La Asociación Española de Guardias Civiles (AEGC) pide que «se triplique» la plantilla en Lanzarote para poder vigilar toda la costa
La AEGC denuncia que el SIVE comprado en 2015 para Lanzarote «sigue sin operar
La Asociación Española de Guardias Civiles(AEGC) denuncia que el SIVE comprado en 2015 para Lanzarote, isla a la que han llegado hasta octubre 137 pateras con 5.896 personas, sigue sin instalarse en el norte de la isla «y ha quedado obsoleto dentro de una caja durante estos siete años».
La organización ha pedido «que se triplique» la plantilla de la Guardia Civil en esta isla, ya que «para vigilar toda su costa en la actualidad hay 11 agentes (un sargento, 2 cabos y 8 guardias) que también se encargan de vigilar el tráfico de viajeros y mercancías en sus siete puertos».
Personal «insuficiente»
Para la AEGC, este personal «es claramente insuficiente para poder llevar a cabo el trabajo con la eficacia que se requiere porque es imposible que puedan atender los SIVES móviles al tiempo que llevan a cabo la vigilancia de los 213 kilómetros cuadrados de costa», de ahí que no comparta «la solución que da la Guardia Civil de detraer agentes de otras unidades» porque entiende que ello «supone perjudicar el servicio de seguridad ciudadana».
La entidad reclama que se inicien las obras en el norte de la isla para que pueda instalarse el nuevo SIVE, ya que «está envejeciendo obsoleto en una caja desde su compra, en 2015, cuando su entrada en funcionamiento era urgente».
Los nuevos sistemas de defensa aérea intentarán contrarrestar los ataques de las tropas rusas a infraestructuras energéticas del país
Sistemas de defensa aérea. Imagen Twitter de Oleksii Reznikov
Ucrania ha recibido este lunes nuevos sistemas de defensa aérea NASAMS y Aspide provistos por España, Estados Unidos y Noruega, según ha anunciado el ministro de Defensa ucraniano, Oleksii Reznikov.
«¡Mirad quién está aquí!», ¡NASAMS y los sistemas de defensa aérea Aspide han llegado a Ucrania!», ha aseverado Reznikov en un mensaje en su cuenta de Twitter, añadiendo una foto de los dos sistemas de defensa aérea, fabricados en Italia y Estados Unidos.
«Estas armas fortalecerán significativamente al Ejército ucraniano y harán que nuestros cielos sean más seguros. Continuaremos derribando los objetivos enemigos que nos atacan. Gracias a nuestros socios: Noruega, España y Estados Unidos», ha afirmado el titular de Defensa.
Ucrania ha pedido recientemente más aprovisionamiento contra ataques aéreos después de que Rusia haya a la infraestructura energética crítica del país con misiles y drones, dejando a gran parte del territorio sin electricidad o con fuertes restricciones de consumo.
España mandó el pasado miércoles el sistema de misiles Aspide perteneciente al Ejército del Aire y del Espacio, después de que el Gobierno español se comprometiera con Ucrania a satisfacer las necesidades solicitadas por el Ejecutivo ucraniano.
La Policía de Ecuador llegó a intervenir unos 50.000 litros de alcohol adulterado de licores en Esmeralda y Santo Domingo
Alcohol adulterado en Ecuador deja 30 muertos. Imagen de recurso EFE
El último informe del Ministerio de Salud de Ecuador ha elevado este lunes a 30 los muertos y a 89 los ingresados por intoxicación por ingerir alcohol adulterado vendido sin control ni registro en las provincias ecuatorianas de Esmeraldas y de Santo Domingo de los Tsáchilas.
Las autoridades sanitarias han informado de 16 fallecimientos en la provincia de Esmeraldas, en el norte del país, así como de otras 14 muertes en la provincia de Santo Domingo de los Tsáchilas, cien kilómetros al oeste de Quito, la capital.
Además, del total de personas bajo estudio clínico, seis pacientes continúan en condición crítica. Asimismo, se ha elevado a 30 las personas que han sido dadas de alta desde el último informe.
Este brote de intoxicados tiene lugar después de que se vendiera alcohol sin ningún tipo de registro y de «dudosa procedencia». La Policía de Ecuador llegó a intervenir de 50.000 litros de este tipo de licores en Esmeraldas y Santo Domingo.
Ante esta situación, las autoridades sanitarias mantienen activa la vigilancia de personas que hayan ingerido alcohol y presenten síntomas, como visión borrosa, dolor abdominal, náuseas, mareos y pérdida de la conciencia, instando a las personas que presenten dicha estomatología a acudir a un centro médico.
El Winter Pride Maspalomas 2022 tiene el objetivo de colocar a Gran Canaria en el mapa como el centro neurálgico del colectivo LGTBI de Europa
Informa: Tania Sánchez/ Miguel Santana
Vuelve el Winter Pride Maspalomas 2022 con su octava edición, siete días de diversión y tolerancia donde la organización espera recibir a 50.000 personas en el sur de Gran Canaria.
El orgullo de invierno volverá a llenar la plaza del Centro Comercial Yumbo con la participación de artistas de talla internacional como Cascada o Haddaway. El evento, según adelanta la organización, contará con galas y otras actuaciones musicales, incluyendo veladas con ‘dj’ nacionales e internacionales.
La primera noche de esta octava edición ha contado con las actuaciones de Drag Orion, Acrux, Armex y Eyzet, la participación especial de Los Salvapanatallas, Marigold Addams emulando a Cher y el ritmo carnavalero de la comparsa Aragüimé.
Manifestación el día 11
Además, vuelve la manifestación del orgullo el día 11, un pasacalles que se prevé que congregue a más de 20.000 personas que recorrerán las calles de Playa del Inglés para culminar en el Centro Comercial Yumbo.
El Winter Pride Maspalomas 2022 tiene el objetivo de colocar a la isla de Gran Canaria en el mapa como el centro neurálgico del colectivo LGTBI de toda Europa.
Al acto de presentación han acudido la alcaldesa de San Bartolomé de Tirajana, Conchi Narváez, el director del Winter, Emiel Wijnberg, y patrocinadores como Carina García, directora de enfermería del Hospital Universitario San Roque en Maspalomas y un representante de la cadena Lopesan.
El Partido Demócrata se haría con el control del Senado, pero no con la Cámara de Representantes que tendría mayoría republicana
El presidente de Estados Unidos, Joe Biden. Imagen Ricky Fitchett/ZUMA Press Wire/d / DPA
El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, ha pronosticado este lunes que el Partido Demócrata tendrá el control mayoritario del Senado después de las elecciones de medio mandato, que se celebran este martes.
En declaraciones a la prensa momentos antes de acceder al helicóptero Marine One con la primera dama Jill Biden, el mandatario estadounidense ha señalado que se siente optimista y que confía en que su partido se haga con el control de la Cámara Alta, según ha informado la Casa Blanca en un comunicado.
No obstante, Biden ha confesado que ve «difícil» que los demócratas ganen en la Cámara de Representantes, ya que a diferencia del Senado, la Cámara Baja «es más dura».
Encuestas
Las encuestas señalan que en la Cámara de Representantes, donde están en juego todos los 435 escaños, los republicanos lo tienen más fácil, ya que se harían con 216 asientos, a solo dos de obtener el control del hemiciclo, mientras que los demócratas ganarían 199 escaños.
Un total de 20 escaños quedan por decidir. La práctica totalidad de las encuestas da a los republicanos como favoritos para arrebatar a sus rivales demócratas el control de la Cámara Baja.
El presunto autor del atropello que acabó con la vida de cuatro personas tras el convite de una boda gitana en Torrejón de Ardoz (Madrid) pasaba este martes a disposición judicial
Agentes de la Guardia Civil toman fotografías del vehículo involucrado en el atropello mortal de cuatro personas en Torrejón, este domingo en el cuartel de la Guardia Civil de Seseña, Toledo. EFE/Ángeles Visdómine
El titular del Juzgado de Instrucción número 4 de Torrejón de Ardoz (Madrid) ha ordenado prisión provisional comunicada y sin fianza para el presunto autor del atropello que acabó con la vida de cuatro personas la madrugada del pasado domingo tras el convite de una boda gitana en la citada localidad.
Micael D.S.M., portugués de 35 años, será investigado por la supuesta comisión de cuatro delitos de asesinato consumado y otros siete en grado de tentativa, según ha informado el Tribunal Superior de Justicia de Madrid (TSJM) este martes.
El arrestado se ha acogido a su derecho constitucional a no declarar. Al término de la diligencia judicial ha sido conducido al centro penitenciario de Madrid 2, Alcalá Meco.
La comparecencia del arrestado en los Juzgados de Torrejón se ha prolongado durante toda la tarde. La Fiscalía ha solicitado la prisión provisional para el detenido como presunto responsable de once delitos de asesinato, cuatro consumados y siete en grado de tentativa.
Cuatro personas perdieron la vida y otras cuatro resultaron heridas
Sobre las 2:45 horas del pasado domingo Micael D.S.M., junto a sus dos hijos de 16 y 17 años, embistió con su coche, un Toyota Corolla, a una docena de familiares del novio a las puertas del restaurante El Rancho, donde se celebraba una boda gitana con unos 200 invitados, en Torrejón de Ardoz (Madrid).
El supuesto autor de los hechos, también allegado del varón que contraía matrimonio, se presentó en el convite, al que no había sido invitado, y fue expulsado de la celebración. A continuación aguardó junto a sus hijos menores en el interior de su coche hasta que los familiares del novio abandonaron el restaurante.
En ese momento, arrancó el vehículo y arrolló a una docena de personas. El choque provocó que una mujer de 66 años y tres hombres de 68, 37 y 17 años perdieran la vida, además de resultar heridas otras ocho personas, cuatro de ellas graves.
Primera jornada de la Cumbre Mundial del Clima, un encuentro que se desarrolla en el continente más afectado por los efectos del cambio climático, África. El presidente Sánchez ha participado en el lanzamiento de una alianza internacional para luchar contra las sequías. Un proyecto que lidera España junto a Senegal
España promete 5 millones de euros para impulsar una Alianza Internacional de resiliencia contra la sequía/ Europa Press
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha prometido cinco millones de euros para financiar la puesta en marcha de la ‘Alianza Internacional para la Resiliencia ante la Sequía para acelerar la acción y ayudar a los países a estar mejor preparados para futuras sequías‘, una iniciativa conjunta presentada con Senegal a la que ya se ha sumado una veintena de países.
Durante su participación en la XXVII Cumbre del Clima (COP27) que se celebra en Sharm el Sheik (Egipto), el presidente se ha comprometido a que España redoblará sus esfuerzos combatir los efectos de la sequía y ha animado al resto de países a respaldar la propuesta de España y Senegal para la creación de esta alianza.
«Confiamos en que se sumen nuevos países. Entre todos debemos dar buena respuesta contra el cambio climático para mejorar y defender nuestro modo de vida», ha expresado. Para Sánchez, esta iniciativa puede servir para dar un impulso político necesario que ayude a los países que estén suficientemente preparandos ante la próxima sequía y que puedan prosperar.
El presidente ha expuesto que España sufre desde hace años la amenaza de la sequía, la escasez de agua, lo que obliga a repensar los extremos de sequía y lluvias torrenciales, esquilma la biodiversidad, pone en riesgo los recursos y la seguridad alimentaria. «Solo una buena gestión de los recursos hídricos puede paliar los riesgos que demanda esta amenaza», ha manifestado.
España solidaria
Precisamente, ha argumentado que porque España sufre sequía y desertificación es solidaria con otros países que también lo sufren y ha defendido que esta siempre ha sido una prioridad en la cooperación española al desarrollo.
Sánchez, junto con el presidente de Senegal, Macky Sall, han presentado la nueva Alianza como «una solución específica para las Naciones Unidas» a los impactos del cambio climático.
En la presentación de la iniciativa han participado líderes de más de 25 países y 20 organizaciones. La declaración se ha realizado en un acto paralelo en el marco de la COP27 que ha comenzado este lunes y en la que líderes de todos los sectores se han comprometido a impulsar un cambio en la forma en que el mundo aborda los crecientes riesgos de sequía.
En concreto, se trataría de pasar de la respuesta de emergencia a la construcción de resiliencia a largo plazo, dado que las sequías golpean ahora con un tercio más de frecuencia e intensidad que en el año 2000. Se espera que el cambio climático agrave las sequías en el futuro.
La sequía ha afectado a más de 11 países
Recientemente, la sequía ha afectado a Australia, Europa, el oeste de los Estados Unidos, Chile, el Cuerno de África y el sur de África, lo que según la ONU muestra como ningún país o región es inmune a los impactos cuyos efectos generan miles de millones de dólares anuales solo en daños materiales.
Sánchez ha presentado junto al presidente de Senegal, Macky Sall la Alianza como «una solución específica para las Naciones Unidas» a los impactos del cambio climático.
En una declaración conjunta, Sánchez y Sall han manifestado: «Somos tan resistentes al cambio climático como lo es nuestra tierra. Desarrollar resiliencia ante los desastres causados por sequías es la forma de asegurar los logros que obtenemos en cada objetivo de desarrollo sostenible, en particular para las personas más vulnerables».
Así, han explicado que la misión de la alianza busca dar impulso para hacer realidad la resiliencia de la tierra ante la sequía y el cambio climático de aquí a 2030.
Coorganización de la iniciativa
Durante la exposición, el secretario ejecutivo de la Convención Marco de Naciones Unidas para combatir la Desertificación (UNCCD), Ibrahim Thiaw, ha manifestado que el planeta está carrera por la resiliencia a la sequía. «Es una carrera que podemos ganar. La sequía es un peligro natural, pero no tiene por qué conducir a un desastre humano. Las soluciones están disponibles y podemos crear un mundo resistente a la sequía, aumentando nuestra ambición, aprovechando la voluntad política y uniendo fuerzas para actuar juntos», ha animado.
En el lanzamiento de la iniciativa, España ha anunciado 5 millones de euros en calidad de coorganizador de la iniciativa, con los que se apoyará el trabajo de la Alianza para catalizar un proceso para movilizar más recursos para esta agenda, mientras que el presidente de Kenia, William Ruto, se ha comprometido a plantar 5.000 millones de árboles en los próximos cinco años y 10.000 millones de árboles en los próximos diez.
La Alianza llama a los líderes para que hagan de la resiliencia a la sequía una prioridad en el desarrollo y la cooperación nacionales, incluida la profundización del compromiso de las partes interesadas, como el sector privado, en el trabajo sobre la resiliencia a la sequía.
La iniciativa pretende consolidar iniciativas regionales para acelerar el intercambio de innovación, la transferencia de tecnología y la movilización de recursos. También colaborará con otras plataformas, incluida la iniciativa lanzada por el Secretario General de las Naciones Unidas y la Organización Meteorológica Mundial (OMM) para lograr la cobertura universal de los sistemas de alerta temprana e iniciativas regionales para aprovechar al máximo los beneficios de trabajar juntos en la resiliencia a la sequía.
55 millones de personas al año afectadas por la sequía
Según el último informe ‘Sequía y números’ de la UNCCD, las sequías han aumentado un 29% desde el año 2000 y afecta a unos 55 millones de personas al año. Se trata de una de las principales amenazas para el desarrollo sostenible, especialmente en los países en desarrollo.
En la misma línea, el Panel Intergubernamental sobre el Cambio Climático (IPCC) de la ONU pronostica que las sequías serán más frecuentes, severas y duraderas y que tres de cada cuatro personas en el mundo vivirán en condiciones más secas y de mayor escasez de agua para 2050; uno de cada cuatro niños vivirá en áreas con escasez extrema de agua y hasta 216 millones de personas podrían verse obligadas a migrar para 2050.
Los transportistas han convocado una nueva huelga indefinida en España a partir del próximo lunes. La plataforma que ha anunciado este paro no forma parte del Comité Nacional del Transporte, que es el órgano de interlocución del Gobierno
Presidente Plataforma Nacional Defensa Transporte, Manuel Hernández
El nuevo paro indefinido convocado por la Plataforma para la Defensa del Sector de Transporte de Mercancías por Carretera Nacional e Internacional a partir del próximo lunes ha reavivado el temor a problemas de suministro como los sufridos en marzo pasado durante las movilizaciones promovidas por la misma organización.
Aquellos paros, de veinte días de duración, se interrumpieron después de que el Gobierno se comprometiera a sacar adelante una ley de control de costes (aprobada en agosto) que obliga a los cargadores a fijar un precio justo y suficiente para que a los transportistas les salga a cuenta realizar su trabajo.
Sin embargo, la plataforma -integrada en su mayoría por autónomos y pymes- asegura que los cargadores, ante la «pasividad» de la Administración en el control de la aplicación de la norma, no respetan el precio de coste a los transportistas.
Respuesta del Ministerio de Transportes
Desde el Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana se ha instado a los transportistas a que denuncien los incumplimientos que detecten de la ley para que los inspectores puedan realizar su trabajo y, llegado el caso, imponer multas que pueden llegar a los 4.000 euros.
Su titular, Raquel Sánchez, espera que el paro finalmente no se produzca, teniendo en cuenta que, en los últimos meses, el Ministerio ha trabajado «muchísimo» con el sector del transporte y aprobó en agosto un real decreto ley con sus reivindicaciones. Sánchez ha pedido «responsabilidad» a los convocantes del paro, ya que se está ante los primeros meses de aplicación de una normativa que ha cambiado el escenario en el que prestaban sus servicios.
Aunque ha reconocido que se tendrá que reforzar los mecanismos de inspección, la ministra ha considerado que «estamos en una situación absolutamente diferente a la de hace unos meses». En su opinión, han mejorado sustancialmente las condiciones de los transportistas y, por lo tanto, «no tendría sentido que ahora se produjera un nuevo paro».
Sin respaldo del resto del sector
El Departamento de Mercancías del Comité Nacional del Transporte por Carretera (CNTC), órgano interlocutor del sector con el Gobierno, ha considerado que convocar un paro indefinido para reivindicar mejoras en las condiciones de trabajo «no es la solución».
Las asociaciones que forman parte del CNTC no secundan el paro y «apuestan por trabajar con la Administración en la búsqueda de soluciones».
La Confederación Española de Transporte de Mercancías (CETM), la mayor patronal del sector, ha pedido la intervención de las fuerzas de seguridad y ha advertido de que el paro podría elevar aún más los precios en los supermercados.
La Asociación del Transporte Internacional por Carretera (Astic) ha subrayado que «no hay motivos para una medida como esa que nos perjudicará a todos dentro y fuera del sector«, después de que se consiguieran significativos cambios en la actividad.
En su opinión, lo que hay que hacer es utilizar las herramientas que proporciona el actual marco legislativo y «no esperar que el Gobierno negocie, en nuestro lugar, con aquellos clientes que no cumplen la ley«.
La patronal del transporte frigorífico Atfrie ha dicho que no puede compartir el diagnóstico efectuado por la Plataforma, ni las soluciones que esta propone, y considera que el mejor camino para encontrar soluciones viables, duraderas y efectivas es la negociación y es innegable que el Ministerio tiene voluntad de negociar soluciones para el sector con su órgano representativo, el CNTC.
Preocupación en la cadena de suministro
La Organización Empresarial de Logística y Transporte de España (UNO) ha calificado el nuevo paro de «irresponsable», porque «pone en peligro la cadena de suministro en un momento estratégico del año para miles de empresas que se juegan ahora su cuenta de resultados».
UNO rechaza que exista un precio mínimo en los servicios de transporte y lo tilda de «completamente ilegal e imposible en una economía de libre mercado como la nuestra», al tiempo que exige que se garantice la seguridad y el derecho al trabajo de todos aquellos transportistas que no quieran secundar el paro.
Las principales organizaciones que conforman la cadena alimentaria y la hostelería han reclamado seguridad y garantías para el abastecimiento y para evitar que se repitan las «graves incidencias y episodios violentos» de marzo pasado.
A su juicio, este nuevo paro llega en un momento complicado para la cadena alimentaria, ya «gravemente tensionada» por el complejo escenario internacional.
El sector hortofrutícola ha asegurado que el Gobierno debe garantizar el libre tránsito y el acceso a los mercados nacional y exterior», y más en un «periodo de máxima actividad» para el comercio de estos alimentos básicos, como es «el mes de noviembre», en el que el volumen comercializado de frutas y hortalizas alcanza de media las 600.000 toneladas semanales, cuyo valor ronda los 700 millones de euros.
También hay una «preocupación extrema» en el mercado de cereales y en la cadena de fabricación y suministro de piensos, donde los precios están disparados, por lo que reclaman que se negocie, «en la medida de lo posible», una solución que evite el paro o bien les deje fuera de este.
En los próximos días refrescarán las temperaturas y aumentará la nubosidad. Antes, este martes, el tiempo se mantendrá soleado y con temperaturas casi veraniegas a mediodía
RTVC
El cielo estará poco nuboso o despejado de media mañana a media tarde, salvo en la comarca este de La Palma, donde se formarán y se desarrollarán nubes bajas. Al amanecer y al final del día también habrá nubosidad baja en algunas zonas de Lanzarote y de Fuerteventura y en el norte y nordeste de las otras islas.
Lastemperaturas durante el día seráncasi veraniegas, la máxima rondará los 28 °C. El viento soplará del nordeste o de componente norte flojo, con intervalos moderado en la 2ª mitad del día en el sureste y noroeste de Gran Canaria y en algunas zonas de Lanzarote.
El estado del mar mejorará por la tarde, y el oleaje después de mediodía no superará los 3 m de altura en las costas del norte, y en el litoral oeste de las islas orientales.
Por islas:
EL HIERRO: Intervalos de nubes bajas, horas de sol y cielo azul, temperatura poco otoñal a mediodía y viento del nordeste flojo.
LA PALMA: Nubosidad de tipo bajo, a menos de 1200 m de altitud, casi toda de evolución, en la comarca este y en parte del Valle de Aridane. Temperatura sin cambios y poco viento.
LA GOMERA: Martes soleado y de temperaturas cálidas para esta época del año, la máxima rondará los 28 °C. Viento de componente norte 10 – 30 km/h.
TENERIFE: Sol con intervalos de nubes bajas al amanecer y al final del día por el norte y quizá de evolución en el Sureste. Viento del oeste moderado en Las Cañadas del Teide.
GRAN CANARIA: Ambiente soleado con temperaturas agradables y panza de burro por la mañana y al final del día en el norte. Viento alisio con intervalos moderados en el sureste por la tarde.
FUERTEVENTURA: Nubosidad matinal que dará paso a cielo poco nuboso o despejado a media mañana. Temperatura a mediodía de 23 a 28 °C. Viento alisio flojo.
LANZAROTE: Cielo con nubes bajas por la mañana y al final del día, casi despejado el resto de la jornada. Viento del nordeste con intervalos moderado por la tarde.
LA GRACIOSA: Sol, algunas nubes, temperatura agradable y viento del nordeste 10 – 20 km/h.
Canarias llega a una nueva edición de la World Travel Market (WTM) de Londres con buenas cifras y buenas perspectivas para este invierno. Nada menos que catorce millones y medio de visitantes este 2022
Informa: Carmen Zamora / Miguel Vega / Javier Almeida
El presidente de Canarias, Ángel Víctor Torres, ha destacado este lunes los «magníficos» datos del turismo en el archipiélago, que prevé concluir el año 2022 con 14,5 millones de visitantes, «más de lo previsto», y que supone recuperar así el 96% de la demanda que se tenía antes de la pandemia.
A ello, agregó, se suma un incremento del 10% en la facturación, que este año rozará los 19.000 millones de euros, frente a los 17.000 millones de 2019, cuando llegaron más turistas (15,1 millones).
Torres ha hecho estas declaraciones en la inauguración de la World Travel Market(WTM) de Londres, que este año se celebra «sin restricciones, sin mascarillas», definiéndola como la «edición de la recuperación».
Canarias, dijo, vuelve un año más a la WTM y lo hace llegando «al final del 2022 con magníficos datos, 14,5 millones, más de lo previsto, es como acabará el año 2022 para Canarias», a lo que sumó las «buenas previsiones para los tres primeros meses» del año 2023, en la temporada alta de las islas, y en la que el mercado británico es el «más importante» de todo el archipiélago.
«Ha habido más turistas británicos en el año 2022 que en el año 2019, es decir, que antes de la pandemia. El 80% de los turistas británicos regresa a Canarias; el 20% ha ido más de diez veces, lo que significa que tenemos un mercado fiel, que entiende la belleza de nuestra tierra, la gastronomía, la oferta turística y con una apuesta clara por la sostenibilidad», apostilló.
Apuesta por la sostenibilidad en el WTM
En relación con ello, ha señalado que el stand de Canarias es «precioso», puntualizando que ha felicitado a la consejera autonómica de Turismo, Yaiza Castilla, por ello, ya que «además apuesta por la sostenibilidad, con menos gasto de luz, con menos dióxido de carbono«, apuntando que eso es lo que tienen que hacer, caminar hacia un turismo sostenible.
Esto, dijo, es lo que el Gobierno de Canarias está haciendo con «una apuesta clara con fondos económicos, con una inversión clara para que el turista que llega» al archipiélago se encuentre con «un desplazamiento en eléctrico, una guagua» que lo traslada a un hotel donde «todo tenga un ciclo del agua, también tenga energía solar y que regrese a su tierra diciendo que en Canarias se recicla».
«Ese es el camino del turismo del futuro, un turismo que apueste por la sostenibilidad, que tenga criterios como preservación del planeta, y que va a seguir teniendo en Canarias un lugar de destino fundamental para el mercado británico», apuntilló.
Por último, ha indicado que espera que «se mantengan estas cifras y aunque hay incertidumbres, lo que es evidente es que el sector turístico en Canarias tiene fortalezas«, subrayando que es el que «está manteniendo, sin ninguna duda, los momentos económicos que vive» el archipiélago y que actualmente tiene el «mejor dato» de empleo, la «mayor bajada» de desempleo y el «mayor número de contratos indefinidos que ha tenido en los últimos 15 años».
El mercado británico crece un 3%
Por su parte, la consejera canaria de Turismo, Yaiza Castilla, ha indicado que el mercado británico ha crecido en Canarias un 3% en relación con 2019, una tendencia que espera que «vaya a más gracias a la alta conectividad aérea» que el archipiélago tendrá este invierno con Reino Unido, con 600.000 plazas más hacia las islas, hasta llegar a los 2,6 millones de asientos, lo que «supone un incremento del 29%».
Esta «fuerte apuesta» de las aerolíneas se verá reforzada con la campaña internacional que Turismo de Islas Canarias pondrá en marcha a partir del 15 de noviembre en 14 mercados europeos (Reino Unido, Irlanda, Alemania, Austria, Holanda, Bélgica, Luxemburgo, Francia, Italia, Dinamarca, Suecia, Noruega, Finlandia y Suiza).
La campaña utilizará el claim ‘Escapistas del invierno, bienvenidos a Islas Canarias’, con la que busca consolidar al archipiélago como el destino «idóneo para quienes necesitan huir del frío, de la compleja situación económica y sociopolítica y de su rutina».
A esto se sumará la agenda de trabajo en la World Travel Market, donde hay previstas reuniones con compañías aéreas y turoperadores para aumentar en invierno la llegada de los turistas británicos.
Fidelidad de los visitantes
Canarias representa el 7% del total de viajes de los británicos y más del 10% en el caso de los escoceses, por lo que se trata de visitantes que demuestran una «altísima fidelidad» al destino.
Según el sondeo sobre las intenciones de viaje que elabora la European Travel Commission, la intención de viajar de los británicos crece con respecto al pasado invierno, ya que el 71% declaró que posiblemente o muy posiblemente viajaría frente al 57% de septiembre de 2021. También regresa la preferencia por destinos europeos (55% frente al 42% del pasado año) y entre los preferidos vuelve a aparecer España.
Por contra, hay una predisposición en el mercado británico a reducir la estancia media, que actualmente está en 8,5 días, como medida para combatir el aumento de precios, cuestión por la que Canarias, desde el año pasado, ha hecho una «importante apuesta» por los turistas de larga estancia, que realizan un «mayor gasto en destino y mejor distribuido».
Torres señala la positividad de que Canarias participe en el WTM/ Cabildo de El Hierro