 1997, con una visión de «construir comunidad» y de refuerzo de su estructura organizativa, porque no se trata de dar una visión paternalista y asistencialista, sino de colaboración.
Estas palabras corresponden al presidente del Cabildo de Tenerife, Pedro Martín, quien ha presentado este miércoles las actividades previstas para conmemorar el 25 aniversario del programa Tenerife Isla Solidaria, dependiente de Sinpromi, y que ha calificado como una herramienta para las asociaciones que vertebran la isla.
Son las entidades de tipo social, pero también cultural, ambiental o deportivo, que hacen de Tenerife «un lugar más habitable», y que coordina Tenerife Isla Solidaria con un equipo técnico que afronta en ocasiones situaciones complicadas como ante la crisis, que «tensiona» las relaciones entre ciudadanos y administraciones, ha afirmado Martín.
Sin estas asociaciones «no llegaríamos» únicamente con un equipo de funcionarios y técnicos a todas las personas que lo precisan, ha continuado el presidente del Cabildo tinerfeño, quien ha expuesto que se ha pasado de los 104.676 euros destinados al programa en su primer año a una partida de 1.203.289 euros este año.
Desde 1997
En 1997 comenzó el programa con tres trabajadores, para pasar 25 años después a un equipo de 25 personas y se ha evolucionado de 430 asociaciones a 603 en la actualidad.
«Esto es construir comunidad y construir Tenerife», ha asegurado Pedro Martín, para añadir que ante una crisis «muy complicada» se ha reforzado la estructura del programa para que tenga una estructura lo suficientemente organizada como para que no tenga marcha atrás.
«No queremos una labor asistencialista ni un papel paternalista. El Cabildo debe tener un papel de colaborador con las asociaciones y con el resto de administraciones para no hacer algo tan ridículo y torpe como repetir actuaciones ante el mismo beneficiario», ha asegurado el presidente insular, quien ha llamado a distribuir los proyectos según las necesidades, no por comarcas de la isla.
3.370 voluntarios en el programa
El consejero de Participación Ciudadana y Diversidad, Nauzet Gugliotta, ha indicado que las entidades asociadas al programa Tenerife Isla Solidaria aglutinan a unos 3.370 voluntario y ha elogiado que han constituido «un verdadero escudo social» para la isla tras la pandemia.
En sus 25 años de existencia el programa ha ofrecido información y asesoramiento a 47.300 personas, se ha promocionado el voluntariado entre más de 74.200, más de 10.000 ha participado en la escuela de voluntariado y asociacionismo y se ha prestado atención a más de 1.200 personas en el proyecto de personas migrantes.
En general ha habido más de 15.200 personas beneficiadas en el apartado de ayuda humanitaria.
Gugliotta ha recordado que en lo peor de la pandemia Tenerife Isla Solidaria «estuvo ahí» para organizar en una semana un dispositivo de ayuda a migrantes y repartir 30.000 cajas de alimentos francos, casi 400 toneladas, para los alumnos de «cuota cero» afectados por el cierre de los comedores escolares.
Actos previstos
Entre los actos previstos para conmemorar el 25 aniversario del programa figuran la campaña «#atiquetemotiva» para propiciar la reflexión sobre qué puede llevar a su espectador a ser generoso y trabajar por los demás. Al respecto Gugliotta ha precisado que sólo en redes sociales Tenerife Isla Solidaria llega a más de 200.000 personas.
Además, el 5 de diciembre se celebrará en Tenerife Espacio de las Artes el Día Internacional del Voluntariado, que también coincide con el 25 aniversario de la fundación de la Federación de Plataformas de Entidades del Voluntariado de Canarias, y el 15 del mismo mes habrá una gala en El Sauzal en la que se entregará el Premio a la Solidaridad.
El informe sobre los planes de igualdad en las empresas canarias apunta a los «clásicos» problemas de falta de conciliación y poca flexibilidad
Informe sobre los planes de igualdad en empresas canarias. Imagen de recurso Freepik
Solo un 27,6 % de las empresas canarias con más de 50 trabajadores, las que están obligadas desde 2007 a tener un plan de igualdad, cuentan con uno (257 de 965), según ha detallado este miércoles Comisiones Obreras (CCOO), que ha elaborado un informe sobre la situación de la mujer en el mercado laboral del archipiélago.
La secretaria de Acción Sindical, Igualdad y Juventud de CCOO en Canarias, Esther Martín, ha apuntado asimismo que las empresas «se muestran muy reticentes» a aportar los datos económicos, lo que está suponiendo «un problema».
«Quieren ampararse en la ley de protección datos, pero el Supremo ha dicho que eso no se sostiene. En alguna ocasión hemos tenido que acudir a la Inspección de Trabajo para que cumplan la norma y aporten todos los datos económicos, que es donde se ven las diferencia salariales y las brechas que se escapan en la negociación colectiva», ha explicado Martín.
Falta de conciliación y poca flexibilidad
En general, el informe señala problemas «clásicos» como la falta de conciliación y la poca flexibilidad que disponen las mujeres para adaptar su jornada de trabajo a las responsabilidades familiares. Además, refleja la falta de corresponsabilidad, esto es, que sea el hombre el que ejerza su derecho de cuidar a sus hijos y familiares dependientes.
Martín ha señalado que desde el gabinete de Igualdad de Comisiones Obreras -subvencionado por el Gobierno de Canarias con 200.000 euros para que haga labores de promoción de la igualdad en el ámbito laboral- han atendido más de 1.000 consultas y negociado más de 300 planes de igualdad que dan cobertura a más de 24.000 trabajadores, muchos de ellos de empresas pequeñas que no están obligados por ley.
Asimismo, ha relacionado el descenso de la brecha de género que se ha producido en el último año en Canarias con la puesta en marcha de un mayor número de planes de igualdad y ha recordado cómo, por ejemplo, su sindicato denunció a varios hoteles del sur de Tenerife que discriminaban económicamente a mujeres que desempeñaban trabajos con mismo valor que el de hombres y a las que pagaban hasta 400 euros menos.
Falta de recursos humanos en la inspección
El gabinete, ha añadido, también ha servido para dar cobertura a personas del colectivo LGTBI, especialmente mujeres trans, o a mujeres víctimas de violencia de género para las que han solicitado una adaptación de la jornada o el traslado a otros centros de trabajo para garantizar su seguridad y salud.
La sindicalista ha lamentado el «déficit tan importante» de recursos humanos con el que cuenta la Inspección de Trabajo, que a menudo tiene una carga de trabajo «brutal».
En este sentido, el director general de Trabajo del Gobierno de Canarias, Alejandro Ramos, ha criticado la «falta de compromiso» de algunas empresas y ha recordado que no tener un plan de igualdad implica una sanción, si bien no ha podido precisar si hasta el momento se había puesto alguna por este motivo.
«Después de la pandemia ya no caben excusas para no tener un plan de igualdad», ha opinado Ramos, que ha recordado que se trata de una medida vigente desde 2007.
«No es una cuestión voluntaria ni baladí. Los planes de Igualdad han llegado para quedarse», ha concluido Ramos.
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, se ha referido a La Palma en un acto con miembros de su partido en Granada
Vídeo RTVC. Pedro Sánchez, presidente del Gobierno.
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha inaugurado este miércoles el eje eléctrico Caparacena-Baza de Red Eléctrica de España, en Granada. En un acto con miembros del partido ha tenido palabras para La Palma. Ha recordado la gestión hecha por su partido tras la erupción volcánica en La Palma. Ha dicho que «en La Palma ahora hay más personas empleadas que antes de la erupción volcánica»
Sánchez, ha reivindicado la «política útil» con un Ejecutivo que plantea una solución a cada uno de los problemas de la mayoría social, frente a una oposición «sin solución, sin proyecto y sin educación», que está «instalada en el insulto y la descalificación«. Ha insistido en que «política útil» es lo que está haciendo su gobierno en unas circunstancias «tan difíciles y extraordinarias».
«Hacer política útil es plantear soluciones, no poner problemas a todas las soluciones que plantea el Gobierno de España», ha repetido Sánchez, quien se ha referido a los puentes tendidos y a los acuerdos alcanzados, quince de ellos con los agentes sociales para proteger, por ejemplo, a autónomos y empleados durante la pandemia.
En este sentido, ha destacado que en los «largos meses de crisis» se haya logrado «proteger a la gente», con acuerdos con empresarios y sindicatos, además de reformas como la laboral que ha hecho que hoy se hayan alcanzado niveles de afiliación a la Seguridad Social que no se tenían desde antes de 2008.
«Compromiso político con la gente»
«Eso no cae del cielo, es fruto del compromiso político con la gente«, ha continuado el jefe del Ejecutivo, quien ha diferenciado su acción política de la que practica la derecha, que ha cambiado de líder, en referencia a Alberto Núñez Feijóo, para «viajar a la moderación» y, al final, «ni eran moderados, ni tienen autonomía como proyecto político», ha apostillado.
«En el Partido Popular mandan los de siempre, los que no se presentan a las elecciones, la derecha económica y la derecha mediática de este país, hay que decirlo alto y claro: no tienen autonomía como proyecto político», ha señalado.
Según Sánchez, bastó una portada en un medio de comunicación, una tertulia radiofónica ultraderechista, para «doblarles el pulso» y no cumplir con sus obligaciones constitucionales, en referencia a la ruptura de negociación sobre el Consejo General del Poder Judicial (CGPJ).
El secretario general del PSOE y presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, se deja fotografiar con una mujer momentos antes de participar en un acto-mitin de los socialistas en el teatro municipal de Baza (Granada).EFE / Miguel Ángel Molina
«Este es el PP que tenemos, que a cada solución plantea un problema y que a cada propuesta de acuerdo lo que hace es un desplante», ha recalcado el presidente, quien cree que su Gobierno y el PSOE representan «mejor que nadie» la política útil en este momento.
«Hemos conocido últimamente que solamente un español es bueno cuando vota al PP… ¡Ya está bien de insultar la inteligencia de los españoles!«, ha sentenciado el líder del PSOE, que ha defendido la legitimidad de su gobierno, comprometido con la Constitución y «tan español como cualquier otro durante los últimos cuarenta años» de democracia.
Los colegios sanitarios animan a la vacunación especialmente en los grupos vulnerables donde la gripe conlleva un mayor riesgo para la salud
Vídeo RTVC. Informan : Silvia Luz / Miguel A. Santana
Los colegios profesionales sanitarios de Médicos, Enfermería, Farmacéuticos y Dentistas de la provincia de Las Palmas se unen para potenciar la vacunación contra la gripe para proteger a los grupos de riesgo.
Marta León, secretaria general del Colegio de Médicos de Las Palmas, destacó el papel de los colegios profesionales sanitarios en la promoción de la salud y sobre todo en la prevención. Por ello “animamos a las personas de riesgo, que aún no se han vacunado contra la gripe, y a familiares y así como aquellas personas que estén en contacto estrecho con las mismas, a hacerlo”.
Importancia de la vacunación
Los cuatro colegios sanitarios lanzan un mismo mensaje a la población de riesgo y a su entorno cercano no vacunado: “Son parte de tu vida y tú de la suya. Frente a la gripe, vacúnate por ti, por ellos”. Los profesionales sanitarios son un vehículo primordial para fomentar la vacunación y tras la pandemia, se ha puesto en evidencia más que nunca.
Amós García Rojas, jefe del Servicio de Epidemiología y Prevención de la Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias, aseguró que “vacunarse contra la gripe es este año más importante que nunca”, debido a la relajación de las medidas de protección. En los dos últimos años de pandemia, el uso de mascarillas, la higiene de manos y la distancia interpersonal evitaron la propagación de la gripe, pero este año, sin estas medidas, “se espera una incidencia mucho más elevada”.
El riesgo es mucho mayor para la población vulnerable, pues “la coexistencia de gripe y COVID-19 en una misma persona aumentaría las posibilidades de complicaciones, hospitalización e incluso de fallecimiento”. Por otra parte, se produciría un mayor impacto asistencial en el sistema sanitario.
Rita Mendoza, presidenta del Colegio Oficial de Enfermería de Las Palmas detalló los grupos de población con riesgo de padecer complicaciones en caso de padecer gripe: personas con patologías crónicas, mujeres embarazadas y mayores de 60 años. También destacó la responsabilidad que año tras año demuestran los profesionales sanitarios al vacunarse frente a la gripe, pues “además de prevenir su propio contagio están protegiendo la salud de sus pacientes y usuarios”. “El mejor argumento para convencer a alguien de que se vacune es que lo haga el personal sanitario, en quien la población confía para todo lo relacionado con la salud”, añadió.
Cuatro colegios sanitarios animan a la vacunación. Imagen cedida
Población de riesgo
Loreto Gómez, presidenta de los farmacéuticos de la provincia, recordó que «además de dispensar medicamentos, los farmacéuticos asumen la responsabilidad de informar sobre su uso, lo que conlleva no solo que se consuman de forma correcta, también que se haga durante el tiempo necesario, de manera que no se abuse de ellos, pero que tampoco se abandone el tratamiento antes de lo prescrito por el médico, como es el caso de los antibióticos”.
Loreto Gómez, presidenta de los farmacéuticos de Las Palmas, se vacuna. Imagen cedida
Por su parte, Francisco Cabrera, presidente del Colegio de Dentistas de Las Palmas, remarcó la importancia de la prevención: “Vacunarnos, lavarnos las manos de manera regular, ventilar los espacios en casa y en el trabajo, y evitar el contacto si nos encontramos enfermos, son medidas al alcance de todos para combatir la gripe y sus graves consecuencias entre los grupos de riesgo”. Asimismo, puso de ejemplo a las clínicas dentales, donde “trabajando a escasa distancia de la boca del paciente, la eficacia de las medidas de prevención garantizan su seguridad”, señaló.
Como ejemplo a la población de riesgo, los cuatro representantes colegiales sanitarios recibieron la dosis de este año de la vacuna contra la gripe en el mismo lugar de la rueda de prensa, con un mismo mensaje: “Frente a la gripe, vacúnate por ti, por ellos”.
Meta, propietaria de Facebook, ha decidido ejecutar un recorte de 11.000 empleados, lo que supone el 13% de su plantilla. Además, congela las contrataciones hasta el primer trimestre
Meta – Brian Lawless/PA Wire/dpa
El anuncio de esos despidos lo hacía este miércoles el consejero delegado de la compañía, Mark Zuckerberg, en un comunicado remitido a la plantilla.
«Hoy estoy compartiendo algunos de los cambios más difíciles que hemos hecho en la historia de Meta. He decidido reducir el tamaño de nuestro equipo en aproximadamente un 13% y despedir a más de 11 000 de nuestros talentosos empleados. También estamos tomando una serie de pasos adicionales para convertirnos en una empresa más ágil y eficiente mediante la reducción de los gastos discrecionales y la extensión de nuestra congelación de contrataciones hasta el primer trimestre», ha señalado el primer ejecutivo de la compañía.
De esta forma, Meta se suma a otras compañías tecnológicas comoTwitter que también han anunciado despidos recientemente.
«Quiero asumir la responsabilidad de estas decisiones y de cómo llegamos aquí. Sé que esto es difícil para todos, y lo siento especialmente por los afectados», ha señalado Zuckerberg. Reconoce sus errores en la estrategia de aumentar «significativamente» las inversiones de la compañía tras la pandemia.
Zuckerberg asegura que se equivovó en sus previsiones
«Al comienzo de Covid, el aumento del comercio electrónico condujo a un crecimiento descomunal de los ingresos. Mucha gente predijo que esto sería una aceleración permanente que continuaría incluso después de que terminara la pandemia. Yo también lo hice, así que tomé la decisión de aumentar significativamente nuestras inversiones. Desafortunadamente, esto no salió como esperaba», ha reconocido.
«No solo el comercio en línea ha vuelto a las tendencias anteriores, sino que la recesión macroeconómica, el aumento de la competencia y la pérdida de anuncios han provocado que nuestros ingresos sean mucho más bajos de lo que esperaba. Me equivoqué y asumo la responsabilidad por ello», ha afirmado.
Según el primer ejecutivo de la compañía, en este nuevo entorno, la firma debe ser más eficiente en términos de capital, por lo que ha trasladado una mayor parte de sus recursos a un número menor de áreas de crecimiento de alta prioridad, entre ellas la inteligencia artificial, publicidad y plataformas comerciales, a lo que se suma su visión a largo plazo para el metaverso.
Meta contratará menos personas el próximo año
«Hemos recortado costes en todo nuestro negocio, incluida la reducción de presupuestos, la reducción de beneficios y la reducción inmobiliaria. Estamos reestructurando equipos para aumentar nuestra eficiencia. Pero estas medidas por sí solas no alinearán nuestros gastos con el crecimiento de nuestros ingresos, por lo que también tomé la difícil decisión de despedir a la gente», ha explicado.
«No hay una buena manera de hacer un despido, pero esperamos brindarle toda la información relevante lo más rápido posible y luego hacer todo lo posible para ayudarlo a superar esto. Todos recibirán un correo electrónico pronto para informarles», ha señalado.
En concreto, la compañía ofrece una indemnización de 16 semanas de salario base más dos semanas adicionales por cada año de servicio, sin tope, y cubrirá el coste de la atención médica para las personas y sus familias durante seis meses, entre otras medidas.
«Algunos equipos se verán más afectados que otros. El reclutamiento se verá afectado de manera desproporcionada ya que planeamos contratar a menos personas el próximo año«, ha afirmado Zuckerberg.
Hace dos semanas, Meta publicó sus cuentas trimestrales, en las que contabilizó una caída del 52,2% del beneficio neto, hasta 4.395 millones de dólares (cifra similar en euros al cambio actual). Los ingresos, de su lado, descendieron un 4,5%, hasta 27.714 millones.
Se envían mensajes en los que el usuario es redirigido a una página supuestamente de la Agencia Tributaria
Alertan de una campaña de ‘phishing’ que suplanta a la Agencia Tributaria
Una nueva campaña de ‘phishing’ que suplanta la identidad de la Agencia Tributaria, a través de mensajes SMS falsos para sustraer los datos bancarios de las víctimas, ha sido detectada en España, según la empresa de cieberseguridad Avast.
Esta campaña es similar a la que se dio a conocer en junio de este mismo año, indica Avast. Cuando el usuario que recibe el mensaje hace clic en él es redirigido a una página que supuestamente se trata de la Agencia Tributaria.
De esta forma, genera confianza para que la víctima del ataque introduzca los datos de su tarjeta de crédito, incluyendo el CCV y el código pin.
Código SMS
Finalmente, se solicita la introducción de un código que supuestamente se recibirá a través de un SMS (que la víctima nunca recibe), o abriendo la aplicación del banco, desde el propio teléfono, donde se supone que se recibirá una notificación del reembolso.
Avast recomienda a los usuarios que eliminen esos SMS, además si tienen dudas sobre si el mensaje es real o falso “no deberían hacer clic en ningún enlace o adjunto”.
En su lugar, deben ponerse en contacto directamente con su banco o con la empresa de la que parezca provenir el mensaje, visitando su sitio web y utilizando la información de contacto que aparece en el mismo.
Además, se pueden observar detalles que demuestran que se trata de una estafa. Aunque intenta imitar el sitio web real de la Agencia Tributaria, este carece de funcionalidad, ya que, por ejemplo, no cambia de idioma al seleccionar la opción, aunque estas aparezcan desplegadas.
Unanimidad en la Cámara autonómica en solicitar al Gobierno de Canarias un plan de medidas para solucionar los problemas de La Palma tras la erupción
La lava del volcán de Cumbre Vieja cubre plataneras del Valle de Aridane. Imagen Kike Rincón / Europa Press
El Pleno del Parlamento de Canarias ha aprobado este miércoles por unanimidad solicitar al Gobierno regional un plan con medidas para impulsar la reconstrucción de La Palmatras la erupción volcánica en Cumbre Vieja.
La propuesta, del Grupo Nacionalista, fue enmendada y acordada con los grupos del ‘Pacto de las Flores’ e incluye, entre otras cosas, que el Ejecutivo regional abone los 30.000 euros prometidos por pérdida de vivienda, que se compensen las segundas residencias, comercios, fincas e industrias y la pérdida de capacidad productiva. Asimismo, se pide también un plan de vivienda específico para las personas que no pueden volver a sus casas en Puerto Naos y La Bombilla por la emisión de gases tóxicos o que se solucione el agravio de las personas que no pudieron asegurar sus propiedades a partir del 4 de octubre.
Grupos parlamentarios
Lady Barreto (CC-PNC) ha apuntado que «no cabe duda a nadie» que la afección del volcán en La Palma «es a toda la isla» y por eso son necesarias «medidas estructurales» para solucionar problemas «por la base» y «con sentido común».
Ha dicho que la isla no saldrá adelante «sin medidas definitivas» y no coyunturales pues hay que garantizar suelo para construir viviendas y actividad económica para ir dejando atrás los ERTE y planes de empleo.
Por ello confía, por ejemplo, en que se aplique la deducción del 60% del IRPF en La Palma –se negocia en los PGE–, que se abonen los 30.000 euros del Gobierno de Canarias por vivienda perdida, que se valoren los terrenos perdidos, la recuperación de las fincas de plátano o un plan de vivienda específico.
Melodie Mendoza (ASG) ha destacado el objetivo de la Cámara y las instituciones públicas por «trabajar» para lograr la recuperación de la isla, que «no será rápida y tardará años», independientemente de quien esté al frente del Gobierno canario debido a los problemas normativos y financieros.
Francisco Déniz (Sí Podemos) ha comentado «que se ha hecho todo lo posible y más» aunque se puede «hacer mejor» y cree que se abre un periodo ahora para tratar de acelerar la toma de medidas, como por ejemplo, la exención fiscal a la población.
Luis Campos, portavoz de NC, ha dicho que el objetivo es «acelerar» todos los «compromisos» de los gobiernos central y regional, y ha afeado a CC-PNC que niegue que las ayudas al alquiler sean una «medida estructural».
Ha abogado por «buscar el consenso» entre todos los grupos pero sin negar que no se toman iniciativas, advirtiendo de que «no se hace de la noche a la mañana».
El PSOE resalta la vuelta a la unidad política
Manuel Abrante (PSOE) ha valorado la escenificación «de la unidad» política en pos de la reconstrucción de La Palma, dejando a un lado el «interés partidista y la mirada cortoplacista», subrayando que los gobierno regional y central «están volcados» con la isla.
De hecho, ha comentado que se han movilizado unos 600 millones de recursos públicos y que en 2023 se invertirán en la isla más de 800 millones, en torno al 70% del PIB insular.
Vidina Espino (Grupo Mixto) ha comentado que la propuesta reclama «promesas incumplidas» del Gobierno con los afectados, subrayando que «es de justicia» que se cumpla con ellos. «¿Dónde están los 30.000 euros que prometió el presidente?», ha preguntado.
Ha criticado la tardanza en entregar las viviendas modulares y tipo contenedor, ha solicitado en la Cámara autonómica un plan de vivienda definitivo y que los palmeros puedan participar en la toma de decisiones a través de la creación de un consorcio.
Jacob Qadri (PP) ha lamentado la «falta de cumplimiento» con los palmeros porque «crece la incertidumbre» de los afectados y ha advertido del riesgo de pérdida de población en la isla pues El Hierro, son la misma dimensión de daños, perdió un 10%.