XXV edición del Coloquio de Historia Canario Americana

0

El evento, que cumple su 25 edición y casi medio siglo de trayectoria, se celebrará del 3 al 7 de octubre en la Casa de Colón en Gran Canaria

XXV edición del Coloquio de Historia Canario Americana
Presentación del programa del 25 Coloquio de Historia Canario Americana.

El Coloquio de Historia Canario Americana, conexión de la cultura hispana a ambos lados del Atlántico con el nexo del archipiélago canario como protagonista, cumple su 25 edición. Tras casi medio siglo de vida, este año 2022 el evento contará con 253 participantes, que se darán cita en la Casa de Colón para poner sobre la mesa los nuevos retos de este puente de culturas. 155 hombres y 98 mujeres, procedentes de casi 20 países diferentes y cerca de 40 universidades, sociedades y asociaciones, afrontarán durante una intensa semana el debate académico sobre la historia común de las Islas Canarias y el continente americano.

La consejera de Cultura del Cabildo de Gran Canaria, Guacimara Medina, y la directora de la Casa de Colón, Elena Acosta, presentaron este jueves, día 22 de septiembre, el encuentro bienal. Este año recibe la denominación «Canarias y el Atlántico. Estado de la cuestión». También asistieron algunos de los miembros del Comité Científico del evento, como Germán Santana, Santiago de Luxán y Fernando Bruquetas, en cuyo nombre habló Josefina Domínguez Mujica, catedrática de Geografía Humana de la ULPGC.

El evento internacional tendrá lugar del 3 al 7 de octubre de 2022 en la Casa de Colón, centro gestionado por la Consejería de Cultura del Cabildo de Gran Canaria. Toda la información sobre el XXV Coloquio de Historia Canario Americana está actualizada en el enlace https://coloquiosdehistoriacanarioamericana.com/.

La programación se retransmitirá vía streaming

La consejera destacó la importancia del evento como foro de relevancia internacional. Afirma que se ha convertido, por derecho propio, en principal estado de debate sobre la historia de Canarias en América. La responsable insular de Cultura también puso el foco en la necesidad de seguir fomentando el interés de la sociedad canaria por la revisión histórica de su pasado y su futuro como encrucijada de culturas.

La directora de la Casa de Colón y secretaria general del Coloquio, Elena Acosta, recordó que el evento se trata de un foro muy diverso. Por último, la catedrática de Geografía Humana Josefina Domínguez reveló algunas de las labores encomendadas al Comité Científico del Coloquio.

La programación será retransmitida en streaming por el canal de Youtube de la Casa de Colón, como ya se hizo con gran éxito durante la edición celebrada en 2020, en plena pandemia del Covid-19. Además de la participación de especialistas e investigadores de todo el mundo, está autorizada la asistencia libre y gratuita a las conferencias. No obstante, existe la posibilidad de inscripción online en la web del Coloquio para aquellas personas que deseen solicitar certificado de asistencia a las sesiones.

Puesta al día de nuestra historia desde el año 1976

El objetivo de este encuentro, que transforma a Gran Canaria durante una semana en el epicentro de los estudios atlánticos, es realizar la recopilación de los logros alcanzados en 46 años de historia. Elena Acosta afirma que quieren aprovechar que se cumple la 25 edición para mirar hacia dentro y ver lo que se ha aportado y, sobre todo, lo que queda por aportar. El Coloquio ha sido una herramienta fundamental para el conocimiento y la puesta al día de nuestra historia desde 1976. En aquella época queríamos que la historia de Canarias ocupara el lugar que se merece, porque era una gran desconocida. El Archipiélago ya está hoy ocupando el espacio que tiene dentro de la historia atlántica, gracias, sin duda, a la colaboración del Cabildo de Gran Canaria, afirma.

Acosta quiere poner también el acento en el hecho de que este foro constituye una plataforma fundamental de conexión entre la comunidad de investigadores y especialistas consolidados con las nuevas generaciones de estudiantes y profesores que traen una nueva mirada a la historiografía atlántica..

Áreas temáticas de las charlas

El tema central se abordará desde las áreas temáticas que tradicionalmente componen el Coloquio: Arqueología, Historia del Arte y Patrimonio, Geografía y Organización Territorial, Historia Económica, Historia Política, Historia Social, Migraciones, Mujeres e Historia, Religiones y Multiculturalismo.

Entre estos ponentes destacados cabe nombrar a figuras tan reconocidas como Carlos Martínez Shaw, de la UNED, Juan Sisinio Pérez Garzón, de la Universidad de Castilla-La Mancha o Gloria Franco Rubio, de la Universidad Complutense de Madrid.

El Coloquio quiere reivindicar el papel fundamental que los archipiélagos de la Macaronesia (Cabo Verde, Azores, Madeira y Canarias). Tmabién de El Caribe, ya que han tenido en la historia atlántica y en el devenir de ambas orillas. Para ello, se propone la celebración de un seminario específico bajo el título «Islas del Atlántico Medio. De la Historia Atlántica a la Nesología».

Con esta perspectiva, se aprovechará la XXV edición del Coloquio para ahondar en el estudio de estas entidades insulares, en un momento en el que las particularidades isleñas cobran mayor relevancia frente a la amenaza que sobre ellas se ciernen a causa de la progresiva globalización.

Otro de los aspectos más destacados de esta edición es que el área de «Mujeres e Historia» ha duplicado su participación respecto a las últimas ediciones.

En estos más de 40 años de celebración ininterrumpida, los coloquios llevaron a cabo una labor de conocimiento y difusión de la situación de la historiografía canaria, ya sea en la península, en las propias islas o en el extranjero.

Hasta el momento se han publicado 33 volúmenes correspondientes a los trece primeros Coloquios. Los posteriores, del XIV al XXIV, han sido editados en versión digital, lo que ha contribuido enormemente a la difusión de su legado a toda la ciudadanía a nivel global.

El Lenovo se quita la espina de la Copa Isola ante el Granca (77-91)

0

El Lenovo Tenerife se ha tomado la revancha de la derrota en el último derbi canario amargando en esta ocasión la puesta de largo del Club Baloncesto Gran Canaria ante su afición

El Lenovo se quita la espina de la Copa Isola ante el Granca (77-91)
Partido disputado en el Gran Canaria Arena. Imagen Lenovo Tenerife

El resultado de la Copa Isola, el último derbi entre el Lenovo Tenerife y el Gran Canaria, se tornó en esta ocasión a favor de los visitantes en la puesta de largo del Club Baloncesto Gran Canaria ante su afición.

El acierto de Iván Cruz en la pintura (19 puntos) y de Marcelinho Huertas en la dirección (otros 16 y 5 asistencias) desarbolaron a un equipo amarillo que solo encontró consuelo en la solvencia de Jovan Kljajic (17 puntos) y Khalifa Diop (15).

El choque arrancó más que igualado, con Abromaitis anotando desde el perímetro para los visitantes, mientras un emergente Kljajic sorprendía con robos, bandejas y rebotes en territorio comanche.

Con 9-9 en el marcador, el Lenovo pidió tiempo muerto para frenar el frenesí claretiano, algo que parecía conseguir con la entrada de Iván Cruz y Aaron Doornekamp, que desactivaron el ímpetu de los Albicy, Benite y compañía, tomando un pequeño respiro en el electrónico (19-23).

En el segundo cuarto, ambos equipos se asomaron más en el juego interior y cobraron protagonismo Khalifa Diop, en las filas amarillas, y Diagné en las tinerfeñas. Sin embargo, el conjunto tinerfeño logró incluso aumentar la distancia, superando la barrera de los 10 puntos a menos de cinco minutos para el descanso (23-34).

El Gran Canaria parecía reaccionar, con un Kljajic inspirado tanto en el perímetro como en los contraataques, pero resultó ser un simple espejismo. Salin y Cruz volvieron a estirar el chicle para el Lenovo, cerrando la primera parte con un elocuente 32-46.

El Tenerife respondía cada canasta amarilla

En la reanudación, Diop asumió los galones en la ofensiva amarilla, pero era insuficiente ante la batería exterior del Tenerife, que siguió martilleando de manera continua. Con cada canasta de dos o mate de Khalifa llegaba la réplica del equipo de Vidorreta con un nuevo triple (51-71).

Con una renta que llegaba a superar ya la veintena (55-79), los laguneros se dedicaron a administrar la ventaja mientras el Gran Canaria trataba de maquillar la derrota, pero era en vano.

Con el 77-91 final, el Gran Canaria perfila la Liga Endesa con un balance de pretemporada de dos victorias y cuatro derrotas, mientras que el Lenovo afrontará su último choque amistoso el próximo 25 de septiembre frente al Carplus Fuenlabrada tras acumular dos victorias y una derrota en este periodo de preparación.

Sánchez admite preocupación por la amenaza nuclear

0

Insiste en la necesidad de mantener la unidad y señala que es el presidente Vladímir Putin quien puede acabar la guerra. Asimismo, ha reconocido que varios miembros de la UE necesitas sentarse a dialogar, pero niega divisiones entre estos

Sánchez admite preocupación por la amenaza nuclear y apuesta por evitar declaraciones que lleven a escalada
Sánchez admite preocupación por la amenaza nuclear y apuesta por evitar declaraciones que lleven a escalada / Europa Press

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha reconocido preocupación por la amenaza del uso de armas nucleares formulada por el presidente ruso, Vladimir Putin, al tiempo que ha apelado una vez más a mantener la unidad en el apoyo a Ucrania y ha defendido la necesidad de evitar declaraciones que puedan llevar a una escalada.

En rueda de prensa desde Nueva York, donde interviene este jueves en la Asamblea General de la ONU, Sánchez ha admitido que «es evidente que Putin ha utilizado cualquier instrumento como arma de guerra» empezando primero por la desinformación y siguiendo ahora por el petróleo y el gas.

«La preocupación está ahí», ha reconocido, subrayando la importancia de «apelar a la prudencia» en las declaraciones y «no contribuir a una escalada verbal que pueda justificar a Putin cualquier acción unilateral».

Dicho esto, ha incidido en que «hay que alertar no al conjunto de la sociedad europea sino internacional» al tiempo que ha recordado que desde hace años el poder nuclear, conforme a los tratados, es una «capacidad de disuasión no de amenaza real» como ahora ha hecho Putin.

Asimismo, ha vuelto a apelar a mantener la unidad y seguir apoyando como hasta ahora a Ucrania, más en esta «nueva fase del conflicto» que se abre después de que Putin haya ordenado una «movilización parcial» con la que, a su juicio, «está reconociendo públicamente que no está cumpliendo sus objetivos bélicos».

Unidad dentro de la UE

En este sentido, ha negado que en el seno de la UE estén surgiendo divisiones entre sus miembros, en un momento en que se está trabajando ya en un nuevo paquete de sanciones contra Rusia. «No percibo una división», ha dicho en base a los contactos de distinto tipo que ha tenido.

No obstante, ha admitido que hay 27 estados miembro que deben «sentarse a la mesa, dialogar y llegar a un acuerdo» pero, ha resaltado, «en otras ocasiones, con paquetes de sanciones ha habido discrepancias y al final hemos llegado a un acuerdo».

Asimismo, también ha dejado claro que España no tiene ninguna intención de hacer llegar armas a Ucrania de forma bilateral, sino que siempre lo hará, como hasta ahora, en coordinación con la OTAN y la UE. También ha puesto en valor la asistencia brindada hasta la fecha, con más de 400 toneladas de material militar y los 200 millones de euros con que España contribuye al Mecanismo para la Paz de la UE que está financiando el envío de armamento.

Como ya hiciera la víspera, el presidente ha recalcado que los referéndums de independencia que se van a realizar en las regiones ucranianas de Donestk, Lugansk, Jersón y Zaporiyia, bajo control ruso, son ilegales. «Una invasión ilegal no se puede tapar con referéndums ilegales«, ha sostenido, reivindicando la necesidad de que «se oiga la voz de la comunidad internacional y en particular de los países europeos, de que no vamos a reconocer esta mascarada».

Putin tiene que salir de ucrania

«Lo que tiene que hacer es salir de Ucrania», ha reclamado. «Esta guerra tiene una rápida solución, quien la inició fue Putin y es quien puede acabarla«, ha añadido Sánchez, para quien las últimas declaraciones del presidente ruso son «una muestra más de una huida hacia adelante que sabemos que está abocada al fracaso».

En otro orden de cosas, el presidente ha reconocido el bloqueo al que está sometido actualmente el Consejo de Seguridad, el máximo órgano de la ONU, por parte de Rusia, uno de sus cinco miembros permanentes y que tiene, por tanto, capacidad de veto, lo cual no ha impedido que la comunidad internacional, a través de la Asamblea General, se haya pronunciado «contundentemente» en contra de la guerra.

En este sentido, asume que «es evidente que necesitamos reformar el sistema de Naciones Unidas«, citando en particular el Consejo de Seguridad, la tiempo que ha subrayado que dado el contexto actual probablemente sería bueno que «fuéramos paso a paso, articulando propuestas concretas que hicieran más eficaz nuestro sistema multilateral para no caer en la frustración».

El diputado del común, Rafael Yanes, actuará de intermediario con el Defensor del Pueblo para que Mateo pueda ser trasladado a España

0

Los padres de Mateo, un niño canario de 21 meses que se encuentra actualmente hospitalizado en Bali por una anemia hemolítica autoinmune severa de origen desconocido, han pedido ayuda para poder trasladarlo a España

El Diputado del Común, Rafael Yanes, al tener conocimiento de esta información ha contactado con la madre del pequeño Mateo para poder «actuar urgentemente como intermediario» con el Defensor del Pueblo. Su objetivo es que menor se pueda trasladar y diagnosticar en España, ya que se trata de un asunto de competencia estatal, según ha informado la Diputación del Común en nota de prensa.

En estos momentos el pequeño Mateo está ingresado en la Unidad Pediátrica de Cuidados Intensivos (PICU) del Hospital de Sanglah (Denpasar, Bali). Allí se le diagnosticó con esta afección de la que desconocen su origen.

Por ello, la familia requiere urgentemente un segundo diagnóstico y un tratamiento en España que «sea efectivo». Destacan la «gravedad del estado del menor, que se encuentra inestable» después de una semana ingresado y tras haber recibido «ya cinco transfusiones de sangre».

Avión medicalizado para Mateo

Desde el Diputado del Común indican que la familia «pide desesperadamente este segundo diagnóstico y ruegan el acceso a un avión medicalizado para que Mateo pueda ser trasladado y atendido en España a la mayor brevedad posible».

Por ello, y con el fin de afrontar la situación a la que está siendo expuesta la familia, han habilitado una campaña de recaudación de fondos para pagar las facturas hospitalarias y el traslado en avión medicalizado del pequeño. Hasta este momento llevan un gasto diario de 1.000 euros, aunque estiman que se pueda incrementar «de forma considerable».

Yanes señala que ha hablado con la madre de Mateo, quien le ha enviado «toda la documentación disponible sobre el estado del menor». Además, subraya «la necesidad de ser trasladado a España urgentemente para ser atendido, así como todas aquellas gestiones realizadas ante la Embajada u otras instituciones con el fin de contactar con el Defensor del Pueblo lo antes posible y empezar a gestionar este asunto».

El otoño astronómico comienza sin grandes cambios

0

Nubosidad de tipo bajo en el norte de las islas, en el resto predominarán los cielos despejados o poco nubosos. Las temperaturas serán veraniegas con máximas de 25-31º

Este viernes volveremos a ver nubosidad de tipo bajo por el norte de las islas, especialmente a primeras y últimas horas. Nos dejarán disfrutar de ratos de sol en horas centrales. En el resto predominarán los cielos poco nubosos o despejados, salvo nubosidad de tipo alto que veremos durante la tarde por el sur del archipiélago.

Temperaturas veraniegas, subirán un poco más en cumbres, máximas 25 – 31ºC en la costa. Y viento alisio moderado, con intervalos de fuerte durante la primera mitad del día en costas sureste y noroeste de las islas de mayor relieve, perdiendo intensidad por la tarde. En el mar, olas 0,5 – 1,5m.

Por islas:

EL HIERRO: Nubosidad de tipo bajo por el norte y nordeste, más compacta durante la mañana. Tiempo soleado y nubes altas en el resto, y viento alisio moderado.

LA PALMA: Abundante nubosidad por el norte y el este, sin descartar lloviznas en medianías del nordeste de madrugada. Más sol en el resto, y temperaturas veraniegas.

LA GOMERA: Predominio de cielos nubosos por el norte, y tiempo más soleado por el sur, con pinceladas de nubes altas durante la tarde. Temperaturas sin cambios.

TENERIFE: Se alternarán las nubes y los claros por el norte, más compactas durante la primera mitad del día. Ambiente poco nuboso o despejado en el resto, y temperaturas agradables. Viento del nordeste moderado en costas, y de dirección variable flojo en cumbres.

GRAN CANARIA: Panza de burro por el norte y la capital, con apertura de claros a partir del mediodía. Tiempo soleado en el resto con nubosidad de tipo alto por la tarde. Temperaturas máximas, 26 – 31ºC en la costa, y viento alisio moderado disminuyendo.

FUERTEVENTURA: Intervalos nubosos matinales por el norte y el este. Darán paso al sol, y tiempo soleado con pinceladas de nubes altas en el resto. Viento alisio a menos.

LANZAROTE: Cielos nubosos por el norte, dando paso al sol. Mucho sol en el resto salvo pinceladas de nubes altas. Temperaturas muy agradables, máximas 26 – 30ºC.

LA GRACIOSA: Alternancia de nubes con amplios ratos de sol. Temperaturas máximas que rondará los 27ºC en Caleta de Sebo, y viento alisio moderado, 15 – 30km/h.

Nubosidad de tipo bajo en el norte de las islas, en el resto predominarán los cielos despejados o poco nubosos. Las temperaturas serán veraniegas con máximas de 25-31º

Cierran la playa de Las Canteras, en zona de La Puntilla, por bacteria E.Coli

0

Permanecerá cerrada hasta mañana viernes, cuando se conozcan los resultados de la muestra recogida. El resto de la playa de Las Canteras, según Sanidad Pública, no se ha visto afectada por esta bacteria

El Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria ha cerrado este jueves el tramo de La Puntilla de la playa de Las Canteras, entre las calles Prudencio Morales y La Palma, por una presencia anormal de la bacteria E. coli en las aguas de la playa.

La bandera roja ondea en esa zona del arenal y los operarios han colocado lonas informativas en los accesos y en la arena en la zona afectada. El cierre temporal se produce tras haberse detectado una concentración anormal de E.coli en la última muestra de agua analizada por los técnicos de la Dirección de Salud Pública del Gobierno de Canarias.

Este tramo de la playa permanecerá en bandera roja al menos hasta mañana viernes 23, cuando se conozcan los resultados de la muestra de agua recogida esta mañana. Según el acta de Salud Pública se trata de una situación de corta duración y se prohíbe el baño como medida de protección de la salud en la zona de baño de la Puntilla.

El resto de la playa de Las Canteras no se ha visto afectada, según las analíticas de salud pública. El origen de este episodio, por el momento, es desconocido, informa el Ayuntamiento

El proyecto #STOPCULEBRAREAL lanza una nueva página web

0

El objetivo de #STOPCULEBRAREAL es promover la participación ciudadana para el control de la culebra como especie invasora en Gran Canaria

El proyecto #STOPCULEBRAREAL lanza una nueva página web
El proyecto #STOPCULEBRAREAL lanza una nueva página web

La Consejería de Transición Ecológica, Lucha contra el Cambio Climático y Planificación Territorial, a través de la empresa pública Gesplan, ha puesto en marcha una nueva página web del proyecto #STOPCULEBRAREAL para el control de esta especie invasora en la isla de Gran Canaria. Esta permitirá fomentar la participación de la ciudadanía. En ella se ofrece toda la información sobre el riesgo que supone esta especie para la biodiversidad insular. Además, los esfuerzos que se llevan a cabo por reducir su población y el conocimiento científico generado en torno a ella, entre otros aspectos.

El consejero responsable del Área, José Antonio Valbuena, señaló que este recurso online, disponible en la página web www.stopculebrareal.com, tiene entre sus principales objetivos. Entre ellos la divulgación de la problemática que genera este reptil en la isla. También cómo ha evolucionado a lo largo de los años desde el primer avistamiento y las formas de colaborar con la iniciativa. En la sección Recursos, se pone a disposición una serie de tutoriales sobre cómo utilizar la APP, entre otras cuestiones.

La web recoge los estudios científicos realizados en torno a esta especie

La web incorpora todos los recursos relacionados con las actuaciones realizadas para el control de esta serpiente invasora, generados desde el inicial proyecto LIFE. Esta muestra la actividad que se ha desarrollado desde entonces de forma ordenada, gráfica y comprensible.  Se trata de una actualización moderna de la anterior página web www.lifelampropeltis.com. En ella también se divulgaba información sobre la especie invasora y el trabajo del equipo. Con el fin de ofrecer a la población los datos más recientes de manera más intuitiva y gráfica, se decidió poner en servicio el nuevo dominio, con una estética y usabilidad acorde a los nuevos tiempos. 

El consejero delegado de Gesplan, Agoney Piñero, insistió en que la colaboración ciudadana es vital a la hora de frenar la expansión. Este es el caso de la culebra real de California.

Por otro lado, la web recoge los estudios científicos que se han desarrollado en torno a la problemática de la invasión de la culebra real de California en Gran Canaria. También, otros estudios de interés sobre las especies exóticas invasoras (EEI). De esta manera, quienes visiten esta web podrán tener un conocimiento global de los efectos de estos animales en la biodiversidad canaria.

Las personas usuarias podrán encontrar en esta nueva web un mapa interactivo de todas las capturas que se han realizado desde 2009. El cuadro de mandos es una herramienta pública que recoge los datos más relevantes del proyecto.

La colaboración ciudadana en fundamental

El proyecto #STOPCULEBRAREAL cuenta con un equipo de atención inmediata que trabaja durante todo el año. El objetivo es controlar las poblaciones de la culebra real de California en la isla de Gran Canaria. Mediante llamadas al teléfono del proyecto 608 098 296, al 1-1-2 o mediante la app STOPCULEBRAREAL, la ciudadanía se pone en contacto con el equipo. Estos van a recoger las culebras que observan o capturan.

La colaboración ciudadana es fundamental para el control de la culebra real de California. Por ello, existe una sección de Participación en la web. Con esta se pretende animar a todas aquellas personas que deseen colaborar con el proyecto, ya sea de forma individual o a través de asociaciones.

El PP pide una auditoría ante el aumento de la mortalidad en Canarias en 2022

0

El Partido Popular subraya su preocupación ante el incremento de un 12% de la mortalidad en Canarias. Apuntan a la mala gestión del sistema sanitario, pero solicitan una autoría que les permita conocer con seguridad los motivos

Presidente del Partido Popular de Canarias, Manuel Domínguez

El PP ha solicitado una auditoría externa que analice las causas del exceso de mortalidad en Canarias, pues asegura que se ha «triplicado» en los meses de 2022. El diputado regional del Partido Popular, Miguel Ángel Ponce, ha indicado que se trata de «poner luz y taquígrafos a los datos», porque Canarias es la cuarta comunidad con más exceso de mortalidad, de acuerdo a las muertes estimadas.

De acuerdo a las cifras de enero al 15 de septiembre de 2022, la mortalidad ha aumentado un 12%, el triple que en el ejercicio de 2021, ha subrayado. Aún contabilizando los fallecidos por covid y los 40 a causa de ola de calor, «se queda un 45% que no sabemos a qué se debe». Considera que «es responsabilidad nuestra y con el máximo objetivo constructivo y sin alarmismos» encontrar la respuesta.

Ponce ha señalado que, «como médico», está «preocupado», porque es importante saber si se debe a los retrasos diagnósticos, las urgencias colapsadas, la suspensión de citas en oncología o por las listas de espera, que son algunas de las causas que ha puesto sobre la mesa en su intervención.

Plan de rescate sanitario

«Para una endoscopia digestiva, que normalmente buscan un cáncer de colon, se dan 8 meses de espera» que «puede ser que pase un cáncer de ser resecable a incurable».

Para un cáncer de pulmón, «un mes de retraso puede hacer que vaya bien o mal». El portavoz popular de sanidad cree «necesario» analizarlo, porque «puede ser que este no sea el problema, podría ser un infradiagnóstico del covid u otras causas» pero «pedimos al gobierno certidumbre en los datos para así ponerle solución«.

Entre las medidas propuestas figuran «contratar médicos, enfermeros o traer dinero para comprar aparatos». Asimismo, subraya que «sin gestión, al final las cosas no funcionan».

En el plan de rescate sanitario propuesto por la formación Popular estaban incluidas 63 medidas, entre ellas «crear un sistema de citación de pruebas complementarias en patologías preferentes el mismo día en el que paciente va a la consulta» o implementar «sistemas de información centralizados y homogeneizados».

También proponen «un máximo de 30 días de espera para paciente oncológico, para si no derivarlo a la concertada» porque «debemos dejarnos de complejos con las concertadas».

Deterioro en la Sanidad

A su juicio, la sanidad está «muy deteriorada, al borde del precipicio» y reclama datos para poder cotejar los problemas. Con este fin, ha dicho, proponen una auditoría porque «hay que analizarlo, es importante, está muriendo gente en exceso».

A día de hoy, denuncia, por parte del gobierno «solo hemos recibido un chascarrillo» porque aunque buscan «aportar soluciones» parece que «todo lo que viene del PP no es bien recibido«.

En España el exceso de mortalidad es de 33.000 personas, el segundo en Europa, solo por detrás de Portugal. Canarias es la cuarta comunidad y aunque no descarta que se deba al retraso en las pruebas diagnósticas de la pandemia, «no podemos hacer diagnóstico por falta de datos».

La pandemia «ha pasado en todo el mundo y aumentado la incidencia mundial, pero en el 2022 Canarias es de las peores», mientras «en 2021 éramos de las mejores». Por ello, «llama la atención este triple de mortalidad a mes de septiembre, porque aún no ha acabado el año».

Problemas en el sistema sanitario actual

Ante las declaraciones del grupo de gobierno, alega que «no es oportunismo, es responsabilidad» y no concibe que nadie use las cifras de fallecidos en este contexto.

El presidente del PP de Canarias, Manuel Domínguez, ha apoyado a su compañero asegurando que «el PP está preocupado por la sanidad canaria», porque «aparecen nuevos datos, información, nuevas manifestaciones de pacientes y profesionales que dan la razón en el plan de rescate de la sanidad canaria que presentamos hace unos meses».

Para Domínguez, «falta dotación de personal, recursos materiales, pero sobre todo el grave problema pivota en la falta de gestión«.

Las «listas de espera, cronificación de urgencias, retraso de materiales a islas no capitalinas vienen a demostrar que la mala gestión está llevando a que la sanidad sea uno de los principales problemas para los canarios«.

En el plan de rescate se han planteado «muchas iniciativas y soluciones» que hoy están sobre la mesa «y todas han recibido una negativa por parte del gobierno», que tal y como denuncia «no es porque sean buenas o malas, sino que es porque son del PP».

Listas de espera que sobrepasan los 4 meses

Hablar de las listas de espera en Canarias es hablar «del peor periodo en retraso en todo el territorio nacional» con una espera para acudir a un especialista de una media de 4 meses, para una endoscopia 8 meses, y en el Hospital Universitario de Tenerife hasta 1 año», aún más grave en el caso de la isla de La Palma «con un año y medio de espera».

Para el presidente del PP canario, los datos son «terribles», un «300% más de fallecidos con respecto a ejercicio 2021». El objetivo, ha insistido, es «saber por qué» y ese es el motivo por el que han solicitado una auditoría que nos «lleve a plantear conclusiones e iniciativas que mejoren esta cifra».

Torres asegura que el presupuesto de Canarias será mejor que sus precedentes

0

El presidente canario se mantiene positivo en la tramitación del presupuesto. Apunta que respeta el REF y da partidas económicas a Canarias

Torres preside la Comisión de Seguimiento del Plan Reactiva. Presupuesto
Ángel Víctor Torres

El presidente de Canarias, Ángel Víctor Torres, asegura que el presupuesto actual de Canarias es el que «más cantidad y más conceptos respeta» del régimen económico y fiscal (REF) de los últimos años. Asimismo, ha destacado que se está debatiendo por los miembros del gobierno, y pronto se presentará Consejo de Ministros.

Torres apunta que será un «buen presupuesto (..) funcionarios que han estado con otros gobiernos» señalan que destina a Canarias más partidas y fondos que los precedentes. Además, el Gobierno de Canarias participará en propuestas y confrontar documentación con el Gobierno de España.

El Gran Canaria Maspalomas Marathon será el 20 de noviembre

0

Vuelve la segunda edición del maratón internacional con novedades y mejoras en el circuito para sus corredores y visitantes

El Gran Canaria Maspalomas Marathon será el 20 de noviembre
El Gran Canaria Maspalomas Marathon será el 20 de noviembre

El maratón internacional Gran Canaria Maspalomas Marathon se presentó oficialmente en Maspalomas Golf el recorrido de su segunda edición. Esta se celebrará gracias a la Concejalía de Deportes de San Bartolomé de Tirajana, dirigida por Samuel Henríquez, y DG Eventos el 20 de noviembre. El director deportivo de la prueba, Aarón Sánchez, desveló las principales novedades y mejoras respecto a la primera edición.

Así, presentó un circuito pensado por y para el corredor que vuelve a estar homologado por la Real Federación Española de Atletismo. Los participantes de la distancia reina de 42.195 kilómetros, del Vithas 10K, Holiday World Kids Race y de la 3K Gran Canaria Accesible volverán a disfrutar de un itinerario llano. Este será a nivel del mar y guiará sus pasos por rincones reconocidos del sur grancanario como el Faro, la Charca con vistas a las Dunas o el Paseo de Meloneras, entre otros.

La cita patrocinada por Deportes y Turismo del Cabildo de Gran Canaria, así como por Turismo de Islas Canarias se desarrollará por las principales avenidas y atracciones turísticas del municipio. Lo hará de la forma más animada una vez que la organización aumentará los puntos de animación con música en directo.

El lugar de salida será el faro de Maspalomas

Una jornada comenzará a las 08:00 horas el domingo 20 de noviembre en el Faro de Maspalomas. El recorrido de este año se llevará a cabo en sentido contrario al de 2021 lo que disminuye las afecciones al tráfico, favorece la circulación. También mejora los accesos y salidas de los hoteles de la zona, tal y como se compartió recientemente con la Federación de Empresarios de Hostelería y Turismo de Las Palmas (FEHT), junto al importante Plan de Evacuación.

La organización también sustituye la meta en la playa por un último kilómetro íntegro en el Paseo de Meloneras. cruzando el arco de meta con el Faro y el mar como testigos. El espacio del Faro quedará restringido el sábado 19 y domingo 20 de noviembre a la vez que incrementará en un kilómetro el paso por el Maspalomas Golf habilitando su uso más pronto frente a la edición anterior. Asimismo, se reduce el número de giros de 180 grados y se mantienen los avituallamientos cada 2,5 kilómetros. También, se presentaron los puntos kilométricos que estarán distribuidos por el itinerario. Estos incluyen información relevante para deportistas y visitantes.

Para el director deportivo de la carrera, Aarón Sánchez, el planteamiento presentado es un paso hacia adelante. Afirma que tras la experiencia de 2021, siguen apostando por un trazado accesible y para todos con importantes mejoras que favorecen la convivencia entre los corredores y la actividad diaria de la zona.

Las inscripciones siguen abiertas

Desde la salida en el Faro de Maspalomas, pasando junto a los grandes hoteles, Maspalomas Golf, ExpoMeloneras, parques urbanos y de atracciones como el Holiday World Maspalomas Center. El carácter popular, saludable, inclusivo, solidario e internacional de la prueba despiertan el interés de los corredores. Estos respirarán el ambiente festivo, carnavalero y colorido mientras reciben el apoyo de los familiares, amigos y espectadores que se congregarán en puntos como Mar de Siberia, Avenida Touroperador Tui, etc.

El concejal de Deportes del Ayuntamiento de San Bartolomé de Tirajana, Samuel Henríquez, resalta que están enhorabuena al darle continuidad a la carrera destacando el acuerdo entre la FEHT y la organización para cambios en el circuito conviviendo el modelo turístico con el deportivo. Todo ello ayuda a consolidar la prueba a lo largo del tiempo. Por su parte, el consejero de Deportes del Cabildo de Gran Canaria, Francisco Castellano, sostiene que la variación en el sentido de la carrera facilita la movilidad de trabajadores, turistas que requieren entrada y salida de hoteles a la vez que el corredor tendrá vistas de la zona costera.

Las instituciones, patrocinadores y empresas colaboradoras con la segunda edición del Gran Canaria Maspalomas Marathon participaron en la presentación, volviendo a mostrar su apoyo a la iniciativa que el 20 de noviembre centrará todas las miradas con participantes llegados de todo el mundo. Las inscripciones para vivir esta fiesta del atletismo siguen abiertas en www.grancanaria-maspalomasmarathon.com