Pestana: «Canarias cuenta con la tasa de criminalidad más baja en 12 años»

0

Anselmo Pestana ha destacado la tasa de criminalidad en el Archipiélago, así como los esfuerzos realizados por la Guardia Civil, en su discurso en la celebración del día de su patrona, la Virgen del Pilar

Vídeo RTVC

El delegado del Gobierno en Canarias, Anselmo Pestana, ha destacado este miércoles el esfuerzo que se ha llevado a cabo para incrementar la plantilla de la Guardia Civil en las islas (más de un 5% en los últimos cinco años) y el hecho de que el archipiélago cuente con la tasa más baja de criminalidad de los últimos doce años.

En el discurso que ha pronunciado en la Comandancia de la Guardia Civil en Las Palmas, con motivo del día de su patrona, la Virgen del Pilar, Pestana ha subrayado que se han alcanzado «cifras récord en el porcentaje de infracciones penales esclarecidas» en las islas.

El delegado del Gobierno ha considerado que «España, en general, y Canarias, en concreto, es un lugar seguro, gracias al excelente trabajo de la Guardia Civil en colaboración y coordinación con el resto de fuerzas y cuerpos de seguridad del Estado».

Vídeo RTVC. Anselmo Pestana, delegado del Gobierno en Canarias

Por ello, ha sostenido que «intentar hacer manifestaciones que puedan trasladar que vivimos en lugares inseguros es devaluar los esfuerzos y los éxitos de la sociedad en su conjunto y de los cuerpos y fuerzas de seguridad en concreto».

Plantilla de la Guardia Civil

En su discurso también se ha referido al esfuerzo del Ministerio del Interior para mejorar las condiciones de la plantilla de la Guardia Civil, al ser «consciente de la insuficiencia de recursos en las que se había incurrido en los años de la crisis financiera e inmobiliaria que padecimos a partir del año 2009».

Pestana ha afirmado que «se han tomado una serie de acciones con las que mejorar las condiciones laborales y dignificar la profesión como se merece» y se ha incrementado la plantilla en las islas, situándose en 3.551 agentes.

Además, ha señalado que en los Presupuestos Generales del Estado del próximo año se recogen las disposiciones oportunas para mantener el 125% de la tasa de reposición y ha destacado que se ha producido un avance en la incorporación de las mujeres a la Guardia Civil, que representan un 9% de la plantilla, pero ha hecho hincapié en que «queda aún mucho por lograr».

Seguidamente, el delegado del Gobierno ha reconocido y agradecido el trabajo desempeñado por los más de 14.000 agentes que se vieron involucrados en las tareas de evacuación y auxilio durante los casi tres meses que duró la erupción del volcán de La Palma.

Ha recordado que hace un año, el 12 de octubre de 2021, se vivió un momento muy emotivo en la isla de La Palma, cuando la Guardia civil, acompañada por los distintos servicios de emergencias movilizados por la erupción volcánica, llevó el izado solemne de la bandera nacional en el puesto de mando avanzado, ubicado en el centro de Visitante del Parque Nacional de Taburiente.

Poema de Tomás Morales «Canto subjetivo I»

0

Poema de Tomás Morales «Canto Subjetivo I» en la voz de Wendy Fuentes. Grabado en el Faro de Maspalomas, en San Bartolomé de Tirajana, Gran Canaria. Con el acompañamiento musical del guitarrista Javier Infante.

RTVC realiza un especial dedicado a Tomás Morales por la conmemoración del centenario de la muerte del poeta.

Poema de Tomás Morales «Canto subjetivo I» en la voz de Wendy Fuentes.

Poema de Tomás Morales «Canto subjetivo I»

Yo amo el sol en el triunfo de la Naturaleza,

los ensueños heroicos de las eras triunfales

y las tardes de otoño, que tienen la tristeza

de las cosas ingenuamente sentimentales.

El rumor de los élitros y el agua de la fuente

– la eterna letanía de las viejas quimeras –

que con amor, a veces, y otras indiferente,

voy uniendo a mis rudas canciones marineras.

El mar tiene un encanto, para mi, único y fuerte;

su voz es como el eco de cien ecos remotos

donde flotar pudiera, más fuerte que la muerte,

el alma inenarrable de los grandes pilotos…

Alma de los turbiones y del grueso oleaje

que el misterio marino de iniciaciones puebla;

que silba con la lira sonora del cordaje

y calla en el silencio de los días de niebla…

Yo sé de los piratas de homérica osadía,

y aprendí sus historias, más grandes que ninguna,

cuando, viajero en sueños, pasé en su compañía

las noches del Adriático, claras como la luna.

¿Y después? – Fueron brumas y fué un ignoto abismo

de incomprensibles seres y extraña arquitectura;

y ahondando en su misterio y en mi profundo mismo,

divisé el aquilino perfil de la locura…

Él me guió hasta el seno de un raro firmamento:

horizontes al brillo de una imposible aurora,

donde caí, mas, luego, pasó el enervamiento

y olvidé, y olvidando, volvió a tomar mi acento

la serena tersura del agua fluidora…

Como tras la blasfemia viene el remordimiento…

Ellos me redimieron, y así, mi fantasía

juzga a todos los hombres de un uniforme modo:

para aquellos que no aman en mi filosofía

tengo el gesto benévolo que lo perdona todo…

Y si veis que mi alma, a menudo, comete

el pecado de ingenua; no os burléis, se concibe:

soy como un buen abuelo que ha robado un juguete

por contentar al niño que en nuestras almas vive…

¿Y el amor? – Pué el más noble de mis cantos aflejos:

yo ensalcé de los besos el manantial sonoro,

el cinabrio escarlata de los labios bermejos

y el lunar espectáculo de los cabellos de oro…

Sé que han de ser crueles los venideros días,

porque, en el breve espacio de mis veintidós años,

desbordé del espíritu todas las alegrías

para que en él cupieran todos los desengaños.

Por eso sé ser triste y en ocasiones, fuerte;

y en medio de mi escudo pondrá mi fe ilusoria:

el hacha de abordaje que sabe de la Muerte

y el bandolin de plata que espera de la Gloria…

Más poemas de Tomás Morales:

Rusia detiene a ocho personas por su presunta relación con el ataque contra el puente de Kerch

Investigadores rusos han detenido a ocho personas de varias nacionalidades, entre ellas rusa, por su presunta relación con el ataque al puente de Kerch

Los servicios de seguridad de Rusia han detenido a ocho personas, entre ellas cinco de nacionalidad rusa, por su presunta relación con el ataque perpetrado el sábado sobre el puente de Kerch. Un ataque del que Moscú ha culpado a la Inteligencia militar ucraniana.

Según el Servicio Federal de Seguridad (FSB), todos los detenidos, entre los que también hay ciudadanos de Ucrania y Armenia, participaron de alguna manera en la preparación de una acción que destruyó parcialmente el puente que conecta Crimea con la Federación Rusa. En total, ha identificado a doce cómplices.

Los investigadores rusos han atribuido el ataque, «terrorista» a ojos de Moscú, a un artefacto explosivo oculto que inicialmente se envió desde el puerto de Odesa, en Ucrania, hacia el de Ruse, en Bulgaria. El rastro de la carga seguiría por Georgia y Armenia.

Rusia detiene a ocho personas por su presunta relación con el ataque contra el puente de Kerch
Rusia detiene a ocho personas por su presunta relación con el ataque contra el puente de Kerch

La última fase, la de la entrada en Crimea del artefacto, habría sido posible gracias a la falsificación de documentos perpetrada por cinco rusos y un ucraniano. Crearon una firma fantasma responsable de recibir la mercancía, según la versión oficial recogida por la agencia Interfax.

Finalmente, se produjo el 8 de octubre una potente explosión que destruyó parte de una infraestructura especialmente simbólica para Rusia, en la medida en que se trata de su conexión terrestre con una península que reivindica como propia desde el año 2014, a raíz de una anexión que Ucrania siempre ha impugnado.

Fallece un buceador en la costa de Arico, en Tenerife

0

Unos bañistas que se encontraban en la playa de Las Eras, en Arico, sacaron al buceador del agua y alertaron al 1-1-2 de su estado

Fallece un buceador en la costa de Arico, en Tenerife
El personal médico del SUC confirmó el fallecimiento del buceador

Un buceador, de 63 años de edad, ha fallecido este miércoles mientras practicaba en la costa de Arico, en Tenerife, según ha informado el Centro Coordinador de Emergencias y Seguridad (CECOES) 1-1-2 del Gobierno de Canarias.

Los hechos han sucedido poco antes de las 12:00 horas cuando el 1-1-2 recibía una alerta comunicando que unos bañistas habían sacado del agua a un buceador que se encontraba inconsciente en la playa de Las Eras, en el municipio tinerfeño. Por ello, activaron de inmediato los recursos de emergencia necesarios.

Las personas que se encontraban en la zona iniciaron maniobras de reanimación hasta la llegada los recursos sanitarios.

Así, el personal médico de Atención Primaria y del helicóptero del SUC desplazado al lugar continuó con las maniobras de reanimación avanzadas sin obtener resultado, confirmando su fallecimiento.

La Guardia Civil custodió el cuerpo del fallecido hasta la llegada de la autoridad judicial e instruyó las diligencias correspondientes, mientras que la Policía Local colaboró con los recursos de emergencia desplazados.

Localizan en Tenerife a Noemí Ortega Fernández, desaparecida el 8 de octubre

0

Este jueves, la asociación SOS Desaparecidos ha desactivado la alerta por la desaparición de Noemí Ortega. La menor ha sido localizada este jueves

La Asociación SOS Desaparecidos ha desactivado este jueves la alerta por la desaparición de Noemí Ortega Fernández, que había desaparecido el pasado 8 de octubre en el municipio de Candelaria, en Santa Cruz de Tenerife.

Continúa la búsqueda de Joaquín Ismael García, Leoncio Martín Salcedo y Patricia Solores Martín Lorenzo

Buscan en Gran Canaria a Joaquín Ismael García

Del mismo modo, la Asociación SOS Desaparecidos busca desde el pasado viernes, 30 de septiembre, a Joaquín Ismael García Díaz, desaparecido en Las Palmas de Gran Canaria.

El hombre, de 45 años de edad, mide 1,96 metros y es de complexión delgada. Tiene pelo y ojos castaños. En el momento de su desaparición conducía un Volkswagen Passat negro 9446 DSP.

Mientras, en Tenerife continúa la búsqueda de Leoncio Martín Salcedo, desaparecido el viernes, 23 de septiembre, en la zona de El Sauzal, Tenerife.

Desde la Asociación indican que se trata de un caso de «alta vulnerabilidad». El hombre, de 78 años de edad, mide 1,70 metros y es de complexión corpulenta. Tiene pelo canoso, calvicie parcial y ojos marrones.

En Las Palmas de Gran Canaria, se prolonga desde el pasado 11 de julio, hace ya tres meses, la búsqueda de Patricia Dolores Martín Lorenzo, vista por última vez en el barrio de Vegueta.

Según la descripción facilitada por la asociación SOS Desaparecidos, Patricia Dolores mide 1,65 metros y pesa 80 kilos; tiene el pelo corto de color castaño claro y los ojos marrones.

Fallece una mujer en un accidente de tráfico en San Mateo, en Gran Canaria

0

El accidente de tráfico en San Mateo dejó a una mujer fallecida al caer en la ladera, así como a un hombre con crisis de ansiedad, trasladado al centro de salud del municipio

Vídeo RTVC

Una mujer de 68 años ha fallecido este miércoles en un accidente de tráfico en San Mateo, en Gran Canaria, según ha informado el Centro de Coordinador de Emergencias y Seguridad (CECOES) 1-1-2 del Gobierno de Canarias.

El siniestro se ha producido en torno a las 10:22 horas cuando el 1-1-2 recibió una alerta en la que se informaba de la salida de vía de un vehículo que cayó por una ladera con dos personas en su interior.

El vehículo quedó suspendido sin llegar a caer por completo por la ladera y los Bomberos del Consorcio de Emergencias de Gran Canaria lo sujetó y aseguró.

Uno de los ocupantes del coche, una mujer, había caído al barranco en una zona de difícil acceso, lo que obligó a los Bomberos a localizar y recuperar su cuerpo.

Así, el personal médico de Atención Primaria confirmó el fallecimiento de la mujer y, junto al equipo del SUC, asistió al otro ocupante del vehículo, un hombre con una crisis de ansiedad, el cual trasladaron en ambulancia al centro de salud de San Mateo.

La Guardia Civil, por su parte, instruyó las diligencias oportunas, mientras que la Policía Local colaboró con el resto de los recursos de emergencias.

Rescatan a 33 personas migrantes al sur de Gran Canaria

0

Salvamento Marítimo ha auxiliado 33 personas migrantes que se encontraban a 13 kilómetros de Gran Canaria, trasladándolos así al puerto de Arguineguín

Salvamar Macondo. Fuente: Salvamento Marítimo

La Salvamar Macondo ha rescatado este miércoles a 33 personas migrantes, entre ellas cinco menores, de una patera localizada a unos 13 kilómetros al sur de Gran Canaria, según han informado fuentes de Salvamento Marítimo, que esta madrugada auxilió a otros 48 que navegaban próximos a Lanzarote.

Los integrantes de la patera localizada al sur de Gran Canaria son todos varones. Así, se realizó el respectivo traslado al puerto de Arguineguín, al suroeste de la citada isla, donde estaba previsto su desembarque a las 12:25 horas.

Así, la embarcación de Salvamento salió en busca de la embarcación tras recibir un aviso de la Guardia Civil, han indicado las fuentes, que han señalado que un barco que se encontraba en la zona, el «Spirit of the sea», confirmó la presencia de una barquilla de madera y prestó apoyo para su posterior rescate.

Este rescate se produce horas después de que la Salvamar Al Nair auxiliara a 48 personas que viajaban en una patera entre La Graciosa y Lanzarote, y los trasladara de madrugada al muelle de La Cebolla, en Arrecife, donde los efectivos de Cruz Roja los atendió, derivando a uno de ellos a un centro sanitario.

Los restos mortales de Blas Cabrera vuelven a Canarias desde el exilio

0

La inhumación de los restos del físico tendrá lugar el próximo sábado, 15 de octubre, a las 11:30 horas, en una ceremonia sencilla a la que está invitada a asistir la ciudadanía lagunera

Informa: Lidia Lorenzo/ Daniel Fuentes

Las cenizas del científico canario Blas Cabrera y Felipe, considerado como «el padre de la Física española», fallecido en México en el exilio en 1945, han llegado este miércoles por la mañana al Aeropuerto Tenerife Norte, en La Laguna (Tenerife), ciudad donde se inhumarán el próximo sábado.

El Ayuntamiento de La Laguna ha impulsado el regreso de los restos mortales de Blas Cabrera desde Ciudad de México con el apoyo de la familia, para «su inhumación el próximo sábado en el cementerio de San Luis, en una ceremonia sencilla a la que está invitada a asistir la ciudadanía lagunera», ha informado el Ayuntamiento.

La urna con las cenizas de Blas Cabrera no ha llegado sola a La Laguna. También han viajado los restos de su mujer, María Sánchez Real, de su hijo Blas Cabrera Sánchez y de su nieta Rocío, que serán inhumados igualmente en el cementerio de San Luis.

A la recepción de los restos mortales de sus familiares han asistido tres nietos, una biznieta y una tataranieta del científico.

La inhumación de los restos de Blas Cabrera tendrá lugar el próximo sábado, 15 de octubre, a las 11:30 horas, en una ceremonia sencilla a la que está invitada a asistir la ciudadanía lagunera.

“El regreso de Blas Cabrera a su tierra supone una reparación histórica, 85 años después de su exilio”, expresa Luis Yeray Gutiérrez, que precisa que se trata de un acto de justicia por parte de su ciudad adoptiva con quien ha sido uno de los científicos españoles más importantes de la historia.

Repatriación desde Ciudad de México

El proceso de repatriación, asumido por el Ayuntamiento de Laguna, se ha llevado a cabo “respetando en todo momento los deseos de su familia, quienes mostraron el interés y dieron su autorización para que los restos de Blas Cabrera se trasladasen desde Ciudad de México hasta La Laguna”, comenta Luis Yeray Gutiérrez.

Este acto se une al conjunto de acciones que la Universidad de La Laguna, a través de su sección de Física, viene llevando a cabo en los últimos años en pro de la recuperación de la memoria de Blas Cabrera, que incluye la colocación de placas conmemorativas, la elaboración de paneles divulgativos y otras de difusión de la vida y obra del científico canario más universal entre el alumnado así como entre profesores e investigadores de la institución.

A ello se suma el homenaje celebrado el pasado 19 de mayo en el Paraninfo de la Universidad, organizado por la Facultad de Ciencias, en colaboración con la Real Academia Canaria de Ciencias y del propio Ayuntamiento de La Laguna.

Uno de los padres de la física moderna

Aunque nacido en Arrecife en 1878, Blas Cabrera Felipe pasó toda su niñez y juventud en La Laguna, hasta que se trasladó a Madrid, donde se doctoró en Ciencias Físicas.

La nota municipal recuerda que su aportación fue notable ya que entre 1910 y 1934 publicó cientos de trabajos y estableció leyes científicas y no solo realizó trabajos de investigación sino también de divulgación y difusión de modernas teorías físicas.

El ámbito internacional reconoce su ingente labor, siendo anfitrión de Albert Einstein en su célebre visita a España en 1923.

Fue rector de la Universidad Central de Madrid, presidente de la Academia de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales, miembro de la Sociedad Española de Física y Química y miembro de la Academia Española.

A raíz del estallido de la Guerra Civil, Blas Cabrera se vio obligado a exiliarse, como tantos científicos españoles, y se trasladó primero a Francia y posteriormente a México, donde fue profesor de la universidad de la capital desde 1941 hasta su muerte, en 1945.

Los restos mortales de Blas Cabrera llegan este miércoles a Tenerife
Blas Cabrera y Albert Einstein.

Natanael Ramos abre la novena edición de ‘Naturajazz’ en el MUNA, en Tenerife

0

El MUNA recibe a lo mejor del jazz en su novena edición de ‘Naturajazz’, un ciclo de conciertos que se celebrará desde este jueves hasta el 28 de octubre

Nanatael Ramos abre la novena edición de 'Naturajazz' en el MUNA, en Tenerife
Nanatael Ramos. Fuente: Ayuntamiento de La Orotava

El Museo de Naturaleza y Arqueología (MUNA) del Cabildo de Tenerife reúne lo mejor del jazz local, nacional e internacional en la novena edición del Festival de Jazz y Fotografía de la Naturaleza, ‘Naturajazz’. Entre sus participantes, se encuentra el músico de jazz Natanael Ramos, considerado como una de las figuras internacionales más destacadas del jazz canario.

El ciclo de conciertos, organizado por el Organismo Autónomo de Museos de Tenerife, se celebrará los jueves y viernes, comenzando por este 13 de octubre, hasta el 28 de octubre.

La consejera insular de Museos, Concepción Rivero, explica en una nota que «la programación combina artistas locales de gran calidad con músicos reputados a nivel mundial, con la finalidad de posicionar el evento como un festival clave en la escena del jazz canario».

En esa línea añade que «las actuaciones acercan al público a una música generada en el entorno cercano de Canarias, como son las bandas de origen africano, o alguna aportación más exótica como desde la lejana Islandia, que es también un territorio insular, atlántico y volcánico».

Nanatael Ramos abre la novena edición de 'Naturajazz' en el MUNA, en Tenerife
El MUNA del Cabildo de Tenerife reúne lo mejor del jazz local, nacional e internacional en la novena edición de ‘Naturajazz’. Fuente: EP

Rivero asegura que «un año más, el evento busca convertirse en referente del jazz del Atlántico Medio, retomando propuestas internacionales que este año comprenden países como Costa de Marfil, Níger, Túnez o Islandia».

Concurso de fotografía y conciertos

Los proyectos seleccionados en el concurso de fotografía ‘Naturajazz’ se proyectarán en el MUNA, mientras los asistentes disfrutan de los ritmos del jazz, de la mano de reconocidos artistas de la talla de la marfileña Manou Gallo, considerada entre las mejores bajistas del planeta, o Natanael Ramos, quien abre el festival este jueves.

Todos los conciertos comenzarán a las 21:00 horas y tendrán una duración aproximada de una hora y media, además son gratuitos hasta completar el aforo.

Piden 25 años de cárcel para un hombre por matar a patadas a un taxista en Granadilla de Abona, en Tenerife

0

La Fiscalía, que solicita los 25 años de cárcel, considera que los hechos son constitutivos de un delito de asesinato y pide también el abono de una indemnización de 100.000 euros para la hija y pareja de la víctima

Piden 25 años de cárcel para un hombre por matar a patadas a un taxista en Granadilla de Abona, en Tenerife
Palacio de Justicia de Santa Cruz de Tenerife. Fuente: Europa Press

La Fiscalía de la Audiencia Provincial de Santa Cruz de Tenerife pide una pena de 25 de años de cárcel para un hombre que asesinó a golpes a un taxista en el garaje de un edificio de viviendas en Granadilla de Abona, en Tenerife.

Los hechos se produjeron en julio de 2019 y según apunta el escrito de acusación, recogido por Europa Press, el acusado -que se encuentra en prisión provisional comunicada y sin fianza- entró al garaje comunitario poco antes de las 03:30 horas de la madrugada y atacó «brutalmente» por sorpresa a la víctima.

Según la Fiscalía, el hombre tenía el «firme propósito» de acabar con la vida del taxista, que en ningún momento tuvo la posibilidad de defenderse de la agresión debido a la fortaleza física del acusado.

De hecho, una vez tendido en el suelo pero aún con vida, el acusado le golpeó de manera reiterada con múltiples y repetidas patadas en la cabeza, cuello y tórax a sabiendas de que provocaba «un dolor desmedido que prolongó su agonía».

Debido a la agresión, el hombre sufrió múltiples traumatismos cráneofaciales, en cuello y tórax, con múltiples fracturas costales que le produjeron un shock traumático y hemorrágico que determinó su fallecimiento antes de las 05:00 horas.

La víctima tenía una hija mayor de edad y convivía con su pareja sentimental desde hacía ocho años.

Así, la Fiscalía considera que los hechos son constitutivos de un delito de asesinato y pide también el abono de una indemnización de 100.000 euros para la hija y la pareja de la víctima.

El juicio, con Tribunal de Jurado, arranca el próximo lunes, 17 de octubre, a las 09:30 horas en la sección sexta de la Audiencia Provincial.