La ‘Historia de Canarias’ cumple 250 años con una exposición en honor a Viera y Clavijo

0

Con motivo de los 250 años de la ‘Historia de Canarias’ de Viera y Clavijo, la biblioteca de la Universidad de La Laguna expone una muestra con obras originales del autor nacido en Los realejos, en Tenerife. Una exposición que además incorpora cómics y textos históricos en los que se basó el literato

El primer tomo de ‘La Historia de Canarias, de Viera y Clavijo, se imprimió en 1772 y es considerada la primera obra de rigor, pues antes solo había crónicas sin base documental. Una metodología que lo coloca como referente de los historiadores en canarias.

La biblioteca de la Universidad de La Laguna conserva los cuatro ejemplares de ‘Historia de Canarias’ que pertenecieron a Viera y Clavijo, estas tienen correcciones autógrafas en los márgenes. Para preservar la conservación de estos ejemplares, estas obras no son itinerantes, pero sí el resto de la muestra promovida por Cine+Comic en colaboración con las cátedras universitarias.

La biblioteca ha facilitado varios objetos históricos, que se suman a más de 50 paneles, manuscritos de Viera, libros y grabados. Entre estos destaca el panel dedicado a Rayco Pulido, una de las eminencias actuales del cómic en Canarias, que ha ganado el Premio Nacional del Cómic y su narrativa se estudia en universidades como Harvard. En esta ocasión, se expone piezas de su cómic ‘Ida y vuelta’, que se centra en la figura de Viera y Clavijo.

La muestra ya ha viajado por varias islas, permanecerá hasta el 15 de octubre en el hall de la biblioteca de la Universidad de La Laguna, y el siguiente punto es La Graciosa.

La Asamblea General de la ONU se celebra con el trasfondo de la guerra en Ucrania

0

Arranca la Asamblea General de la ONU en la António Guterres advirtió del aumento de los conflictos y de las emergencias humanitarias

Comienza la Asamblea General de la ONU

El secretario general de la ONU, António Guterres, ha lanzado en el arranque de la Asamblea General un llamamiento a la movilización de la comunidad internacional para atajar desde todos los frentes la cascada de desafíos actuales, en previsión de «un invierno de descontento a escala mundial».

«Necesitamos actuar en todos los ámbitos», ha dicho Guterres, que teme los efectos del aumento del coste de la vida y la desigualdad, así como del cambio climático. «La población está sufriendo y los más vulnerables se llevan la peor parte», ha señalado desde el atril.

El máximo responsable de la ONU ha lamentado que, frente a retos «enormes y trascendentales», la comunidad internacional «no está preparada o no está dispuesta». Considera que no es momento de individualidades, ya que «no hay ningún poder ni ningún grupo que pueda, por sí solo, dominar la situación».

A su juicio, los conflictos y las emergencias humanitarias se están extendiendo «sin que se les preste atención», como lo demostraría el hecho de que el llamamiento de la ONU para atender emergencias humanitarias arrastra un déficit de 32.000 millones de dólares, «el mayor de la historia».

La guerra de Ucrania

Guterres ha repasado en su discurso algunas de las crisis actuales, entre las que ha aludido a Ucrania. En este ámbito, ha resaltado la importancia del acuerdo para la exportación de cereales firmado entre Kiev y Moscú, en el que la ONU ejerció de mediadora. No fue un «milagro», sino un ejemplo de diplomacia.

«La guerra (en Ucrania) ha desencadenado una destrucción generalizada, con violaciones a gran escala del Derecho Internacional Humanitario y de los Derechos Humanos», ha dicho Guterres, que ve «extremadamente inquietantes» las informaciones que apuntan al hallazgo de fosas comunes en la localidad ucraniana de Izium tras la salida de las fuerzas rusas.

Los efectos colaterales del conflicto se extienden también más allá de Ucrania, puesto que ha exacerbado la «crisis mundial del coste de la vida», según el ex primer ministro portugués.

En este sentido, ha recordado que unos 94 países en los que viven 1.600 millones de personas se enfrentan a «una tormenta perfecta» en la que se entremezcla la subida de los precios de los alimentos y de la energía, la «aplastante» carga de la deuda y la falta de acceso a nuevos fondos.

Impuestos a las energéticas

En el ámbito energético, ha establecido como premisa que «quienes contaminan deben pagar». «Ha llegado el momento de intervenir», lo que para Guterres pasa por «exigir responsabilidades» a las empresas de combustibles fósiles y a todas aquellas que giran sobre su órbita, en particular las instituciones financieras.

«Tal como hicieron con las tabacaleras hace unas décadas, los grupos de presión y los profesionales de la manipulación informativa han sembrado desinformación dañina», ha indicado, en alusión a la «ingente maquinaria de relaciones públicas» que de alguna forma protege a toda la industria.

«Los intereses que mueven los combustibles fósiles tienen que dedicar menos tiempo a evitar un desastre de relaciones públicas y más a evitar un desastre planetario», ha apostillado.

Aunque Guterres ha admitido que las energías no renovables «no se pueden suprimir de la noche a la mañana», sí que cree que es momento de «poner sobre aviso» a las empresas y a sus inversores. Por ello, ha pedido de forma directa a todas las economías desarrolladas que graven los beneficios extraordinarios.

Los fondos recaudados, ha planteado, deben redirigirse hacia los países que más están pagando los estragos derivados de la crisis climática global y hacia las personas que atraviesan ahora «dificultades» por la subida de los precios tanto de la energía como de los alimentos.

En el Día Mundial del Alzheimer alertan de que la cifra de pacientes podría aumentar en unos años

0

El envejecimiento de la población es un factor clave en la posible duplicación de pacientes con Alzheimer dentro de unos años

Vídeo RTVC. Informa: Carlos Rey Hamilton/ Sergio Bencomo

La estimación de pacientes con Alzheimer en Canarias se sitúa entre las 24.000 y 30.000 personas, según indica la comunidad científica este miércoles, 21 de septiembre, considerado Día Mundial del Alzheimer. Al mismo tiempo, avisan que esta cifra se podría duplicar dentro de 25 años. «Si pusieramos la mirada en el ámbito global, se diagnostica un caso de Alzheimer cada 3 segundos», indican.

En esta vía, el envejecimiento de la población es un factor clave que, además, arroja un dato que expone que la incidencia entre los mayores de 80 años es del 20%, es decir, una de cada cinco personas.

«Factores como el envejecimiento de la población o la mayor prevalencia a factores de riesgo, como la hipertensión arterial o la diabetes, hacen que el Alzheimer sea un problema ahora y en el futuro. Por ello, debemos estar preparados», explica Ayoze González, jefe de Neurología del Hospital Dr. Negrín, en Gran Canaria.

Así, gracias a la ciencia se ha conseguido afinar el diagnóstico con técnicas como la punción lumbar. Ahora, las investigaciones se centran en detectar los marcadores en un análisis de sangre, pero sobre todo en conseguir un tratamiento.

Vídeo RTVC. Informa: Beatriz G. Cabrera / Samuel Alonso

«Esperamos a finales de 2022 y principios de 2023 resultados de otro ensayo con un fármaco que intenta limpiar de amiloide el cerebro de un paciente con Alzheimer. Somos realmente optimistas», añade González.

Además, indican que hasta un 40% de los casos se puede ralentizar o prevenir practicando deporte moderado, así como actuando sobre la pérdida de audición, visión y depresión, y evitando el aislamiento social.

Juan, paciente con Alzheimer

De las personas que padecen Alzheimer en Canarias, Juan Pérez, natural de Gran Canaria, es una de ellas. Tal y como cuenta, cada mañana entra por la puerta de la Asociación de Familiares y Cuidadores de Enfermos de Alzheimer y otras demencias de Tenerife (AFATE). El objetivo es tener rutinas y mejorar, a sus 69 años, esta enfermedad que le diagnosticaron hace tres.

Vídeo RTVC. Informa: Nira Casanova / Carlos García

«Un día empecé a notar que ya no recordaba algunas cosas», explica Juan. «Tenía estructurado lo que iba a hacer el día siguiente en clase, como profesor, y lo repasaba antes, por lo cual únicamente lo notaba yo».

No obstante, su familia también lo notaba. «Sabía como era yo, y ya veían que algo no estaba funcionando bien. Ellos tomaron la decisión de llevarme al neurólogo», añade Juan.

Tiempo después, se jubiló ya que «sus condiciones de salud eran bastante deficientes, estaba desorientado», según explica.

Por su parte, Jesús Castro, psicólogo de AFATE, explica que lo esencial en estos casos es «una rutina activa, que reciban terapia en centros especializados para estimular sus áreas mentales. Además, podemos darles los medicamentos que ayuden a luchar químicamente o fisiológicamente contra la enfermedad».

Las familias, pilar fundamental para los pacientes

Frente a los pacientes con Alzheimer, las familias son el pilar fundamental para los cuidados de estas. En su gran mayoría, tienen rostro de mujer. Es el caso de la madre de Ester García, cuidadora de personas con esta enfermedad, a quien la diagnosticaron hace 8 años.

«A raíz del fallecimiento de mi padre se le vino el mundo abajo. No supo orientarse, su mundo y su vida era él», explica García, ya que su madre cuidó durante 25 años de su padre. «Que controles a un enfermo tan bien, y de repente te quedes sin memoria para cuidarte a ti misma, es algo muy duro».

Vídeo RTVC. Informa: Alberto Fabricio / Liliana Umpiérrez

Es en este tipo de casos donde radica la importancia de cuidar también a los cuidadores de pacientes con Alzheimer. «A veces hay cuidadores que terminan antes que una persona con una demencia, debido al estrés tan grande que supone el cuidado», explica la geriatra en el Hospital Dr. Molina Orosa, Elisa Corujo.

Así, hablan de una dedicación plena hacia sus familiares que les absorbe todo su tiempo. «Hemos trabajado mucho con la enfermedad. Sin embargo, el día a día nos vence, nos agota mentalmente», añade García.

La Ley de Dependencia o los centros de día suponen una gran ayuda, pero «necesitan más ayuda, más recursos y más asistencia», denuncia García. «Todas las manos y todos los ojos son pocos».

Por su parte, Corujo concluye con que «las distintas políticas sociosanitarias son las que tienen que poner la mirada en la atención para un cuidado digno».

CC-PNC presenta enmiendas a la Ley de Accesibilidad Universal

0

Las diputadas de CC-PNC han anunciado que las enmiendas a la Ley de Accesibilidad Universal buscan que la norma no se quede tan solo en sanciones

CC-PNC presenta enmiendas a la ley de accesibilidad universal
Cristina Valido en una rueda de prensa posterior al Consejo de Gobierno. Fuente: Gobierno de Canarias

Las diputadas del Grupo Nacionalista Canario, Cristina Valido y Judit Bayarri, anunciaron este miércoles que las enmiendas presentadas a la Ley de Accesibilidad Universal persiguen principalmente que la norma no se quede en un elenco de sanciones, sino que se dispongan de los recursos humanos y económicos suficientes para que pueda lograr «objetivos tangibles».

Valido explicó que es necesario añadir mejoras que persigan el impulso de la verdadera accesibilidad universal. Justifica esta necesidad basándose en que en muchos lugares se requiere de importantes inversiones y su financiación debe garantizarse.

Para Bayarri, «la situación económica actual hace pensar que tanto instituciones públicas como privadas no tendrán fondos suficientes para hacer frente a las sanciones que impone la Ley». Por ello, además de sancionar, la Ley debe establecer líneas para la financiación de estas inversiones que les ayuden a cumplirla y a impulsar la verdadera transformación que reclama la sociedad.

Vídeo RTVC. Cristina Valido, diputada del Grupo parlamentario Nacionalista Canario

Por otra parte, indicaron que hacer seguimiento, inspección o tramitar denuncias y sanciones requerirá de un departamento con los recursos humanos suficientes en la Consejería de Derechos Sociales «que hoy no existe y que es imprescindible si se quiere garantizar el cumplimiento».

Valido recordó que el anterior director general se había comprometido a consignar financiación suficiente para apoyar la transformación y el desarrollo de los planes de accesibilidad donde no existan, por lo que esperan que el «compromiso de entonces no haya desaparecido» cuando se tengan que votar las enmiendas».

122.000 personas con alguna discapacidad en Canarias

En Canarias hay 122.000 personas con alguna discapacidad y las cifras se incrementarán en el futuro debido al envejecimiento de la población. Si a esto se une que en los principales países de origen de los turistas hay 87 millones de personas mayores de sesenta y cinco años, las diputadas de CC-PNC indican que «hay que abordar una verdadera transformación que incluya las acciones que establece la ley».

Entre estas acciones, destacan «la mejora de los espacios urbanos y de los espacios naturales canarios, adaptación del mobiliario urbano, el transporte público insular e interinsular y la información y señalización».

Las diputadas quisieron recordar que este texto normativo se empezó a elaborar en la pasada Legislatura, conjuntamente con las entidades sociales. A su vez, reconocieron que, aunque ahora empieza el debate parlamentario de enmiendas «hay un amplio consenso para que pueda ser aprobado».

Vecinos de Puerto Naos y La Bombilla esperan información sobre las ayudas anunciadas

0

Los vecinos de ambos núcleos esperan información sobre las ayudas anunciadas por la comisión mixta para la recuperación de La Palma del pasado lunes

Informa: Mónica Gómez / Aniano Padrón

La emisión de gases en los núcleos de Puerto Naos y La Bombilla no mejora. La comisión mixta aprobaba el pasado lunes un plan especial para ayudar a los vecinos y empresarios de estos núcleos. Unas medidas que no aclaran las dudas que siguen teniendo los afectados que esperan información sobre ellas.

El plan especial incluye un paquete de ayudas para los empresarios cuyos negocios llevan un año cerrados por la presencia de gases en la zona después de la erupción volcánica de Cumbre Vieja. Dos días después de que las administraciones públicas anunciaran el plan, los afectados poco saben de ese paquete de ayudas.

Para los vecinos, se aprobó una ayuda al alquiler y la adjudicación de viviendas modulares, unas casas por las que, un año después, siguen esperando muchos afectados.

Puerto Naos y La Bombilla son los barrios más afectados de esta fase posterior a la erupción volcánica, pero es, además, una zona clave para la recuperación económica de la isla con 4.000 camas turísticas que permanecen inoperativas.

En ambos núcleos continúa registrándose valores de gases tóxicos que impiden el desarrollo de la vida.

Ribera dice que se pagaría entre un 20 % y 30 % más en el recibo de la luz sin medidas

0

La ministra para la Transición Ecológica, Teresa Ribera, defendió en el Congreso las medidas adoptadas para abaratar el recibo de la luz

Declaraciones: Guillermo Mariscal, diputado del PP / Teresa Ribera, ministra para la Transición Ecológica

La ministra para la Transición Ecológica, Teresa Ribera, ha dicho que los consumidores españoles están pagando entre un 20 % y un 30 % menos de luz que lo que pagarían «en ausencia de las medidas adoptadas por este Gobierno y en contra del criterio del PP», entre ellas la «excepción ibérica».

Ribera respondía así en la sesión de control del Congreso al diputado del PP, Guillermo Mariscal, quien le ha preguntado también a la ministra si va a adaptar su política energética a las decisiones adoptadas en la Unión Europea (UE).

Teresa Ribera ha señalado que el «mecanismo ibérico», que pone un tope al gas para generación eléctrica y que compensa a los ciclos combinados por la diferencia con el precio del gas en el mercado, ha permitido, respecto a lo que hubiera ocurrido en su ausencia, una reducción del 20 % en la factura.

Esta disminución respecto al precio que habría habido que pagar sin el mecanismo, se ha visto complementada por otro conjunto de medidas que ha adoptado el Gobierno, ha dicho Ribera, que ha situado la reducción entre el 20 % y el 30 %.

Central de Almaraz

La ministra también ha contestado al diputado del PP, que le ha preguntado si está de acuerdo con los socialistas extremeños, que apoyaron una iniciativa en el Parlamento de esa región en favor de la continuidad de la central de Almaraz.

Ribera ha dicho que no tiene «la menor duda» de que sus compañeros cierran filas con un programa nacional que apuesta por la transformación del sistema energético.

Además, ha dicho que si se hiciera caso al «afán» del PP de «estirar la vida de las nucleares» más allá del tiempo para el que se diseñaron, como está haciendo Francia, habría el mismo problema que en ese país, que por las averías de su parque nuclear está teniendo que importar electricidad de todos los países vecinos, incluida España.

Respecto a si el Gobierno adaptará su política energética a las decisiones adoptadas por la UE, Ribera ha contestado que «este gobierno no sólo respeta y trabaja por el cumplimiento de las decisiones de la UE», sino que contribuye a identificar «de manera temprana» soluciones y a insistir en que desde Europa se dé respuesta al problema.

Una treintena de propuestas en la nueva temporada de la SIT

0

La nueva temporada de la Sala Insular de Teatro (SIT) de Las Palmas de Gran Canaria comienza el próximo mes de octubre con un montaje a cargo de reclusos de Las Palmas I

Una treintena de propuestas en la nueva temporada de la SIT
Presentación de la nueva temporada de la SIT. Imagen cedida

Una treintena de propuestas de teatro, danza, performance, magia, humor, improvisación y talleres formativos comprende la nueva programación de la temporada de la 2022/2023 de la Sala Insular de Teatro (SIT) de Las Palmas de Gran Canaria, que comenzará el próximo mes de octubre con un montaje a cargo de reclusos de Las Palmas I.

La propuesta para el período octubre 2022-junio 2023 de esta emblemática sala, ha sido presentada este miércoles por el director general de Cultura del Cabildo de Gran Canaria, Francisco Bravo de Laguna, y el director artístico del recinto, Gonzalo Ubani.

Nueva programación

La nueva programación, cuyas entradas se encuentran ya a la venta en la taquilla del Teatro Cuyás y en la web www.salainsuladeteatro.com (antes de cada espectáculo lo estarán también la taquilla de la propia SIT, en la avenida Primero de Mayo de la capital grancanaria), arranca los próximos 14 y 15 de octubre con ‘Papá esta vez sí’, un montaje protagonizado por internos del Centro Penitenciario Las Palmas I con el apoyo de la Asociación Hestia.

Días más tarde (28 y 29 de octubre), la creadora e intérprete Raquel Ponce realizará la performance ‘Cuatro colores en blanco’ y Rosa Escrig exhibirá, tras un período de residencia artística, ‘Ella y los cerdos’ (11 y 12 de noviembre).

Otra promesa de la escena canaria, Guaxara Baldasarre firma ‘El discurso de las moscas’, un viaje en el espacio y en el tiempo en el que escenas presentes se intercalan con otras del pasado en un intento por comprender el futuro y que, también tras una residencia, subirá a las tablas de la SIT los próximos 2 y 3 de diciembre con Cata Blánquez, Toni Báez y Saulo Trujillo como protagonistas.

El trío musical de Yul Ballesteros hará lo propio el 17 de diciembre en el marco de Jazz Otoño y, ya en plenas fiestas navideñas, la SIT acogerá varias funciones de los espectáculos ‘Flip descubre las estaciones’ (21 y 22 de diciembre) y ‘The Great Mago Manu Show’ (28 y 29 de diciembre), especialmente pensados para los más pequeños de la casa.

Prevista los días 10 y 11 de febrero, ‘Vientos y Arrogancias’ es la performance con la que Lola Jiménez continúa su anterior trabajo, ‘In anima vil’, mientras que el 20 de mayo La Inasible Teatro (Isabel Cabrera y Mónica Aguiar) reflexionará sobre la estupidez humana en ‘El lodo que fuimos’.

Apuesta segura

Y junto a esas novedosas propuestas, otras ya clásicas de la programación de la SIT, como el Festival en Conexión (FEX), en el que esta vez (18 y 19 de noviembre) tomarán parte los grupos y artistas Belice, Mel Ömana y Ant Cosmos, o el ciclo ‘No solo autor’, que volverá a primeros de año, en esta ocasión, con el canario Rubén Rodríguez, el gallego Luis Fercán y la vasca Maren como artistas invitados (será los 14, 21 y 28 de enero, respectivamente).

Vuelven también la residencia y exhibición de un espectáculo de la anterior edición del Festival Internacional de Danza Contemporánea de Canarias, Masdanza, en este caso, ‘Somos’, de Carla Cervantes y Sandra Egido, previsto los días 10 y 11 de marzo, y de Canarias Escribe Teatro, proyecto para el fomento de la autoría teatral canaria de 2 RC Teatro. Compañía de Repertorio y el Cabildo de Gran Canaria, entre otras instituciones (31 de marzo y 1 de abril).

Otro clásico de la programación, el grupo Antígona de la ONCE, representará (17 y 18 de marzo) ‘Desquiciada’, dirigido por Blanca Rodríguez quien, una vez más, hará doblete al frente también de la Muestra de Teatro Popular, que, en su octava edición, ampliará su calendario y se exhibirá los días 11, 12, 13 y 14 de mayo.

El fin de curso de la Escuela de Actores de Canarias, que en esta ocasión montará una adaptación libre de ‘Los Enamorados’ de Goldoni, la X edición del Festival de Monólogos, dirigida por Carlos Alonso Callero, y talleres teatrales para niños y jóvenes cerrarán, ya en junio, la temporada 2022/2023 de la SIT.

Vítor Benite se muestra ilusionado de fichar por el CB Gran Canaria

0

Vítor Benite (32 años), nacional con Brasil, es el nuevo y último fichaje del CB Gran Canaria y confía «en poder ganar la Eurocopa y llegar alto en la ACB»

Vítor Benite se muestra ilusionado de fichar por el CB Gran Canaria
Vítor Benite ficha por el CB Gran Canaria como último fichaje del club. Fuente: CB Gran Canaria

El CB Gran Canaria ha presentado este miércoles al último fichaje del equipo, el escolta brasileño Vítor Benite, quien ha agradecido la confianza y se ha declarado «contento e ilusionado» por llegar a «uno de los grandes equipos de la ACB«.

El Granca, ha señalado Benite, es un equipo en el que «ilusiona» jugar, «por su estructura, por jugar doble competición y por estar siempre arriba». Además, cree que tienen «la posibilidad de ganar la Eurocopa y de llegar alto en los play-off de la ACB».

En rueda de prensa, el jugador brasileño ha dicho que «toca adaptarse al club y los jugadores» y los sistemas del entrenador, Laka Jakovic, para que «el talento lo convierta en el mejor equipo posible y alcanzar así los objetivos».

Estar en otro club «trae motivación» y los objetivos «los tenemos, la ambición y las ganas de ganar». También «las ganas de caminar día a día» hasta «conectarnos, porque talento hay», ha añadido.

Para Benite, «la plantilla está muy equilibrada» y eso es positivo, de forma que ahora toca «trabajar en la química entre los jugadores» y mirar adelante para «llegar lo más alto posible, ganar competiciones y trabajar».

Un jugador con «rol de liderazgo»

El jugador brasileño ha señalado que «está acostumbrado al rol de liderazgo, que es un privilegio», pero en Gran Canaria por el momento solo es «un jugador que acaba de llegar» y se centrará en «entender la dinámica y aportar todo lo posible, dentro de la pista y fuera».

En relación a la pasada temporada, en la que formó parte del Hereda San Pablo Burgos, ha confesado que a ningún jugador le gusta «descender con un equipo y es responsabilidad de todos», pero también ha destacado las «muchas cosas positivas».

Vítor Benite se muestra ilusionado de fichar por el CB Gran Canaria
Vítor Benite ficha por el CB Gran Canaria como último fichaje del club. Fuente: CB Gran Canaria

El director deportivo del Gran Canaria, Willy Villar, ha subrayado que Benite es un jugador «sobradamente conocido, con muchísima experiencia en ACB y carrera internacional» y que «ha liderado a la selección de Brasil durante muchos años».

A nivel individual es un jugador que «es tirador pero no solo eso», también «mejora a sus compañeros y puede hacer más cosas en el campo», siendo «capaz de anotar y jugar en varias posiciones» por lo que «se adapta perfectamente al juego del equipo».

Villar se ha declarado «muy orgulloso de tenerlo aquí y convencido de que será de gran ayuda» y ha agradecido que «no haya tenido duda en sumarse» al Granca, porque «sabe a dónde viene y quiere estar aquí».

Reabre al baño la playa de Salinetas y continúan cerradas las otras tres calas

0

Tras los análisis positivos de calidad de agua realizada en la playa de Salinetas, la Concejalía de Playas ha reabierto esta playa de Telde

Reabre la playa de Salinetas y continúan cerradas otras tres calas
Continúan cerradas tres calas en la costa de Telde. Imagen cedida por el Ayuntamiento de Telde

La Concejalía de Playas ha informado que durante la mañana de este miércoles se ha procedido a la apertura al baño en la playa de Salinetas tras recibir los resultados positivos de la analítica de calidad de agua realizada por la Dirección General de Salud Pública del Gobierno de Canarias.

Asimismo, los técnicos del área, que dirige de manera accidental el también vicealcalde de la ciudad, Héctor Suárez, informan que las calas de Ojos de Garza, Tufia y Aguadulce continuarán cerradas al baño de manera provisional y preventiva.

Los trabajos de retirada de residuos que están realizando los operarios de Playas y Limpieza -dirigida esta Concejalía por el edil Eloy Santana- continuarán durante el día de hoy, jornada en la que ya se han tomado muestras de agua para analizar su calidad, cumpliendo con el protocolo correspondiente en este tipo de circunstancias.  

Cabe recordar que el cierre al baño de manera preventiva y provisional de las cuatro playas se llevó a cabo este lunes tras las lluvias registradas en la zona sur del municipio el pasado domingo y que arrastró hasta la costa gran cantidad de lodo y residuos vegetales.

Enigmáticos caminos y mapas que escribieron parte de la historia de Canarias

0

‘El Círculo de la Isla Misteriosa’ se adentrará en leyendas aborígenes, supuestos mensajes desde el más allá, tradiciones en relación a los muertos y el rastro de tesoros nunca encontrados en las Islas

Enigmáticos caminos y mapas que escribieron parte de la historia de Canarias

Una semana más, vuelve a Televisión Canaria ‘El Círculo de la Isla Misteriosa’. A través del punto de vista de tres emisarios en el tiempo y en un recorrido a través de la historia de Canarias, el programa se adentrará este jueves 22 de septiembre sobre las 23.15 horas en leyendas aborígenes, supuestos mensajes desde el más allá, tradiciones en relación a los muertos y el rastro de tesoros nunca encontrados en las Islas.

En esta ocasión y bajo el título de “Mensajes y Caminos”, el programa se adentrará en crónicas y creencias presentes durante siglos en las Islas; en personajes reales que dejaron huella en miles de canarios y en supuestos mensajes provenientes de otras realidades.

Así y en torno a un círculo mágico presidido por el investigador José Gregorio González, tres emisarios del tiempo, aque abarcan más de seis siglos de conocimiento, se volverán a dar cita para analizar cada historia desde puntos de vista muy diferentes. Serán el erudito Fray Diego, el naturalista inglés Doctor Williams y la periodista del siglo XX Petra Betancor, personajes de ficción que darán paso a cada relato apoyado con rigor en el testimonio de reconocidos expertos en cada materia.

Enigmáticos caminos y mapas que escribieron parte de la historia de Canarias

En esta ocasión, ‘El Círculo de La Isla Misteriosa’ analizará las creencias aborígenes en torno a las estrellas y su significado más allá de lo terrenal. También rescatará una curiosa leyenda que sitúa un tesoro pirata en La Graciosa y la actividad del conocido Círculo Espiritista de Tenerife en el siglo XIX, así como la crónica que describe su intervención para contactar con un supuesto espíritu que atormentaba a una familia. Asimismo y a través de recreaciones de corte cinematográfico, el programa recordará la tradición ancestral de los llamados “caminos de los muertos”, por donde transitaban los féretros de vecinos que vivían en poblaciones alejadas de los camposantos.

La figura de Antonia Tejera, conocida como ‘La Iluminada de Candelaria’, completa la selección de temas de esta semana en torno a círculo. Se trata de un caso que ocasionó un gigantesco revuelo mediático a principio del siglo XX, al anunciarse que una joven contactaba supuestamente con espíritus cristianos que le dictaban mensajes para sus fieles, a la vez que demostraba poderes de clarividencia, sanación e incluso para para para el viento.