Concluye la alerta máxima en Canarias por la tormenta ‘Hermine’

Las islas pasan a situación de alerta por la tormenta ‘Hermine’, menos Fuerteventura y Lanzarote, que estarán en prealerta

Informa: Cristina Suárez / Pedro Gutiérrez

El presidente del Gobierno de Canarias, Ángel Víctor Torres, ha informado este lunes que a partir de las 12:00 horas de este lunes concluye la alerta máxima en Canarias y las islas permanecerán de momento en situación de alerta, menos Lanzarote y Fuerteventura que quedarán en situación de prealerta. Así lo expuso el presidente canario después de la reunión de coordinación técnica por el fenómeno meteorológico que ha afectado Canarias durante el fin de semana.

El presidente canario también dijo que este martes volverán las clases en los colegios de las islas y volvió a destacar que no se han producido daños personales.

La gran cantidad de agua caída ha sido la características más destacada de este fenómeno. Torres indicó que se ha rozado los 300 l/m2 en algunos puntos del archipiélago. «En estos tres días ha llovido más que en todos los meses de septiembre de los que tenemos conocimiento histórico». Asimismo, resaltó que en un solo día llegó a llover más que muchos mese de septiembre juntos.

En estos momentos hay unos 400 abonados que no tienen suministro eléctrico por diferentes motivos y serás las administraciones locales las que hagan un balance de los efectos causados por este fenómeno en Canarias, señalado que lugares como La Aldea (Gran Canaria), Candelaria o Güímar (Tenerife) han tenido daños importantes.

También destacó Torres los problemas en los aeropuertos de las islas que, aunque han estado operativos, la niebla y la lluvia dificultaba el transporte aéreo tanto en las salidas como en las llegadas.

Bajan los avisos de la Aemet

El delegado en Canarias de la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet), David Suárez, ha hecho especial hincapié en lo extraordinario que está siento este episodio de precipitaciones que está concluyendo, por lo que la agencia continuará aún con algunos avisos amarillos hasta las primeras horas de este martes.

«Es un episodio que, además de la situación por el carácter y la naturaleza de la estructura –un ciclón tropical que se acercaba a Canarias–, es un hito histórico».

Aquí, recalcó que la Aemet pudo adelantar que la trayectoria del ciclón dejaba fuera al archipiélago de su afección directa e indicó que la previsión es que a partir de este martes disminuya el riesgo (aunque pueden seguir habiendo precipitaciones) y Canarias esté en una situación de estabilidad.

Sur de Gran Canaria y este de La Palma

La subdirectora de la Dirección General de Seguridad y Emergencias, Marta Moreno, ha apuntado que durante la pasada noche el sur de Gran Canaria y el este de La Palma han sido las zonas más afectadas por las lluvias.

«Ahora ya la situación está mejorando un poco pero ha llovido mucho a lo largo de la noche y primera hora de la mañana», incidió.

Las últimas horas han sido «complicadas» en La Aldea, donde ya se trabaja para recuperar los daños sufridos, y en San Bartolomé de Tirajana se tuvo que desalojar de 04.00 a 09.00 horas a 50 vecinos por las fuertes precipitaciones.

Bomberos de Gran Canaria despejando con motosierra una vivienda a la que le cayó un árbol. Zona de Santa Brígida / Bandama.

Con todo, en relación a Gran Canaria, la Dirección del Plan Insular de Protección Civil (PEIN) ha informado del levantamiento de la suspensión de actividades tras la desactivación de la alerta máxima por fuertes lluvias.

La Gomera mantiene activo el plan de emergencias

El Cabildo de La Gomera ha informado de que mantiene activo su plan insular de emergencia aunque se haya bajado la alerta por lluvias por parte del Gobierno de Canarias. Esta permanencia se debe al «acercamiento de un núcleo convectivo por el suroeste del archipiélago, que podría afectar a algunas zonas de la isla durante este lunes».

Por ahora, en la isla se han registrado 128 incidencias, veinticuatro de ellas relacionadas con desprendimientos en la red viaria.

Las últimas han sido en varios puntos de la GM-1, entre la curva de El Queso y el mirador César Manrique; en el tramo entre Agulo y Las Rosas y Las Rosas y Tamargada; en el tramo entre Vallehermoso y Epina; y en el punto kilométrico 11, cerca del túnel de La Cumbre.

Gran cantidad de agua en tres días

Las lluvias que la tormenta tropical ‘Hermine’ ha descargado sobre Canarias en solo 54 horas (sábado, domingo y lunes hasta 6.00) han convertido ya a este mes en el septiembre más lluvioso desde que hay registros en varias islas de Canarias, han informado fuentes de la Aemet.

Es el caso de Santa Cruz de Tenerife, donde se han recogido desde la medianoche del viernes al sábado 95 litros/m2. Representa casi un 50 % más que en el anterior récord de la ciudad para todo el mes de septiembre (62 litros/m2 en 1962).

Lo mismo ocurre en el aeropuerto de Gran Canaria, donde habían caído hasta las 6:00 de esta mañana 118 litros/m2. Un 39% más que en el anterior récord para todo septiembre (85 litros/m2 en 1987).

Vídeo RTVC

También en el aeropuerto de La Palma se han batido registros históricos. Allí han caído desde que comenzó este episodio 134 litros/m2, el doble que su anterior máximo (58 litros/m2 en 2015).

En el aeropuerto de Fuerteventura la tormenta ha descargado una cantidad sensiblemente menor. En concreto, 60 litros/m2, pero en su caso esa cifra triplica con creces el anterior récord para todo septiembre: los 18 litros/m2 de 2008. Del mismo año procede el anterior récord del aeropuerto de Lanzarote, 14 litros/m2, que Hermine ha multiplicado por tres veces y media, con 48 litros/m2.

En El Hierro, se ha marcado igualmente un nuevo máximo para septiembre, 44 litros/m2, casi un 50% superior al anterior (30 litros/m2 en 2010).

‘Hermine’ pasará a la historia en Tenerife

En Tenerife Norte la tormenta ‘Hermine‘ va a pasar a la historia, con unas precipitaciones de 134 litros/m2, un 34% superiores a las de su anterior máximo para septiembre (100 litros/m2 en 1984).

Vídeo RTVC

En el Observatorio de Izaña, en las cumbres de Tenerife, se da un histórico de más de 100 años de registros. En este sentido, se han recogido durante este episodio 110 litros/m2, valor que multiplica por nueve la precipitaciones normales de un mes de septiembre completo.

No obstante, en Izaña aún no se han rebasado los máximos históricos para este mes, que se establecieron en 142 litros/m2 en 1967. 

Tras el cese de la alerta máxima en el archipiélago, la isla de Tenerife ha desactivado el Plan Territorial de Emergencias (PEIN) en marcha desde el pasado viernes, así como las medidas restrictivas.

Al desactivarse el PEIN quedan derogadas las medidas de protección activadas, como es el caso de la suspensión de actividades al aire libre. También se reabren las zonas de acampada y áreas recreativas, se autorizan de nuevo las actividades turísticas guiadas, actividades deportivas en el exterior, así como la programación de trabajos en el exterior dependientes de las áreas del Cabildo.

A lo largo de las últimas horas, los operarios municipales de las dos capitales canarias han realizado cientos de servicios por los daños ocasionados por la tormenta. En concreto, las operaciones se han realizado con relación al cableado eléctrico, alcantarillado, asfalto y estructura de algunas viviendas.

El paso de ‘Hermine’ por Fuerteventura deja charcas y gavias llenas

El paso de la tormenta ‘Hermine’ por la isla de Fuerteventura ha dejado charvas y gavias «prácticamente llenas», según ha informado el Cabildo en un comunicado.

En este sentido, el presidente insular, Sergio Lloret, ha destacado la importancia que, en esta emergencia climática, han tenido las actuaciones de mantenimiento y mejora llevadas a cabo por el Servicio de Obras e Infraestructuras del Cabildo, en colaboración con el Consejo Insular de Aguas.

La tormenta Hermine acumula más de 200 l/m2 en algunos puntos de Canarias
Precipitaciones en Corralejo (Fuerteventura)

Respecto a otras incidencias, las más destacables de la jornada del domingo ha sido una paralización del tráfico en la carretera FV-605. A la altura del kilómetro 15, en Chilegua, esta quedó prácticamente inaccesible alrededor de las cuatro de la tarde. Así, se requirió la intervención de la Guardia Civil y el Servicio Insular de Carreteras.

También la FV-30 precisó de la intervención del Servicio de Carreteras poco después de las cuatro de la tarde al detectarse cascotes de piedras en la vía.

En cuanto a los servicios energéticos, se han registrado cortes en Puerto del Rosario, La Oliva, Villaverde y El Cotillo. Los técnicos responsables de Endesa ya tienen conocimiento de ello y trabajan en el restablecimiento de las líneas.

Las presas recogen las lluvias de ‘Hermine’

Las presas de Gran Canaria recogen las precipitaciones dejadas por la tormenta Hermine. Después de tantos meses de sequía, los vecinos reciben de buena manera estas lluvias. «No se podía plantar ni hacer prácticamente nada porque no había agua. Esto es un regalo del cielo», declara Noelia Quintana, vecina de la isla.

Vídeo RTVC. Informa: Carolina Pérez / Víctor Nassar / Xaila Falcón

Así, hasta 112 llitros/m2 han caído en las medianías del sur de Gran Canaria durante la madrugada de este lunes. Unas precipitaciones que ayudarán a mejorar los datos hidráulicos de estos últimos meses en la isla, que cuenta con 167 presas y es el lugar del mundo con más concentración de embalses.

En este sentido, se estima que unos 500 mil metros cúbicos han entrado en las presas del Cabildo. Un incremento de un 1%, aunque los datos irán variando durante los próximos días, dónde se espera un aporte significativo en las presas de la Aldea de San Nicolás y de Lugarejos.

https://youtu.be/81b1LLfSFNIil metros cúbicos han entrado en las presas del Cabildo. Un incremento de un 1%, aunque los datos irán variando durante los próximos días, dónde se espera un aporte significativo en las presas de la Aldea de San Nicolas y de Lugarejos, aliviando la emergencia hidríca que había en la isla.
Vídeo RTVC. Carmelo Santana, gerente del Consejo Insular de Aguas de Gran Canaria

3.000 usuarios sin luz

Aproximadamente unos 3.000 usuarios permanecen sin suministro eléctrico. Las viviendas sin luz se encuentran, sobre todo, en Gran Canaria, en la que ha habido más de 230 incidencias, y en Tenerife, con casi 80.

Endesa ha desplegado a 200 efectivos y espera que esta tarde esté normalizado el servicio, aunque en Gran Canaria es posible que en algunos puntos no se vuelva a tener luz hasta este martes.

En Playa San Juan, en el sur de Tenerife, trabajan para restablecer el suministro en algunas de sus calles.

Declaraciones: Bruno Domínguez, concejal de Servicios Municipales de Guía de Isora, Tenerife

La Red de Áreas Ecoturísticas de Canarias suma una nueva ecoárea en La Gomera

La nueva ecoárea en La Gomera, Playa Santiago-Tapahuga, será la quinta en adherirse a la Red de Áreas Turísticas de Canarias

La Red de Áreas Ecoturísticas de Canarias suma una nueva ecoárea en La Gomera
Playa Santiago, en La Gomera. Fuente: Gobierno de Canarias

La nueva ecoárea de Playa Santiago y Playa Tapahuga, en La Gomera, se ha convertido en la quinta en firmar el manifiesto de adhesión a la Red de Áreas Turísticas de Canarias. Se trata de una iniciativa enmarcada en el proyecto Ecoáreas Mardetodos e impulsada por la Consejería de Turismo, Industria y Comercio del Gobierno de Canarias.

Sus grupos motores, formados por vecinos y asociaciones, se comprometen a ejecutar los planes de acción que han diseñado en un proceso de meses de reuniones y análisis de indicadores de sostenibilidad medioambiental, sociocultural, ecoturística y de gobernanza.

El objetivo de este proyecto es el reconocimiento de estos lugares del litoral y sus buenas prácticas como espacios de interés ecoturístico, que tienen en cuenta la convivencia, la participación sociocultural y los valores medioambientales en las políticas de gestión.

En la firma del acuerdo han estado presentes el alcalde del Ayuntamiento de Alajeró, Nicolás Rodríguez; la representante de la Asociación de Empresarios de Playa de Santiago, Carmen Pulido, y el fundador de la Asociación Aglayma, Ugo Perruna.

Valores de Playa Santiago-Tapahuga

Entre los valores que hacen que Playa Santiago y Playa Tapahuga sean una ecoárea destacan sus espacios protegidos, que testifican la existencia de biodiversidad marina y terrestre única. También están sus valores paisajísticos y su gastronomía, vinculada al sector pesquero y a la identidad cultural de La Gomera.

Del mismo modo, destacan sus rincones y tradiciones vivas, las asociaciones locales y el conjunto de buenas prácticas del sector empresarial para fomentar el equilibrio en los usos del territorio.

Es importante poner en valor el compromiso participativo de los vecinos, asociaciones, organismos de protección y expertos en el diseño de un calendario de actuaciones público-privadas que conserven y preserven este espacio para habitantes, visitantes y futuras generaciones.

Esta ecoárea es la segunda que se constituye en La Gomera, tras el compromiso alcanzado el pasado mes de julio en la ecoárea de Charco del Conde-Charco de La Condesa y Vueltas en Valle Gran Rey. El siguiente paso, tras la firma de la adhesión, será su presentación a todos los organismos y alianzas de interés.

Ecoáreas Mardetodos

El proyecto Ecoáreas Mardetodos, cofinanciado con fondos FEDER, es una iniciativa innovadora de economía azul y una apuesta de la Consejería de Turismo, Industria y Comercio del Gobierno de Canarias por un turismo sostenible y de calidad, basado en la conservación del patrimonio natural y cultural.

Cada ecoárea es un reconocimiento de un área de excelencia en sostenibilidad ecoturística que contempla y analiza a través de 40 indicadores los aspectos medioambientales, socioculturales, la economía y el turismo local en cooperación con las administraciones.

Su desarrollo se basa en el impulso de iniciativas y objetivos bajo los principios de participación a través de una gestión horizontal. Actualmente, la Red de Ecoáreas en Canarias está en proceso de incorporación de 16 espacios costeros en las ocho islas.

Mariano Zapata y Asier Antona, en el comité ejecutivo nacional del PP

0

Zapata ha sido designado nuevo secretario de Cabildos y Consells. Antona será el nuevo secretario de Actos Públicos y Campañas

Vídeo RTVC

El presidente del Cabildo y del PP por La Palma, Mariano Zapata, y el senador autonómico y portavoz adjunto del Grupo Popular en el Senado, Asier Antona, formarán parte del comité ejecutivo nacional del partido.

Zapata ha sido designado nuevo secretario de Cabildos y Consells. Antona por su parte será el nuevo secretario de Actos Públicos y Campañas, detalla el PP de Canarias en un comunicado.

Zapata y Antona han mostrado su satisfacción y han agradecido la confianza depositada por el presidente de los populares, Alberto Núñez Feijóo, así como por el presidente regional, Manuel Domínguez. A ambos les han mostrado su compromiso de continuar trabajando para que el PP obtenga «los mejores resultados».

Estos dos nuevos nombramientos se suman al del eurodiputado Gabriel Mato al frente de la secretaría de Asuntos Exteriores; Sergio Ramos en la Secretaria de Marketing Político; y Ana Zurita en la Secretaria de Vivienda.

«El PP de Canarias cobra cada vez más peso a nivel nacional», concluye el comunicado. 

Asier Antona y Mariano Hernández Zapata

El CD Tenerife recibirá la Medalla de Oro de La Orotava en noviembre

0

El Club Deportivo Tenerife recibirá la Medalla de Oro, máxima distinción que otorga La Orotava, en reconocimiento a su trayectoria deportiva

El CD Tenerife recibirá la Medalla de Oro de La Orotava en noviembre
Foto de familia de la Gala del centenario del CD Tenerife, el pasado mes de agosto. Fuente: CD Tenerife

El municipio de La Orotava concederá su Medalla de Oro al Club Deportivo Tenerife en reconocimiento a su trayectoria deportiva y a los cien años de historia que el equipo cumplió en el pasado mes de agosto.

La Medalla de Oro es la máxima distinción que otorga el ayuntamiento, de forma que, una vez el conjunto blanquiazul reciba la medalla, pasará a formar parte del Libro Registro de Honores y Distinciones de La Orotava.

Desde el consistorio señalan través de un comunicado que «el conjunto tinerfeño cuenta con relevantes reseñas históricas y un amplio palmarés y logros a lo largo de todos estos años que acreditan los méritos suficientes que justifican esta concesión honorífica».

Además, ya ha recibido otras menciones como la Medalla de Oro de Canarias.

La corporación municipal también ha destacado que entre el CD Tenerife y La Orotava «existe una especial vinculación». La formación ha estado siempre presente en el Trofeo Teide, su escuela de formación ha tenido sede en la Villa y la tecnificación del CD Tenerife así como muchos jugadores locales han formado parte del equipo.

El acto de entrega de la distinción se llevará a cabo el próximo 14 de noviembre.

Detenido por robar el equipaje a pasajeros de la guagua que une el Aeropuerto de Gran Canaria con la capital

0

El presunto autor de robar el equipaje a pasajeros realizó repetidamente el mismo trayecto, entrando a la guagua sin ningún bulto y bajando en San Cristóbal

Detenido por robar el equipaje a pasajeros de la guagua que une el Aeropuerto de Gran Canaria con la capital
Aeropuerto de Gran Canaria. Fuente: Europa Press

La Policía Nacional ha detenido a un joven de 19 años y con antecedentes como presunto autor de un delito de hurto continuado al dedicarse a coger la guagua que une el Aeropuerto de Gran Canaria con la capital para bajarse en una de las paradas previas al destino y robar el equipaje que otros pasajeros habían puesto en la bodega.

Así lo ha informado la Jefatura Superior de Policía de Canarias, que añade que la investigación comenzó tras las denuncias de varios usuarios de la línea de guaguas que realiza el trayecto explicando que a su llegada a la ciudad se habían percatado de que les faltaba su equipaje.

De esta manera, los agentes realizaron las pesquisas correspondientes y comprobaron que el ahora detenido realizó repetidamente el trayecto con la única intención de sustraer las maletas de otros usuarios de la guagua.

Así, el varón se dedicaba a tomar el transporte público en el Aeropuerto sin ningún tipo de bulto y se bajaba en la parada del barrio de San Cristóbal, donde sustraía diferentes maletas de viaje.

Ascienden a más de 2.300 los detenidos en Rusia contra la movilización militar

0

El anuncio de la movilización militar del presidente Vladimir Putin ha causado una oleada de protestas en diferentes ciudades rusas

Protestas de Rusia. Imágenes Reuters

Más de 2.300 personas han sido detenidas en el marco de las protestas registradas en Rusia a raíz de la movilización militar decretada por el presidente, Vladimir Putin, el pasado 21 de septiembre con motivo de la invasión rusa de Ucrania.

La organización OVD-Info ha indicado que el anuncio ha suscitado también numerosos intentos de ciudadanos rusos de trasladarse a países vecinos en un intento por evitar el frente. Las voces críticas con el Gobierno de Putin acusan al Kremlin de tratar de movilizar fundamentalmente a hombres de las zonas más pobres y remotas del país.

El domingo, al menos 101 personas fueron arrestadas en Majachkala, en Daguestán, en el suroeste del país, durante una nueva protesta contra la medida.

Varios medios de comunicación rusos han compartido vídeos a través de redes sociales en los que se muestran discusiones entre manifestantes y agentes de Policía.

Más de 2.300 los detenidos en Rusia contra la movilización militar
Protestas contra la movilización militar. Imagen Mihail Siergiejevicz / SOPA Images / DPA / EP

Desde que comenzó la ofensiva militar contra Kiev, los militares procedentes de la región de Daguestán han sufrido numerosas bajas. En este sentido, las autoridades regionales han señalado que únicamente aquellos con «formación militar» se desplegarán en territorio ucraniano.

El Gobierno inicia el proceso para elegir la sede de la Agencia Espacial

0

Este martes el Gobierno iniciará el procedimiento para elegir la sede de la Agencia Espacial Española, donde Canarias es una de las comunidades que aspira a albergarla

El Gobierno inicia el proceso para elegir la sede de la Agencia Espacial
Centro Espacial Maspalomas. Fuente: Agencia Espacial Europea

El Gobierno de España iniciará este martes en el Consejo de Ministros el procedimiento para elegir la sede de la Agencia Espacial Española. Estará operativa a principios del próximo año y se localizará fuera de Madrid, de ahí que cinco comunidades, entre ellas Canarias, aspiren a albergarla.

Así lo ha anunciado la ministra de Ciencia e Innovación, Diana Morant, quien ha intervenido en el foro ‘Generación de Oportunidades’ organizado por Europa Press con una conferencia sobre la importancia de la innovación para el crecimiento en tiempos de disrupción.

Morant ha incidido en que el Ejecutivo quiere que la nueva Agencia Espacial esté operativa en el primer trimestre del próximo año y en la intención de descentralizar los organismos públicos de nueva creación. Esto, a su juicio, contribuye a hacer «mejor España; un país más justo y democrático».

Así, la titular de Ciencia ha asegurado que esa descentralización de organismos públicos es «más inteligente». A su vez, contribuye -ha dicho- a «aprovechar mejor las capacidades que ya existen en otros lugares».

4.500 millones de euros para impulsar el I+D+i

La creación de esa Agencia está contemplada en la nueva Ley de la Ciencia e incluida en el Proyecto Estratégico para la Recuperación y Transformación Económica (Perte) Aeroespacial. Se trata de una iniciativa con la que el Gobierno quiere movilizar unos 4.500 millones de euros entre 2021 y 2025 para impulsar la I+D+i en el sector aeronáutico y espacial.

Durante su intervención en el citado foro, la ministra ha destacado la importancia del sector aeroespacial en España, donde se sitúa como el cuarto sector en volumen de facturación. Además, es el segundo -tras el farmacéutico- que más invierte en investigación, desarrollo e innovación.

Morant ha destacado la trascendencia de los «Perte» que está impulsando el Gobierno para canalizar los fondos europeos «Next Generation». A su vez, ha subrayado que movilizarán más de 30.000 millones de euros en cinco años.

La innovación, «la mejor receta para conseguir la triple transición»

La ministra se ha referido a estos proyectos como un «ejemplo» de colaboración pública y privada para favorecer la I+D+i y como la mejor «palanca» para impulsar el país. Así, ha apelado a la innovación como la «mejor receta» para conseguir la «triple transición» que persigue el Gobierno: «ecológica, digital y social».

«Queremos un país más verde, más digital y más justo», ha manifestado Morant, y ha apostado, frente a las recetas que utilizaron para salir de la anterior crisis económica, basadas en la austeridad, por «redoblar» la inversión en I+D+i.

El Gobierno inicia el proceso para elegir la sede de la Agencia Espacial
La ministra de Ciencia e Innovación, Diana Morant, durante su intervención en en el foro ‘Generación de Oportunidades’. Fuente: EP

Del mismo modo, ha observado que España se sitúa en el puesto once del mundo en producción científica, pero cae hasta el treinta en innovación.

A su juicio, España no rentabiliza esa ciencia en beneficio de la sociedad, para generar riqueza, empleo y bienestar social, y ha apelado al valor y la importancia de la innovación para conseguirlo.

Con todo, Morant ha apelado al sector privado, que invierte «poco» en I+D+i en España, lo que ha achacado a la propia esencia del tejido productivo español, basado sobre todo en las pequeñas y medianas empresas, y a la falta de cultura de la innovación en la empresa española. 

Aumentan a trece los muertos en un ataque armado en un colegio en Rusia

0

Entre los trece muertos en el tiroteo hay dos guardias de seguridad, dos profesores y cinco alumnos de un colegio de Izhevsk

https://youtu.be/CwEBtDv_TRM
Vídeo RTVC

El balance de muertos en el ataque armado perpetrado este lunes en una escuela en la localidad rusa de Izhevsk, ubicada en la región de Udmurtia (centro), ha ascendido a trece, según han confirmado las autoridades.

El Comité de Investigación de Rusia ha detallado que las víctimas mortales son dos guardias de seguridad, dos profesores y cinco alumnos. Asimismo, ha agregado que el suceso se ha saldado con varios heridos, tal y como ha recogido la agencia rusa de noticias Interfax.

Asimismo, ha confirmado que el sospechoso del ataque se ha suicidado, poco después de que el Ministerio del Interior de Udmurtia ha indicado en un mensaje en su cuenta en Telegram que los agentes habían hallado en el interior del centro el cadáver del atacante.

El gobernador de la región, Alexander Brechalov, ha hablado de «tragedia» y ha apuntado que entre los muertos figura un guardia de seguridad. Asimismo, ha subrayado que el centro fue evacuado a raíz del tiroteo y ha agregado que las autoridades trabajan en la zona.

Nueve muertos en un ataque armado en un colegio en Rusia
Policías rusos. Imagen de recurso Europa Press

Duelo de aspirantes en el Estadio de Gran Canaria con permiso de ‘Hermine’

0

Dos de los aspirantes al ascenso se ven las caras en Gran Canaria, en un partido aplazado hasta este lunes por la incidencia de ‘Hermine’

Duelo de aspirantes en el Estadio de Gran Canaria
Entrenamiento de la UD Las Palmas. Imagen UDLP

UD Las Palmas y Granada CF, dos de los aspirantes al ascenso, jugarán este lunes en el estadio Gran Canaria con 24 horas de retraso debido a las adversidades meteorológicas causadas en Canarias por la tormenta tropical ‘Hermine’, que han impedido disputar el encuentro el domingo, como estaba inicialmente previsto.

El cambio de fecha motivará que la séptima jornada de LaLiga SmartBank se cierre con dos enfrentamientos entre los cuatro primeros clasificados, ya que además de grancanarios (segundos) y granadinos (terceros), el Deportivo Alavés, actual líder, visitará al Cartagena, cuarto en la tabla.

Las Palmas y Granada han visto modificado su plan inicial debido al temporal que azota Canarias. Así, ambos equipos seguían el sábado sus rutinas de trabajo -el equipo rojiblanco viajó por la tarde a la isla- a la espera de la decisión final sobre la disputa del encuentro, que finalmente ha sido pospuesto un día por las autoridades políticas, en consenso con LaLiga.

Finalización de la alerta máxima

Ahora bien, el Cabildo de Gran Canaria, propietario del estadio, ha aclarado que solo si este lunes finaliza el estado de alerta máxima decretado por el Gobierno canario, el partido se podrá disputar con público, mientras que la UD Las Palmas asegura que el encuentro se jugará «en condiciones de absoluta normalidad».

Otra de las incertidumbres que rodean al partido es el estado del césped del estadio Gran Canaria, tras la incesante lluvia que ha caído en la isla, con marcada intensidad durante este domingo.

A todos estos condicionantes hay que añadir algunas bajas en ambos equipos, como el caso de Alberto Moleiro en el conjunto amarillo, convocado con la selección española sub’21, donde ha compartido vestuario con Ricard Sánchez, lateral derecho titular del Granada.

Todavía sin Vitolo

Las Palmas no puede contar aún con un renqueante Vitolo Machín, y para este partido tampoco dispondrá del delantero rumano Florin Andone, si bien podría recuperar a Sandro Ramírez, uno de sus fichajes estrella de esta temporada, aunque no para jugar de inicio.

En el centro del campo, Xavier García Pimienta, entrenador local, podría volver a contar con Álvaro Jiménez en el flanco derecho, tras su notable inicio de temporada, solo interrumpido por una lesión muscular de la que ya está recuperado.

La Unión Deportiva se mantiene invicta e imbatida en su estadio. Zaragoza (0-0), Andorra (2-0) y Leganés (1-0) no pudieron perforar la portería de un Álvaro Valles que atraviesa por su mejor momento profesional, según ha reconocido el propio guardameta sevillano, con un solo tanto encajado -fuera de casa- en seis partidos.

El Granada, con numerosas bajas

El Granada llega al estadio de la UD Las Palmas con el objetivo de afianzarse en la cabeza de la clasificación, a pesar de que afronta el choque con numerosas e importantes bajas.

El equipo dirigido por Aitor Karanka visita a los grancanarios tras vencer en la anterior jornada al Mirandés (2-1), aunque con el recuerdo aún reciente de los dos patinazos consecutivos sufridos en sus dos últimas salidas: derrotas por 1-0 en Andorra y por 4-0 en Eibar.

Mejorar la imagen y las prestaciones ofrecidas en esos dos encuentros a domicilio y ser capaz de plantar cara a un oponente que puede ser rival directo en la pelea por el ascenso son los objetivos del Granada en el Estadio Insular.

Salvamento rescata a 81 personas en dos neumáticas bajo las lluvias de Hermine

0

La primera de las dos neumáticas la rescató la Salvamar Al Nair sobre las 03:00 horas de la madrugada, mientras que la Guardamar Calíope se encargó del rescate de la segunda pasadas las 05:00 horas

Salvamento rescata a 81 personas en 2 neumáticas bajo las lluvias de Hermine
Embarcación de Salvamento Marítimo

Salvamento Marítimo ha rescatado durante la madrugada de este lunes, bajo las intensas lluvias que aún provocaban en esa zona del Atlántico los efectos de la tormenta tropical Hermine, a 81 personas que trataban de llegar a Lanzarote en dos lanchas neumáticas, entre ellos cuatro menores.

Según ha informado a Efe una portavoz de la sociedad pública, la Salvamar Al Nair localizó la primera lancha sobre las 3:15 horas, cuando estaba a punto de llegar a la plaza de Los Pocillos, en Puerto del Carmen, a solo 1,3 kilómetros de la costa.

A bordo viajaban 29 hombres, dos mujeres y dos menores, los cuales trasladaron en buen estado al puerto de Arrecife.

Poco después, el radar de vigilancia costera detectaba otra neumática con 46 hombres a bordo, a unos 16 kilómetros al este de Arrecife. La Guardamar Calíope se encargó de su rescate.

El grupo llegó en aparente buen estado pasadas las 5:15 horas de la madrugada al puerto de la capital de Lanzarote.

Con todo, las 81 personas rescatadas tuvieron que pasar la noche en el muelle del puerto de Arrecife debido a una inundación en el centro de atención temporal de extranjeros (CATE). Fuentes de la Delegación del Gobierno han confirmado a Efe que irán trasladando a estas personas a lo largo del día a Fuerteventura, para ubicarlas en instalaciones de primera acogida de esa isla.

Más de 200 personas trataron de llegar a Canarias el domingo

Según los avisos que habían recopilado las ONG Caminando Fronteras y Alarm Phone, este domingo había al menos cuatro pateras con más de 200 personas a bordo tratando de cruzar desde las costas de África hacia Lanzarote y Fuerteventura, en medio de las adversas condiciones que había provocado la tormenta tropical Hermine.

Caminando Fronteras ha recibido la confirmación de que también la Marina de Marruecos rescató anoche a los 55 ocupantes de una neumática que había salido el domingo de madrugada desde Tarouma, al sur de El Aaiún (Sahara Occidental), entre ellos tres niños, después de que los avistara un mercante.