Taburiente, Premio de Honor de la Música Canaria 2022

0

El jurado de los Premios Canarios de la Música resalta de Taburiente la «enorme aportación a la música» y a la «canción de autor del archipiélago»

Vídeo RTVC.

El jurado de los Premios Canarios de la Música ha decidido otorgar su Premio de Honor 2022 a la formación palmera Taburiente, pionera en la creación -a partir de las raíces- de nuevos elementos sonoros. Taburiente recibirá el próximo 27 de octubre el galardón de honor de los Premios Canarios de la Música. En reconocimiento a su aportación musical a lo largo de casi cinco décadas de carrera.

Este galardón será entregado en la gala que se celebrará en el Edificio Miller de la capital grancanaria. Con este premio, el jurado reivindica la «enorme aportación a la música de uno de los más grandes grupos en Canarias». También agradece toda «su trayectoria que le ha convertido en uno de los principales exponentes de la canción de autor del archipiélago».

Desde 1974

Formado en el año 1974 por los palmeros Luis Morera (voz y percusión), Miguel Pérez (voces y guitarras) y Manolo Pérez (voz, timple, guitarras y teclados) y apoyados en el folclore consiguieron temas tan imprescindibles como ‘A la Caldera’, ‘La Quinta Verde’ o su tema ‘Ach Guañac’. Un tema que dejó huella en la sociedad canaria, convirtiéndose en el himno no oficial de Canarias». «Pocos grupos han investigado tanto en los sonidos ancestrales de Canarias, en la creación -a partir de las raíces de nuevos elementos sonoros gracias a la fusión con otros estilos, otros géneros universales y contemporáneos», aseguran.

La Asociación Profesional de Compositores de Canarias entregó en 2018 el galardón al compositor y director de Los Sabandeños, el tinerfeño Elfidio Alonso. En 2019 lo recibió el grancanario Eduardo «Teddy» Bautista, cantante y fundador del grupo de soul y rock Los Canarios. En la edición de 2021 el galardón recayó en la herreña María Mérida que falleció el pasado mes de enero a los 97 años.

Taburiente, Premio de Honor de la Música Canaria 2022
Taburiente, Premio de Honor de la Música Canaria 2022.

Canarias desarrolla un proyecto para la prevención de la violencia sexual y machista en el deporte

0

El Gobierno de Canarias llevará a 21 centros educativos este proyecto en materia de prevención de violencia sexual y machista, con diferentes actividades formativas y una inversión de 99.000 euros

Canarias desarrolla un proyecto para la prevención de la violencia sexual y machista en el deporte
Las actividades formativas se desarrollarán en 21 centros educativos de Canarias. Fuente: Gobierno de Canarias

La Dirección General de Deportes del Gobierno de Canarias pone en marcha el programa ‘Por una Actividad Física y Deportiva Más Igualitaria’, que llevará a 21 centros educativos talleres y actividades formativas para la prevención de la violencia sexual y machista en el deporte.

La viceconsejera de Educación, Universidades y Deportes, María Dolores Rodríguez, junto al director general de Deportes del Gobierno de Canarias, Manuel López, y el director del CIFP Virgen de la Candelaria, Julián Fariña Rodríguez, explicaron este martes los detalles de esta iniciativa.

Para llevar a cabo esta acción, informan, «Deportes ha destinado 99.000 euros a acciones de formación dirigidas a alumnado de la familia profesional de Actividades Físicas y Deportivas y de Enseñanzas Deportivas».

Así, dichas acciones se desarrollarán durante el primer trimestre del curso recién iniciado, y llegará a unos 2.000 alumnos y alumnas.

En su intervención, López destacó la importancia de «formar a los formadores y formadoras del futuro, quienes se encargarán de transmitir los nuevos valores igualitarios y de no discriminación a los terrenos de juego, a los clubes y a las organizaciones deportivas».

«Apostamos por la igualdad de oportunidades y por espacios seguros donde compartir lo que verdaderamente nos gusta: el deporte», añadió.

Rodríguez: «Cambiar el machismo y la violencia en el deporte»

Por su parte, Rodríguez recordó que esta acción educativa se desarrolla en el marco del Pacto de Estado contra la Violencia de Género y agradeció la colaboración del Instituto Canario de Igualdad.

«El mundo del deporte es tradicionalmente un ámbito masculinizado. Sin embargo, podemos cambiar esa mentalidad, al igual que podemos erradicar la violencia de los campos de juego para siempre, a través de actuaciones transversales como la que presentamos hoy», declaró.

Canarias desarrolla un proyecto para la prevención de la violencia sexual y machista en el deporte
Presentación del proyecto ‘Por una Actividad Física y Deportiva Más Igualitaria’. Fuente: Gobierno de Canarias

Seguidamente, el director del CIFP Virgen de la Candelaria, Julián Fariña, agradeció la elección de su centro para el arranque de este proyecto formativo. Además, destacó la excelente acogida que han tenido las charlas y talleres iniciales, tanto entre el alumnado como entre el profesorado.

Dos programas

Así, dentro del proyecto, las actividades están divididas en los programas ‘Acciones formativas para el alumnado de la familia profesional de la actividad física y el deporte para una actividad física y un deporte más igualitario’ y ‘Un modelo deportivo más igualitario’.

Las directrices de trabajo del primero son la ruptura del silencio, la sensibilización y la prevención, y por otra parte, la visualización y atención a otras formas de violencia contra las mujeres. Este se imparte al alumnado de los 16 centros educativos de Canarias en los que se imparte la familia profesional de Actividades Físicas y Deportivas.

El segundo incluirá esos mismos ejes de actuación y, además, persigue promover espacios deportivos igualitarios, libres de violencia, con el aporte de nuevos conocimientos y a través de la concienciación de los modelos que proporciona el mundo del deporte. Se llevará a cabo en 21 centros en los que se imparten diferentes Enseñanzas Deportivas.

El objetivo de estos espacios es promover la actividad física y la práctica deportiva en niñas, adolescentes y mujeres.

Con todo, este proyecto se encuentra englobado en el Programa de Responsabilidad Social Deportiva que promueve la Dirección General de Deportes, en el marco del Pacto de Estado contra la Violencia de Género. Además, cuenta con el apoyo de la Dirección General de Formación Profesional y Educación de Adultos.

Carla Antonelli pide la baja de militancia del PSOE por retrasos en la Ley Trans

0

Antonelli considera que el partido socialista está ejecutando «maniobras para ampliar los plazos» dentro del trámite de la Ley Trans en el Congreso, con «amago de recortes» en la norma

Vídeo RTVC

La exdiputada de la Asamblea de Madrid, Carla Antonelli, primera transexual que ocupa este puesto en España, ha solicitado este martes la baja de militancia del PSOE como protesta por la «maniobra de ampliar plazos» que, según la también activista, planea el partido socialista en la tramitación de Ley Trans en el Congreso con «amago de más recortes» en la norma.

«Hoy, he solicitado que se tramite mi baja de militancia en el Partido Socialista Obrero Español, con un inmenso y profundo dolor, de una formación política para la que he pedido el voto desde hace 45 años, desde aquel 13 de agosto de 1977 que aparecí en la prensa escrita de la época y me calificaron de ‘travestí politizado’, apenas dos meses después de las primeras elecciones democráticas», señala en una misiva que también ha publicado en su cuenta de Twitter.

Decisión de la baja

Antonelli, natural de Tenerife, asegura que toma esta decisión ante la «nueva maniobra de ampliar los plazos de enmiendas hasta diciembre con el amago de más recortes en la Ley». Esto, a su juicio, lleva la ley al próximo año, «ya inmersos en las elecciones autonómicas y municipales, que será otra de las posibles argumentaciones para nuevos retrasos y en un suspiro hacia el fin de la legislatura».

Carla Antonelli pide la baja de militancia del PSOE por retrasos en la Ley Trans
La primera diputada transexual de España, Carla Antonelli. Fuente: Eduardo Briones / Europa Press

«Exhorto e invoco al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, para que vuelva a poner la Ley en su sitio, como hizo en su momento», denuncia Antonelli. «Que cierre los plazos de enmiendas y se continúe su trámite de urgencia, por la palabra dada y el compromiso adquirido».

Por su parte, el portavoz de Podemos en el Congreso, Pablo Echenique, ha avanzado este martes en la Cámara Baja que sospechan que el PSOE pretende retrasar la aprobación de la norma con una ampliación del plazo de enmiendas.

Torres pide a Antonelli que reconsidere su posición

El presidente de Canarias, Ángel Víctor Torres, ha solicitado a Antonelli que reconsidere su postura de abandonar el partido por el retraso en la aprobación de la ley trans.

Vídeo RTVC. Declaraciones: Ángel Víctor Torres, presidente de Canarias

Torres ha destacado que tiene muy buena relación con Carla Antonelli, una mujer que es «clave» para Canarias y que ha hecho «muchísimo» por la igualdad. Además, ha añadido que espera que la Ley Trans se pueda culminar pronto en el Congreso y en el Senado.

Seguidamente, ha recordado que Canarias es la única comunidad autónoma que ha aprobado por unanimidad una Ley Trans, algo que Torres considera que «da imagen de la fortaleza de siete grupos parlamentarios que votaron una iniciativa de los colectivos trans». 

Pero Torres no es el único de los socialistas que ha hecho la misma solicitud. El expresidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, ha pedido del mismo modo a Antonelli que reconsidere su baja del PSOE.

Torres agradece a Cataluña su apoyo en el acogimiento de menores no acompañados.
El presidente del Gobierno de Canarias, Ángel Víctor Torres

Zapatero ha atendido a los medios este martes en la inauguración de la VI Cumbre Iberoamericana de Agendas Locales de Género celebrada en Santa Coloma de Gramenet (Barcelona), donde se ha mostrado favorable a la aprobación de esta norma, que va en la «línea de las resoluciones avanzadas de organismos internacionales».

Por ello, ha pedido a la exdiputada regional que reconsidere su decisión. No obstante, ha asegurado que entiende su indignación porque son «temas muy emotivos que tocan directamente a personas que han sufrido mucho».

«Pasamos por la vida pensando menos de lo que deberíamos sobre qué sienten los demás», ha lamentado Zapatero, que ha recordado que él vivió durante la aprobación del matrimonio igualitario el conocer de primera mano historias de «personas que han sido vilipendiadas, discriminadas» solo «por amar de otra manera».

La Plataforma Trans declara al PSOE partido ‘non grato’

La Plataforma Trans ha denunciado el «bloqueo» a la Ley Trans que, en su opinión, está llevando a cabo el PSOE. Por ello, ha decidido declararle partido ‘non grato’ para el colectivo LGTBIQ y le insta «a no hacer alarde de hipocresía y no acudir a ningún evento del colectivo», incluida la celebración del Orgullo.

El colectivo ha hecho este comunicado tras conocer que el grupo parlamentario socialista ha vuelto a solicitar una nueva prórroga al trámite de enmiendas de la citada ley, «que de nuevo ve retrasada su tramitación», ha informado en un comunicado.

La Ley Trans, impulsada por el Gobierno de coalición de PSOE y Unidas Podemos y que está pendiente de aprobación en el Congreso de los Diputados, ha provocado reticencias en determinados sectores feministas del PSOE.

El colectivo considera «especialmente grave esta dilatación del trámite de la Ley Trans por parte del Grupo Parlamentario del socio mayoritario del Gobierno, contraviniendo y enmendando también al propio Ejecutivo, que llevó dicha norma a la Cámara Baja por el trámite de urgencia».

Con todo, la Plataforma anuncia movilizaciones. Una de ellas tendrá lugar el próximo sábado en Madrid, saliendo a las seis de la tarde de la Plaza Pedro Zerolo hasta Callao.

El Gobierno dice que hay comprometidos 97 millones adicionales para La Palma

0

El consejero de Hacienda, Román Rodríguez, no considera necesario acudir al crédito como propone el grupo parlamentario de CC-PNC

El Gobierno dice que hay comprometidos 97 millones adicionales para La Palma
El Gobierno dice que hay comprometidos 97 millones adicionales para la reconstrucción de La Palma. EP

El vicepresidente del Gobierno de Canarias y consejero de Hacienda, Román Rodríguez, ha avanzado este martes que el Ejecutivo ha gastado hasta agosto un total de 50 millones de la partida de crédito de 100 millones prevista en los presupuestos autonómicos de este año y tiene comprometidos otros 30 millones, principalmente para ayudas a la vivienda y reposición de infraestructuras en los municipios afectados de La Palma.

En respuesta a una pregunta del Grupo Nacionalista en comisión parlamentaria ha apuntado que su Consejería habilita los créditos necesarios a demanda de los departamentos del Ejecutivo y cree que a final de año se podrán superar los 120 millones -sin contar los capítulos 1 y 2–.

Ha destacado también que si hubiera que acudir al endeudamiento, como ha propuesto CC-PNC, se podría hacer, pero no lo ve necesario, aparte de que a partir de 2024 «vienen curvas» en la economía y hay que contener el gasto estructural de la comunidad autónoma.

No obstante, sí ha reconocido que hace falta un «instrumento operativo» que canalice la reconstrucción de la isla porque si cada administración empieza a ejecutar sus competencias «se impondrán la dispersión y la ineficacia».

Los nacionalistas piden solicitar un préstamo

Nieves Lady Barreto (CC-PNC) ha admitido que «hace falta dinero» para abordar todas las necesidades que tiene la isla y por ello ha solicitado al Ejecutivo que acuda a un préstamo para incrementar los fondos dado que aún no se han pagado los 30.000 euros de indemnización por vivienda o está bloqueada la construcción de promociones en Tazacorte.

Asimismo ha detallado que faltan psicólogos para atender las demandas de los afectados y sufragar los costes de las fincas arrasadas por la lava, valoradas en unos 108 millones.

Barreto entiende que «no es suficiente» la partida de 97 millones cuando los daños totales en la isla alcanzan los 982 millones por lo que espera un préstamo del Ejecutivo para poder reponer infraestructuras y generar «un medio de vida» que evite el despoblamiento de la isla.

Fondos Europeos

Román Rodríguez, ha garantizado que su Ejecutivo va a ejecutar todos los fondo europeos previstos hasta 2023, cuando vence la Legislatura, si bien ha pedido evitar la «mitificación» de esos recursos para combatir la crisis económica.

En respuesta a una pregunta del Grupo Mixto en comisión parlamentaria ha descartado que los fondos europeos vayan «a cambiar el mundo» dado que «lo determinante» son los recursos propios, poniendo como ejemplo que de los 10.000 millones del presupuesto autonómico del próximo año, apenas 800 millones proceden de la Unión Europea.

En esa línea ha indicado cuando llegue el final de año «se verá que la ejecución será mejor que en época de vacas gordas», subrayando que el año pasado ya se alcanzó un 123% más. «Se tendrán que tragar sus palabras», ha comentado.

Ha reconocido la baja ejecución del mecanismo de resiliencia porque «está empezando» y el plazo vence en 2026 –fondos por valor de 1.750 millones– mientras que sobre el programa React-UE ya se han cubierto 312 millones en 2021, este año se alcanzarán los 190 millones y el próximo otros 124 millones.

Rodríguez ha criticado la «demagogia» de la oposición y negado que la comisión de planificación de los fondos europeos no se haya reunido –«habrá algún problema con la información»–.

Vidina Espino (Mixto) ha comentado que el Gobierno está «desaprovechando» la «gran oportunidad» de utilizar los fondos europeos para combatir la pobreza, lo que demuestra la incapacidad y torpeza del Ejecutivo, dado que de 640 millones recibidos del mecanismo de resiliencia solo se han empezado a ejecutar 57 millones. «Es un despropósito», ha apuntado.

Actualización del REF

El consejero de Hacienda ha defendido que la futura actualización del Régimen Económico y Fiscal (REF) debe estar vinculada a que apliquen «mecanismos» para conseguir que haya incentivos a la inversión también «cuando haya crisis».

En respuesta a una pregunta del Grupo Popular en comisión parlamentaria ha comentado que es un «agujero histórico» pues no se invierte en las islas «cuando la economía no crece» y por ello, ha avanzado que su partido (NC-bc) prepara propuestas de cara a las próximas elecciones autonómicas.

Rodríguez, que no ha querido referirse a la aprobación de la ‘RIC balear’, ha dicho que la actualización del REF, como se hizo con la parte fiscal en 2014 y la económica en 2018, depende del Parlamento de Canarias para que elabore una propuesta que se traslade a las Cortes Generales.

Ha insistido en que el REF es «fundamental» y una «conquista histórica» de la sociedad canaria y que el Gobierno regional defiende «en peso» y «con uñas y dientes». «No nos da ninguna lección», ha espetado al diputado popular Fernando Enseñat.

Irán dice que la escaladora que compitió sin velo en Seúl viaja hacia Teherán

La embajada iraní en Corea del Sur aseguró que Elnaz Rekabi, la escaladora que compitió sin velo en Seúl no ha sido detenida

Vídeo RTVC

La embajada iraní en Corea del Sur aseguró este martes que Elnaz Rekabi, la escaladora que compitió sin velo en Seúl este fin de semana en aparente protesta contra el régimen Ayatolá, está viajando a Teherán y negó las informaciones que aseguran que ha desaparecido.

«La señora Elnaz Rekabi, que participó en la ronda final de los Campeonatos de Asia de Escalada, partió de Seúl rumbo a Irán a primera hora de hoy, 18 de octubre de 2022, junto a otros miembros de su equipo», aseguró la legación diplomática en un comunicado.

Las imágenes de Rekabi, que el fin de semana decidió competir en el evento de Seúl sin llevar el velo (algo que la legislación de la República Islámica prohíbe a sus deportistas mujeres), han dado la vuelta al mundo.

Muestra de apoyo a las mujeres iraníes

Un gesto interpretado como una valiente muestra de apoyo a las mujeres de su país. Las iraníes llevan semanas protestando contra la obligatoriedad de llevar el velo tras la muerte en septiembre de la joven Mahsa Amini en una comisaría a donde fue llevada por llevar el pañuelo de manera inapropiada.

La BBC ha informado que a la escaladora le habrían retirado el pasaporte y que nadie ha podido ponerse en contacto con ella desde el domingo.

La embajada iraní en Seúl «niega todas las noticias falsas y desinformación» relacionada con la deportista, según concluye el comunicado. 

La Laguna, en Tenerife, propone rutas guiadas para dar a conocer su patrimonio arqueológico

0

El proyecto ¡La Laguna GO! aboga por conocer el patrimonio arqueológico de la ciudad con rutas guiadas desde el próximo 1 de noviembre

La Laguna, en Tenerife, propone rutas guiadas para dar a conocer su patrimonio arqueológico
La Laguna, en Tenerife, propone rutas guiadas para dar a conocer su patrimonio arqueológico

El Ayuntamiento de La Laguna, a través de su concejalía de Patrimonio Histórico, ha presentado el proyecto ‘¡La Laguna GO!’, una serie de rutas guiadas de carácter histórico, arqueológico y patrimonial que proponen conocer la ciudad a través de los elementos que la conforman.

Los itinerarios realizarán un viaje al pasado desde la fundación del municipio hasta el siglo XVIII, para conocer los elementos que han justificado la declaración de La Laguna como Patrimonio Mundial, explicó la edil del área, Elvira Jorge, en un comunicado.

El programa se desarrollará entre el próximo 1 de noviembre y el 17 de diciembre, a razón de tres rutas a la semana que se llevarán a cabo tanto en horario de tarde como de mañana y se caracterizan por «combinar la difusión de la historia con el valor excepcional del patrimonio lagunero», destaca Jorge.

«Queremos que la gente participe»

El historiador y arqueólogo Javier Soler ha explicado que esta actividad tiene por objetivo plasmar gráficamente, a través de una serie de recorridos, el contenido de la Guía del Patrimonio Arqueológico de La Laguna, publicada el pasado año.

«Queremos que la gente que participe no solo se divierta, sino que sea capaz de distinguir todos los elementos patrimoniales que convergen en la ciudad», ha puntualizado Soler. Esta iniciativa también estará abierta a personas mayores o con movilidad reducida.

Francisco Rodas, responsable de la Asociación Tenerife por la Bici, ha señalado que, a través del proyecto ‘En Bici sin Edad’ que promueve la entidad, «colaboraremos a través de un triciclo adaptado que permita que los usuarios con dificultades para moverse puedan formar parte de estas rutas». La inscripción para la actividad está disponible en un formulario digital, accesible a través de la página web del consistorio lagunero o de sus redes sociales.

La llegada de personas migrantes baja en Canarias un 13%

0

En lo que va de 2022, el Archipiélago registra la llegada de 13.122 personas migrantes por vía irregular a sus costas, mientras que en las mismas fechas de 2021 ya se habían contabilizado un total de 15.078

La llegada de personas migrantes en Canarias baja un 13%
Canarias registra en lo que va de año la llegada de 13.122 personas migrantes

La llegada de personas migrantes por vía irregular a España a través de las costas de Canarias ha bajado un 13% entre el 1 de enero y 15 de octubre, al pasar de las 15.078 personas que se registraron en 2021 a estas alturas del año a 13.122 en lo que va de 2022.

Sin embargo, la entrada por vía irregular al país a través de la costa y la frontera terrestre de Melilla ha subido en lo que va de año con respecto a 2021, como también lo han hecho las llegadas por la valla de Ceuta, según los datos sobre esta materia publicados por el Ministerio del Interior, que también destacan una caída en las entradas por vía marítima.

Según recoge el departamento que dirige Fernando Grande-Marlaska, Melilla es la única costa de España que contabiliza este año cifras superiores a las que se recogían a estas alturas del 2021.

Entre el 1 de enero y el 15 de octubre de 2021 únicamente habían llegado de forma irregular a la ciudad autónoma por vía marítima 8 personas. Sin embargo, en lo que va de 2022 se ha contabilizado la entrada de 118 por esta misma vía.

Además, Melilla también mantiene cifras superiores a las de 2021 en sus entradas por la frontera terrestre: 1.026 se habían producido hasta mediados de octubre de 2021 y en 2022 son 1.155.

Las entradas por vía terrestre a través de la valla de Ceuta también registran un aumento. Unas 860 han cruzado la valla en lo que va de año, mientras que un año antes lo habían hecho 557.

Caída generalizada de las entradas

A pesar de estas cifras, los datos globales de llegadas del año siguen estando por debajo de los valores registrados en 2021. Según el documento de Interior, recogido por Europa Press, «en lo que va de año han llegado de forma irregular al país 25.169 personas, mientras que un año antes a estas alturas lo habían hecho 32.061».

Esto se debe a los descensos registrados en las entradas de personas migrantes de forma irregular por vía marítima, ya que, entre el 1 de enero y el 15 de octubre de este año arribaron un total de 23.154 personas al país en patera, frente a las 30.478 que lo habían hecho del mismo modo un año antes.

De esas más de 23.000, 9.803 lo hicieron a través de la costa peninsular y la de Baleares, una cifra que supone una bajada de más de un 33% con respecto a las 14.734 que lo habían hecho hasta el 15 de octubre de 2021.

Canarias, por su parte, también baja. En su caso, tal y como se indica anteriormente, un 13%, pasando de las 15.078 personas que se registraron en 2021 a estas alturas del año, a las 13.122 contabilizadas en lo que va de 2022.

Mientras, en la costa de Ceuta las entradas han caído hasta un 83,1%, al registrarse 111 llegadas este año, frente a las 658 de un año antes.

Huelga y manifestaciones en Francia para reclamar subidas salariales

0

Huelga «intersectorial» en Francia liderada por la Confederación General del Trabajo que da continuidad a las protestas iniciadas el 29 de septiembre

Huelga y manifestaciones en Francia
Colas en una estación de servicio francesa. Imagen Reuters

Una parte de los sindicatos en Francia, liderados por la Confederación General del Trabajo (CGT), organizan este martes una huelga «intersectorial» para reclamar subidas salariales, lo que extiende las protestas que se prolongan desde finales de septiembre en varias refinerías.

Más allá de la energía, con muchas gasolineras sin carburante, los paros, que van acompañados de alrededor de 140 manifestaciones por todo el país, se van a dejar sentir también en el transporte público, en la educación y en la sanidad.

En el transporte por ferrocarril, los mayores problemas van a estar en los trenes de cercanías de París y en los regionales, ya que entre estos últimos solo circulan la mitad, según las previsiones de la compañía estatal SNCF.

En los servicios de largo recorrido el impacto va a ser mucho menor, sobre todo en los trenes de alta velocidad (TGV). En su mayor parte funcionan casi normalmente, lo mismo que ocurre en las líneas internacionales. En las conexiones entre Francia y España, el tráfico estará «ligeramente perturbado», de acuerdo con la SNCF.

La entidad del transporte metropolitano de París (RATP) anticipa una circulación normal en 11 de sus 14 líneas de metro. En las tres restantes (la 6, la 12 y la 13) entre un 80 % y un 90 % de los trenes. Un tercio de los autobuses no estarán en servicio, con nueve líneas totalmente cerradas.

En la educación, muchos padres no pueden llevar a sus hijos a las guarderías por falta de personal. También se espera la cancelación de clases en Primaria, en Secundaria y, en particular, en los liceos profesionales.

En el comunicado de la convocatoria de la huelga que firman la CGT Fuerza Obrera (FO), la Federación Sindical Unitaria (FSU), Solidarios y cuatro organizaciones juveniles se pide la movilización «para el aumento de los salarios, de las pensiones y de los subsidios sociales y la mejora de las condiciones de vida y de estudios».

Continuidad con las protestas

Esta jornada de huelga marca un punto claro de continuidad con la que se celebró el 29 de septiembre, que no tuvo un gran seguimiento. Desde entonces la situación ha empeorado de forma ostensible para el Gobierno de Emmanuel Macron.

El enquistamiento durante este tiempo de la protesta ha dejado sin combustible a muchas refinerías.

Además, la oposición de izquierdas ha puesto más presión con una manifestación el domingo seguida por decenas de miles de personas. Los manifestantes pedían medidas compensatorias por la pérdida de poder adquisitivo.

Los imperdibles de la cultura

0

Agenda cultural de Canarias que da voz a los diferentes artistas, en especial a los locales, que hacen del archipiélago un enorme escenario repleto de música, teatro, magia, humor, exposiciones, danza, festivales, conciertos…

Con un ritmo dinámico y una puesta en escena original, el espacio está presentado por Minerva Hernández y por David Krohnert. No están solos, aunque sea ‘en espíritu’ ya que les acompaña la cálida y envolvente voz de Alicia Rodríguez que, con la frescura y humor que le caracteriza, da visibilidad a todos los actos que se celebren en las islas, desde los grandes teatros hasta las pequeñas salas de exposición. ¿Quién dice que en las islas no hay planes de ocio o cultura a los que apuntarse? Preparen papel y boli porque los sábados y domingos vamos a llenarles las agendas.

Temporada 2022

Detenido en Emiratos el supuesto cabecilla de una estafa piramidal de 4 millones en Tenerife

0

Mukesh D., presidente ejecutivo y fundador de la oficina financiera Tradex Asset Management ha sido detenido en Emiratos y el juzgado ha pedido la extradición a España

Vídeo RTVC. Informa: Eva Trujillo / Daniel Fuentes / Carlos García

El supuesto cabecilla de una estafa piramidal de 4 millones de euros en Tenerife ha sido detenido en Emiratos Árabes Unidos. Un juzgado de la capital insular ha reclamado su extradición a España, según avanzó El Día y confirmaron a Efe fuentes judiciales.

La titular del Juzgado de Instrucción número 3 de Santa Cruz de Tenerife había dictado a finales de agosto una orden internacional de arresto que ha dado como resultado el arresto de Mukesh D., presidente ejecutivo y fundador de la oficina financiera Tradex Asset Management.

La Unidad Central de Delincuencia Económica y Fiscal (UDEF) de la Policía Nacional abrió el pasado julio una investigación por una posible estafa piramidal realizada en Tenerife desde la citada oficina. Según los cálculos de los afectados, podría superar los cuatro millones de euros.

La mayoría de denunciantes residen en Tenerife

La mayoría de los denunciantes son residentes en Tenerife, si bien a raíz de la difusión de las informaciones sobre el caso también empezaron a llegar de la península, según explicó a Efe Isaac Francisco Pérez, socio de Sirvent &Granados Abogados, bufete que representa a varios de los clientes supuestamente estafados y que está preparando una demanda colectiva.

Según lo que ha averiguado hasta ahora la firma de abogados, la empresa, que en realidad no está registrada como tal y que es solo un nombre comercial. Llevaba funcionando un año o año y medio y prometía rentabilidades de entre un 30% y un 50%. Intereses que se pagaban junto al principal a fecha cierta, unos 45 a 60 días después de realizada la inversión.

Para participar, había que invertir un mínimo de 5.000 euros al principio. Se aumentó luego a 20.000, aunque algún afectado llegó a depositar hasta medio millón de euros.

Supuestamente, el dinero se invertía en bolsa en operaciones intradía de «scalping», es decir, compra y venta rápida de valores en la misma sesión bursátil, y Tradex Asset Management utilizaba para ello indicadores propios basados en el análisis técnico y fundamental, según se anuncia en la web.

La firma de abogados sospecha que esas operaciones de bolsa nunca se produjeron y que Mukesh D. pagaba a los inversores antiguos con el dinero que recaudaba a los nuevos clientes, un tradicional sistema de estafa piramidal o esquema Ponzi.

Sus comerciales dieron la voz de alarma

Para captar clientes, Mukesh D. contaba con un equipo de cuatro comerciales en su oficina de la Calle del Castillo, en el centro de Santa Cruz de Tenerife, aunque también tenía otros colaboradores externos.

Fueron los comerciales los que dieron la voz de alarma, porque empezaban a llegarles quejas de clientes que no estaban recibiendo su dinero. Preguntaron a Mukesh D. pero este «les daba largas«, hasta que los comerciales pudieron acceder a la cuenta bancaria en la que se ingresaba el dinero de los inversores y, según dijeron, «estaba a cero», según explicó el letrado.

Los cálculos de los comerciales son los que han llevado a valorar la presunta estafa en un mínimo de cuatro millones de euros. No se descarta que la cifra sea mayor porque el directivo de la empresa también captaba fondos directamente y a través de otros colaboradores, según la firma de abogados.