De los 1081 centros educativos públicos que hay en el archipiélago un total de 192 (en Tenerife, Gran Canaria, La Palma, Lanzarote y Fuerteventura) han comunicado alguna incidencia por el paso de “Hermine” por las islas. De estos, solo 24 podrían ver alterado el normal desarrollo de su actividad mañana
La actividad lectiva se reanudará este martes con normalidad en toda Canarias. Europa Press
La actividad lectiva se reanudará este martes, 27 de septiembre, en los centros educativos de todas las islas. Con esta medida se pone fin a la suspensión de las clases anunciada el viernes por el Gobierno autónomo ante las previsiones meteorológicas de tormentas e inestabilidad climatológica previstas en Canarias, informa la Consejería de Educación en un comunicado.
De los 1081 centros educativos públicos que hay en el archipiélago un total de 192 (en Tenerife, Gran Canaria, La Palma, Lanzarote y Fuerteventura) han comunicado alguna incidencia por el paso de “Hermine” por las islas.
De estos, solo 24 podrían ver alterado el normal desarrollo de su actividad mañana (por afección parcial de algún área o espacio de sus instalaciones) pero no se ha confirmado por el momento el cierre de ningún centro para dicha jornada lectiva. Personal técnico de los ayuntamientos y de la Consejería evalúan el estado de las instalaciones y se trabaja para solventar estas situaciones.
La mayor parte de las incidencias corresponden a humedades, filtraciones de agua, e inundaciones en algunas áreas de las infraestructuras educativas, fundamentalmente en las canchas deportivas. También se han producido algunos problemas en el sistema eléctrico como cortes de luz.
Tras el paso de la tormenta ‘Hermine’ y finalizada la situación de alarma, el partido UD Las Palmas – Granadilla se disputará este lunes. A partir de las 18:00 se reanudará la venta de entradas
El partido que disputarán este lunes la UD Las Palmas y el Granada CF (20.00, hora insular), de la séptima jornada de LaLiga SmartBank, se jugará finalmente con público tras el levantamiento de las restricciones fijadas por parte del Cabildo de Gran Canaria durante la situación de alerta máxima, debido a la tormenta tropical Hermine.
La mejoría de la situación climatológica en las últimas horas tras el paso por Canarias de la tormenta ha propiciado que la situación de alerta máxima se dé por finalizada, condición indispensable para permitir la entrada de espectadores al recinto deportivo.
Según informa el club isleño, las taquillas 7 y 8 reanudarán la venta de entradas a partir de las 18.00 horas, mientras que la tienda oficial reabrirá al público desde las 17.00.
La UD Las Palmas (segundo clasificado antes de comenzar esta jornada) y el Granada (tercero) cerrarán la séptima fecha del calendario, que se completará a la misma hora con el choque que mide al líder, Deportivo Alavés, con el cuarto clasificado, FC Cartagena.
Noche de reportajes estrena temporada este lunes realizando un recorrido por La Palma tras la erupción de Cumbre Vieja
La Palma un año después en «Noche de Reportajes» de RTVC
«Noche de reportajes» se estrena con toda la información sobre la isla tras un año desde el comienzo de la erupción. Así fue como el pasado 19 de septiembre de 2021 la tierra volvía a abrirse en La Palma. Nos demostraba así que, a pesar de ser islas volcánicas, no estamos del todo preparados para actuar ante este tipo de catástrofes. Aun así, la respuesta que se dio en la Isla Bonita no tiene precedentes, según afirman las administraciones al frente de la emergencia volcánica, que la califican como “modélica”.
Fueron tres meses de erupción, la más larga de la que se tiene constancia en La Palma. También la más devastadora en cuanto a daños materiales, que se han cifrado en más de 900 millones de euros. Un año después, unos 600 millones de euros han llegado a la isla en forma de ayudas. De estos, casi 250 millones fueron indemnizaciones del Consorcio de Seguros a quienes perdieron su hogar y lo tenían asegurado.
Para quienes no contaban con este resguardo, desde el Gobierno se les buscó una alternativa habitacional que, doce meses después, aún no ha llegado para todos. Eso implica que algunas familias sigan viviendo en hoteles o en casas de familiares mientras terminan de instalarse las viviendas modulares y se buscan más pisos. Según afirma el presidente canario, Ángel Víctor Torres en el reportaje, nunca antes se habían entregado tantas viviendas en Canarias en un año. Además, este año, todas las entregadas, fueron para La Palma.
La agricultura y el turismo, entre los sectores más afectados
Junto a la vivienda, las ayudas son la otra preocupación en la Isla. A la Oficina de Atención a los Afectados creada por el volcán, llegaron más de 7.000 solicitudes. A pesar de que las ayudas han llegado, no lo hacen con la velocidad que requieren quienes las necesitan.
Una de cal y una de arena para los motores económicos de La Palma. Por un lado, la agricultura tocada de lleno, ya que bajo la lava quedó parte de la zona productiva más importante de La Palma: el plátano. Lo que está influyendo en que los precios de esta fruta se disparen. Por el otro, el turismo, afectado durante la erupción debido a los cierres del aeropuerto y con casi 5.000 camas bloqueadas. De momento, el volcán ha propiciado que las cifras de visitantes en verano hayan sido buenas. Se trata del sector en el que se han depositado más esperanzas para la recuperación económica de la Isla.
El volcán no solo dejó daños materiales y económicos
Esta erupción puso de manifiesto también la importancia de la participación ciudadana, ya que el volcán hizo que la población saliera a la calle a demandar tener voz y voto en la reconstrucción de sus barrios. La creación de Revivir El Valle, por ejemplo, permitió que sus propuestas estén siendo recogidas para elaborar la futura planificación de la zona.
Pero el volcán no solo dejó daños materiales y económicos. No hay que olvidar que La Palma es Reserva Mundial de la Biosfera y que la erupción también afectó a la biodiversidad. En este campo, la recuperación está siendo más rápida de lo esperado y servirá para sentar bases de cómo funcionan la flora y la fauna ante este tipo de situaciones.
Tampoco podemos obviar el daño emocional que produjo a los palmeros. Por ese motivo, también hablamos de los efectos del volcán en la salud. Durante la erupción, se detectó un importante aumento de la demanda de consultas de psiquiatría en la comarca oeste de la isla, la afectada directamente por el proceso eruptivo. Mientras que un año después, son los neumólogos los más solicitados por los efectos de los gases y la ceniza en las vías respiratorias. En este sentido, ya se ha puesto en marcha un estudio que permitirá saber hasta qué punto afectó la erupción en este sentido.
Un dispositivo de Endesa de 200 personas trabaja para subsanar las incidencias del suministro eléctrico ocasionadas por el paso de la borrasca
La sala de control del área de Distribución de Canarias registra en este momento un total de 308 incidencias que se concentran principalmente en Gran Canaria y en menor medida en Tenerife.
RTVC
Un dispositivo especial de 200 personas de e-Distribución, la filial de Endesa, trabaja de manera ininterrumpida para hacer frente a un fenómeno meteorológico sin precedentes en Canarias. La borrasca ha afectado a la red eléctrica con lluvias constantes y copiosas que en algunos puntos de la geografía isleña han alcanzado hasta 400 litros de agua por metro cuadrado en apenas 48 horas.
A primera hora de la tarde la sala de control del área de Distribución contabiliza unos 3.000 usuarios pendientes de recuperar el suministro eléctrico. La isla de Gran Canaria sigue siendo con creces la más perjudicada en su red eléctrica con 230 incidencias registradas en este momento, seguida por Santa Cruz de Tenerife con 78 incidentes por resolver. Ambas cifras se traducen en un total de 308 averías contabilizadas a primera hora de la tarde de hoy lunes.
⚠️El ciclón tropical #Hermine está afectando al suministro eléctrico de algunas zonas de las Islas Canarias. 🇮🇨
👷🏼♀️Más de 200 personas de #edistribución trabajan en las incidencias que van surgiendo para restablecer el servicio lo antes posible.
Operativo para la recuperación del suministro eléctrico
El operativo de e-Distribución se ha visto afectado por dificultades de accesibilidad a los puntos donde se localizaban las averías, con el cierre de carreteras por desprendimientos, así como por inundaciones de túneles y vías principales.
Otro factor que ha incidido de lleno en el trabajo del dispositivo especial movilizado para atender las averías in situ ha sido el peligro que supone la manipulación de las redes eléctricas coincidiendo con una caída constante de lluvia, lo que ha llevado a extremar las medidas de seguridad laboral en los trabajos de campo.
Incidencias tras el paso de Hermine -RTVC
Gran Canaria es la isla más afectada
En este momento Gran Canaria es la isla que plantea más problemas al detectarse numerosas inundaciones en centros de transformación y subestaciones como consecuencia del atasco de las alcantarillas, así como cableado de media tensión mojado que provoca cortes de alimentación.
Entre los municipios más afectados en Gran Canaria están Las Palmas de Gran Canarias, Telde, Ingenio, Santa Lucía y San Bartolomé de Tirajana. Mientras que en Tenerife destaca Santa Cruz de Tenerife donde, por ejemplo, en este momento se trabaja intensamente por evacuar el agua que inunda la subestación de Manuel Cruz. Las incidencias se han ido sucediendo de manera muy dispersa por los distintos puntos del archipiélago.
Las previsiones apuntan a que si en las próximas horas no empeoran las condiciones de este fenómeno adverso pueda normalizarse el suministro eléctrico de manera paulatina en prácticamente todas las islas, excepto en Gran Canaria donde podría demorarse un poco más la restitución total del fluido, como consecuencia de los importantes daños causados por el agua en varios puntos de la red eléctrica.
E-Distribución actúa en todo momento en coordinación con los ayuntamientos canarios, informándoles y participando en las labores de recuperación del cableado dañado y evacuación del agua de los centros de transformación anegados
El municipio tinerfeño de Güímar registra altas precipitaciones con el paso de la tormenta ‘Hermine’, como es el caso de los 157 litros/m2 en el Barranco de Badajoz
Güímar registra precipitaciones en torno a los 140 y 160 litros/m2 en algunas zonas del municipio
El municipio de Güímar, en Tenerife, registra la cifra de precipitaciones más alta en las últimas horas en toda la isla con el paso de la tormenta ‘Hermine’. Entre sus zonas, destaca la cuantía de 157 litros por metro cuadrado en el Barranco de Badajoz en las últimas 24 horas, o los más de 140 litros/m2 en el Valle de Güímar.
Sin embargo, estas lluvias intensas no han causado daños importantes. Tan solo la caída de cascotes, alguna que otra arqueta levantada, humedades en viviendas o, lo más importante, el corte de suministro eléctrico en diferentes localidades.
Vídeo RTVC
«Desde El Socorro hasta el litoral de Agache las incidencias han sido provocadas por cortes de suministro eléctrico», ha informado el alcalde de Güímar, Gustavo Pérez. «Ahí hemos intentado trabajar con las empresas suministradoras para que la electricidad llegara lo antes posible, si bien todavía hay algunas zonas donde persiste este corte».
Con todo, prevalece la normalidad y la lluvia cae de forma persistente y constante.
Estas pérdidas del sector aéreo son consecuencia de las medidas del paquete europeo ‘Fit for 55’ y de posible introducción de un impuesto al billete
Las medidas para el sector aéreo inducirían en una caída del PIB y en la pérdida de empleos
Las medidas fiscales y medioambientales que se proyectan tanto en Europa como en España sobre el sector aéreo supondrían para el país la pérdida de 11 millones de turistas internacionales, así como 12.000 millones de euros de gasto y la reducción de 430.000 empleos en 2030.
Según el informe ‘Volando hacia un futuro sostenible’, de la consultora Deloitte, que este lunes se ha presentado en la sede de la patronal CEOE, esas pérdidas son consecuencia de las medidas medioambientales del paquete europeo ‘Fit for 55’ y de la posible introducción de un impuesto al billete incluido en el Libro Blanco sobre la reforma tributaria en España.
El documento destaca que solamente las medidas fiscales para el sector aéreo inducirían una caída del 0,9% del PIB y la pérdida de 236.000 empleos en 2030. Del mismo modo, las medioambientales supondrían una reducción del 0,7% del PIB y 194.000 puestos de trabajo menos.
El coste que implicará la aplicación del programa ‘Fit for 55’ deriva de la obligación de usar un 5% de combustible sostenible de aviación (SAF, por sus siglas en inglés), entre tres y seis veces más caro que el convencional. A su vez, restringe los derechos de emisión de CO2, con el consiguiente encarecimiento.
A ello hay que sumar el impacto de la aplicación de un impuesto al queroseno propuesto en la reforma de directiva europea de fiscalidad energética y la posible creación de un tributo al billete de 7,85 euros, como recoge el Libro Blanco de la Reforma Tributaria.
En conjunto, se perderían 11 millones de turistas internacionales y más de 12.000 millones de euros de gasto (3.200 de ellos en el sector de alojamientos).
Emisiones netas cero en 2050
En la presentación del informe, el presidente de la Asociación de Líneas Aéreas (ALA), Javier Gándara, ha destacado el compromiso de las compañías de alcanzar el objetivo de emisiones netas cero en 2050. Para ello, asumen el sobrecoste que supone la descarbonización del sector con medidas como la introducción de combustibles SAF y la aplicación de un sistema de derechos de emisión.
Sin embargo, las medidas fiscales «responden a un afán recaudatorio y no descarbonizan», ha indicado.
La solución pasa, ha añadido, por «invertir en tecnologías que contribuyan efectivamente a la reducción de emisiones y por promover el desarrollo de los combustibles SAF hasta que se logren desarrollar nuevas tecnologías de propulsión».
Por su parte, el presidente de la CEOE, Antonio Garamendi, ha pedido a los gobiernos un apoyo «expreso» al sector para convertir España en un gran «hub» (centro de distribución del tráfico). «Si no es en Barcelona, que se haga en Barajas«, ha dicho.
En el nuevo capítulo, el espacio cuestiona aspectos como por qué es imprescindible el REF para Canarias, qué beneficios aporta a la sociedad isleña o qué supone ser una región ultraperiférica de la Unión Europea
Llega un nuevo capítulo de ‘Territorio REF’, el programa presentado por Jorge Galván, actor y humorista natural de Tenerife, que da a conocer, semana tras semana, las medidas compensatorias del Régimen Económico y Fiscal de Canarias. Será este martes 27 de septiembre a partir de las 23.15 horas.
El viceconsejero de Hacienda, Presupuestos y Asuntos Europeos del Gobierno de Canarias, Fermín Delgado, explicará la importancia capital que tiene el REF y todas sus medidas para las islas y lo que supone ser un territorio ultraperiférico de la Unión Europea.
El conjunto de herramientas que conforman el REF ayudan a compensar los sobrecostes por la lejanía y la insularidad que tiene Canarias, respecto al resto del territorio nacional y la Unión Europea.
Televisión Canaria apuesta por aterrizar los complejos conceptos económicos y acercarlos a la ciudadanía a través de un formato original y ameno que combina información y entretenimiento.
El proyecto del Lenovo Tenerife vuelve a mirar en la ACB, Copa del Rey y la Liga de Campeones FIBA, con un equipo reforzado en su juego interior
Lenovo Tenerife quiere dar un paso más en sus objetivos. Imagen CB Canarias
Eso de estar entre los cinco primeros de la competición al término de la fase regular y ser un fijo en los “playoffs” por el título está gustando al Lenovo Tenerife y a sus aficionados. Por ello el proyecto para la campaña 2022/2023 es un poquito más ambicioso en busca de competir al máximo nivel para intentar repetir, como mínimo, lo conseguido en las dos últimas campañas.
El conjunto que preside Félix Hernández y dirige en cancha Txus Vidorreta ha apostado, como viene siendo habitual, por mantener las piezas claves de la campaña anterior e intentar reforzar posiciones claves.
Funcionó bien la pareja de bases con Marcelinho Huertas y Bruno Fitipaldo y se han incorporado para el juego exterior dos hombres que fueron importantes en sus anteriores conjuntos y que podrían serlo en este proyecto. Es el caso de Jaime Fernández (Unicaja) y Elgin Cook (Tofas Bursa) que compartirán posición con Sasu Salin, Joan Sastre y Aaron Doornekamp.
Más potencial para el juego interior
Quizás en el juego interior es donde el Lenovo Tenerife se ha esmerado un poco más intentando buscar esos jugadores que puedan hacer fuerte al grupo.
Tras la marcha de Wiltjer y Sulejmanovic llegan un conocido como Tim Abromaitis (Unicaja), además de Iván Cruz (Río Breogán) y Moussa Diagne (Morabanc Andorra) que junto a Gio Shermadini y a Fran Guerra podría ser uno de los juegos más determinantes de la competición.
Importante ha sido conservar el bloque de la campaña pasada, sobre todo al tándem Huertas/Shermadini. Ahora falta engrasar la maquinaria con los nuevos miembros del plantel para funcionar al máximo nivel.
La disputa del Eurobasket ha hecho que el equipo no estuviera al completo hasta hace una semana. Jaime Fernández fue el último en incorporarse tras conseguir la medalla de Oro en Berlín.
Partidos de preparación
Respecto a los partidos de preparación previa a la competición, el conjunto de Txus Vidorreta solo ha podido jugar dos y los dos ante el mismo equipo, el Gran Canaria, con derrota en el primer choque (90-92) y triunfo en el segundo (77-91). El tercer encuentro, que iba a disputar este fin de semana en Getafe el Lenovo Tenerife tuvo que suspenderse debido a las causas meteorológicas que hacían complicado el desplazamiento.
Los objetivos se mantienen respecto a anteriores campañas. El Lenovo quiere estar en la Copa del Rey, en el “playoff” de la ACB y entre los cuatro mejores en la Liga de Campeones FIBA.
El acusado de robar joyas escalaba hasta la segunda planta para, seguidamente, entrar por la ventana al domicilio y sustraer los diferentes objetos de valor
La Guardia Civil consiguió recuperar las joyas robadas e identificar al acusado, procediendo a su detención
Agentes del Equipo de Investigación del Puesto Principal de Santa Cruz de La Palma han detenido a un varón de 38 años, vecino de Breña Baja, acusado de robar joyas en el interior de una vivienda.
En este sentido, el investigado accedió a la vivienda, situada en Los Sauces, escalando hasta una segunda planta y entrando por una ventana. Una vez en el interior sustrajo diferentes objetos de varios bolsos de los moradores, así como diversas joyas, valoradas en aproximadamente 1.000 euros, las cuales estaban en el interior de un joyero.
Los agentes de laGuardia Civiliniciaron la investigación y, tras realizar diferentes pesquisas, llegaron a recuperar las joyas, así como dieron con la identidad del acusado, procediendo a su detención.
Así, pusieron a disposición del Juzgado de Guardia de Santa Cruz de la Palma al detenido junto con las diligencias instruidas.