Este domingo las temperaturas máximas oscilarán entre los 34 y los 35º C

0

Cielos poco nubosos o despejados en la mayoría de las islas con temperaturas de verano. En el mar, posible marejada cerca de la costa nordeste

Este domingo las temperaturas máximas oscilarán entre los 34 y los 35º C
RTVC

Las temperaturas máximas que se registrarán este domingo en Canarias oscilarán entre los 35ºC que se esperan en las cumbres y medianías de Gran Canaria y los 34ºC previstos en las de Tenerife, La Gomera, La Palma y El Hierro, según la Aemet.

En el mar habrá noreste 4 o 5, 5 o 6 ocasionalmente 7 mar adentro en el noroeste y sureste, y 2 a 4 cerca de la costa en el nordeste. Marejada o fuerte marejada, marejadilla a marejada cerca de la costa en el nordeste. En costa oeste, variable 1 a 3 con brisas y rizada o marejadilla.

Por islas:

LANZAROTE: En las vertientes oeste y norte, intervalos nubosos con apertura de amplios claros durante la tarde. En el resto, predominio de cielos poco nubosos o despejados. Calima ligera en altura, tendiendo a remitir. Temperaturas con pocos cambios. Viento del nordeste, más intenso en zonas de interior de la mitad sur.

FUERTEVENTURA: Predominio de cielos poco nubosos o despejados, salvo intervalos nubosos matinales en la costa este y península de Jandía. Calima ligera en altura, tendiendo a remitir. Temperaturas con pocos cambios; se podrán alcanzar los 30 ºC en zonas del interior y sur. Viento del nordeste, más intenso en la península de Jandía.

GRAN CANARIA: En el litoral norte, intervalos nubosos, con predominio de los cielos nubosos a primeras y últimas horas, y de los cielos poco nubosos durante la tarde. En el resto, predominio de cielos poco nubosos o despejados. Calima ligera en altura, tendiendo a remitir.

TENERIFE: En el litoral norte y zonas bajas del noreste, intervalos nubosos con predominio de los cielos poco nubosos durante la tarde. En el resto, predominio de cielos poco nubosos o despejados. Calima ligera en altura, tendiendo a remitir. Viento del nordeste, con intervalos de fuerte en el extremo oeste y la vertiente sureste. En cumbres, viento variable flojo. Brisas en costas oeste.

LA GOMERA: En el litoral norte, intervalos nubosos, con apertura de claros durante la tarde. En el resto, predominio de cielos poco nubosos o despejados. Calima ligera en altura, tendiendo a remitir. Viento del nordeste, con intervalos de fuerte en las vertientes noroeste y este, donde no se descarta alguna racha ocasional muy fuerte, especialmente a últimas horas. Brisas en costas suroeste.

LA PALMA: En litoral noreste y este, intervalos nubosos, con apertura de claros durante la tarde. En el resto, predominio de cielos poco nubosos o despejados. Calima ligera en altura, tendiendo a remitir. Temperaturas mínimas con pocos cambios o en ligero ascenso, más acusado en zonas altas del sur. Máximas con pocos cambios.

EL HIERRO: En el litoral norte, intervalos nubosos, con apertura de amplios claros durante la tarde. En el resto, predominio de cielos poco nubosos o despejados. Calima ligera en altura, tendiendo a remitir. Temperaturas sin cambios o con ligeros descensos.

Un hombre es hospitalizado tras sufrir un semiahogamiento en Gran Canaria

0

El 1-1-2 ha informado de un semiahogamiento en la playa de Agaete, Gran Canaria. El afectado, un hombre de 78 años, ha sido trasladado al Hospital Dr. Negrín

Un hombre es hospitalizado tras sufrir un semiahogamiento en Gran Canaria
Hospital Universitario de Gran Canaria Dr. Negrín CEDIDO POR GOBIERNO DE CANARIAS (Foto de ARCHIVO) 01/1/1970

Un hombre de 78 años ha tenido que ser trasladado al Hospital Universitario de Gran Canaria Doctor Negrín tras sufrir un semiahogamiento en la playa de Agaete, según ha informado el Centro Coordinador de Emergencias y Seguridad (Cecoes) 1-1-2.

El suceso se produjo poco después de las 13.30 horas, cuando la sala operativa del 1-1-2 recibió una llamada en la que se comunicaba que habían sacado del mar a un varón con síntomas de ahogamiento. Entonces, el Cecoes activó de inmediato los recursos de emergencia necesarios.

Un médico y una enfermera que se encontraban en el lugar junto al socorrista de la playa le prestaron la primera asistencia al afectado. Personal del SUC valoró y asistió al afectado y, tras estabilizarlo, lo trasladaron en ambulancia medicalizada al hospital mencionado.

Efectivos Cruz Roja intervinieron en el lugar junto al resto del personal sanitario. Policía Local y Policía Nacional colaboraron con el resto de los recursos de emergencias y realizaron los informes correspondientes.

Rescatan a un senderista herido en Chamorga, Tenerife

0

Un hombre ha sido rescatado en un sendero de la zona de Chamorga, en Tenerife, con un traumatismo moderado en miembro inferior

Rescatan a un senderista herido en Chamorga, Tenerife

El helicóptero del GES ha rescatado a un varón de 48 años que resultó lesionado en un sendero localizado en la zona de Chamorga, en el municipio de Santa Cruz de Tenerife. Así lo ha informado el Centro Coordinador de Emergencias y Seguridad (Cecoes) 1-1-2.

El suceso se produjo sobre las 14.00 horas, cuando la sala operativa del 1-1-2 recibió una alerta en la que se solicitaba asistencia para un senderista. El hombre presentaba una lesión en el tobillo y no podía continuar su camino. Por ello, el Cecoes activó de inmediato los recursos de emergencia necesarios.

Los rescatadores accedieron hasta el lugar y, tras prestarle una primera asistencia, procedieron a su rescate y lo evacuaron hasta el Aeropuerto Tenerife Norte. Ya en tierra, el personal del SUC valoró y asistió al senderista para trasladarlo al Hospital Universitario Ntra. Sra. de Candelaria al presentar un traumatismo en miembro inferior de carácter moderado, salvo complicaciones.

La posible crisis entre China y Taiwán tendría unas consecuencias muy negativas a nivel global

China y Taiwán se encuentran en un estado de tensión generado tras la visita de la estadounidense Nancy Pelosi a la isla. Las consecuencias a nivel mundial podrían ser muy negativas en caso de que finalmente se diera un conflicto armado

La posible crisis entre China y Taiwán tendría unas consecuencias muy negativas a nivel global
La posible crisis entre China y Taiwán tendría unas consecuencias muy negativas a nivel global

China y Taiwán viven actualmente a las puertas de una crisis política y militar que podría tener unas consecuencias nefastas a nivel global. En un contexto de recesión económica, con la inflación y la crisis energética azuzando a la economía global y nacional, las consecuencias de un hipotético conflicto armado serían un desastre.

La situación se ha agravado tras la visita a la isla de la presidenta de la Cámara de Representantes del Congreso de EEUU, Nancy Pelosi, a la que el gobierno chino ha sancionado. Tras su visita, además, las autoridades de China han suspendido contactos a nivel militar, judicial y climático con el Gobierno de Estados Unidos.

La industria de Taiwan es la principal productora de semiconductores y abarca aproximadamente el 65% de la producción mundial. Sin embargo, es en los secotores de alta tecnología donde su papel es crucial.

Informa: Sergio Martínez / Samuel Alonso

Se trata de chips que son un componente esencial para la fabricación de la gran mayoría de dispositivos electrónicos de uso diario. Desde móviles y ordenadores, hasta electrodomésticos y automóviles.

No obstante, algunos expertos ven lejos esta posibilidad ya que también sería un panorama desolador para la propia China, mucho más vulnerable a las sanciones internacionales.

Los negocios de experiencias asociadas al turismo sufren los efectos de la inflación

Las pequeñas y medianas empresas dedicadas a las experiencias y actividades turísticas, acuáticas o terrestres, no se benefician de la alta ocupación. El aumento de los precios hace que los turistas no consuma sus productos

Informa: Gema Padilla / Óliver Salazar

El sector turístico ha tenido una recuperación positiva en lo que va de verano. Los buenos datos de ocupación podrían repercutir significamente en los negocios que se nutren del turismo. Sin embargo, a pesar del incremento de los turistas en las islas, los negocios de experiencias acuáticas o terrestres de las islas, comienzan a notar un importante descenso en el número de clientes.

En esta línea, la subida de precios y la inflación afectan a las reservas de actividades extras como excursiones guiadas o experiencias acuáticas y las empresas, pequeñas y medianas, del sector notan una bajada en la clientela.

Los negocios de experiencias asociadas al turismo sufren los efectos de la inflación
Los negocios de experiencias asociadas al turismo sufren los efectos de la inflación

Algunos empresarios lo achacan a la subida de los pasajes ya que «los turistas han pagado un pasaje muy caro y vienen, la mayoría de ellos, con ‘todo incluido'». Además, consideran que es una situación difícil de combatir puesto que aunque «los precios subieron y la vida también, los sueldos no suben».

Ante estas nuevas circunstancias, «la gente lo quiere todo más barato», por ejemplo, «quieren salir en barco, pero no pagar lo que vale».

Actualmente, la mayoría de los turistas que llegan a Canarias son europeos, aunque gracias a la nueva conexión entre Nueva York y Tenerife, también están llegando a algunas islas turistas estadounidenses.

El sector, en cambio, se mantiene por la contribución de los clientes nacionales y locales.

Taiwán asume los últimos ejercicios militares chinos como un simulacro de invasión

El Ejército taiwanés pone en máxima alerta a sus barcos e inicia sus propios simulacros cerca de la costa ante las maniobras militares chinas esta última semana

El Gobierno de Taiwán interpreta las maniobras militares chinas de esta semana, iniciados tras la polémica visita a la isla de la presidenta de la Cámara de Representantes del Congreso de EEUU, Nancy Pelosi, como un simulacro de una invasión del territorio en lo que sería la consolidación de las históricas ambiciones soberanistas de Pekín.

El Ministerio de Defensa de Taiwán ha iniciado este sábado sus propios ejercicios con un despliegue de patrullas aéreas y buques de guerra. Lo ha hecho tras lanzar avisos durante toda la noche de este viernes contra cualquier nueva incursión aérea de China en su zona de seguridad, que comienza más o menos pasada la mitad del Estrecho de Taiwán.

«Se detectaron múltiples barcos del Ejército chino alrededor del Estrecho de Taiwán, algunas han cruzado mediana. Posible ataque simulado contra HVA (activos de alto valor)», ha asegurado el Ministerio en su cuenta de Twitter.

Taiwán insta a Pekín que deje de «intensificar las tensiones»

Este sábado, el Ministerio ha notificado la última operación china en las proximidades de su zona de seguridad, en la que han participado 20 aviones de combate y 14 embarcaciones. Mientras, Exteriores ha vuelto a condenar los ejercicios militares como «provocadores y enormemente irresponsables» antes de instar a Pekín a que deje de «intensificar las tensiones» y de «crear unilateralmente una crisis» en el Estrecho de Taiwán.

Expertos taiwaneses recuerdan que China ha confirmado que estos ejercicios son, de momento, un ensayo de un «bloqueo, asalto a objetivos marítimos, ataque a objetivos terrestres y control del espacio aéreo» del territorio.

Simulacros para demostrar su capacidad armamentística

El profesor de la Universidad de Defensa Nacional, Ma Chen Kun, ha considerado en declaraciones al ‘Taipei Times’ que los simulacros tenían como objetivo demostrar la capacidad del Ejército chino para desplegar armas de precisión para cortar los vínculos de Taiwán con el extranjero y facilitar el desembarco de tropas.

«Si el Ejército chino ejecuta de verdad una invasión de Taiwán, las acciones concretas que va a tomar están todas incluidas en este ejercicio en particular. Cortarán los vínculos de Taiwán con el mundo exterior y suprimirán la potencia de fuego de la defensa costera», ha avisado.

Se espera que China realice en las próximas horas simulacros en siete zonas que rodean a Taiwán propiamente dicho, en lugar de las seis que China anunció anteriormente, según la Oficina Marítima y Portuaria de Taiwán en un comunicado recogido por el ‘Taipei Times’.

Los ejercicios chinos han provocado que los barcos comerciales se lo piensen dos veces antes de entrar en Taiwán, ya que la zona de simulacros se encuentra a menos de 15 millas náuticas del puerto de Kaohsiung, en el sur de la isla. Estos ejercicios durarán hasta el 15 de agosto.

Taiwán asume las maniobras chinas como un simulacro de invasión
Taiwán asume los últimos ejercicios militares chinos como un simulacro de invasión

Muere el ‘número dos’ del desarrollo de misiles de Taiwán

En las últimas horas se ha sabido de la muerte de vicepresidente del Instituto Nacional de Ciencia y Tecnología Chung-Shan (NCSIST), la mayor desarrolladora de proyectiles de largo alcance del país, Ouyang Li Hsing. Ha sufrido un ataque al corazón durante una visita en el condado de Pingtung, en el sur de Taiwán.

Ouyang, de 57 años, fue hallado sin respiración en la habitación de su hotel en el municipio de Hengchun a las 7.20 de este sábado, hora local. Su ayudante, que encontró el cuerpo, llamó a la Policía para pedir ayuda, pero los servicios de Emergencia no pudieron hacer nada.

La Policía no ha visto indicios ni de allanamiento ni de peleas, y las autoridades sanitarias han descartado cualquier tipo de hecho violento, según un comunicado del NCSIST recogido por la agencia oficial de noticias taiwanesa CNA.

De hecho, el vicepresidente del NCSIST tenía antecedentes de enfermedad cardíaca y anteriormente le habían colocado un ‘stent’ en una arteria para mejorar el flujo sanguíneo, según la Policía.

Una mujer fallece tras ser rescatada del mar en Tenerife

0

Los servicios de emergencia recibieron la alerta de una mujer rescatada del mar en parada cardiorrespiratoria en la Playa del Castillo, en Puerto de La Cruz

Una mujer fallece tras ser rescatada del mar en Tenerife

Este sábado una mujer ha fallecido en la Playa del Castillo, en Puerto de la Cruz, Tenerife. Previamente, había sido rescatada del mar por los socorristas de la playa.

Sobre las 11:22, el Centro Coordinador de Emergencias y Seguridad (CECOES) 1-1-2 recibió una llamada comunicando que los socorristas estaban practicando maniobras de reanimación a una mujer que habían rescatado del mar.

El 1-1-2 activó de inmediato los recursos de emergencia necesarios y acudieron al lugar una ambulancia de soporte vital básico y una ambulancia medicalizada. Además, intervinieron agentes de la Policía Local y Nacional.

Al llegar al lugar, el personal del SUC constató que la afectada permanecía en parada cardiorrespiratoria. Continuó practicando maniobras de reanimación cardiopulmonar avanzadas sin obtener resultado, confirmando su fallecimiento.

La Policía Nacional instruyó las diligencias correspondientes.

Los ingresos del IGIC aumentan casi un 12% en el primer semestre

La recaudación del IGIC del primer semestre del año se sitúa en 931 millones de euros. Sin embargo, se ha producido una ralentización de la recaudación y un aumento del gasto público

La recaudación acumulada del IGIC durante el primer semestre del año se situó en los 931 millones de euros, de acuerdo con los datos de la Agencia Tributaria Canaria. Una cantidad que supone un 11,7% de incremento sobre 2019, el último ejercicio desarrollado bajo circunstancias económicas normales. Y siete puntos menos frente a los datos del primer trimestre, cuando aumentó un 19%, también en relación con idéntico período de 2019.

El vicepresidente canario y consejero de Hacienda, Presupuestos y Asuntos Europeos, Román Rodríguez, ha recordado en una nota que ya venía anticipando la ralentización del ritmo de recaudación del IGIC, el impuesto más importante del Bloque de Financiación Canario (BFC), y, en paralelo, el incremento del gasto público al que deben hacer frente administraciones como la canaria. Además, con la consideración de que el 58% de la recaudación por ese concepto se destina a cabildos y ayuntamientos, frente al 42% que se queda en las arcas autonómicas.

Las obligaciones del Gobierno de Canarias se han multiplicado con la pandemia

En relación con este último aspecto, Rodríguez ha insistido en que las obligaciones del Ejecutivo se han multiplicado en los últimos años con motivo de la pandemia. Una situación que obligó al refuerzo de los servicios públicos esenciales y al libramiento de fondos extraordinarios para ayudar a los sectores productivos. Ahora se le suma también la escalada de precios.

«Esto significa», explicó, «que necesitaremos todos los recursos disponibles para mantener la intensidad de los servicios que prestamos a los ciudadanos y también para activar ayudas a los sectores de la sociedad y la economía más expuestos a la inflación».

En este sentido, mientras la recaudación del IGIC ha crecido un 11,7% en el primer semestre de este año con respecto a 2019, el Gobierno de Canarias ha consolidado un gasto público que ha crecido en más del doble en el mismo período, de acuerdo con los cálculos de Hacienda. A la hora de evaluar el crecimiento recaudatorio, también ha de tenerse en cuenta, respecto a los datos del 2019, que entonces el tipo general del IGIC era del 6,5% y ahora es del 7%, lo que explica parte del aumento.

De acuerdo con el informe mensual elaborado por la Agencia Tributaria Canaria, el aumento pone de manifiesto la recuperación económica. Por otro lado, resalta un mayor consumo debido a la normalización de la llegada de turistas y al mayor ahorro generado durante la crisis originada por el covid-19. Además de estas circunstancias, influye también el alza generalizada de los precios, que aumentan las bases imponibles de este tributo.

Los ingresos del IGIC aumentan casi un 12% en el primer semestre
Román Rodríguez, vicepresidente de Canarias y consejero de Hacienda, Presupuestos y Asuntos Europeos

Bloque de financiación canario

La recaudación acumulada del denominado Bloque de Financiación Canario, que incluye, además del IGIC, el AIEM y el Impuesto de Matriculaciones, alcanzó los 1.054 millones de euros. Supone así un incremento del 14% con respecto al año 2019. De esa cantidad total, cabildos y ayuntamientos son los principales beneficiarios al percibir el 58%.

De manera desagregada, se ingresaron 110 millones de euros por el AIEM y 8,5 millones por el Impuesto de Matriculaciones. Por lo que respecta a los tributos propios y cedidos, la recaudación llegó a los 482,6 millones de euros, un 9,3% más que durante el primer semestre del ejercicio de 2019.

Dentro de este apartado de tributos propios y cedidos, destaca el Impuesto Especial sobre Combustibles Derivados del Petróleo. Su recaudación acumulada ha caído un 8,45 con respecto al primer semestre del año 2019, al pasar de los 164,4 millones de euros a los 150 millones recaudados en lo que va de 2022.

23,22 millones de euros devueltos

La recaudación de este tributo no se ha visto afectada por la inflación, debido a que no se trata de un tributo ‘ad valorem’ (según el valor de transacción), sino de un impuesto especial que recae sobre los litros de combustible que son objeto de entrega mayorista.

En ese sentido, los niveles de recaudación bruta prácticamente han alcanzado los importes recaudados antes del inicio de la crisis originada por la covid-19. Unos datos que muestran la recuperación económica en los sectores afectados por el consumo de combustible.

El importe neto de recaudación de este impuesto se sitúa por debajo de los importes mensuales de ejercicios anteriores debido al incremento del porcentaje en la Devolución del gasóleo y gasolina profesional en el Impuesto Especial sobre Combustibles Derivados del Petróleo acordado por el Gobierno de Canarias al objeto de paliar la crisis energética derivada de la guerra de Ucrania.

Se da la circunstancia de que el Gobierno aprobó en marzo un incremento de la devolución que practicaba a los transportistas, agricultores y ganaderos, que pasó de un 68% a un 99,9%. En cuatro meses, el coste fiscal de esta medida ha sido de casi 6 millones de euros. En total, el Gobierno ha devuelto este año 23,2 millones de euros.

La UD Las Palmas gana al Tamaraceite en su último test de pretemporada (3-0)

0

El equipo amarillo ganó este sábado 3-0 al UD Tamaraceite en Barranco Seco. Fue su último partido de pretemporada, antes del comienzo de LaLiga SmartBank, el próximo día 13

La UD Las Palmas gana al Tamaraceite en su último test de pretemporada (3-0)
UD Las Palmas – UD Tamaraceite. Imagen de la UD Las Palmas

La UD Las Palmas venció este sábado por 3-0 a la UD Tamaraceite, equipo del grupo canario de Tercera División, en el último test de pretemporada del equipo amarillo. El próximo fin de semana, comenzará LaLiga SmartBank 2022-2023 y se enfrentará al Real Zaragoza en el Estadio Gran Canaria.

El amistoso se disputó en las instalaciones de la Ciudad Deportiva de Barranco Seco, con público en las gradas. Los tres goles fueron anotados por Ale García, Jonathan Viera y Óscar Clemente.

García Pimienta, entrenador del conjunto amarillo, formó inicialmente con Álvaro Valles, Palanca, Sidnei, Eric Curbelo, David Vicente, Moleiro, Mfulu, Loiodice, Pejiño, Álvaro Jiménez y Ale García. También jugaron Álex Suárez, Abreu, Raúl Navas, Fabio, Julen Pérez, Jonathan Viera, Benito, Clemente y Marc Cardona.

El tinerfeño Moleiro acaparó el protagonismo del último amistoso y de sus botas nació la jugada del primer tanto. Ocurrió casi al borde del descanso, tras conectar con Mfulu, quien lanzó un potente disparo que rechazó el portero del Tamaraceite. Un rechazo que Ale García aprovechó y con el que desvió el balón a la red.

La Unión Deportiva refrescó su juego con los cambios a partir del minuto 70 y fue el capitán, Jonathan Viera, tras asociarse con Palanca, el autor del segundo gol en el minuto 79.

Óscar Clemente, culminando un contragolpe, firmó el último tanto de la mañana en el minuto 87. Aunque después llegaría otro, anulado por fuera de juego de Viera.

La UD Las Palmas tendrá descanso este domingo antes de afrontar la última semana de entrenamientos, previos al estreno liguero, el próximo sábado, día 13, frente al Zaragoza.

Canarias y Euskadi se unen en la Quincena Musical de San Sebastián

0

La JOCAN culmina su exitosa gira por Euskadi con la joven formación Euskal Herria (EGO) interpretando una de las creaciones más ambiciosas de Mahler, la Sinfonía nº 3

Canarias y Euskadi se unen en la Quincena Musical de San Sebastián

En la Quincena Musical de San Sebastián, la Joven Orquesta de Euskal Herria (EGO) celebra su 25 aniversario junto a la Joven Orquesta de Canarias (JOCAN). Juntas han dado un concierto en el Kursaal, Euskadi, este viernes 5 de agosto, a las 20:00 horas. Para tal celebración, los jóvenes talentos musicales de ambos territorios, dentro de un programa de intercambio, unieron todos sus recursos. Así, interpretaron una de las creaciones más ambiciosas de Gustav Mahler: la Sinfonía nº 3‘, al frente de Víctor Pablo Pérez.

Como parte de este encuentro entre ambas orquestas, la JOCAN ha actuado en Vitoria, Azkoitia, Bilbao, San Sebastián y Hondarribia. Han interpretado la Sinfonía n.1 de Mendelssohn y el Concierto para violín de Chaikovski, con la participación del violinista serbio Nemanja Radulovic como solista.

En el concierto que pone broche final a la gira y que requiere un imponente orgánico orquestal y coral, estuvieron acompañadas por las voces blancas del Orfeón Donotiarra y del Orfeoi Gazte. Además, participó la mezzosoprano donostiarra Carmen Artaza.

Por otro lado, estuvieron dirigidos por el director artístico de la JOCAN, una de las batutas que en más ocasiones ha actuado en la historia de la Quincena. Artaza, además, apunta que estos conciertos «son historia para la formación canaria», calificándola como «punto culminante de su trayectoria en sus seis años de vida».

Canarias y Euskadi se unen en la Quincena Musical de San Sebastián

Más de un centenar de músicos

En esta última cita en Euskadi, hubo sobre el escenario más de un centenar de músicos, de los que 55 fueron de la JOCAN, para interpretar una las grandes piezas del repertorio en el festival de música clásica más antiguo de España, como es la ‘Sinfonía nº3’ de Mahler.

El encuentro entre ambas orquestas ha tenido una semana de trabajo y convivencia, en el Centro Superior de Música del País Vasco, contando con el magisterio de profesores de primerísimo nivel como Teimuraz Janikashvili (violín1), Jennifer Moreau (violín II) solista OSCyL, Josep Puchades (viola) profesor en Musikene y viola del cuarteto Quiroga, o Marius Diaz, cello de la OSCyL y profesor en Salamanca.

La Joven Orquesta de Canarias es uno de los grandes proyectos culturales que gestiona el Gobierno de Canarias. Avalada por el éxito de público y crítica, se ha repetido a lo largo de más de 70 conciertos ofrecidos desde su creación. Un fruto de los resultados formativos y artísticos obtenidos, así como de los proyectos colaborativos con otras jóvenes orquestas.