El director del Servicio Canario de Salud presenta su dimisión

Conrado Domínguez, explica que ha tomado esta decisión para poder mantener sus derechos de defensa en el conocido como `Caso mascarillas´ y sin que ello afecte al SCS

El director del Servicio Canario de la Salud (SCS), Conrado Domínguez, ha presentado este jueves su dimisión como consecuencia de su imputación por delitos de prevaricación y tráfico de influencias en el «caso Mascarillas». Se trata de una presunta estafa de cuatro millones de euros a la sanidad pública que se remonta a los meses iniciales de la pandemia.

El portavoz del Ejecutivo, Julio Pérez, lo ha confirmado en la rueda de prensa posterior a la reunión, subrayando que el consejero de Sanidad, Blas Trujillo, ha acordado el cese a iniciativa del propio Domínguez tras mantener una reunión con el presidente, Ángel Víctor Torres. Ha indicado que por ahora no se hace efectivo ningún nombramiento para relevarlo.

El portavoz no ha querido analizar las causas de la dimisión porque es un asunto «delicado» y personal, y ha dicho, en todo caso, que la carta de dimisión se presenta después de la reunión con el presidente y en ella explica que no quiere perjudicar la labor del SCS debido al proceso judicial en curso.

Cuatro millones de euros por una partida de un millón de mascarillas

En el «caso Mascarillas» se investiga un contrato firmado en los meses iniciales de la pandemia de covid-19. El Servicio Canario de la Salud abonó cuatro millones de euros por una partida de un millón de mascarillas FFP3 que nunca recibió a la sociedad RR7, una empresa dedicada al comercio de coches sin experiencia anterior en la importación de material sanitario.

Este procedimiento penal se abrió a petición de la Fiscalía Anticorrupción, que apreció graves irregularidades en un expediente en el que se pagó por adelantado cuatro millones a una empresa sin experiencia en el sector, que trató de importar una partida de un millón de mascarillas de la marca 3M que resultaron ser falsas y fueron interceptadas y destruidas por Aduanas.

En su querella, la Fiscalía Anticorrupción sostiene que Rayco Rubén González, el administrador de RR7, consiguió ese contrato por los amigos en común que tenía con Conrado Domínguez, algunos de los cuales participaron en la operación como intermediarios.

Esta semana ha vencido el plazo que el juez instructor dio al presidente de Canarias, Ángel Víctor Torres, para que declarase como testigo en la causa, de forma presencial o por escrito. Torres se ha acogido a esta última opción, pero aún no ha podido formalizar su testimonio porque el Juzgado no le ha remitido las preguntas que las partes quieren que conteste.

Un «giro radical»

Por su parte, Rayco Rubén González, imputado en estafa agravada y blanqueo de capitales, decidió guardar silencio cuando acudió citado por primera vez. La semana pasada compareció ante el juez para ofrecer sus explicaciones sobre lo ocurrido, en una declaración que aportó novedades sobre los mensajes de móvil que supuestamente intercambió con Conrado Domínguez cuando sucedieron los hechos.

Tras esa declaración, el juez emitió este domingo un auto en el que explica que esa declaración de González «ha propiciado un giro radical» en las investigaciones, «aportando unas fuentes de prueba de cuyo análisis pueden surgir numerosas derivadas, respecto a los hechos y nuevos contratos, así como a la extensión de la investigación a más personas, que requieran la práctica de nuevas diligencias».

Por ello, decidió declarar el secreto de sumario, con el fin de «evitar que se puedan destruir fuentes de prueba o neutralizar el resultado de las diligencias que se acuerden».

15-11. España vence a Hungría y continúa con paso firme en la Superfinal

0

Una dura defensa noqueó al rival, dejando el marcador 9-4 antes del descanso. Dos rechazos seguidos y un golazo desde prácticamente la portería de Martina Terre puso el definitivo 15-11, consiguiendo ganar frente a Hungría

15-11. España vence a Hungría y continúa con paso firme en la Superfinal
15-11. España vence a Hungría y continúa con paso firme en la Superfinal

Bea Ortiz y Anni Espar han marcado el camino de la segunda victoria de España en la Superfinal de la Liga Mundial que se disputa en Tenerife. Con un marcador de 15 a 11, la selección batió a Hungría tomando la primera plaza del grupo B como el único equipo invicto de su bombo.

Empezó anotando Hungría por medio de Rebecca Parkes, pero no tardó en llegar la reacción Bea Ortiz para situar el empate (1-1) y dar comienzo a unos buenos minutos de España en los que con los goles de Anni Espar y Judit Forca se abrió la primera brecha (3-1).

El cuadro magiar recortó para poner el 3-2 al término del primer asalto, si bien, el combinado nacional devolvió con un parcial de 3-0 con tantos de Maica García, Espar y Ortiz y una dura defensa que noqueó la ofensiva rival (6-2).

Obligado a pedir tiempo muerto, el equipo visitante atinó por medio de Farago, pero la dupla Espar-Ortiz volvió a la carga para anotar tres más-uno de penalti-y dejar el 9-4 al descanso.

Intercambio de goles

Tras el cambio de portería, Hungría inauguró el tanteo (9-5) y después de un intercambio de goles y varios minutos sin variaciones en el luminoso (10-6), Elena Ruiz entró en trance con dos derechazos seguidos para poner el 12-6.

Aunque Hungría respondió, Irene Gonzaléz mantuvo la distancia de seis puntos con la que se entró en el cuarto asalto (13-7) que esta vez sí, tuvo dominio magiar dado el parcial de 0-3 con el que comenzó (13-10).

Apareció Judith Forca para poner el 14-10 en el último minuto en el que dio tiempo de que Hungría marcara un tanto más y Paula Leiton se inventara un golazo desde prácticamente la portería de Martina Terre para poner el definitivo 15-11.

Los sanitarios canarios reclaman el 100% de las pagas extras

0

Los sanitarios de Canarias se han concentrado para equiparar las pagas extras de junio y diciembre al resto de la Administración Autonómica

Informa: Redacción Televisión Canaria

Los sanitarios de Canarias se han concentrado este jueves para reclamar un trato igualitario en el cobro de las pagas extras. De manera reiterada el SEPCA (Sindicato de Empleados Públicos de Canarias) viene solicitando la equiparación de la paga adicional de los meses de junio y diciembre del personal al servicio de la sanidad pública de Canarias con el resto del personal de la Administración Autonómica.

Esta equiparación supone el pago del 100% de la paga adicional en los meses de junio y diciembre, que a día de hoy el personal del Servicio Canario de la Salud (SCS) sigue percibiendo al 65,75%. Un problema que, según SEPCA, además, se suma a la denuncia del pasado mes de los recortes en las contrataciones.

Concentraciones que se celebrarán todos los jueves de noviembre en las entradas de hospitales y centros de salud del archipiélago. Por su parte, la Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias no se ha pronunciado sobre estas movilizaciones.

El sindicato recuerda que esta paga adicional se conforma por los siguientes conceptos:

– Complemento específico
– Complemento de productividad, factor fijo.
– Complemento a cuenta del nuevo régimen retributivo.

Canarias, un ejemplo de biodiversidad

0

Cada 3 de octubre se celebra el Día Internacional de las Reservas de la Biosfera, una fecha para la conservación y promoción de la diversidad cultural, patrimonial y paisajística. Canarias cuenta con 7 reservas distribuidas por el Archipiélago

Informa: Aroa Cano / Maribel Armas

España es el país con más reservas de la biosfera del mundo. En total hay 52, de las que 7 las encontramos en Canarias. Curiosamente, todas las Islas cuentan con Reservas de la Biosfera, y cinco de ellas están reconocidas en toda su extensión.

«Supone un reconocimiento fundamental para un territorio, el espíritu inicial de la reserva de la biosfera es mantener la identidad del territorio, de su naturaleza y de su cultura», asegura Pedro Luis Pérez, catedrático de Botánica de ULL.

Estos espacios, declarados por la UNESCO, determinan lugares con un interés especial de conservación. «Es fundamental, en dos palabras, formar e informar, y empezar a formar a los niños desde pequeñitos con la educación ambiental de los colegios. Ser reserva de la biosfera hoy en días es un privilegio especial», señala Consuelo Hernández, profesora de Botánica de la ULL.

Asimismo, toda esta inmensa naturaleza no se entiende sin el carácter social y cultural de los entornos. Vicente Zapata, pofesor de Geografía Humana de la ULL, explica que todo ello «implica que haya una interconexión muy estrecha entre la esfera natural y la esfera humana; es decir, entre la isla y su comunidad».

De esta forma, las reservas de la biosfera persiguen, en su papel, unir la conservación de la naturaleza junto con el desarrollo económico humano.

El dióxido de carbono afecta a la biodiversidad

Con una superficie que ocupa el 10% de la isla, el Parque Nacional de Garajonay fue nombrado, conjuntamente con La Gomera, reserva de la biosfera en 2012. Por su extensión y características es en un mayúsculo sumidero de dióxido de carbono. Se trata de un compuesto que está directamente relacionado con el aumento de las temperaturas, uno de los síntomas del cambio climático y afecta a su vez a la conservación de la biodiversidad.

«Cuando este microclima se altera, las especies tienen la posibilidad de migrar o se extinguen. En otros periodos geológicos también se ha producido otro calentamiento global y ha llevado a la extinción de numerosas especies», explica Luis Herrera, catedrático Departamento de Biología Ambiental.

Una situación que en la actualidad podría mitigarse a través de acciones como la plantación de árboles o el uso de energías renovables para paliar el incremento de dióxido de carbono. «Se está produciendo y se va a seguir produciendo y vamos a tener sin duda unas consecuencias importantes no solo para las especies, también para la humanidad», añade Herrera.

Informa: Mónica Darias/ Daniel Marrero

Más de 3.000 escolares de Santa Cruz de Tenerife se beneficiarán de la nueva programación de Cultura

0

Teatro, música y visitas guiadas componen la oferta para los escolares de ESO y Bachillerato

Vídeo RTVC. José Manuel Bermúdez. Alcalde de Santa Cruz de Tenerife.

Más de 3. 000 escolares del municipio de Santa Cruz de Tenerife podrán disfrutar el teatro. Una apuesta para fomentar la actividad cultural entre los más jóvenes enmarcada dentro del programa «Santa Cruz más puro» que incluye más 200 actividades.

El Organismo Autónomo de Cultura de Santa Cruz de Tenerife (OAC), ha presentado la programación cultural prevista para los centros escolares del municipio de cara a los próximos meses. Teatro, música y visitas guiadas son algunas de las propuestas que el Organismo tiene previstas para un programa que seguirá aumentando en 2023.

Durante la presentación del acto, el alcalde, José Manuel Bermúdez aseguró que “la Cultura es una de las prioridades para este grupo de gobierno municipal«. «Y con esta programación se van a beneficiar más de 3.000 escolares de todo el municipio”. Añadió que “esta programación entra dentro de nuestro proyecto ´Santa Cruz: Puro Corazón´, que con más de 200 actividades estamos dinamizando el ocio y la cultura de nuestra ciudad”.

La directora de Fundación DISA, Sara Mateos, explicó que “hace casi dos años creamos nuestro propio Festival de Teatro Familiar, contando con la profesionalidad y el humor característico de Timaginas Teatro”. En este tiempo, añadió, “hemos recorrido siete islas, esperando llegar a la octava en esta tercera temporada que estamos inaugurando hoy”. Así mismo, Sara Mateos puntualizó que Fundación DISA quiere “acercar las artes escénicas a los más jóvenes, entendiendo este arte como una herramienta educativa e intentando plantar entre ellos una semilla que los convierta en nuevos públicos que llenen hoy y en el futuro nuestros teatros”.

Calendario

La programación cultural para los centros escolares del municipio ofertada por el OAC arranca los días 8 y 9 de noviembre en el Teatro Guimerá a las 11 horas. Con Magallanes Elcano, una representación teatral que narra una de las gestas más importantes de la historia de la humanidad: la primera vuelta al mundo.

La obra, dirigida a alumnos de segundo de Bachillerato, está protagonizada por ocho actores de la compañía santacrucera Timaginas Teatro. Tienen más de diez años de experiencia en el sector de las artes escénicas tanto en Canarias como en la Península.

Durante el mes de noviembre, los días 17 y 18 a las 11 horas y con una entrada de tres euros, se representará en el Teatro Guimerá «Concerto a tempo d’umore». Un espectáculo único que desde que se estrenara en 2014 ha sido representado en más de 700 ocasiones por todo el mundo. Orientado para alumnos de segundo de la ESO, en él, doce músicos y un director de orquesta muestran un montaje cómico y musical, con una banda sonora compuesta por las piezas más famosas de los grandes autores clásicos.

Alumnos de tercero y cuarto de la ESO

Para los alumnos de tercero y cuarto de la ESO, el Organismo Autónomo de Cultura ha incluido en su programación el proyecto de creación teatral La metamorfosis de Gregor. Toma como punto de partida la Metamorfosis de Kafka y la relaciona con la etapa de cambio de la adolescencia. Saca a la luz temas de actualidad como el bullying, el ciber-acoso, las redes sociales y el suicidio en la edad juvenil.

Para disfrutar de La metamorfosis de Gregor, los alumnos podrán acudir al Teatro Guimerá el 9 y 10 de febrero de 2023 y disfrutar de la actuación a un precio de tres euros.

Además, el Organismo Autónomo de Cultura ha programado visitas guiadas con alumnos de sexto de Primaria por el Parque García Sanabria. Será en marzo y abril de 2023 para celebrar los aniversarios de la primera y segunda Exposición de Esculturas en la Calle 1973-94.

Programación escolar Teatro Guimerá
Momento de la presentación de la oferta cultural para escolares.

Un hotel para insectos en Fuerteventura

0

En busca de técnicas más sostenibles de cultivo, en Fuerteventura, se ha creado un hotel para insectos. Entre sus funciones está la de evitar utilizar productos químicos como los plaguicidas

Informa: Silvia Pérez/ Manuel Morgade

Europa ya cuenta con hoteles para insectos, y ahora uno nuevo ha aterrizado en Fuerteventura. Un programa de formación de jardinería ha impulsado el proyecto, «es un método innovador de fomentar ese equilibrio entre los insectos y que no sean utilizados insecticidas o plaguicidas», apunta Roberto Quintana, docente Pfae La Jara.

El hotel para insectos simula los materiales vegetales que las diferentes especies hallan en la naturaleza, como arcillas, barro o ramas de árboles. Este hospedaje fomenta la aparición de insectos polinizadores, vitales para la creación de un ecosistema.

«Vamos a conseguir que se hospeden en el hotel y que su función sea comerse los pulgones o las larvas de cochinilla«, explica Quintana. Los alumnos son parte fundamental de este plan, donde se forman de un modo práctico en una profesión basada en el respeto al medio ambiente.

Las prácticas se llevan a cabo en el Pilón, y con más de 2.000 especies plantadas esperan que el barranco se rehabilite y se convierta en el pulmón verde de la isla.

Sacan los restos del general Queipo de Llano de la Macarena de Sevilla

0

Un coche fúnebre ha sacado a las 2.20 horas de este jueves los restos mortales del general Gonzalo Queipo de Llano del lugar de honor en el que estaba enterrado en la Basílica de la Macarena de Sevilla

Sacan los restos del general Queipo de Llano de la Macarena de Sevilla
Una furgoneta fúnebre entra esta madrugada en la Basílica de la Macarena, en Sevilla, para la exhumación de los restos mortales del general Gonzalo Queipo de Llano. EFE/Javier Adrián

Queipo de Llano es el responsable de 45.000 fusilamientos. Junto a sus restos, el vehículo portaba los de su esposa, Genoveva Martí, enterrada en la misma iglesia. En la puerta algunos familiares han aplaudido al paso del coche fúnebre.

Horas antes, a las 23.51 del miércoles, otro coche fúnebre sacó del templo al auditor de guerra y responsable de la ejecución de sentencias con aplicación de bando de guerra Francisco Bohórquez Vecina, enterrado en la basílica sevillana.

Las exhumaciones se han hecho en cumplimiento de la nueva Ley de Memoria Democrática. Entró en vigor en octubre de este año. Establece que «los restos mortales de dirigentes del golpe militar de 1936 no podrán ser ni permanecer inhumados en un lugar preeminente de acceso público».

Sacan los restos del general Queipo de Llano de la Macarena de Sevilla
Capilla de la Basílica de La Macarena en Sevilla donde se encontraban los restos mortales del general Gonzalo Queipo de Llano, responsable de 45.000 fusilamientos. EFE/ Raul Caro

La Basílica ha abierto sus puertas con normalidad y con la zona donde estaban las tumbas cubierta con una alfombra y acotada al paso.

Según han informado fuentes de la hermandad, las puertas han abierto a las 9 de la mañana, como todos los días. Nada más entrar a la izquierda, donde estaban las tumbas del general y su esposa, se ha colocado una gran alfombra. También se ha acotado el paso con una cinta horizontal.

Por el momento, seguirá así, a la espera de que se acometan las obras necesarias para tapar por completo las dos fosas.

Los sindicatos de Educación siguen negociando el plan de estabilización con el Gobierno canario

0

El plan de estabilización para interinos y sustitutos en Educación que ha sembrado las discrepancias entre los sindicatos educativos canarios

Informa: Lidia Rodríguez Fuentes / Roberto Díaz

El plan de estabilización para interinos y sustitutos de Educación en Canarias siembre la discrepancias entre los sindicatos de la Educación en las islas. En este sentido, UGT mantiene su convocatoria con paros y huelga para noviembre y diciembre, mientras que el resto da un voto de confianza al Ejecutivo canario.

Sindicatos y Gobierno de Canarias se han vuelto a reunir este jueves para intentar consensuar el plan de estabilización. El decreto a nivel nacional beneficia en su baremación a los docentes de fuera de las islas. UGT considera que no hay avances y por eso mantienen su convocatoria de paro.

El sindicato reconoce el esfuerzo de la administración, pero considera que no se ha buscado una fórmula específica para Canarias donde hay plazas que no han salido a concurso hace más de 20 años y que fuera sí se valoran.

CCOO, ANPE, STEC e Insucan agradecen haber salido de la coordinación estatal y que se hayan revisado las plazas. La valoración de los méritos es la clave.

Queda un mes antes de la publicación del concurso de méritos. El famoso decreto 270/ 2022 que contempla la estabilización ha sido recurrido en el Tribunal Supremo. Algunas organizaciones sindicales han denunciado incluso al resto de comunidades ya que consideran que discriminan a Canarias.

Procedimientos selectivos

La Consejería de Educación, Universidades, Cultura y Deportes del Gobierno de Canarias anunció este miércoles, tras la celebración de una Mesa Sectorial con presencia del director general de Personal, Fidel Trujillo; y representantes de las organizaciones sindicales, la aprobación de los borradores de las Órdenes por las que se convocan los procedimientos selectivos excepcional y extraordinarios de estabilización para personal docente, y sus respectivas bases.

Tal y como se comunicó la semana pasada, se trata de 5.113 plazas relativas a la oferta por concurso de méritos (3.948) y al concurso extraordinario de oposición (1.165).

Concurso de méritos

Por una parte, se convoca mediante el sistema de concurso de méritos 3.948 plazas para el ingreso en el cuerpo del profesorado de Secundaria (1.850), de Escuelas Oficiales de Idiomas (32), de Música y Artes Escénicas (26), de Artes Plásticas y Diseño (87), de especialistas en Sectores Singulares de Formación Profesional (114), de maestros y maestras de Taller de Artes Plásticas y Diseño (una), catedráticos y catedráticas de Música y Artes Escénicas (26) y de maestros y maestras (1.790).

Concurso-oposición

Para el concurso-oposición se ofrecen 716 plazas para el ingreso a los cuerpos de profesorado de Secundaria (574), las Escuelas Oficiales de Idiomas (40), de Música y Artes Escénicas (14), Artes Plásticas y Diseño (29), especialistas en Sectores Singulares de Formación Profesional (51), catedráticos y catedráticas de Música y Artes Escénicas (seis), y para maestros y maestras de Taller, Artes Plásticas y Diseño (dos), todos correspondientes a la oferta de empleo público de 2022. Del total, se reservan 135 para el acceso de personas afectadas por discapacidad, y las restantes 581 son de ingreso libre.

Por último, también se ofertan 449 plazas para el ingreso en el cuerpo de maestros y maestras a través de este mismo sistema (concurso oposición). De estas, 87 se reservan a personas con discapacidad, y las restantes 362 son de ingreso libre.

Por especialidades, este bloque comprende 133 plazas para Infantil, 27 para Lengua extranjera (Francés), el mismo número para Educación Física, 75 para Música, 98 para Educación Especial-Pedagogía Terapéutica, 33 para Educación Especial-Audición y Lenguaje, y 56 para Primaria.

Música urbana con ‘Cayó la noche’

Este viernes 4 de noviembre a partir de las 00.55 horas, Televisión Canaria trae la música urbana a los hogares canarios con la emisión del Festival ‘Cayó la noche’.

El Festival es un concierto de música urbana que tuvo lugar el 28 de mayo en la ciudad deportiva de Siete Palmas, en Las Palmas de Gran Canaria. En el mismo, jóvenes artistas canarios que comienzan a tener éxito dentro de la música urbana y el trap, y que han utilizado las redes sociales y Youtube fundamentalmente para darse a conocer, se juntan y comparten escenario por primera vez en su tierra.

Los artistas Quevedo, Cruz Cafuné, Bejo, La Pantera, El Ima, Abhir Hathi, y Juseph, junto con Daniela Garsal forman el amplio y destacado elenco artístico, aportando al espectáculo lo mejor de sus creaciones musicales. Esta cita musical supone un reconocimiento a la capacidad de estos jóvenes artistas, capaces de hacer internacional sus composiciones gracias a la utilización de los nuevos medios de comunicación social. Cuenta con el apoyo de instituciones públicas como el Instituto Canario de Desarrollo Cultural del Gobierno de Canarias, así como del Cabildo de Gran Canaria y del Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria.

La colaboración con Mauritania evita el 40% de salidas de migrantes a Canarias

0

El ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, ha calificado este jueves a Mauritania como «socio clave» por evitar en origen el 40% de las salidas hacia Canarias y por su esfuerzo en la lucha contra el terrorismo yihadista

Vídeo RTVC

Grande-Marlaska ha confirmado que se completará la tercera fase del proyecto GAR-SI Sahel para formación de gendarmes, creándose una nueva compañía operativa.

El ministro del Interior se ha reunido en Nuakchot con el presidente de Mauritania, Mohamed Ould Cheikh El Ghazouani, una cita en la que ha destacado la colaboración que las autoridades locales prestan a los destacamentos de la Policía Nacional y la Guardia Civil desplegados en la zona.

Como ya hiciera en sus reuniones de ayer, el Ministerio del Interior ha destacado que el resultado más tangible de esta colaboración ha sido que, frente a las 1.957 llegadas irregulares que se produjeron en 2021 con origen en las costas mauritanas, en lo que llevamos de año solo se han producido 166.

Cooperación entre las fuerzas de seguridad

Entre las iniciativas ya puestas en marcha, el ministro ha destacado los resultados operativos del Equipo de Cooperación Internacional (ECI), en el que la Policía Nacional colabora con las Fuerzas de Seguridad mauritanas para desarticular organizaciones de tráfico de personas; así como las patrullas conjuntas que la Guardia Civil realiza por tierra, mar y aire con la Gendarmería y los Guardacostas para prevenir las salidas irregulares.

Según Interior, los efectivos de la Guardia Civil desplegados en Mauritania han llevado a cabo solo en el segundo trimestre de 2022 un total de 351 actuaciones, con la intervención de 28 cayucos y la interceptación de 4.344 migrantes. La Policía Nacional, por su parte, en lo que llevamos de 2022 ha realizado junto a sus homólogos mauritanos un total de 125 actuaciones, lo que ha llevado a la desarticulación de 25 organizaciones criminales dedicadas al tráfico de personas.

El ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, se reúne en Nuakchot con el presidente de Mauritania, Mohamed Ould Cheikh El Ghazouani – MINISTERIO DEL INTERIOR

Estrategia contra la radicalización

En el ámbito de la lucha contra el terrorismo y el crimen organizado, Grande-Marlaska ha reconocido expresamente la labor que Mauritania está desarrollando «en materia de sensibilización interna para evitar la radicalización».

En este sentido, ha trasladado al presidente mauritano la felicitación del Gobierno de España por el resultado «altamente satisfactorio» de las dos compañías de los Grupos de Acción Rápida de Vigilancia y de Intervención GAR-SI de la Gendarmería Nacional. Ha reiterado el compromiso del Ministerio del Interior español para completar con éxito la tercera fase del proyecto y la creación de una nueva compañía operativa.

Grande-Marlaska ha reiterado el apoyo del Ministerio del Interior para colaborar en el desarrollo del sistema de datos de siniestros de tráfico que Mauritania está poniendo en marcha y que ha contado con la reciente visita al país de expertos del Observatorio Nacional de Seguridad Vial, así como un nuevo esquema de protección civil nacional.