La nubosidad de tipo alta será recurrente este viernes, y el mercurio mostrará máximas de 25 – 29 °C en las costas. Además, quedará calima en altura, especialmente en las islas más orientales
RTVC
Este viernes predominarán los intervalos de nubes altas en todo el archipiélago. Dejarán pasar los rayos del sol, y se alternarán con la nubosidad de tipo bajo por el norte de las islas. Quedará calima en altura, especialmente en las islas más orientales.
Las temperaturas apenas cambiarán, hará fresco a primera hora de la mañana en medianías y zonas altas, pero los valores serán calurosos en la costa a primera hora de la tarde, máximas 25 – 29 °C en costas. Y viento del nordeste flojo a moderado en la costa, siendo variable flojo en medianías, y del suroeste moderado en cumbres, más intenso y con algún intervalo de fuerte en El Teide. En el mar, las olas más grandes, 2 – 3 m costas abiertas al norte.
Por islas:
EL HIERRO: Nubosidad a cotas bajas en el Valle del Golfo a primeras y últimas horas. Pinceladas de nubes altas en el resto con amplios claros. Viento alisio flojo en las costas.
LA PALMA: Intervalos nubosos de tipo bajo por el norte y el este. Tiempo soleado en el resto con intervalos de nubes altas. Temperaturas sin cambios, máximas +26 °C en costas.
LA GOMERA: Algunas nubes bajas por el norte a primeras y últimas horas. Tiempo veraniego en el resto con alternancia de claros y nubes de tipo alto.
TENERIFE: Intervalos de nubes bajas en la costa norte y el nordeste. Ambiente soleado en el resto con pinceladas de nubes altas y restos de calima en altura. Temperaturas frescas a primera hora, y máximas calurosas en la costa, donde habrá poco viento.
GRAN CANARIA: Panza de burro a cotas bajas por el norte a primeras y últimas horas. En el resto, tiempo soleado salvo nubosidad de tipo alto y ligera calima en altura. Temperaturas veraniegas en la costa, máximas 26 – 29 °C, y viento alisio flojo a moderado.
FUERTEVENTURA: Algunos intervalos de nubes bajas matinales por el este, mucho sol, pinceladas de nubes altas y ligera calima en altura. Temperaturas sin grandes cambios.
LANZAROTE: Algunas nubes bajas por el norte y este al amanecer. Pinceladas de nubes altas y ratos de sol, con ligera calima en altura. Viento alisio flojo a moderado.
LA GRACIOSA: Tiempo estable con algunas nubes bajas matinales, pinceladas de nubes altas y ratos de sol. Temperaturas agradables, máxima de 26 °C en Caleta de Sebo.
Los 15 drones derribados formar parte de los casi una veintena enviados por el Ejército ruso para atacar con misiles 20 localidades de Ucrania
Ucrania confirma el derribo de 15 drones rusos de fabricación iraní/ Europa Press
El Estado Mayor ucraniano ha informado este jueves día 20 de que, a lo largo de la jornada, ha derribado un total de 15 drones de fabricación iraní lanzados por las Fuerzas Armadas rusas en el marco de la guerra en Ucrania.
Según la máxima autoridad militar ucraniana, el Ejército ruso ha empleado a lo largo de este jueves un total de 20 vehículos aéreos no tripulados y ha lanzado varios ataques con misiles en una veintena de localidades, especialmente en la región de Donetsk.
Donetsk se anexó (junto a Jersón, Lugansk y Zaporiyia) a Rusia tras unos referéndums no reconocidos por la comunidad internacional. Sin embargo, los enfrentamientos no han cesado en estas localizaciones, donde desde Ucrania afirman registrar avances de sus tropas.
El Estado Mayor ha acusado a las tropas rusas de violar las normas del Derecho Humanitario, así como las leyes y costumbres de la guerra al atacar de forma continuada infraestructuras críticas y viviendas de la población civil, recoge la agencia Ukrinform.
La última edición del Salón del Automóvil trae consigo múltiples novedades, como la última novedad en tecnología o la apuesta por los híbridos
Informa: Lidia Lorenzo /Juanjo Martín
El Salón del Automóvil de Canarias, que arranca este jueves 20 en el Recinto Ferial de Tenerife, trae como novedades coches eléctricos que aumentan su autonomía y vehículos llenos de pantallas.
Asimismo, dejar atrás el combustible es una de las apuestas del sector del automóvil, y por la que ya se decantan muchos consumidores. La octava edición del Salón del Automóvil incentiva la compra de hasta 40 marcas diferentes. «Cada día estamos viendo que hay más puntos de recarga (para los coches híbridos)», por lo que está creciendo el número de compradores, señala la directora insular Desarrollo Socioeconómico, Ermitas Moreira.
La crisis de la pandemia y la actual escalada de los precios complican la renovación del parque móvil. «En Canarias tenemos un parque móvil que es 13,5 años de media de antigüedad, es es muchísimo. Aún teniendo en cuenta que un porcentaje elevado de nuestro parque son de rentacar», explica el presidente de Fredica, Jesús Orozco.
Tenerife acoge la 8º edición del Salón del Automóvil
Los presidentes de España, Francia y Portugal han acordado un proyecto conjunto, dejando de ladi el proyecto del gasoducto MidCat. Se trata de una tubería que transportará energías renovables entre Barcelona y Marsella, cuyo nombre será BarMar
España, Francia y Portugal cambian el MidCat por un nuevo «corredor de energía verde» entre Barcelona y Marsella
Los presidentes de España, Pedro Sánchez; Francia, Emmanuel Macron; y Portugal, Antonio Costa; han anunciado este jueves día 20 en Bruselas un «acuerdo político» para dejar de lado el proyecto de gasoducto MidCat, que París rechazaba de plano, para impulsar un nuevo «corredor de energía» para interconectar la Península Ibérica con el resto de la Unión Europea a través de un ducto que una Barcelona con Marsella.
«Hemos logrado un acuerdo político conjunto que, en cierta manera, es el abandono del histórico MidCat, un proyecto gasístico a través de los Pirineos, para favorecer un proyecto en el que trabajaremos las próximas semanas de manera muy intensa para sacar del aislamiento a la península Ibérica y construir un corredor entre Portugal, España y Francia«, ha proclamado Macron a su llegada a la reunión de jefes de Estado y de Gobierno de la UE en Bruselas, tras la trilateral con sus colegas español y portugués.
Sánchez, Costa y Macron volverán a verse en Alicante el 9 de diciembre en la cumbre de líderes del sur de Europa (Med9), en cuyos márgenes esperan cerrar los detalles en cuanto a los «plazos para la inversión, el reparto de costes y el volumen de recursos económicos» necesarios, según ha anunciado el presidente español en declaraciones a la prensa también en Bruselas.
Macron ha apuntado en su comparecencia que la nueva interconexión en la que trabajan tiene «vocación de beneficiarse de financiación europea».
Transporte de energías renovables
La nueva tubería marítima entre Barcelona y Marsella está llamado a transportar hidrógeno verde y otras energías renovables, pero también servirá como conducto para el flujo de gas durante un periodo de transición. La nueva solución que desbloqueó las conversaciones surge a iniciativa de España en las últimas semanas, según fuentes del Gobierno.
El comunicado conjunto publicado tras el pacto, que bautiza el nuevo proyecto BarMar, aclara que será una infraestructura para hidrógeno que deberá estar «técnicamente adaptada» para transportar otros gases renovables y «una proporción limitada de gas natural como fuente de energía temporal y transitoria».
Además, para asegurar las interconexiones de fuentes renovables a futuro el acuerdo incluye el compromiso de concluir el proyecto que conecta Celourico da Beira y Zamora (CelZa).
Trabajos para definir el proyecto
El pacto ha llegado en Bruselas tras una reunión de poco más de una hora entre los tres mandatarios en la sede de la Representación Permanente de Francia ante la UE, poco antes de que diera comienzo el Consejo Europeo en el que los Veintisiete tratarán de superar las diferencias sobre nuevas medidas para intervenir el mercado energético y poner techo a los altos precios del gas.
Los tres países emplearán las próximas semanas en los trabajos técnicos necesarios para definir el proyecto antes de reencontrarse en diciembre, aunque del lado de España ya han realizado estudios preliminares para asegurar la viabilidad del proyecto, según fuentes gubernamentales, que precisan que la tubería tendrá unos 360 kilómetros y llevará unos cuatro o cinco años para estar lista.
La Comisión Europea conoce ya el proyecto, que las partes consideran de importante interés europeo y esperan pueda acceder a la financiación europea, aunque queda por precisar qué instrumentos de la UE estarían disponibles.
En el caso de los Proyectos de Interés Común (PCI, por sus siglas en inglés), la próxima revisión de la lista de iniciativas que pueden optar a fondos comunitarios no se revisará hasta finales de diciembre de 2023.
Responde a la demanda de solidaridad europea
Sánchez ha destacado que el entendimiento llega tras «muchos meses de trabajo» y que permitirá «acelerar» el proceso de interconexión de la Península ibérica con el conjunto de la Unión Europea, mediante un pacto «europeísta y solidario» y de «transición ecológica».
Así, ha agradecido a Costa y a Macron su «voluntad política» para llegar a este acuerdo que entierra definitivamente el proyecto del MidCat al que Francia se negaba de plano al considerar que no era útil en la situación actual y que podría poner en riesgo zonas protegidas por su trazado.
El presidente del Gobierno ha defendido que el nuevo proyecto respeta tres premisas con las aspiraciones españolas, la primera de ellas que el nuevo corredor será «coherente» con la transición ecológica porque permitirá el flujo de hidrógeno verde.
La segunda condición, ha dicho Sánchez, era que España, que es uno de los países con mayor capacidad de regasificación, pudiera responder a la «demanda de solidaridad» de otros países de la UE que necesitan alternativas al «chantaje ruso».
El tercer eje, ha completado, es que se trata de un proyecto con «aproximación dual» porque además de interconectar fuentes de energía como el hidrógeno verde, el gas y las renovables, «impulsará las interconexiones eléctricas».
En este sentido, la declaración trilateral expresa el compromiso por «acelerar los esfuerzos para finalizar la nueva conexión eléctrica» a través del Golfo de Vizcaya y el consenso para «identificar, evaluar e implementar nuevos proyectos de interconexión» eléctrica entre Francia y España.
«Es una buena noticia»
El primer ministro de Portugal, por su parte, ha celebrado el acuerdo a tres bandas para «superar» el MidCat y «construir un nuevo proyecto» que permitirá aumentar las interconexiones entre España y Portugal.
«Es una buena noticia. Se supera uno de los bloqueos más antiguos de Europa y es una buena contribución de España, Portugal y Francia para el conjunto de Europa, dejando a un lado bloqueos y ayudando al espíritu de solidaridad común ante una crisis económica y social», ha afirmado.
España y Portugal regularán el almacenaje de electricidad
Por otro lado, Sánchez ha anunciado que España y Portugal van a trabajar ahora en un «segundo pilar» de la solución ibérica para el almacenamiento conjunto de electricidad en la Península.
Así lo ha acordado con el primer ministro portugués, Antonio Costa, en el desayuno de trabajo que ha mantenido con este en Bruselas previo al encuentro a tres con el presidente francés, Emmanuel Macron, y al arranque de la Cumbre de la UE.
Sánchez ha indicado que tanto él como el primer ministro luso valoran «positivamente» el resultado de la excepción que consiguieron el pasado mes de marzo de los socios europeos y ha anunciado que han acordado iniciar un «segundo pilar» que pasa por «regular en el marco ibérico el almacenamiento de la electricidad«.
Con este almacenamiento conjunto, ha defendido, «vamos a ser más fuertes, autónomos y resilientes y evidentemente más competitivos que es lo que necesitan nuestros hogares y nuestra industria».
El presidente del Gobierno se ha mostrado «convencido» de que este segundo pilar «también va a escalar en un futuro no muy lejano al conjunto de la UE» como parece que va a ocurrir con la ‘excepción ibérica’ inicial, que muchos líderes apoyan ahora que se adopte a nivel europeo.
‘Lo Que De Verdad Importa» recoge los testimonios de tres figuras de referencia, el ex futbolista Julio Alberto Moreno, el emprendedor Amuda Goueli, y el nadador paralímpico Enhamed Enhamed
RTVC
Por primera vez en Canarias, llega a La Gomera el congreso internacional ‘Lo Que De Verdad Importa‘. En este, a través de los testimonios de tres figuras de referencia, como el ex futbolista Julio Alberto Moreno, el emprendedor Amuda Goueli, y el nadador paralímpico Enhamed Enhamed, se aportan valores a los jóvenes de la isla.
El congreso ‘Lo Que De Verdad Importa’ es un encuentro gratuito y participativo, que se celebra desde el año 2007 en las principales ciudades españolas, con el fin de acercar a los jóvenes valores humanos universales como la tolerancia, la superación, el respeto o la solidaridad a través de historias de vida ejemplares e inspiradoras que les hacen reflexionar sobre las cosas que de verdad importan en la vida.
Han asistido varios institutos de La Gomera con la intención de «apoyar y complementar esa formación académica», señala la consejera del Cabildo de La Gomera, Rosa Elena García. Por su parte, la directora de Congresos de la Fundación, Carolina Barrante, asegura que es necesario «reflexionar sobre este tipo de pequeñas en la familia, ser una persona honesta, solidaria, tolerante, dar lo mejor de uno mismo».
El Gobierno de Canarias ha propuesto una subida retroactiva del 1,5% en los salarios de los empleados públicos, que se incluye en los presupuestos. Asimismo, el Consejo de Gobierno a aprobado abrir el proceso de gestión de ayudas a los afectados por el reciente paso por las islas del ciclón tropical Hermine
Portavoz del Gobierno, Julio Pérez
El Gobierno de Canarias presentará su proyecto de presupuestos de la Comunidad Autónoma para 2023 el próximo lunes día 24, en unas cuentas que ya tendrán actualizadas las partidas del capítulo uno, el de personal, para recoger así la subida retroactiva del 1,5% en los salarios de los empleados públicos que ha anunciado el Gobierno central esta semana.
Así lo ha avanzado este jueves día 20 el portavoz del Ejecutivo y consejero de Administraciones Públicas, Julio Pérez, quien en una rueda de prensa posterior al Consejo de Gobierno ha apuntado que será el presidente del Gobierno, Ángel Víctor Torres, junto con el vicepresidente y consejero de Hacienda, Román Rodríguez, quienes presenten las cuentas públicas para el próximo año.
Se trata de los cuartos, y últimos, presupuestos del Gobierno canario para esta legislatura y serán previamente comunicados al Consejo Asesor de Presidencia y al Consejo de la Capitalidad.
Pérez ha destacado asimismo que el techo de gasto aprobado para estos presupuestos supera los 10.000 millones de euros, y ha señalado que se deben aún ajustar distintas partidas, tener en cuenta previsiones de ingresos de los Presupuestos Generales del Estados o los incrementos retributivos del personal público ya citados.
El portavoz del Gobierno también ha recordado que ya la pasada semana Torres anunció, respecto a las próximas cuentas públicas, que el sueldo de los consejeros permanecerá congelado durante el 2023, una medida que se suma a la acordada por la Mesa del Parlamento de Canarias al aprobar sus números para 2023, año en el que no subirá el gasto en relación a 2022 ni se aplicará a los diputados la subida salarial del 3,5 por ciento prevista para los empleados públicos.
Proceso para la gestión de ayudas por los efectos del ciclón tropical ‘Hermine’
El Consejo de Gobierno ha aprobado abrir el proceso de gestión de ayudas a los afectados por el reciente paso por las islas del ciclón tropical Hermine, que obligó a decretar la alerta máxima en el Archipiélago.
A propuesta del presidente de Canarias, Ángel Víctor Torres, con este paso se encomienda a las consejerías regionales competentes, en coordinación con las administraciones locales afectadas, a articular las medidas y compensaciones precisas, siempre compatibles y complementarias con las que hayan fijado o establezcan en el futuro otras instituciones públicas. Para ello, se propone también que se tengan en cuenta y se apliquen las modificaciones presupuestarias que sean necesarias.
El Gobierno de Canarias entiende que los daños ocasionados obligan a aplicar el principio constitucional de solidaridad y, por eso, se activa este proceso para reparar y paliar, en la medida de lo posible, las pérdidas y daños producidos, de manera que las zonas afectadas recuperen cuanto antes la normalidad.
El Servicio Canario de la Salud factura 4,5 millones de recetas en septiembre
La Consejería de Sanidad dio cuenta del gasto farmacéutico del Servicio Canario de la Salud (SCS) correspondiente a septiembre de 2022, mensualidad en la que se emitieron 4.578.625 recetas, con un gasto medio de 11,63 euros, lo que situó la factura farmacéutica en 53.910.949,75 euros.
Por áreas de Salud, Gran Canaria emitió el pasado mes 2.013.870 recetas, seguida de Tenerife, con 1.927.872; Lanzarote, con 233.577; La Palma, con 181.531; Fuerteventura, con 153.588; La Gomera, con 45.546, y El Hierro, con 22.641.
En todas las áreas, se registró un aumento del número de recetas emitidas respecto a septiembre de 2021, que osciló entre el 0,92% en el área de La Palma y el 7,76% en Lanzarote.
En cuanto al gasto medio por receta, disminuyó un 0,60% de promedio. El gasto más elevado se registró en el Área de Salud de La Gomera, con 12,82 euros, y el más bajo, en la de Fuerteventura, con 11,19 euros. El mayor descenso del gasto medio por receta estuvo en el Área de Salud de El Hierro, con un 2,93%, al pasar de 11,60 a 11,26 euros.
Comunicación al Ministerio de Sanidad
La Administración General del Estado establece que, para uniformar los criterios de información de todas las comunidades autónomas, el gasto farmacéutico que se comunica mensualmente al Ministerio de Sanidad no incluya la facturación de los productos dietoterápicos ni el importe resultante de la aplicación del Decreto-ley 1/2020, de medidas urgentes y por el que se regula la ayuda para la adquisición de medicamentos financiados por el Sistema Nacional de Salud (SNS) a las personas que tengan la condición de pensionistas de la Seguridad Social y sus beneficiaros, cuya renta anual sea inferior a 18.000 euros. Ambos conceptos representaron 2.591.750,73 euros en la última mensualidad, por lo que el gasto que se comunicará al Ministerio asciende a 51.319.199,02 euros.
Los presupuestos del Gobierno incluirán subidas salariales
Expertos de la Universidad de Málaga utilizaron un instrumento pionero para medir la composición de la va del volcán Cumbre Vieja, un láser
Informa: Eva Trujillo / Antonio Morales
Durante la erupción del Cumbre Vieja en La Palma tuvo lugar un experimento pionero en el mundo. Se trata de la utilización de un láser para medir la composición química de la lava del volcán. Es «un sistema de plasma para, a tiempo real, más propio de la Guerra de las galaxias que de alguna otra cosa, disparar un laser a la lava caliente para a partir del espectro conocer su composición, y funcionó», explica el científico del CSIC, Raúl Pérez.
Varios expertos de la Universidad de Málagalo consiguieron a través de este innovador instrumento que permitía trabajar con un láser a 70 metros de distancia. «Ya lo teníamos en mente entonces, lo que pasa es que nunca había habido un volcán en erupción tan a la mano. Entonces, cuando surgió, nos pusimos en contacto con el IGME y de ahí nació la colaboración», señala uno de los científicos de la Universidad de Málaga, Santiago Palanco.
Este artilugio, describe Polanco, «es instantáneo. El laser va, vuelve, y cuando tienes el dato en el ordenador ya tienes la composición química». Ahora buscan «cómo darle salida y aplicación en otras emergencias».
El actual análisis de las fumarolas es otro de los avances científicos, «se están formando una serie de depósitos blancos, amarillos y de diferentes colores, y estamos estudiando dónde, por qué, qué composición tienen esos depósitos… Para ver cómo se pueden reutilizar o reciclar todos esos materiales en diferentes usos», indica el científico Titutal CN Igme- CSIC, Javier Martínez.
El índice de confianza empresarial hace referencia a las expectativas que tienen los empresarios de la situación económica del país y de sus negocios. En Canarias, el 26,4% cree que le irá peor en este último trimestre del año
El índice de confianza empresarial en Canarias retrocede este último trimestre de 2022 un 1,4% con respecto al tercero. No es lo habitual en un mes de octubre por dos motivos, el arrastre del verano y el inicio de la temporada alta.
«Retrocede un 1,4% este trimestre, pero hay que decir que es inferior al que experimenta el conjunto de empresas a nivel nacional», recalca Santiago Sesé, presidente de la Cámara de Comercio de Santa Cruz de Tenerife.
Así, el 24,6% de las empresas cree que le irá peor en el cuarto trimestre del año, a pesar de un verano con buenos resultados. Sólo en Lanzarote se presentan más optimistas.
«Hemos tenido un buen verano», indica la directora general de la Cámara de Comercio de Santa Cruz de Tenerife, Lola Pérez. «Más del 80% de las empresas canarias mantuvo o mejoró su actividad durante los meses estivales, y es cierto que la coyuntura puede cambiar y que esta situación que estamos viviendo acabará notándose en el medio plazo a lo largo de 2023 en la economía de Canarias».
Con todo, el transporte y la hostelería esperan mantener o mejorar su actividad, mientras que la construcción se mantiene estable. Sin embargo, empeora el sector comercial, y casi un 38% de las empresas ha tenido que subir sus precios, si bien crece la estabilidad en el empleo.
Desde 2010 Sanidad en Canarias realiza pruebas rápidas para la detección del VIH. En Fuerteventura, se realizan cerca de 300 test de este tipo cada año
Informa: Silvia Pérez / Óscar Romero
El 20 de octubre se conmemora el Día Internacional de la Prueba Rápida de VIH. Esta consiste una simple punción en un dedo y, mediante un dispositivo de detección rápida, se puede comprobar si se ha contraído o no de VIH. «Cualquiera puede hacerse la prueba, ya que es anónima, gratuita y rápida, ya que en 10 o 15 minutos tenemos los resultados», explica el coordinador de salud ALTIHAY, Pedro Esquivel.
ALTIHAY es uno de los centros autorizados por sanidad para poder realizar la prueba en un entorno más cercano, y donde acompañan a las personas contagiadas durante el proceso. «Salvamos un montón de obstáculos y barreras. Los resultados van directamente a medicina interna para que le atiendan lo antes posible«, señala Esquivel.
Tan solo en este centro se realizan en torno a 300 pruebas anuales, los datos no son negativos pero siguen siendo mayores de lo esperado. Esquivel asegura que «sigue habiendo positivos y positivas, porque esto no es algo exclusivamente del colectivo LGBT, sino que se porta a toda la población».
Los expertos insisten en que la solución es la formación y al prevención a través de las pruebas. «El estado serológico es una clave fundamental, por eso cada tres o seis meses, hazte la prueba«, anima el coordinador.
Este viernes 21 de octubre a las 22.20 horas, Televisión Canaria continúa regalando al espectador veladas de humor y esta vez lo hará con el espectáculo de los cómicos de nuestra tierra, Aarón Gómez y Darío López.
Llamado con el mismo nombre de los dos artistas, el show reúne en un mismo escenario a estos dos jóvenes humoristas ofreciendo la oportunidad de disfrutar de su ingenio, capacidad de improvisación, y habilidad para hacer humor a partir de nuestro carácter particular como canarios, de nuestro entorno y nuestra manera de vivir, de nuestra especificidades y nuestra singular manera de afrontar la vida.