Mayor equipamiento y mayor estabilidad laboral en el sector Sanitario

0

Este viernes autoridades como el presidente de Canarias, Ángel Víctor Torres, o la ministra de Sanidad, Carolina Darias, han visitado el nuevo edificio de hospitalización y áreas médicas del Hospital Universitario de Canarias

Vídeo RTVC. Información de Eva Trujillo y Juanjo Martín

Nuevos equipamientos para el HUC

El presidente de Canarias, Ángel Víctor Torres, junto con la ministra de Sanidad, Carolina Darias, y el consejero de Sanidad, Blas Trujillo, han visitado este viernes el nuevo edificio de hospitalización y las áreas médicas con nuevos equipamientos financiados por el Plan Inveat en el Hospital Universitario de Canarias, en La Laguna, Tenerife.

Imagen Eva Trujillo

El Hospital Universitario de Canarias, en Tenerife, ampliará o renovará 10 equipos de altas tecnologías gracias al Plan de Inversiones de alta Tecnología. esta inversión supondrá una mejora en la capacidad diagnóstica para intervenir en estadios más tempranos de la enfermedad y para mejorar entre otras cosas la vida de los pacientes.

Mayor estabilidad para los profesionales sanitarios

La ministra de Sanidad, Carolina Darias, ha repasado el proceso extraordinario de estabilización de personal que se está llevando, en desarrollo de la Ley 20/2021, de reducción de la temporalidad en el empleo público. Ha anunciado que la Comisión de Recursos Humanos, en la que participó a primera hora de la mañana, ha concluido con un acuerdo por unanimidad para establecer los criterios comunes de este proceso de estabilización.

Con este proceso, se van a estabilizar más de 67.000 plazas, en toda España, el mayor de la historia del Sistema Nacional de Salud, de las que más de 12.000 serán en Canarias. Lo que supone un antes y un después para acabar con la elevada temporalidad de los profesionales sanitarios, ha dicho la ministra y ha señalado que, para el futuro, se ha regulado la limitación de esta temporalidad gracias a la reforma del Estatuto Marco, que fue aprobado por unanimidad en el Congreso de los Diputados.

Campaña Vacunación

En su visita al Hospital Universitario de Canarias, Carolina Darias también ha dado a conocer hoy los primeros datos de la Campaña de Vacunación, con la segunda dosis de recuerdo, que comenzó el pasado 26 de septiembre. Así y, hasta la fecha, ya se han vacunado con esta segunda dosis de recuerdo un 35% de las personas mayores de 80 años y en torno a un 14% de las personas mayores de 60 años.

La ministra también ha insistido en la importancia de continuar con la protección frente al SARS-Cov-2, especialmente de las personas más vulnerables, a las que ha hecho un llamamiento para que acudan a vacunarse con dosis de recuerdo. Y no olvidar la importancia de que los mayores y personas vulnerables también se vacunen contra la Gripe

Vacunación Papiloma Humano en niños

También la Ministra de Sanidad ha anunciado que la Comisión de Salud Pública da luz verde para la incorporación en el calendario vacunal de la vacuna del Papiloma Humano en los niños de 12 años. Hasta ahora solo era suministrada en las niñas. El Director del Servicio Canario de Salud, Conrado Domínguez, asegura que en las islas el planteamiento es introducir su administración a partir del próximo año 2023.

Vídeo RTVC. Declaraciones RTVC

Belleza diversa, belleza real

Así se titula el próximo trabajo de ‘Noche de reportajes’ dedicado al concepto de la belleza en la sociedad actual

Belleza diversa, belleza real

‘Noche de reportajes’ presenta este sábado 22 de octubre a partir de las 19.50 horas «Belleza diversa, belleza real», donde se mostrará cómo es el concepto de la belleza para diferentes personas.

La belleza es un concepto abstracto, una apreciación subjetiva: lo que es bello para una persona, puede no serlo para otra. La belleza física, es solo una casualidad genética y que los rasgos físicos de una persona sean considerados bellos o feos es una cuestión de cultura, simetría y biología.  

Sin embargo, se simula una belleza que desprecia todo lo natural, que intenta eliminar las diferencias que tenemos como personas y que prioriza un modelo por encima de la diversidad de físicos, pesos, rostros y sentimientos, cuando lo cierto es que la perfección no existe y que las imágenes retocadas de la publicidad o las redes sociales, no son reales. 

Belleza diversa, belleza real

Es lícito y saludable querer la mejor versión de uno mismo, el problema surge cuando hay una gran diferencia entre lo que se desea y lo que es real. Es ahí cuando la autoestima se resiente. 

Hombres y mujeres se sienten bellos y bellas, aunque no cumplan los cánones establecidos. El reportaje contará también con la opinión de profesionales, como médicos, cirujanos, psicólogos, nutricionistas o preparadores físicos, que nos adentrarán en un nuevo concepto de belleza, donde lo que prima es la salud, la naturalidad y sentirse bien con uno mismo. Llegó la hora de que los demás dejen de ver lo que aparentamos y vean lo que somos en realidad. 

Varias regiones de Ucrania sufren cortes temporales en el suministro eléctrico

Las primeras medidas afectan a regiones de Ucrania como Kiev, Chernígov, Cherkasy y Zhitómir, que las autoridades esperan que disminuya la carga

Informa: Redacción Televisión Canaria

Las autoridades ucranianas han ordenado cortes temporales en el suministro eléctrico en varias regiones de Ucrania, entre ellas Kiev, ante la incapacidad del sistema de asumir el actual nivel de consumo tras los constantes bombardeos de las fuerzas rusas sobre infraestructuras clave.

El Gobierno de Ucrania ha pedido a la población que ahorre energía, principalmente entre las 17.00 y las 23.00, pero la empresa operadora, Ukrenergo, ha reconocido que el «fuerte aumento» en el consumo hace necesario introducir restricciones «controladas».

Estas primeras medidas afectan a Kiev, Chernígov, Cherkasy y Zhitómir, con la esperando de que «ayude a reducir la carga» en el sistema y las empresas tengan tiempo para reparar la infraestructura dañada desde la semana pasada, según un mensaje publicado en Telegram.

El gobernador de Kiev, Oleksi Kuleba, ha confirmado el inicio de estos apagones a partir de las 9.20 y ha apelado a la responsabilidad de la ciudadanía para ahorrar toda la energía posible. El Gobierno ha difundido consejos de forma constante, llamando por ejemplo a no utilizar electrodomésticos no esenciales o de alto consumo.

Edificio bombardeado por las fuerzas rusas.

Continúan los ataques

Mientras tanto, las autoridades ucranianas han informado este viernes de que cerca de una decena de personas han resultado heridas a primera hora de la mañana en nuevos ataques perpetrados por el Ejército de Rusia contra las ciudades de Járkov y Zaporiyia.

El jefe militar de la provincia de Járkov, Oleg Sinegubov, ha indicado que al menos seis personas han resultado heridas en un bombardeo perpetrado sobre las 8.00 (hora local) contra la ciudad homónima.

«El enemigo ha lanzado cohetes contra la ciudad de Járkov y ha golpeado infraestructura industrial en el distrito de Kiev. Todos los equipos de emergencia se encuentran trabajando en la zona. Los detalles se están estudiando», ha indicado en un mensaje de Telegram.

Las labores de desminado continúan en la región, donde en la última jornada se han logrado desactivar 657 artefactos explosivos.

Por otra parte, el jefe de la administración militar de Zaporiyia, Oleksandr Staruj, ha señalado que varias personas han resultado heridas en un ataque perpetrado con el sistema de lanzamiento de misiles S-300.

«Un edificio residencial y varias instalaciones han sido destruidas. Según la información preliminar, no hay víctimas mortales por el momento, pero hay tres heridos», ha aclarado antes de alertar de que el sistema de suministro de gas se ha visto afectado.

Además, ha acusado a las fuerzas rusas de atacar un colegio y ha alertado de la presencia de munición y artefactos explosivos en la ciudad. «Son peligrosos, no es conveniente acercarse ni tocarlos. Es mejor avisar en caso de detectarlos», ha subrayado.

Albares confía en que el Gobierno británico vuelva pronto a la «normalidad»

0

El ministro de Asuntos Exteriores, José Manuel Albares, dice que el Gobierno británico debe volver a ser el «socio de primer orden que necesitamos»

Albares confía en que el Gobierno británico vuelva pronto a la "normalidad"
El ministro de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación, José Manuel Albares. Europa Press

El ministro de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación, José Manuel Albares, ha dicho este viernes que confía en que tras la dimisión de la primera ministra británica, Liz Truss, el Gobierno de este país pueda volver a «trabajar con normalidad» y a ser «el socio de primer orden que necesitamos».

Durante un desayuno coloquio celebrado en Sevilla, Albares se ha referido a la dimisión de Truss, 45 días después de haber sido nombrada. Ha recordado que antes de llegar a ser la premier británica fue su «colega» como ministra de Asuntos Exteriores de Gran Bretaña. Por lo tanto es una persona a la que conoce bien.

El deseo de poner «rápidamente» a un primer ministro al frente del gobierno

Albares ha señalado que estos son momentos «de estabilidad». Por lo que ha deseado que los «amigos británicos» pongan «rápidamente» al frente del gobierno a un primer ministro o a una primera ministra «para trabajar juntos«.

«Porque, a pesar del brexit, el Reino Unido sigue siendo un socio muy importante para la Unión Europea y para España», ha recalcado el jefe de la diplomacia española. Ha recordado la gran colonia de ciudadanos británicos que hay en España, unos 400.000.

Según Albares, en estos momentos en los que se plantea un «desafío» que plantea la «agresión rusa», Reino Unido sigue siendo «un socio de primer orden» dentro de la OTAN, por lo que ha reiterado su deseo de que «rápidamente» el Gobierno británico pueda volver a trabajar «con normalidad» y que vuelva a ser «ese socio de primer orden que necesitamos».

La Policía Nacional detiene al autor de una agresión sexual en el Sur de Tenerife

0

Un taxista agredió sexualmente con penetración a una mujer alemana cuando esta volvía a casa después de salir de fiesta. El autor bloqueó las puertas del coche y amenazó con golpear a la víctima, que acabó cediendo por miedo

La Policía Nacional detiene al autor de una agresión sexual en el Sur de Tenerife
La Policía Nacional detiene al autor de una agresión sexual en el Sur de Tenerife

La Policía Nacional ha detenido a un hombre de 36 años de edad y natural de Arico, en Tenerife, como autor de un delito de agresión sexual con penetración a una mujer alemana de 22 años que había solicitado los servicios de un taxi para regresar al domicilio en el que pernoctaba después de salir de fiesta.

La mujer, que había salido por la noche con sus amigos, regresaba al domicilio de sus padres, de nacionalidad alemana pero residentes en Tenerife, y solicitó un taxi para volver a casa.

Agresión sexual

Cuando llegó, se montó en el mismo y el taxista comenzó a dirigirse a ella con intenciones libidinosas. En un momento dado, el hombre salió del taxi, bloqueó las puertas del vehículo y compró unas bebidas para él y la víctima, la cual insistió en que no quería nada y solo deseaba volver a casa. Acto seguido, el taxista llevó el coche a un lugar a apartado, comenzó a tocar a la chica y a amenazarla, intentando esta zafarse sin conseguirlo, y terminando por ceder por miedo ante la actitud violenta del agresor, quien la forzó sexualmente con penetración.

Investigación fructífera

La víctima puso los hechos en conocimiento de la Policía Nacional de forma inmediata, y se iniciaron los trámites de atención a la mujer, visiblemente afectada, y paralelamente se llevó a cabo la investigación de los hechos. Gracias a las grabaciones de las cámaras del local, los datos aportados por la empresa de taxis y la declaración de la víctima, que encajaba con los datos que se iban descubriendo, la Policía pudo identificar al autor y proceder a su detención por un delito de agresión sexual. El detenido, a quien le constaban varios antecedentes policiales por malos tratos, pero no de índole sexual, fue puesto a disposición de la autoridad judicial.

Defensa urge a la industria a reponer material defensivo: «Hay mucho retraso»

0

La ministra de Defensa, Margarita Robles, muestra su preocupación por los retrasos en las reposición de material defensivo por parte de las empresas del sector. Desde que empezó la guerra en Ucrania España está enviando armamento

Defensa urge a la industria a reponer material defensivo: "Hay mucho retraso"
Margarita Robles, ministra de Defensa.

La ministra de Defensa, Margarita Robles, ha mostrado este viernes su preocupación por los retrasos en las reposición de material defensivo por parte de las empresas del sector, toda vez que desde que empezó la guerra en Ucrania a finales de febrero España está remitiendo armamento.

Robles ha apuntado esta inquietud en la inauguración el V Foro de Defensa que reúne este viernes en Madrid a presidentes y responsables de las principales empresas de Defensa.

«Pido un esfuerzo a la industria de Defensa española porque no puede ser que nos estén ganando la partida, hay que hacer más esfuerzos», ha apelado la ministra . También ha dejado claro que confía en el sector, pero que «nos estamos quedando atrás pese a todo el impulso y el esfuerzo».

No obstante, ha reconocido que la industria armamentística en España «es muy pequeña» comparada con otros países y que los tiempos que se manejan en innovación son «largos».

«Material defensivo y para la paz»

En este sentido, ha aprovechado el foro de asistentes para lanzar otro aviso a las empresas: «En las reuniones internacionales nos preocupa cuánto tiempo se va a tardar en reponer todo el material que se está enviando a Ucrania y que es material defensivo y para la paz«.

«Somos conscientes del escenario que tenemos pero tenemos que llegar a ser un actor importante en la industria y ahí vamos retardados. No reconocerlo sería negar la evidencia cuando tenemos mucha iniciativa y mucha capacidad», ha apostillado.

Robles ha enfatizado que nadie puede «patrimonializar» a España y su bandera ni tampoco nadie puede tener «complejo» en apoyar a la industria y las fuerzas armadas porque se trata de «invertir en paz y libertad».

Los candidatos a suceder a Truss tantean sus opciones de llegar a Downing Street

Ninguno de los potenciales candidatos ha dado por ahora un paso al frente para suceder a Liz Truss tras anunciar este jueves su dimisión

Informa: Marta Cairós

La carrera para suceder a la primera ministra británica, Liz Truss, ha arrancado con discreción. Ninguno de los potenciales candidatos ha dado por ahora un paso al frente, ni tampoco ha aclarado sus verdaderas intenciones el exprimer ministro Boris Johnson, al que algunos de sus compañeros piden ya abiertamente que vuelva.

Johnson anunció en julio su dimisión, asediado por una concatenación de polémicas y escándalos que terminaron de poner en duda su fiabilidad como líder. Abandonó el cargo en septiembre, pero una encuesta publicada esta semana por la firma YouGov lo mantenía como el favorito de los simpatizantes del Partido Conservador.

Boris Johnson no se pronuncia

Este sondeo, que planteaba la hipótesis de la dimisión de Truss, situaba a Johnson con un nivel de apoyo del 32 por ciento, por delante del exministro de Finanzas Rishi Sunak (23 por ciento), el titular de Defensa, Ben Wallace (10 por ciento), y la líder ‘tory’ en la Cámara de los Comunes, Penny Mordaunt.

Johnson guarda silencio –está de vacaciones en el Caribe– y, oficialmente, nunca se ha pronunciado sobre su posible retorno. La diputada Nadine Dorries, considerada una estrecha aliada del antiguo mandatario, ha asegurado que sí se está preparando para tratar de volver a la primera línea, según la BBC.

Otros legisladores, en cambio, dejan claro que no quieren ningún retorno sorpresa. «Tenemos que dejar atrás el psicodrama de Boris Johnson», ha reclamado en declaraciones a la radiotelevisión pública el también diputado Crispin Blunt, respaldo de Sunak.

Los candidatos a suceder a Truss tantean sus opciones
Rishi Sunak (i), uno de los posibles candidatos para suceder a Truss. Dan Kitwood / PA Wire / dpa / EP

Los candidatos

El Partido Conservador se ha marcado como objetivo resolver la sucesión de Truss en una semana y el primer trámite para los aspirantes será el de obtener el aval de al menos cien diputados. El umbral es considerablemente más alto que el de 20 avales exigido para reemplazar a Johnson este mismo año y está llamado a establecer un primer filtro.

Entre quienes sí parecen gozar de un amplio respaldo en la Cámara de los Comunes está Sunak, segundo en las últimas primarias ‘tories’ y objeto constante de especulaciones. De hecho, fuentes citadas por ‘The Times’ advertían la semana pasada de un supuesto complot en la sombra para encumbrar a Sunak y a Mordaunt en una suerte de liderazgo doble y de consenso, en el que ambos se repartiesen la jefatura del Gobierno y del partido.

Al contrario que Sunak, Mordaunt, que también se presentó al último proceso de primarias, ha permanecido junto Truss en sus escuetas seis semanas de mandato. De hecho, se ha sentado junto a ella en la Cámara de los Comunes en momentos clave, como cuando la primera ministra se veía obligada a justificar los giros económicos ante el asedio de la oposición y de parte de su propia bancada.

Algunos diputados se han pronunciado también a favor de la entrada en liza del ministro de Defensa, que por ahora no ha desvelado intención alguna, y de Suella Braverman, que dimitió como responsable del Interior menos de 24 horas antes de que Truss anunciase ante Downing Street su salida.

Braverman atribuyó su dimisión a un error en la difusión de información oficial, pero en su comunicado de despedida dejó varios recados a Truss a cuenta de la necesidad de asumir sus errores. En Sky News, la exministra ha afirmado que se pronunciará «a su debido momento».

Las ventas del sector servicios crecen un 30,2% en agosto en Canarias, con un alza del 6,5% en el empleo

0

El sector servicios aumentó su facturación un 30,2% en agosto en Canarias, uno de los mayores incrementos a nivel nacional, lo que refleja un aumento del 6,5% en la ocupación en este sector

Las ventas del sector servicios crecen un 30,2% en agosto en Canarias, con un alza del 6,5% en el empleo

El sector servicios aumentó su facturación un 30,2% en agosto en Canarias en tasa anual, por encima de la media nacional (+23,2%), según los datos publicados por el Instituto Nacional de Estadística (INE), que reflejan un aumento del 6,5% en la ocupación en este sector (frente al +3,6% del conjunto de España).

En lo que va de año, la subida media de ventas en el sector servicios en las islas es del 41,5%, con un incremento medio del 6,8% de la ocupación.

Canarias registró así la tercera mayor subida en la cifra de negocios durante agosto entre las CCAA, por detrás de Islas Baleares (+41,2%) y Galicia (+32,8%). Por su parte, La Rioja (+9,4%), Castilla-La Mancha (+13,7%) y Castilla y León (+13,9%) registran los menores incrementos.

Por otro lado, todas las comunidades autónomas presentan tasas anuales positivas en el empleo. Islas Baleares (+10,1%) y Canarias (+6,5%) registran los mayores incrementos, frente a los menores de Aragón (-1,1%) y Cantabria (-0,1%).

Datos nacionales

A nivel nacional, el sector servicios elevó su facturación un 23,2% en agosto respecto al mismo mes de 2021, ampliando en cinco puntos el ascenso registrado el mes anterior.

Con el avance de agosto, los servicios encadenan 18 meses consecutivos de subidas interanuales después de un año de caídas como consecuencia de la pandemia.

Dentro de los servicios, los mayores avances de las ventas los registraron las actividades administrativas y servicios auxiliares (+36,1%), el comercio mayorista (+29,1%), y la hostelería (servicios de alojamiento y servicios de comida y bebida), que elevó su facturación un 24,4% interanual.

En concreto, los servicios de alojamiento incrementaron sus ventas un 34,4%, mientras que los servicios de comida y bebida facturaron un 17,7% más que en agosto de 2021.

Por actividades, los mayores repuntes de las ventas se los anotaron las agencias de viaje y operadores turísticos, que las duplicaron (+103,3%), y el transporte aéreo, que las incrementó un 89,1%.

En términos mensuales y en datos corregidos de estacionalidad y calendario, el sector servicios registró en agosto un avance mensual de sus ventas del 2% tras dos meses de retrocesos.

Por decimoséptimo mes consecutivo y tras más de un año de caídas, la ocupación en el sector servicios creció en agosto, y lo hizo a un ritmo interanual del 3,6%, tasa cinco décimas inferior a la de julio.

Cuidado con el mar y con el oleaje

Este viernes se espera mar de fondo de Noreste asociado a la borrasca «Armand»

Foto @RodriguLemus

Este viernes tendremos que estar pendientes al mar. Se espera mar de fondo de Noroeste asociado a la borrasca Armand. Las olas puede superar los 2-3 metros de altura y serán notables en las costas abiertas al norte

Vídeo de esta semana en Garachico, @RodriguLemus

Se notará más en el norte de las islas

Las costas abiertas serán las más afectadas, sobre todo las del Norte de Tenerife y Noroeste de La Palma, El Hierro, Fuerteventura, Lanzarote y La Graciosa. El sábado mejorará la situación pero el domingo por la tarde volverá a empeorar por otra perturbación

En la península notarán más los efectos de Armand

Buena parte de España está pendiente de las fuertes lluvias y el viento que pueda provocar Armand. Trece comunidades en aviso, con atención especial en Galicia y La Rioja, con alerta de nivel naranja por riesgo importante a causa del viento y los fenómenos costeros, con rachas de 90 kilómetros por hora y olas que superarán los 6 metros en la costa de A Coruña y Pontevedra. También habrá rachas muy fuertes en las comunidades del Cantábrico, Castilla-La Mancha y, de nuevo, la Comunidad de Madrid, donde ayer se cayeron algunas ramas y tendidos eléctricos, obligando a interrumpir dos trenes entre la capital y Sevilla.

La Policía Nacional detiene a la tripulación de un barco arenero tras ocultar a un polizón

0

El barco, de bandera panameña, realiza frecuentemente la ruta desde el Sáhara hasta puertos secundarios de las islas Canarias. Tanto el capitán como el resto de la tripulación conocían de la existencia del polizón, un menor de nacionalidad marroquí, al que ayudaron a abandonar la embarcación realizando labores de vigilancia

Vídeo RTVC

Agentes de la Policía Nacional han detenido en Las Palmas de Gran Canaria a nueve marineros de nacionalidad cubana, como presuntos autores de un delito de favorecimiento de la inmigración ilegal. El barco en el que viajaban, de bandera panameña, realiza frecuentemente la ruta desde el Sáhara hasta puertos secundarios de las islas Canarias. Tanto el capitán como el resto de la tripulación conocían de la existencia del polizón, un menor de nacionalidad marroquí, al que ayudaron a abandonar la embarcación realizando labores de vigilancia.

El mismo navío realizó el pasado mes de junio un primer traslado de otro polizón encubierto hasta la dársena pesquera del muelle de Santa Cruz de Tenerife. El pasado día 10 de octubre, agentes de la Comisaría de la Policía Nacional de Telde tuvieron conocimiento de que un menor, de nacionalidad marroquí, se había localizado en el polígono de Arinaga. El joven reconoció a los funcionarios policiales que acababa de arribar en un barco arenero de bandera panameña al puerto de la citada localidad.

Traslado del polizón

Agentes de Extranjería y Fronteras comenzaron entonces una investigación que permitió determinar sin ningún género de dudas que la tripulación de dicha embarcación, un total de nueve hombres de nacionalidad cubana, habían participado en el traslado del polizón encubierto en un lugar privilegiado hasta su llegada al puerto grancanario. Una vez allí, los trabajadores del navío realizaron una labor de vigilancia para asegurar que el menor desembarcara sin peligro.

La Policía Nacional detiene a la tripulación de un barco arenero tras ocultar a un polizón en su viaje desde el norte de África hasta Arinaga
La Policía Nacional detiene a la tripulación de un barco arenero tras ocultar a un polizón en su viaje desde el norte de África hasta Arinaga

La investigación policial finalizó con la detención de los tripulantes del navío, como presuntos autores de un delito de favorecimiento de la inmigración ilegal. Ya el pasado mes de junio, la misma embarcación arribó a la dársena pesquera del muelle de Santa Cruz de Tenerife, momento en el que se localizó otro polizón también de nacionalidad marroquí.

El uso de barcos de mercancías que operan en las rutas entre el Sáhara y los puertos canarias suponen un especial atractivo para las distintas organizaciones dedicadas al tráfico de personas. El contacto con tripulaciones permeables a la corrupción y con garantías de discreción, convierte estas actividades en actuaciones delictivas de difícil seguimiento.

El menor se encuentra en buen estado de salud y ha sido internado en un centro tutelado de la isla.