El CAAM recoge los proyectos de cinco artistas residentes en Gran Canaria

0

Juanjo Castellano, Tatiana García, Emma Marting, Cristina Millares Vallejo y Antonio del Rosario, fueron los seleccionados el pasado mes de marzo entre un total de 21 propuestas presentadas

El Centro Atlántico de Arte Moderno (CAAM) acoge hasta el 6 noviembre en su sala de la plaza de San Antonio Abad, en Las Palmas de Gran Canaria, la exposición colectiva «Espacio CV. Creatividad y Visibilidad», con los proyectos de cinco jóvenes artistas que residen en Gran Canaria.

El la presentación de la muestra, el director insular de Cultura del Cabildo de Gran Canaria, Francisco Bravo de Laguna, y el director del CAAM, Orlando Britto Jinorio, han explicado que el proyecto busca dar visibilidad al trabajo de jóvenes talentos de la creación contemporánea en Canarias.

Sus protagonistas, Juanjo Castellano, Tatiana García, Emma Marting, Cristina Millares Vallejo y Antonio del Rosario, fueron los seleccionados el pasado mes de marzo entre un total de 21 propuestas presentadas.

El programa nacido en el año 2017, cumple ya su séptima edición y selecciona los trabajos de diferentes autores, menores de 35 años, que viven y trabajan en las islas, a través de una convocatoria pública.

Distintos lenguajes

Las obras que están en distintos lenguajes como fotografía, collage, escultura, instalación y pintura, abordan cuestiones diversas como la naturaleza y el mar, la desaparición de la fotografía analógica o un acercamiento a la mitología de la Grecia clásica.

«Es una exposición de una alta calidad, un proyecto de carácter multidisciplinar, donde los artistas deciden en que disciplina expresar sus proyectos», ha explicado el director del CAAM.

La autora de «Respira (en) la noche», Tatiana García, estudiante del último curso de Bellas Artes de la Universidad de La Laguna ha reflejado por medio de la pintura una serie de nocturnos que generan en ella una atmósfera de tranquilidad que invita a la reflexión.

«Para mí, la noche es una etapa del día ideal para conectar con nuestro interior y, por medio de estos paisajes que me rodean, entro en una fase de relajación que repercute en un mejor descanso», ha señalado García, en la presentación de la exposición.

Por otro lado, Cristina Millares Vallejo, artista visual y docente, licenciada en Bellas Artes por la Universidad Complutense de Madrid, presenta la obra «Trazar la fragilidad: Dibujar, diseccionar e interpretar» que consiste en la interpretación plástica del deterioro del reverso de 100 fotografías de su archivo fotográfico familiar.

«La fotografía resiste al tiempo que pasa y creo que siempre cada objeto tiene temas que explorar», ha indicado.

El Foro contra la Violencia de Género de Tenerife advierte del bajo porcentaje de medidas de protección adoptadas en algunos Partidos Judiciales

0

En el caso del Partido Judicial de San Cristóbal de La Laguna, de las 116 órdenes y medidas de protección y seguridad solicitadas a instancias de las víctimas de violencia de género, se adoptaron 20, es decir, un 17,24%


El Foro contra la Violencia de Género de Tenerife ha trasladado a la Adjuntía de Igualdad de la Diputación del Común su preocupación con respecto a la disparidad que se observa en el porcentaje de órdenes y medidas de protección y seguridad adoptadas en los distintos Partidos Judiciales de la isla, en relación al total de las solicitadas a instancia de las víctimas de violencia de género.


En concreto, muestran su preocupación por el bajo porcentaje de órdenes y medidas de protección y
seguridad adoptadas en el Partido Judicial de San Cristóbal de La Laguna, con cifras que en su opinión “se alejan bastante de los porcentajes registrados en otros Partidos Judiciales”.


De acuerdo a los datos de violencia sobre la mujer procedentes de las estadísticas publicadas por el
Consejo General del Poder Judicial correspondientes al año 2020, de las 116 órdenes y medidas de
protección y seguridad solicitadas en el Partido Judicial de San Cristóbal de La Laguna a instancias de las víctimas de violencia de género, solo se adoptaron 20, es decir, un 17,24%, mientras que 95 fueron denegadas (el 81,90%) y 1 no fue admitida a trámite (0,86%).


Otros Partidos Judiciales con porcentajes bajos en ese mismo año fueron el de Icod de los Vinos, donde solo se concedieron 23 de las 66 solicitadas (34,85%), y el de Güímar, en el que solo se otorgaron 26 de las 69 pedidas por las víctimas (37,68%), Estos datos contrastan con el porcentaje de órdenes y medidas de protección y seguridad adoptadas en el resto de Partidos Judiciales de la isla de Tenerife en ese mismo año 2020, como en el de La Orotava, donde se otorgaron 93 de las 156 solicitadas (59,62%); Santa Cruz de Tenerife, donde se concedieron 191 de las 272 solicitadas (70,22%); Granadilla de Abona, donde se concedieron 70 de un total de 99 solicitudes (70,71%); Puerto de la Cruz, con 25 adoptadas de un total de 35 solicitudes (71,43%); y Arona, donde se adoptaron 203 de las 234 pedidas a instancias de las víctimas (86,75%).

El Foro contra la Violencia de Género de Tenerife, preocupado por el bajo porcentaje de órdenes y medidas de protección adoptadas en algunos Partidos Judiciales
Juzgados de Granadilla, Tenerife.

San Cristóbal de La Laguna, el 27,94%


Desde el Foro contra la Violencia de Género de Tenerife señalan que, en el caso del Partido Judicial de San Cristóbal de La Laguna, la situación sigue siendo altamente preocupante de acuerdo a las cifras de 2021: de las 68 órdenes y medidas de protección y seguridad solicitadas por las víctimas de violencia de género en ese año, solo se concedieron 19 (el 27,94%), y se denegaron 49 (el 72,06%). Asimismo, siguen manifestando su preocupación por las cifras del Partido Judicial de Güimar, en el que de las 44 órdenes y medidas de protección y seguridad solicitadas por las víctimas en 2021, solo se adoptaron 16 (el 36,36%), y se denegaron 28 (el 63,64%).

Contrastan con el resto de partidos judiciales


Estas cifras vuelven a contrastar con las del resto de Partidos Judiciales de la isla de Tenerife, en los que en 2021 se registraron cifras considerablemente más altas en relación al porcentaje de órdenes y medidas de protección y seguridad adoptadas a petición de las víctimas: en Arona se concedieron un 62,83% de las solicitadas; en Santa Cruz de Tenerife un 64,10%; en Granadilla de Abona un 65,56%; en La Orotava un 66,67%; en Icod de los Vinos un 84,31%; y en el Partido Judicial de Puerto de la Cruz el 100%.

Las Palmas de Gran Canaria, el porcentaje más alto

Con respecto a la totalidad de los Partidos Judiciales de Canarias, desde el Foro contra la Violencia de Género de Tenerife han querido resaltar y poner en valor los datos correspondientes al Partido Judicial de Las Palmas de Gran Canaria, en el que en 2021 se adoptaron 131 de las 142 órdenes y medidas de protección y seguridad solicitadas por las víctimas (el 92,25%), y los datos del Partido Judicial de Telde, que adoptó 86 de las 92 solicitadas (el 93,48%), así como los de Arrecife (91,39%) y Arucas (91,43%).


«Porcentajes llamativamente altos», según Delegación del Gobierno

Fuentes de la Delegación del Gobierno reconocen que «son unos porcentajes de denegaciones de orden de protección llamativamente altos» los de los partidos judiciales de La Laguna 80% y Güímar 67%.

«Es bueno -señalan- que en estos casos haya entidades feministas que velen por la protección de las víctimas y supervivientes de VG, en algunos casos como estos en que ellas pueden tener temor a quejarse personalmente de las decisiones judiciales.»

Explican que la judicatura en general necesita más formación en enfoque de género y de infancia. Deben detectar y superar prejuicios y estereotipos como que las mujeres denuncian casos que no merecen protección.

«Los datos dicen lo contrario: menos de un 0,007% de denuncia falsas; una infra denuncia del 70% en violencia en pareja (y del 89% en violencia sexual, solo se denuncian el 30% y el 11% de los casos, respectivamente) y una media superior a 8 años de maltrato en la pareja antes de la ruptura y la denuncia de la situación», apuntan.

¿Qué es la sumisión química y qué hacer ante ella?

0

Ante un posible caso de sumisión química es esencial pedir ayuda y percatarse de los síntomas. Asimismo, acudir a un médico de urgencia y a las autoridades son pasos primordiales para preservar la salud de la víctima y detener al implicado

¿Qué es la sumisión química y qué hacer ante ella?
¿Qué es la sumisión química y qué hacer ante ella?

Los médicos de urgencias han publicado un protocolo de actuación ante la sumisión química, una práctica que consiste en administrar fármacos o drogas a una persona para realizar actos delictivos (robos, acosos, abusos y agresiones sexuales) o aprovecharse de su consumo voluntario para estos actos.

Ante la proliferación de denuncias de mujeres que han sufrido pinchazos en lugares de ocio, y aunque en una gran mayoría no se ha detectado la presencia de sustancias tóxicas, la Sociedad Española de Medicina de Urgencias y Emergencias (SEMES) y SEMESTOX (Toxicología clínica) han publicado información sobre cómo actuar ante estas situaciones.

Tipos de sumisión química

En ella distinguen tres tipos de sumisión química:

  • Química oportunista: Se produce cuando la víctima ingiere de manera consciente y voluntaria drogas o bebidas alcohólicas, y el agresor aprovecha su estado para cometer los delitos.
  • Química proactiva: El agresor intoxica a la víctima de forma deliberada, sin consentimiento ni conocimiento de esta.
  • Química mixta: Si se combina el consumo voluntario e involuntario de sustancias.

Indicadores de sospecha

  • La víctima sufre amnesia total o parcial, o tiene «flashbacks».
  • Se ha despertado en un lugar desconocido y/o desnuda o con la ropa mal puesta.
  • Tiene el recuerdo o la sensación de haber mantenido relaciones sexuales y/o haber sido víctima de una agresión sexual.
  • Hay presencia de fluidos desconocidos en el cuerpo (semen), lesiones o alteraciones en zonas genitales.

Tipos de sustancias comunes

Principalmente, se usan depresores del sistema nervioso central, de acción rápida y corta duración, y en su mayoría son solubles en medio acuoso, insípidos e inodoros.

Entre las más comunes destaca el alcohol, presente en el 75 % de las sumisiones químicas, así como la bezodiacepinas -calmantes y sedantes fáciles de obtener y que producen automatismo y amnesia-.

También se administra gammahidroxibutirato (GBH) de efecto rápido y que desaparece pronto del organismo, así como otras sustancias como cannabinoides, escopolamina o ketamina.

¿Qué hacer si se nota un pinchazo?

Los médicos de urgencia recomiendan pedir ayuda inmediatamente y no dejar nunca sola a la víctima.

Además, la persona que ha sufrido el pinchazo debe observar sus síntomas para constatar si sufre mareos, desvanecimientos o sensaciones que no se corresponden a las sustancias ingeridas de manera voluntaria.

Instan también a acudir al servicio de urgencias o llamar a esta asistencia y presentar una denuncia.

Temperaturas veraniegas y viento alisio intenso

0

Temperaturas sin grandes cambios. En la costa, 24 – 30ºC. Se volverán a alcanzar y superar los 35ºC en las medianías del sur de Gran Canaria

Este viernes volveremos a ver muchas nubes por el norte de las islas a primeras y últimas horas y viento alisio intenso. La nubosidad dará paso al sol en horas centrales, salvo en el extremo nordeste de La Palma, y el norte de Gran Canaria y de Tenerife donde nos acompañarán gran parte de la jornada. En el resto, cielos despejados con restos de calima en altura.

Temperaturas sin grandes cambios. En la costa, 24 – 30ºC. Se volverán a alcanzar y superar los 35ºC en las medianías del sur de Gran Canaria. Viento alisio moderado con intervalos de muy fuerte en zonas expuestas a primeras y últimas horas. Rachas, 60 – 80 km/h. Será flojo de dirección variable en zonas altas, y de componente oeste a más de 2200m. En el mar, olas 0,5 – 2,5m.

Previsión del tiempo por islas

EL HIERRO: Intervalos de nubes por el norte y nordeste a menos de 600 m. Tiempo soleado y veraniego en el resto. Temperaturas en ligero descenso en el interior.

LA PALMA: Nubes bajas por el norte y el nordeste a primeras y últimas horas. Ambiente soleado en el resto con temperaturas en descenso en el interior, 24 – 28ºC costa.

LA GOMERA: Tiempo soleado y veraniego por el sur y en la cumbre, con nubosidad de tipo bajo por el norte. Temperaturas veraniegas por el sur, y viento del NNE moderado.

TENERIFE: Nubes bajas por el norte y nordeste a menos de 700 m. Podrán persistir en la costa norte. Tiempo soleado en el resto con restos de calima en altura. Temperaturas máximas en descenso en el extremo nordeste, 24 – 30ºC en la costa.

GRAN CANARIA: Cielos nubosos por el norte gran parte de la jornada. En el resto disfrutaremos del sol, con ligera calima en altura. Temperaturas máximas en ligero ascenso por el oeste, 32 – 36ºC en medianías del sur. Y viento alisio con intervalos de fuerte.

FUERTEVENTURA: Ambiente soleado con ligera calima. Algunas nubes bajas matinales por el norte y el oeste, y temperaturas máximas en ligero ascenso, 26 – 32ºC.

LANZAROTE: Tiempo fresco en la costa norte y oeste con algunas nubes bajas. Sol y ligera calima en el resto. Temperaturas veraniegas, y viento del nordeste moderado.

LA GRACIOSA: Intervalos de nubes bajas con más claros en horas centrales. Temperaturas agradables, 25 – 26ºC. Y viento alisio moderado, 20 – 35 km/h

Agaete vuelve a vibrar con una Rama histórica

0

Después de 1.096 días de espera, La Rama ha regresado a Agaete, donde la han recibido con júbilo. El baile y las risas han colmado unas calles repletas de música y papahuevos

Informa: E. de Blasio / P. Sánchez / J. Medina / P. Gutiérrez

La Villa de Agaete ha vibrado con su fiesta grande, y más este año. Ha vuelto La Rama, que ha llenado las calles de la villa marinera en su cita más esperada tras dos años de parón forzado por la pandemia.

En este 2022, La Rama ha sido más emocionante que nunca, y ha vuelto a la calle con sus papahuevos, las bandas con su música y una explosión de entusiasmo de La Rama más esperada de la historia de Agaete.

La calle pedía a gritos que comenzase la fiesta, y desde las 4:30 horas, con la llegada de la banda, ya el entorno del Ayuntamiento estaba abarrotado. Había ganas de Rama, y así lo hicieron notar con el momento mágico de La Diana.

Con el volador de las 5 de la mañana, como es tradición, inauguraron La Rama, que dio su pistoletazo de salida tras 1.096 días de emociones contenidas.

24 horas de celebración

Con esta apertura se han instalado 24 horas de fiesta, desde antes de que saliera el sol y hasta que se ponga, con baile y celebración.

La siguiente cita, a las 10 de la mañana, ha sido el momento en el que la música marcaba el paso hasta el callejón de La Rama. Allí se acumulan cientos de ellas traídas desde Tamadaba, para bajar en una danza popular y que es Bien de Interés Cultural.

El Ayuntamiento de Agaete ha incluido en el recorrido un sincero homenaje a Silvana, la impulsora del popular caldo de Silvana. Aún hoy mantienen sus hijos como tradición de este día de fiesta y a la que se le ha descubierto una placa para recordar siempre esta promesa y tradición que ya es símbolo de la fiesta.

China reacciona con maniobras militares a la visita de Nancy Pelosi a Taiwán

Este miércoles, China comenzó un despliegue de medidas militares para advertir a otros mandatarios extranjeros. Japón, por su parte, ha denunciado la caída de cinco misiles chinos en su Zona Económica Exclusiva

Las consecuencias de la visita de la presidenta de la Cámara de Representantes de Estados Unidos, Nancy Pelosi, a Taiwán continúan. El gobierno de Yi-Yimping quiere evitar el «efecto llamada» y que otros mandatarios extranjeros sigan los pasos de Pelosi. Para ello, el ejército chino ha realizado maniobras militares con fuego real que incluyen el cierre del espacio marítimo y aéreo en seis zonas alrededor de la isla.

Cinco misiles chinos en la Zona Económica Exclusiva de Japón

El Gobierno de Japón ha denunciado este jueves que cinco de los nueve misiles balísticos lanzados por el Ejército de China en el marco de esas maniobras militares han caído en aguas al suroeste de la isla de Hateruma, en Okinawa, dentro de la Zona Económica Exclusiva nipona.

Los proyectiles han caído en un área de entrenamiento designada por China dentro del perímetro reservado a Japón para la exploración y el uso de los recursos marinos, según recoge la agencia de noticias Kyodo.

«Este es un problema grave que concierne a la seguridad nacional de nuestro país y a la seguridad de la gente», ha reconocido el ministro de Defensa japonés, Nobuo Kishi. Además, Kishi ha tildado los lanzamientos chinos como una medida «extremadamente coercitiva».

Tras esto, Tokio ha presentado una propuesta diplomática a Pekín y ha mostrado su preocupación ante los entrenamientos militares chinos. Movimientos anunciados tras la visita de Pelosi a Taiwán.

La presidenta de la Cámara de Representantes de Estados Unidos llegó a Taiwán el martes por la noche en el marco de una visita que ha durado menos de 24 horas. Sin embargo, ha levantado la polémica y ha suscitado fuertes críticas por parte del Gobierno chino, que considera la isla una provincia más bajo su soberanía.

Otros 22 aviones militares chinos en el espacio aéreo de Taiwán

Las autoridades de Taiwán han denunciado este jueves la incursión de otros 22 aviones militares chinos en su espacio aéreo. Este miércoles se registraron 27 incursiones en pleno aumento de la tensión por la visita de Nancy Pelosi a la isla.

El Ministerio de Defensa taiwanés ha indicado en un comunicado que entre los aviones se encuentran cazas Su-30, J-16 y J-11. Taiwán, por su parte, ha desplegado una patrulla aérea para monitorizar y supervisar la situación, al tiempo que ha ordenado el despliegue de misiles antiaéreos.

El martes, el Gobierno chino anunció la realización de ejercicios militares a partir de este jueves y hasta el domingo.

Las autoridades chinas no tardaron en condenar la visita, a la que se han referido como «provocación política». Además, han pedido que se tomen «todas las medidas necesarias para proteger decididamente la soberanía estatal y la integridad territorial».

Los vínculos entre China y la isla de Taiwán se rompieron en 1949, después de que las fuerzas del partido nacionalista Kuomintang, encabezado por Chiang Kai-shek, sufrieran una derrota en la guerra civil contra el Partido Comunista y se trasladaran a ese archipiélago.

Las relaciones entre Taiwán y la China continental se restablecieron solo a nivel empresarial e informal a finales de la década de 1980.

La política fundamental del Gobierno chino respecto a Taiwán es la reunificación pacífica bajo el principio «un país, dos sistemas».

China reacciona con maniobras militares a la visita de Nancy Pelosi a Taiwán

Sanidad comunica las primeras muertes por la hepatitis infantil de origen desconocido

0

Se trata de un niño de seis años, de Murcia, y de un bebé de 15 meses, de Andalucía, que no superaron un trasplante de hígado

Sanidad comunica las primeras muertes por la hepatitis infantil de origen desconocido
Hasta ahora, cuatro niños han recibido un trasplante hepático este año, tres de ellos por esta hepatitis de causa desconocida, de los que dos no pudieron superar la intervención.

España ha detectado hasta la fecha 46 casos de hepatitis infantil de origen desconocido en menores de 0 a 16 años, de los que 38 tenían menos de 10 años; de ellos, tres requirieron un trasplante de hígado, dos de los cuales fallecieron a las 24 horas de la operación.

Así, desde el último informe «Hepatitis no A-E aguda grave de causa desconocida en niños menores de 10 años. Situación en España» del 17 de junio, España ha sumado nueve casos más, pero el Centro de Coordinación de Alertas y Emergencias Sanitarias (CCAES) deja claro en su actualización de este jueves que tanto el número de casos como el de «trasplantes observados se encuentran dentro de los esperados según las estimaciones realizadas con datos de los años previos».

«No se observa un aumento de los casos de hepatitis grave de origen no conocido en niños de 0 a 16 años en el periodo de enero a mayo de 2022 comparado con el mismo periodo de los cinco años anteriores», como tampoco una «mayor incidencia de hepatitis fulminantes en la edad pediátrica que requieran trasplante hepático» respecto al promedio estimado para el mismo periodo entre 2012 y 2021.

El año pasado, y lo mismo en 2020, 8 menores de 16 años necesitaron un nuevo hígado; en 2019 fueron seis y en 2018 y 2017 fueron tres en ambos casos.

El Gobierno da luz verde a la primera Ley de Derechos Animales en España

0

La ley endurecerá las penas por maltrato animal, propone un sacrificio cero, exige que todos los animales de compañía sean identificados, prohíben la comercialización de perros, gatos y hurones, los circos con animales salvajes, y toda actividad que cause daño a los animales, como las peleas de gallos

El Gobierno da luz verde a la primera Ley de Derechos Animales en España
El Gobierno da luz verde a la primera Ley de Derechos Animales en España. Pexel

El Consejo de Ministros ha dado luz verde este lunes «en segunda vuelta» a la Ley de Derechos Animales. Una norma que, entre otras cuestiones, endurece las penas por maltrato animal y propone una política de sacrificio cero, salvo por razones sanitarias.

La norma, impulsada por el Ministerio de Derechos Sociales y Agenda 2030, pretende poner fin al maltrato, abandono y sacrificio animal.

Uno de los mayores cambios de esta legislación, cuyo anteproyecto se aprobó en Consejo de Ministros el pasado 18 de febrero, es precisamente impedir que se sacrifiquen animales de compañía, salvo por motivos sanitarios y eutanásicos.

Norma pionera en nuestro país

La ministra de Política Territorial y portavoz del Gobierno, Isabel Rodríguez, ha asegurado que el Gobierno ha dado luz verde en segunda vuelta a la Ley de Derechos Animales: «una norma pionera en nuestro país».

La ministra ha puesto en valor que «muchas comunidades autónomas y ayuntamientos ya habían hecho ejercicios en esta dirección». Asimismo, ha manifestado que «se trata de sentar las bases para un marco legal común».

En definitiva, según Rodríguez, los objetivos «más importantes de esta ley es poner fin al maltrato animal, reformulando también el Código Penal en cuanto a sus penas, el abandono y el sacrificio de animales».

Esta ley también persigue «dar respuesta a una sociedad, la española, que cuenta en uno de cada tres hogares con un animal con el que conviven y hacen su día a día».

De esta manera, se «da respuesta, y con esto el Gobierno está en plena sintonía, al sentir de una ciudadanía española donde los animales son un miembro más de las familias», ha concluido Isabel Rodríguez.

Acabar con la «impunidad» de los maltratadores

Esta primera Ley de Derechos Animales «nos hace más humanos» al acabar con la «impunidad» de los maltratadores, con penas de cárcel y multas que pueden llegar a 200.000 euros, afirmó la ministra de Derechos Sociales y Agenda 2030, Ione Belarra.

«La gran mayoría de nuestra sociedad cuida, quiere y respeta a los animales y queremos que nuestro país tenga una legislación a su altura», añadió.

Además, la normativa lucha contra el abandono al exigir que todos los animales de compañía estén identificados y que la cría solo pueda hacerse mediante criadores registrados.

Se trata de un «problema muy serio» en España, pues «el año pasado más de 285.000 perros y gatos llegaron a las protectoras», apuntó la ministra.

También se prohíben los circos con animales salvajes y la comercialización de perros, gatos y hurones en las tiendas de mascotas, así como su exhibición y exposición al público con fines comerciales.

Los zoos y delfinarios se reconvertirán en centros de recuperación de especies autóctonas. También se prohibirá la utilización de animales en actividades y espectáculos en los que puedan sufrir daño o muerte, como las peleas de gallos o el tiro al pichón.

Avistan un tiburón martillo cerca de la Avenida Marítima de Las Palmas de Gran Canaria

0

Expertos consultados por Televisión Canaria aseguran es muy común verlos tan cerca, ya que nuestras aguas son su hábitat natural. La mayoría son inofensivos para el ser humano

Imágenes videoaficionado

Un ejemplar de tiburón martillo se dejaba ver estos días cerca de la Avenida Marítima de Las Palmas de Gran Canaria. Fue grabado por dos personas que navegaban cerca de la costa.

Expertos consultados por Televisión Canaria aseguran es muy común verlos tan cerca, ya que nuestras aguas son su hábitat natural. La mayoría son inofensivos para el ser humano.

El Lenovo incorpora al ala-pívot Konstantin Kostadinov, que jugará cedido en el Palencia Basket

0

El club ha informado de que el compromiso de Kostadinov y la entidad se prolongará cinco temporadas, de forma que el Lenovo Tenerife se asegura a “un jugador con gran proyección y talento”, según el director deportivo Aniano Cabrera

El Lenovo incorpora al ala-pívot Konstantin Kostadinov, que jugará cedido en el Palencia Basket
Anuncio del fichaje de Kostadinov por el Lenovo Tenerife. Imagen Lenovo Tenerife

El Lenovo Tenerife ha anunciado el fichaje del joven ala-pívot Konstantin Kostadinov para las próximas cinco temporadas, si bien, en su primer curso en la entidad canarista, el búlgaro jugará como cedido en el Palencia Basket de la competición LEB Oro.

En una nota de prensa, el club ha informado de que el compromiso de Kostadinov y la entidad se prolongará cinco temporadas, de forma que el Lenovo Tenerife se asegura a “un jugador con gran proyección y talento”, según el director deportivo Aniano Cabrera.

“Va cedido a un equipo donde podrá disfrutar de minutos para adquirir experiencia y que en un futuro pueda formar parte de nuestra primera plantilla”, ha indicado.

Internacional con Bulgaria

Kostadinov, de 19 años y 2.04 metros, llega procedente del Palmer Alma Mediterránea Palma y durante este curso 21/22 ha completado una gran actuación con el mallorquín en la segunda competición nacional promediando 9.8 puntos, 4.1 rebotes y 8.7 de valoración.

Se formó en el Real Madrid desde la categoría infantil y allí jugó hasta el curso pasado en el que combinó el júnior del conjunto blanco con presencia en Liga EBA.

Además, es internacional con Bulgaria y pese a sus 19 años ya ha debutado con el conjunto absoluto, participando en las ventanas de clasificación para la Copa del Mundo 2023.