Arranca la Transvulcania con la prueba del Vertical Challenge

0

Este jueves comienza la Transvulcania que el sábado acoge, con Televisión Canaria en directo, la prueba reina de la Ultramaratón

Arranca la Transvulcania con la prueba del Vertical Challenge
Nueva edición de la Transvulcania. Imagen del portal web oficial de la prueba

Transvulcania by UTMB® arranca este jueves con el Vertical Challenge (desafío vertical), y dos días más tarde, el sábado 22, tendrá lugar la carrera de referencia del evento, la Ultramaratón, entre Fuencaliente y Los Llanos de Aridane. Ese mismo sábado se disputará la Maratón, con salida en el municipio de El Paso y meta en Los Llanos de Aridane.

También el sábado llegará una inédita Media Maratón que, con salida en la cima de la isla, en el Roque de Los Muchachos, descenderá hasta la icónica meta de Los Llanos de Aridane. Además, durante estos días se realizará la Feria del Corredor, una oportunidad excelente para el disfrute de todos los amantes del trail y la montaña.

Salidas y llegadas de las modalidades

Con el fin de evitar una mayor afección al Monumento Natural Volcanes de Teneguía, se ha modificado la salida de la distancia de 21 kilómetros al Roque de los Muchachos, por lo que la prueba contará con un prolongado descenso hasta Tazacorte para, después, afrontar los últimos cinco kilómetros de ascenso hasta el ‘corazón’ de Los Llanos de Aridane.

La Maratón podrá por fin estrenar su nuevo recorrido. Comenzará en El Pino de La Virgen (El Paso) a 853 metros y, a partir de ahí, tras una pronunciada subida, enlazará con el sendero de Gran Recorrido GR 131, pasando por El Puerto de Tazacorte, para finalizar en Los Llanos de Aridane.

La prueba reina de la Transvulcania by UTMB®, la Ultramaratón, arrancará en el Faro de Fuencaliente, discurriendo al completo por el sendero de Gran Recorrido GR 131, popularmente conocido como Ruta del Bastón, hasta el Puerto de Tazacorte. Desde ese punto, enlazará con el GR 130, Camino Real de la Costa, hasta la meta, situada en la Plaza de España de Los Llanos de Aridane.

Modalidades para la cantera

Transvulcania by UTMB® también se vuelca con la cantera del trail running y organiza la modalidad para kids y junior que quieran disfrutar con sus familias de una prueba en plena naturaleza a través de los senderos de La Palma.

Televisión Canaria estará en directo el próximo sábado en este evento deportivo a partir de las 11:00 horas.

Torres: «Canarias está más preparada para responder ante posibles circunstancias adversas»

El presidente de Canarias asegura que las cuentas estatales de 2023 son las mejores que «jamás ha recibido» la comunidad autónoma. También ha destacado el aumento de personas empleadas en las islas y la necesidad de tomar medidas para «ajustar los precios» en las licitaciones

Vídeo RTVC. Informan: Lidia Rguez. Fuentes / Fran Martín.

El presidente del Gobierno de Canarias, Ángel Víctor Torres ha hecho algunas declaraciones este jueves antes de participar en un foro organizado por ‘Prensa Ibérica’. Antes de ofrecer la conferencia «Canarias en positivo», ha insistido en que las islas tienen más herramientas, mejores cimientos, una estructura económica y está más preparada para responder ante posibles circunstancias adversas.

Días antes de aprobar en Consejo de Gobierno los próximos presupuestos autonómicos, Torres ha destacado que en las islas hay más personas que nunca trabajando y que se ha roto la tendencia a la pobreza, pues hay 40.000 personas que han salido del riesgo de padecerla.

Ha insistido en que el Gobierno ha hecho una apuesta clara por la justicia social, la economía solidaria y la sostenibilidad medioambiental, a pesar de atravesar una «etapa durísima alterada por circunstancias adversas».

A su juicio, «Canarias tiene que mirar hacia el futuro y cambiar el lamento por la reclamación justa» y, al mismo tiempo, «estar orgullosa de lo que significa esta tierra y somos capaces de conseguir».

En este sentido, ha valorado que Canarias sea el centro vulcanológico de España, aspire a ser la agencia europea del turismo y en las islas se vaya a reunir la OCDE.

Torres confía en tener apoyo para llevar a cabo los PGE

Por otro lado, ha dicho que es «positivo» que Coalición Canaria (CC) haya decidido no enmendar los Presupuestos Generales del Estado (PGE) tras el preacuerdo alcanzado con el ministro de la Presidencia, Félix Bolaños, y confía en que haya un «voto favorable» al final de la tramitación.

Ha comentado que es «indiscutible» que las cuentas estatales de 2023 son las mejores que «jamás ha recibido» la comunidad autónoma, por lo que entiende que es «difícil digerir» que se vote en contra.

Ha destacado también el trabajo previo realizado por los gobiernos central y regional al diseñar los presupuestos, poniendo sobre la mesa los 200 millones de euros que «cierran el conflicto del superávit de carreteras», el aumento del Plan de Empleo, los 30 millones adicionales en empleo para La Palma, la subida de las pensiones que dejará 500 millones más en las islas o el respeto a las partidas del REF.

Torres ha insistido en que se trata de un «buen presupuesto» que «es mejorable» y ahí entran en juego los grupos parlamentarios.

Ajuste de los precios en concursos de obra pública

Por otro lado, también ha admitido este jueves que hay tomar nuevas medidas para «ajustar los precios» con el fin de que no queden desiertos más concursos de obra pública.

Ha recordado que tanto el Gobierno de Canarias como el central ya introdujeron modificaciones en las licitaciones que han permitido que la obra pública continúe su ejecución, poniendo como ejemplo que la ejecución presupuestaria en lo que va de año es superior a la de 2021.

Bogotá vive jornadas de disturbios

0

Al menos 27 personas han resultado heridas en los disturbios que se han producido entre indígenas y policía en Bogotá.

Vídeo RTVC a través de La Alianza Informativa Latinoamericana

Un grupo de indígenas ha protagonizado una protesta en las calles del centro de Bogotá que acabó en una auténtica batalla campal. Las autoridades aseguran que algunos manifestantes comenzaron a agredir a funcionarios públicos con palos y piedras antes de aparecer la policía. Tanto desde la Alcaldía como del Gobierno se han condenado los hechos, que han dejado más de 20 heridos entre ellos una decena de policías.

Condena por parte del Gobierno

El presidente de Bogotá, Gustavo Petro ha rechazado y condenado estos actos de violentos. En palabras textuales ha dicho que nunca será una protesta, una agresión a un policía. Pasada unas horas convocó una reunión en la Casa de Nariño con una delegación de indígenas.

Un problema de hace más de dos años

Desde hace más de dos años, más de dos mil familias han llegado a la capital de Bogotá en la mayoría de los casos desplazados de la violencia. Durante los primeros meses vivieron en un campamento que se formó en medio de un Parque Nacional y posteriormente las autoridades, tras varias negociaciones, llegaron a un acuerdo para que el que quisiera pudiera volver a sus casas o quedarse en unos albergues instalados en la ciudad.

Prevención y una vida saludable, factores determinantes contra el cáncer de mama

0

En España se detectan 35.000 nuevos casos de cáncer de mama cada año, mientras que 6.000 mujeres mueren anualmente

Manifiesto por el Día Mundial contra el Cáncer de Mama

La investigación en cáncer de mama sigue pisando el acelerador: en solo un año, cuatro fármacos han dado resultados «esperanzadores» y, solo en España, se han autorizado 34 ensayos clínicos. Pero ni es el «cáncer bueno» ni tampoco es rosa, y aún le quedan muchos retos que superar.

Porque cada año siguen muriendo 6.000 mujeres del tumor más diagnosticado en el mundo y el segundo en nuestro país con casi 35.000 nuevos casos anuales -solo superado por el de colon y recto-, aunque es también, y con muchísima diferencia, el más prevalente, según «las cifras del cáncer en España 2022» elaboradas por la Sociedad Española de Oncología Médica (SEOM).

No obstante, «está habiendo una revolución» que hace 15 años era impensable y que ha abierto un horizonte «muy esperanzador», incluso para las pacientes metastásicas, comenta en una entrevista Eva Carrasco, directora general y científica del Grupo GEICAM de Investigación en Cáncer de Mama.

Un gran avance se hace con avances pequeños

«Se ha avanzado y se avanza mucho; no son avances de siete años de mejoría en supervivencia, eso no se va a dar, pero con los nuevos fármacos sí se están dando muchas cosas que no se habían visto. Al final, un avance grande es producido por muchos avances pequeños», puntualiza la oncóloga, que añade: «lo que hace falta es que estén disponibles».

Habla así de fármacos como sacituzumab govitecán, un medicamento para enfermedad metastásica -tanto para triple negativo, el más agresivo, como para tumores con receptor hormonal positivo-, autorizado en Europa a finales de 2021, pero que en España sigue en negociación. «Esperamos con muchas ganas -confía- que el Ministerio de Sanidad lo apruebe en breve».

Se trata de uno de los cuatro medicamentos que han dado resultados «prometedores» este año, como también lo es pembrolizumab que, añadido a la quimioterapia de primera línea, ha demostrado una mejora de un 27 % de la supervivencia global de las pacientes con triple negativo avanzado, según un estudio liderado el International Breast Cancer Center (IBCC).

Elacestrant, un degradador selectivo del receptor de estrógeno (SERD), ya se está investigando para cáncer metastásico con receptores hormonales positivos, como también trastuzumab deruxtecan, sobre el que existen dos estudios, uno para HER2+ y otro HER2-low -pacientes sin una alta sobreexpresión de HER y que pueden ser tanto con receptores hormonales positivos como triples negativas-.

«Gracias a la investigación estamos llegando a tener fármacos muy buenos para la enfermedad metastásica que luego se trasladarán al entorno adyuvante, que es muy esperanzador. El único problema, insiste la doctora, es que tienen que estar disponibles en el mercado porque ellas no tienen tiempo».

Informa: Marta Cairós / Antonio Morales

Hacia el diagnóstico molecular y el tratamiento personalizado

Desde el 1 de enero de 2013, el Registro Español de Estudios Clínicos (REEC) ha recopilado 8.233 estudios con medicamentos autorizados en España, de los que una cuarta parte (2.204, el 26,77 %), están dedicados a la oncología, 364 de ellos al cáncer de mama.

Entre el Día Internacional de la Lucha contra el Cáncer de Mama de 2021 y el que se conmemora este miércoles, la plataforma ha publicado 909 ensayos, casi un tercio (265, el 29,1 %) sobre investigaciones de distintos tipos de cáncer, de los que un 12 % (34) están centrados en el de mama.

Geicam, cuenta Carrasco, va a iniciar el estudio «Promise» para averiguar si la inmunoterapia sigue aportando algún beneficio a pacientes que ya la han recibido previamente y que «va a dar resultados muy interesantes porque hoy en día sabemos que la inmunoterapia en adyuvante en primera línea va a ser un estándar en breve en pacientes con PDL positivo, pero no sabemos si podemos seguir administrando inmunoterapia».

Así, campos de investigación «hay a mogollón», pero lo importante ahora es el diagnóstico molecular y tratar de personalizar cada vez más los tratamientos.

Laura Cruz, una historia de superación

La probabilidad de recurrencia, el gran reto

El «gran problema» sigue siendo la probabilidad de recurrencia, de entre un 20 % y un 30 %. «Es el miedo que llevas detrás de ti y lo que realmente hace que no podamos hablar de superarlo, porque nadie te puede decir que no estés en ese 30 % ni cuándo», dice Ana Casas, directora de la Fundación Actitud contra el Cáncer.

Casas, que también es miembro honorífico de la Junta Directiva del Grupo Solti, habla desde una doble perspectiva de oncóloga y paciente, dos caras que inevitablemente acaban interfiriendo entre sí.

Como lo primero, «te haces más sensible, entiendes mucho mejor detalles que antes te pasaban no desapercibidos, sino que no le dabas importancia», y que están relacionados con la calidad de vida y que el profesional debería percibir «cómo los vive la paciente, y para eso hay que preguntar, interesarse, estar próximo y atento», remacha.

Y, como lo segundo, «te cambia la perspectiva y disfrutas más el presente». «Simplemente tienes que asumir lo inevitable, llevarlo lo mejor posible y vivir el momento, proyectando en la vida en función de tus capacidades y de las secuelas que puede haber quedado del tumor o de los tratamientos e ir afrontando poco a poco. Lo demás son cuentos de hadas».

La investigación no tiene límites

«El cáncer de mama no es rosa», zanja la directora general de Asociaciones de Pacientes del Colegio de Médicos de Sevilla, y no lo es porque la situación de ese 30 % de pacientes que han recurrido «a veces es muy mala y normalmente no se sale». «El rosa ha servido para dar visibilidad al cáncer de mama, pero no es rosa, ni muchísimo menos, porque se pasa muy mal».

De modo que el principal desafío es evitar las recaídas o, al menos, detectarlas lo antes posible, y en eso la ciencia también ha avanzado: «ahora hay medios radiológicos y analíticos que detectan recurrencias que antes era imposible, y tenemos además la posibilidad de hacer estudios genómicos y la biopsia líquida».

Solti ha cerrado ya el reclutamiento de pacientes metastásicas -604 en total- para su estudio «Hope», una «oportunidad» para tratar de detectar mutaciones especificas a partir de una secuenciación genómica en la biopsia y a través de una biopsia líquida para aplicar un tratamiento diana concreto.

«Estamos en un momento en el que se hace mucha más investigación y además la velocidad a la que está adquiriendo el conocimiento se ha multiplicado. Pero hay que seguir investigando mucho. La investigación -concluye- no tiene límite».

Detenido en Gran Canaria un hombre que llevaba 27 años fugado

0

El detenido está acusado de conspiración criminal, secuestro y abusos sexuales. Se enfrenta a una pena de cadena perpetua

Detenido en Gran Canaria un hombre que llevaba 27 años fugado
Detenido en Gran Canaria un hombre que llevaba 27 años fugado

Agentes de la Policía Nacional de la Comisaría de Maspalomas han detenido en el municipio de San Bartolomé de Tirajana a un hombre de origen alemán que se encontraba fugado desde hace más de 27 años. Las autoridades de la India lo acusan de conspiración criminal, secuestro y abusos sexuales a menores.

Agentes del Grupo de Investigación de Delitos Contra las Personas de la Comisaría de Maspalomas, detectaron la entrada de esta persona en Gran Canaria. Comenzó así una investigación que dio como resultado la localización y detención del reclamado.

El detenido había logrado sustraerse de la justicia durante más de 27 años. Utilizaba métodos para no ser localizado. Se hospedaba en viviendas vacacionales para evitar que, como sí hacen los hoteles, se diera traslado a la Policía Nacional de los datos de los huéspedes.

Notificación roja de Interpol

En el ámbito de la Cooperación Internacional, las Notificaciones Rojas de Interpol son el mecanismo a través del que los países solicitan ayuda a las policías de los países miembros de Interpol para la localización y detención de personas buscadas por la comisión de delitos. Personas que han logrado fugarse del país que los reclama, sustrayéndose así de la acción de la justicia.

En este caso concreto, según informaron las autoridades de India, el detenido había conspirado con otras personas para cometer abusos sexuales sobre niños. Niños que cogían de un orfanato del estado de Goa, a quienes conducían hasta diferentes hoteles en donde consumaban los hechos de los que se le hace responsable.

Una vez que el detenido fue localizado y sabiendo que había logrado evitar su detención durante más de 27 años, la prioridad de los agentes fue impedir que huyera de la isla y detenerlo. Los agentes de la Comisaría de Maspalomas llevaron a cabo un complejo dispositivo en el municipio del sur de la Isla. Lograron sorprender al fugado y detenerlo.

Una vez detenido pasó a disposición de la Audiencia Nacional cuyo titular ordenó la adopción de medidas cautelares.

Ucrania, obligada a realizar cortes programados de suministro eléctrico

Los recientes ataques rusos han estado dirigidos contra infraestructuras energéticas ucranianas lo que ha obligado a cortes programados de electricidad

Informa: Redacción Televisión Canaria

Las autoridades de Ucrania se han visto obligadas a cortes programados temporales del suministro eléctrico en el conjunto del país tras los recientes ataques de las Fuerzas Armadas rusas contra las infraestructuras energéticas ucranianas.

El subjefe de la Oficina de la Presidencia de Ucrania, Kirilo Timoshenko, ha informado de que la decisión es fruto de una reunión con representantes del Ministerio de Energía y los gobernadores regionales, según informa la agencia Ukrinform.

«Me dirijo a toda la población de Ucrania. Mañana será un día muy difícil en relación con los bombardeos que han tenido lugar hoy, ayer y anteayer contra las instalaciones energéticas», ha dicho este míercoles Timoshenko, que ha pedido limitar el uso de energía desde las 7.00 hasta las 23.00 horas.

Por otro lado, el asesor del Ministerio de Energía, Oleksander Jarchenko, ha reconocido que el país ha perdido al menos el 40 por ciento de la capacidad de generación de energía tras varios días de devastadores ataques con misiles y drones.

«El trabajo de restauración y reparación está en curso, pero los milagros solo son posibles hasta cierto punto», ha señalado Jarchenko en un comunicado. «Debemos esperar no solo cortes de emergencia sino también (cortes) programados para no sobrecargar la red», ha añadido.

Comienza la campaña ‘Somos Esperanza’

Desde hoy lunes, 17 de octubre, comienza la campaña ‘Somos Esperanza’.

Somos Esperanza es el lema que hemos escogido para la campaña que pone en marcha RTVC con motivo del 19 de octubre, Día de Lucha Contra el Cáncer de Mama.

Durante toda la semana les contaremos historias de mujeres que han pasado por un cáncer mama. Nuestra primera protagonista es Ana Calanche.

Ella tiene 61 años, es de Venezuela y vive en Tenerife. Le diagnosticaron cáncer de mama en 2012 en Venezuela, después de que se notara un bulto. En un primer momento le quitaron tumor y ganglios, pero, posteriormente, se vieron células nuevas y le extirparon todo el pecho.

Ana asegura que no le gusta utilizar la palabra lucha, para el proceso de afrontar el cáncer. Ella prefiere decir que se asume y ha decidido fluir con la enfermedad. El cáncer es una realidad con la que ha tenido que convivir en su familia.

Detienen a un hombre por acosar a una vecina en Santa Cruz de Tenerife

0

La Policía Nacional ha detenido a un hombre en Santa Cruz de Tenerife tras recibir varias denuncias por acosar a una vecina durante un año

La Policía Nacional detiene a un hombre por acoso contra la libertad de una vecina
Coche patrulla de la Policía Nacional. Fuente: Europa Press

La Policía Nacional ha detenido a un hombre de 41 años y natural de Santa Cruz de Tenerife como presunto autor de un delito de acoso contra la libertad de una vecina. Llevaba un año atosigándola e intentando constantemente ponerse en contacto con ella, tanto en su domicilio como en su vehículo.

La víctima ya había denunciado en varias ocasiones al detenido, un empleado de una pizzería situada en el portal contiguo al domicilio de la acosada. Le había dejado mensajes en su vehículo y había accedido a la base de datos de la pizzería para hacerse con su teléfono y comenzar a escribirle y enviarle audios de voz de forma insistente.

Ante todo esto, la víctima llegó a decirle que se sentía incomodada y que no quería mantener ningún tipo de contacto con él. El detenido amenazó con denunciarla porque lo estaba tratando como un acosador. Además, a raíz del rechazo, el autor comenzó a causar daños en el vehículo de la mujer, rociándolo con pintura en varias ocasiones, pinchando las ruedas, etc. Así como en su domicilio, como quedó registrado en vídeos que la mujer había grabado con su móvil.

Todo esto generó miedo y ansiedad en la víctima, que se sentía insegura y llegó a modificar sus hábitos de vida, ante lo que decidió volver a denunciar los hechos. Con los mensajes, audios y grabaciones que tenía en su teléfono, y tras realizar las gestiones pertinentes, la Policía Nacional procedió a la detención del autor. Después, fue puesto a disposición de la autoridad judicial competente.

Castillo alerta de «un complot» contra la democracia en Perú

El presidente peruano considera que existe «un complot» hacia un Gobierno elegido democráticamente en las urnas

Castillo alerta de "un complot" contra la democracia en Perú
Pedro Castillo, presidente de Perú. Imagen Presidencia de Perú / EP

El presidente de Perú, Pedro Castillo, ha enviado un mensaje a la ciudadanía peruana reiterando sus críticas a la Fiscalía General por presentar una denuncia constitucional en su contra, y alertando de que existe «un complot» hacia un Gobierno elegido democráticamente en las urnas.

«Queridos compatriotas, la nación enfrenta momentos difíciles. Graves acusaciones se repiten, tan graves como inconsistentes, como es la denuncia constitucional presentada por la fiscal general de la nación ante el Congreso en mi contra», ha aseverado Castillo en un mensaje en la televisión nacional peruana, acompañado de sus ministros.

El mandatario peruano ha sostenido que la denuncia constitucional presentada por la titular del Ministerio Publico, Patricia Benavides, es «inconstitucional e ilegal», afirmando que carece de pruebas objetivas.

«Ante esta antidemocrática situación, debo denunciar ante el país y la comunidad internacional que esta práctica de quebrantamiento del orden constitucional y democrático, las fuerzas políticas que sumieron al país en el más grande proceso de corrupción de la historia nacional en los años noventa, son las que ahora impulsan, como en aquella época, una modalidad de un nuevo golpe de Estado en el Perú», ha resaltado Castillo en su mensaje a la nación.

Resistencia a aceptar la voluntad popular

En este sentido, el presidente peruano ha avisado de que la oposición quiere que él se vaya, «sin haber sido ellos elegidos», defendiendo a su vez que su elección como presidente de Perú «significó el acceso al poder de los sectores sociales provincianos y urbano-marginales por primera vez en la historia».

Sin embargo, según Castillo, «los sectores del dinero» y los políticos tradicionales «que siempre medraron de la corrupción, se resisten a aceptar la voluntad popular», motivo por el que estarían recurriendo a todo tipo de medios para ejercer presión a su Ejecutivo.

«Se están instrumentalizando nuevas formas de tortura psicológica con las detenciones preliminares y prisiones preventivas para conseguir acusaciones contra mí y mi Gobierno (…). Yo lo he vivido en carne propia. Mi hija, mi esposa, toda mi familia han sido agredidas», ha agregado Castillo.

«No soy un corrupto y lo repito hasta el final de mis días. Sin embargo, si algunos traicionaron mi confianza, que sea la justicia quien se encargue de ellos», ha afirmado.

Continuará en el cargo

Con todo, y a pesar de los intentos de «destruir» al presidente peruano, el jefe de Estado de Perú ha reiterado que continuará en su cargo hasta el próximo 28 de julio de 2026 y que no se irá antes.

Este mensaje tiene lugar una semana después de que la fiscal general peruana presentase ante el Congreso una acusación constitucional contra Castillo inculpándolo de corrupción.

Según la Fiscalía, el presidente de Perú sería el máximo responsable de una organización criminal activa en el Ministerio de Transportes y Comunicaciones en complicidad con Silva, así como con funcionarios de Provías Nacional y Provías Descentralizado, del Despacho Presidencial y de empresarios y terceros, para favorecer al consorcio Puente Tarata III y a otras compañías en procesos de licitación pública.

Tras esta acusación, Castillo afirmó que está sufriendo una persecución política, a la vez que denunció una «nueva modalidad de golpe de Estado».

La OEA revisará la situación política en Perú

El Consejo Permanente de la Organización de Estados Americanos (OEA) ha programado una sesión extraordinaria para este jueves con el fin de abordar la solicitud del Gobierno peruano para activar la Carta Democrática.

Por este motivo, la OEA ha determinado en un comunicado que considerará «la situación en Perú», después de que el mandatario Pedro Castillo haya pedido ayuda al organismo para preservar la institucionalidad democrática y el legítimo ejercicio de poder, alegando que la denuncia constitucional presentada por la Fiscalía en su contra es «una nueva modalidad de golpe de Estado».

«En los últimos meses vienen ocurriendo en Perú una sucesión de hechos y situaciones, por parte del Poder Legislativo, del Ministerio Público y de otros órganos constitucionales, que, en abierta contradicción con las disposición constitucionales y las normas que regular la separación de poderes, (…) han configurado un proceso destinado a la alteración del orden e institucionalidad democrática», ha afirmado Castillo en la petición presentada a la OIEA.

España elimina las medidas de control sanitario a viajeros de países no pertenecientes a la UE o Schengen

Los viajeros procedentes de países no pertenecientes a la Unión Europea o países asociados Schengen podrán acceder a España sin pasar por el, hasta ahora obligatorio, control sanitario

España elimina las medidas de control sanitario a viajeros de países no pertenecientes a la UE o Schengen
Aeropuerto de Tenerife Sur. Fuente: Europa Press

España elimina a partir de este viernes 21 de octubre las medidas de control sanitario a las personas procedentes de países no pertenecientes a la Unión Europea o con la consideración de países asociados Schengen. Lo hace ante la evolución de la pandemia y para favorecer la normalización de la movilidad internacional, según publica este jueves el BOE.

Desde el inicio de la pandemia por COVID-19, se han establecido en España medidas de control sanitario a los pasajeros internacionales en los puntos de entrada. Medidas que, en la actualidad, están limitadas a las personas que proceden de estos países.

En este escenario, se considera que las medidas de limitación de la movilidad internacional deben aplicarse respetando los principios generales del Derecho de la Unión. En cualquier caso, no deben «ir más allá de lo estrictamente necesario para salvaguardar la salud pública». Y deben levantarse cuando la situación epidemiológica, en particular en la hospitalaria, lo permita.

Normativas establecidas anteriormente

Por ello, esta resolución deja sin efecto la del 1 de abril de 2022, relativa a los controles sanitarios a realizar en los puntos de España, por la que las personas que lleguen a España por vía aérea o marítima desde los citados países podrán ser sometidas a un control sanitario en el primer punto de entrada que incluirá, al menos, la toma de temperatura, un control documental y un control visual sobre su estado físico.

En lo que afecta a las fronteras terrestres, se encuentra articulado mediante la Orden SND/425/2022, de 13 de mayo, por la que se establecen medidas de control sanitario a las personas que llegan a España a través de los puestos fronterizos terrestres de Ceuta y Melilla.

Para ello, el BOE también ha publicado la Orden SND/984/2022, de 18 de octubre, por la que se deja sin efecto la anterior relativa a los puestos fronterizos.

Características de los certificados sanitarios

El Reglamento (UE) 2021/953 relativo a un marco para la expedición, verificación y aceptación de certificados COVID-19 establece las características de los certificados sanitarios. Tanto los de vacunación, como los de prueba diagnóstica y de recuperación en el marco de los viajes internacionales. El objetivo es facilitar la libre circulación y suprimir gradualmente las restricciones a esta libre circulación, en el contexto de la pandemia por COVID-19.

No obstante, este Reglamento deja en manos de los Estados miembros la potestad de limitar el derecho fundamental a la libre circulación por motivos de salud pública. Desde la publicación del Reglamento, en España se han aplicado las características de los certificados COVID digital de la UE como requisitos sanitarios para los pasajeros internacionales. En él se han basado en gran medida los controles sanitarios aplicados en los puntos de entrada.

En cualquier caso, un eventual empeoramiento de la pandemia puede suponer la reactivación de las medidas sanitarias en el ámbito de los viajes internacionales. Por ello, se ha publicado la resolución de 18 de octubre de 2022, de la Dirección General de Salud Pública, relativa a las características de los certificados sanitarios en el marco de los viajes internacionales en el contexto de la pandemia por COVID-19.