Canarias participa en las negociaciones con Marruecos, esgrime el Gobierno

El Gobierno de Canarias asegura que ha tenido lugar una continuada comunicación con Marruecos, todo ello ante el ojo público y las administraciones gubernamentales

Canarias participa en las negociaciones con Marruecos, esgrime el Gobierno
Canarias participa en las negociaciones con Marruecos, esgrime el Gobierno/ Julio Pérez, portavoz del Gobierno de Canarias

El Gobierno de Canarias recalca en un comunicado que ha participado «intensamente» en las negociaciones con Marruecos y en su preparación, tanto en las reuniones de junio como en las de octubre.

El ejecutivo regional sale así al paso de las acusaciones de Coalición Canaria, que este lunes 31 denunció que España y Marruecos están negociando «por la puerta de atrás» las aguas canarias sin contar con el gobierno autonómico.

Remite a las declaraciones del consejero de Administraciones Públicas, Justicia y Seguridad, Julio Pérez, en el último pleno del Parlamento de Canarias.

Entonces, concretó que se han celebrado cuatro reuniones y «numerosos» contactos telefónicos, por correo y mensajería, que han permitido «estar al tanto del curso de las conversaciones».

Además, el consejero indicó que «Canarias desea seguir estando presente, si cabe con más intensidad y en todos los grupos en que sea posible».

Reuniones entre Canarias y Marruecos

Abunda el Gobierno de Canarias en la nota que estuvo en la primera reunión, preparatoria del proceso, mediante la asistencia personal del consejero y telemática de uno de sus asesores.

En la primera reunión con Marruecos, celebrada a continuación, solo asistieron representantes del ministerio de Asuntos Exteriores, sin ninguna otra presencia española, pero durante su curso el consejero fue «informado continuamente» de los detalles y a su término fue informado del resultado final.

En octubre se produjo de nuevo una reunión telemática preparatoria de un segundo contacto con Marruecos, a la que asistió Canarias.

A continuación, recalca el ejecutivo regional, se produjo una reunión presencial con Marruecos en Madrid, en la que sí estuvo presente físicamente Canarias.

«Es decir, en la presente legislatura Canarias ha estado presente en tres reuniones e informada de la cuarta, a diferencia de los años anteriores, en que Canarias solo estuvo en una reunión, en 2005, y en ella se constituyó el grupo, pero no se abordó ningún asunto, y no estuvo ni antes ni después», recalca en el comunicado.

Pimienta pide «más velocidad» y estar «más finos» ante la muralla del Burgos

0

Pimienta ha expresado su posición ante el estado del equipo, alegando que necesitan «más velocidad» y jugar mejor para derribar la muralla que presumiblemente presentará el Burgos

Pimienta pide "más velocidad" y estar "más finos" ante la muralla del Burgos
Pimienta pide «más velocidad» y estar «más finos» ante la muralla del Burgos. Imagen UD Las Palmas

El entrenador de la UD Las Palmas, Xavi García Pimienta, espera que sus jugadores exhiban «más velocidad» y estén «más finos» este martes 1 ante el Burgos CF, en el Estadio Gran Canaria, tras encajar el pasado sábado en Huesca la primera derrota de la temporada en LaLiga SmartBank (1-0).

El técnico catalán ha dicho en rueda de prensa que ya empieza a ser «un patrón» repetido el hecho de que los rivales se protejan en su campo con todos los futbolistas por detrás del balón, como pasó en Huesca, pero también en el anterior partido en casa ante el Cartagena, resuelto en el tiempo de prolongación.

Precisamente ha puesto esa jugada de calidad entre Vitolo Machín, Benito Ramírez y Jonathan Viera, autor del único gol en el minuto 92, como ejemplo de lo que deben hacer para superar defensas muy cerradas: atraer por dentro, salir por fuera y acabar en el área.

«Hay que buscar más alternativas porque con lo que estamos haciendo no nos da como mínimo para meter más goles. Tenemos que darle una vuelta porque cuesta mucho encontrar huecos», ha añadido.

Ser sólidos atrás, no conceder ocasiones, y jugar con un poco más de velocidad en la parte final del campo, es su receta para derribar la muralla que presumiblemente presentará el Burgos, el equipo menos goleado de la competición, con solo tres goles encajados en trece partidos.

La derrota como un aprendizaje

Pimienta tenía claro que «antes o después iba a llegar la derrota», que deben tomar como un «aprendizaje» y espera que lo de Huesca sea solo «un accidente», pero ahora tienen la «suerte» de tener otro partido solo tres días después.

Del Burgos ha destacado su bloque, «no solo es el portero», porque es un equipo «muy bien trabajado, que tiene muy claro a lo que juega», y considera que «no es casualidad» que solo haya perdido un partido y que sea tercero en la clasificación, a solo dos puntos de los líderes, UD Las Palmas y Deportivo Alavés.

Cree además que aunque lo que más luce en la tabla es su escaso número de tantos recibidos, el mayor mérito es que apenas les generan ocasiones de gol.

Pimienta ha confirmado que el rumano Florin Andone, con molestias musculares, es baja para mañana, al igual que su compañero Álex Suárez, por acumulación de tarjetas, una ausencia «importante» en la defensa, aunque a su juicio no debe servir como excusa, pues tiene alternativas para el lateral derecho, entre las que ha citado a Álvaro Lemos, Marvin Park, Enrique Clemente y Eric Curbelo.

Instagram investiga problemas para acceder a sus cuentas de algunos usuarios

0

Varios usuarios Instagram han sufrido problemas para acceder a sus cuentas. La red social ya se ha manifestado sobre el suceso a través de Twitter, y se ha disculpado con los usuarios


Instagram investiga problemas para acceder a sus cuentas de algunos usuarios

La red social Instagram está investigando los problemas para acceder en sus cuentas de millones de usuarios, que han denunciado en las últimas horas del lunes 31 que han sido bloqueadas sin aparente motivo.

«Somos conscientes de que algunos de ustedes tienen problemas para acceder a su cuenta de Instagram. Lo estamos investigando y pedimos disculpas por las molestias«, apuntó la red social a través de un mensaje publicado en Twitter.

La red social pertenece a la empresa estadounidense Meta, antes conocida como Facebook, que todavía no ha ofrecido más información sobre lo sucedido.

El incidente se produce unos días después de que WhatsApp, otra de las empresas de Meta, se cayera durante varias horas el pasado día 25 de octubre.

La red social Instagram cuenta con más de 1.500 millones de usuarios activos, que comparten imágenes y vídeos a través de la plataforma.

Las medidas energéticas podrían ocasionar un aumento de contagios de COVID-19

0

Los expertos avisan que con la llegada del otoño los contagios por la COVID-19 comenzarán a subir. Asimismo, los espacios que ahora no se ventilan porque debemos decidir si ahorrar en la factura de la luz o respetar las medidas anticovid pueden ocasionar un incremento

Durante este otoño e invierno será necesario decidir entre abrir la ventana para evitar posibles contagios de COVID-19 o cerrar para cumplir con las medidas de eficiencia energética. «Deberemos elegir si tener todo ventilado y ser poco eficientes, pero si queremos ser eficientes tendremos que cerrar ventanas, puertas…», señala el CEO de Ecoluz consultores, Ángel Treviño.

«La puesta en marcha de las medidas en función de la crisis energética pueden suponer complicaciones en cuanto a las medidas que tenemos intervenidas para paliar la expansión de la pandemia», explica el jefe de Epidemiología de Salud Pública, Amós García.

La solución podría pasar por recuperar la mascarilla. Con la llegada del otoño y las nuevas variantes, los casos se han multiplicado en las últimas semanas. «La fracción de la población que se está chequeando es la mayor de 60 años, y la incidencia está aumentando. Esto era previsible dada la predicción de variantes», indica el epidemiólogo José Poveda.

A pesar de que el aumento de contagios no se refleja en subida de ingresos hospitalarios, los expertos aseguran la única solución es seguir vacunando a la población más vulnerable.

Rusia dice que no permitirá que buques crucen el mar Negro sin su inspección

0

Autoridades rusas han anunciado que se impedirá el paso de cualquier barco al Mar Negro que no haya sido inspeccionado previamente por sus expertos y señalan el ataque producido por drones marinos a su armada

Rusia dice que no permitirá que buques crucen el mar Negro sin su inspección
Rusia dice que no permitirá que buques crucen el mar Negro sin su inspección/ Europa Press

Rusia aseguró este lunes 31 que el acuerdo para la exportación de grano ucraniano no puede continuar en funcionamiento sin su participación y dijo que no permitirá que atraviesen el mar Negro los buques que no hayan sido inspeccionados por sus expertos, según manifestó el embajador ruso en la ONU, Vasili Nebenzia.

Nebenzia hizo esta afirmación en una reunión del Consejo de Seguridad de la ONU convocada por Moscú tras el ataque con drones contra su Flota del mar Negro y la posterior decisión de suspender el acuerdo que había sellado con Ucrania, la ONU y Turquía para facilitar la salida de cereal ucraniano.

El embajador ruso acusó a Ucrania de usar este mecanismo con fines militares y dijo que su país no puede permitir el paso de buques que no haya inspeccionado, por lo que tendrá que tomar sus propias «medidas de control» si el tráfico continúa.

«Daremos detalles de nuestro enfoque sobre esto en un futuro muy cercano», dijo el diplomático, que lamentó que el centro de coordinación instalado en Estambul haya dado luz verde a algunos barcos sin el permiso de Rusia.

Drones marinos

Pese a la salida de Rusia del pacto, Ucrania, Turquía y la ONU aprobaron el transporte para este lunes 31 de 16 graneleros, 12 de ellos desde puertos ucranianos y cuatro de camino a Ucrania para cargarse, y prevén continuar con las inspecciones de más buques que esperan.

Ante esa situación, Nebenzia recalcó que las decisiones que se tomen sin Rusia no le obligan a nada e insistió en que el acuerdo del mar Negro no puede implementarse sin su participación.

El embajador ruso repitió ante el Consejo de Seguridad las denuncias hechas en los últimos días por su gobierno, que asegura que los drones marinos empleados este sábado contra buques de Armada rusa en el puerto de Sebástopol utilizaron el denominado «corredor del grano», la zona de seguridad en el mar Negro para la exportación de cereales ucranianos.

Moscú considera que las pruebas recogidas apuntan a que al menos uno de los aparatos se lanzó desde un mercante que navegaba amparado por el acuerdo del mar Negro, por lo que ha decidido que no puede continuar en él por ahora, aunque no ha anunciado una salida definitiva.

Esos argumentos se pusieron en cuestión hoy por el jefe humanitario de la ONU, Martin Griffiths, durante un discurso en la misma reunión del Consejo de Seguridad. En este, entre otras cosas, dijo que ningún carguero se encontraba en el corredor en la noche del 29 de octubre, cuando supuestamente los ataques tuvieron lugar.

Los Finaos, una tradición en Canarias

0

Los Finaos es un festejo característico en el Archipiélago, en el que se conmemora a los difuntos. No obstante, cada año se olvida un poco más y se celebran otras festividades como Halloween. Ahora, múltiples asociaciones tratan de mantener viva la tradición

Informa: María Asensio/ Gerardo Jorge

Los Finaos se celebra en Canarias desde el 31 de octubre hasta el 2 de noviembre. Se trata de una festividad que, con el paso del tiempo, se ha ido perdiendo o confundiendo con ‘Halloween’. Consistía principalmente en visitar las tumbas de los familiares difuntos para depositar ofrendas. También en la asistencia a misa por las ánimas y en la celebración de la Fiesta de los Finados.

Fue costumbre, durante un tiempo, poner encima de las lápidas quintales de cereal, garrafones de vino, carneros vivos, cestas de pan, rosquetes, etc. que servían para sufragar los gastos de entierros y misas de Ánimas. «Nos acordamos de los que murieron, los que finalizaron su vida, los ‘finaos‘. Los ranchos de ánimas eran grupos que se dedicaban a tocar por as casa de puerta en puerta para hacer misa por los difuntos. Se pensaba que rezando por los difuntos se podía aminorar el tiempo en el purgatorio, que es un tiempo de purificación de las almas más allá de la muerte», explica Felipe Bermúdez, componente del Rancho de Ánimas de Tiscamanita, Fuerteventura.

Una tradición que algunos colectivos y agrupaciones quieren mantener viva frente a las nuevas festividades que llegan de fuera. Se usan «ritmos muy melódicos, muy cadenciosos, con lo cual recordamos a nuestros difuntos con cariño y de alguna manera pensamos que la muerte no es el final, que no se acaba todo. Hay una esperanza más allá de la muerte«, añade Bermúdez.

Los Finaos en familia

German y Dulce, un matrimonio de Valsequillo, en Gran Canaria, llevan toda su vida celebrando el día de Los Finaos. Este lunes 31 han madrugado para seguir cumpliendo con la tradición. «He conocido toda mi vida el tostado de castañas de Los Finaos, una tradición que no queremos que se pierda, que no venga eso de Halloween», señala Germán. «Nos faltan muchos seres queridos, y entre una castaña y otra, el recuerdo de nuestros padres y hermanos», añade Dulce.

Una celebración que festejan junto al resto de usuarios del aula del mayor y centro ocupacional del municipio. «Siempre íbamos a velar a las personas que se nos han ido, y cuando llegamos arriba partimos almendras, nueces, manzanas y tostamos castañas«, explica una de las usuarias.

En Telde, la asociación de vecinos Las Mansas lleva 17 años siendo fiel a este día, y es tal su implicación que la FEDAC les ha reconocido su labor. «Cuando todo el mundo llegaba a sus casas, se reunían, llamaban a los vecinos y se unían, también todos los trabajadores», asegura Elías Navarro, presidente de la asociación de vecinos ‘Las Mansas’.

Se trata de una tradición que tiene mucho arraigo en las islas. «Viene desde el siglo XV, aproximadamente, eran actos religiosos, y se les llamaba misas de ánimas», apunta Esteban Guerra, presidente de la asociación ‘Orden del Cachorro’.

En la actualidad se intenta conservar frente a otras fiestas como Halloween, llegadas de otros países y que cada año cobran un mayor protagonismo.

Informa: Isaías Santana / Javier Almeida

Los cementerios se llenan de color

Durante estos días el paisaje de los cementerios de las islas se transforman, se llenan de color para homenajear a los que ya se han marchado

RTVC

Los cementerios de las islas amplían estos días su horario. El Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria despliega un dispositivo especial de transporte público para acudir a los cuatro camposantos de la capital. Y es que por estas fechas, un año más los cementerios de Canarias se llenan de color.

Fechas en las que todos recordamos a los que se han marchado. Visita para engalanar las tumbas que este año se ha adelantado, incluso, una semana.  

Algunas personas han sido previsoras, pero se han encontrado con la subida de precios. Por eso, este año han tenido que cambiar de flor.

Precisamente, los floristas cuentan que con la subida de los abonos, el agua y la luz han tenido que encarecer los ramos en más de un 20 por ciento. Aún así las ventas siguen al alza.

El anturio es la flor más demandada y también de las más escasas. Los anturios visten el medio centenar de ramos preparados en una floristería de Telde, en Gran Canaria, que posee sus propios cultivos, pero no ha sido un año fácil.

Claveles, crisantemos e incluso rosas o anastasias lucen en las manos de los que recuerdan a sus seres queridos. Un pequeño homenaje que transforma el paisaje de los cementerios.

Informa: Beatriz G. Cabrera / Samuel Alonso

Sánchez alerta en un sentido homenaje de que la democracia no es irreversible

0

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, participa en un homenaje en el «Día de recuerdo a las víctimas del golpe militar, la guerra y la dictadura»

Vídeo RTVC. Montserrat Peligro, representante de las víctimas y Pedro Sánchez, presidente del Gobierno.

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha rendido este lunes un «sentido homenaje» en el «Día de recuerdo a las víctimas del golpe militar, la guerra y la dictadura». Un acto en el que ha remarcado que los avances de «fuerzas reaccionarias» en varios puntos de Europa recuerdan que progreso y democracia no son irreversibles.

El acto, celebrado este lunes tal y como mandata la recién aprobada Ley de Memoria Democrática, ha contado con la presencia de la práctica totalidad de los ministros del Gobierno. También de asociaciones memorialistas, familiares y víctimas.

En él se han entregado 20 diplomas de reparación y se ha guardado un minuto de silencio en memoria de todo el colectivo de víctimas.

Al inicio de su intervención, Sánchez ha recalcado que el momento era «muy importante» para él desde el punto de vista personal . Ha recordado su visita, en 2019, a la tumba del presidente republicano Manuel Azaña en Montauban. Junto a ella se encontraba la de Felipe Gómez. Uno más «entre los miles de hombres y mujeres españoles que pueblan los cementerios del sur de Francia».

El tiempo es «cruel» con la gente anónima. Con los que «yacen tirados en los campos, cunetas o fosas comunes» por un «fanatismo» ideológico que «devoró España hasta sus entrañas«.

Por su parte, el ministro de la Presidencia, Relaciones con las Cortes y Memoria Democrática, Félix Bolaños, ha recordado que la fecha para celebrar este día no ha sido elegida al alzar, ya que hoy hace 44 años las Cortes aprobaban la Constitución española.

Ha apelado a la memoria, como presente e identidad, y sobre todo como humanidad. «Sin memoria no hay futuro, una sociedad que desconoce su pasado corre el riesgo de volver a cometer los mismos errores», ha remarcado.

«Vamos a seguir en la lucha»

En nombre de las personas que han recogido los 20 diplomas ha hablado Montserrat Peligros. Ha agradecido a Sánchez que les haya hecho sentir «importantes» y por reconocer que lo que hicieron sus familiares «verdaderamente valió la pena».

«El acto de hoy es el final de un camino, pero también el inicio de otro. Vamos a seguir en la lucha (…) por encima de todo con el amor a la patria y a la democracia«, ha apostillado.

Al acto, celebrado en el Auditorio Nacional de Música, habían sido invitados, según ha señalado un portavoz de Moncloa, tanto el líder de la oposición, Alberto Núñez Feijóo como la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Ayuso. También el alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida.

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, participa en un homenaje en el "Día de recuerdo a las víctimas del golpe militar, la guerra y la dictadura"
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, participa en un homenaje en el «Día de recuerdo a las víctimas del golpe militar, la guerra y la dictadura». Efe

Reabre el cementerio de Las Manchas después de 13 meses

0

El cementerio de Las Manchas fue arrasado por la lava del volcán de Cumbre Vieja y a finales del pasado mes de enero comenzaron la labores de reconstrucción

Vídeo RTVC. Informa: Mónica Gómez / Lorenzo Lorenzo

Día especial para los vecinos del Valle de Aridane, en La Palma, ya que después de más de trece meses cerrado por culpa de la erupción volcánica, el cementerio de Las Manchas ha abierto sus puertas.

Parte del cementerio quedó afectada por la lava. Para estos días se ha acondicionado la parte que no fue afectada para que pueda ser visitada.

Frente al ajetreo de los que adecentan y enraman los nichos, el silencio y la contemplación de los que, de alguna manera, hoy han podido estar más cerca de sus seres queridos y homenajearlos.

El Ayuntamiento de Los Llanos de Aridane comenzó a finales del pasado mes enero los trabajos de reconstrucción del cementerio, que fue arrasado por la lava del volcán de Cumbre Vieja.

Las labores de reconstrucción se iniciaron con el sellado de las tumbas que se vieron afectadas por los sismos. Asimismo, realizó un informe técnico sobre la situación en la que se encontraban las estructuras, para actuar primero en las más dañadas.

Una parte importante de los trabajos fue el traslado de restos de aquellos nichos en los que es posible actuar.

Canarias, ausente en las reuniones entre el Gobierno español y Marruecos sobre los límites marítimos

No hubo presencia del Ejecutivo regional en la reunión sobre los límites marítimos que tuvo lugar el pasado 11 de octubre en Madrid

Declaraciones: Román Rodríguez, vicepresidente de Canarias / José Miguel Barragán, portavoz del Grupo Nacionalista Canario

Canarias finalmente no ha estado en las reuniones entre el Gobierno de España y Marruecos para fijar los límites marítimos. No hubo presencia del Ejecutivo regional en el encuentro que tuvo lugar el pasado 11 de octubre en Madrid.

Hasta ahora solo constaba que el grupo de trabajo hispano-marroquí se había reunido en una ocasión el 29 de junio sin presencia del Gobierno de Canarias. Ahora se ha sabido que desde entonces se han reunido al menos en dos ocasiones más, la última a mitad del mes pasado, sin que haya trascendido su contenido.

El vicepresidente de Canarias, Román Rodríguez, ha señalado que “Marruecos no puede decidir en aguas que no sean suyas, con las suyas hará lo que considere”. Así, Rodríguez apuntó que “no puede entrar en aguas Canarias y, por lo tanto, en aguas españolas”.

Por su parte, el portavoz del Grupo Nacionalista Canario, José Miguel Barragán, indicó que en la anterior ocasión que esta comisión estuvo abierta, «estuvimos presentes como miembro permanente”. Barragán considera que el tema es lo suficientemente importante y “lo que pedimos es que se haga lo mismo, no estar de asesoramiento”.