El nivel de riesgo sanitario se mantiene igual según el informe que atiende a los indicadores de utilización de los servicios asistenciales
Prueba para detectar la Covid-19. Imagen de recurso Consejería de Sanidad
La Consejería de Sanidad ha actualizado este jueves los niveles de alerta sanitaria tras el informe epidemiológico de la Dirección General de Salud Pública. El informe se realiza conforme a los nuevos criterios de la Estrategia de Vigilancia y Control de Covid-19 tras la fase aguda de la pandemia, basados en los indicadores de utilización de los servicios asistenciales.
Según este informe, todas las islas continúan en el mismo nivel de alerta en el que estaban, manteniéndose en nivel 1 o de riesgo bajo.
Los indicadores de utilización de los servicios sanitarios, referentes a la ocupación de camas son fundamentalmente los que marcan la gravedad que ocasiona la Covid-19, y los que se toman en consideración para determinar el nivel de riesgo sanitario.
De este modo se establecen cinco niveles de alerta (del 0 al 4) que evalúan si la situación es de circulación controlada, que sería el más bajo, o bien de riesgo bajo, medio, alto o muy alto.
Nivel de riesgo sanitario bajo
En el conjunto de la Comunidad Autónoma, el promedio diario de camas hospitalarias convencionales ocupadas por pacientes Covid-19 desciende un 13,4 por ciento. El nivel de riesgo en porcentaje de ocupación de camas convencionales se sitúa en circulación controlada para Canarias y todas las islas se encuentran en nivel de riesgo bajo o en circulación controlada.
Tendencia en ocupación de camas UCI
El número de camas UCI ocupadas baja a cinco camas de promedio en la última semana y el porcentaje de ocupación continúa en un promedio del 1,2 por ciento, manteniéndose en circulación controlada en el conjunto de la Comunidad Autónoma y en todas las islas.
La tasa de ocupación de camas UCI por 100.000 habitantes desciende a un promedio de 0,23 camas de UCI ocupadas por 100.000 habitantes y todas las islas se mantienen en circulación controlada.
Incidencia en mayores de 60 años
En el conjunto de la Comunidad Autónoma, la tasa de incidencia acumulada a los siete días para mayores de 60 años continúa descendiendo, con una disminución del catorce por ciento con respecto a la semana anterior. En este sentido, todas las islas se mantienen en nivel de riesgo bajo o circulación controlada.
La vicepresidenta del Gobierno Yolanda Díaz y el ministro de Consumo, Alberto Garzón, plantean que limiten los precios de la cesta de la compra hasta después de Navidad
La Vicepresidenta del Gobierno, Yolanda Díaz, y el ministro de Consumo, Alberto Garzón / EFE
La vicepresidenta del Gobierno y ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, y el ministro de Consumo, Alberto Garzón, han planteado a las grandes distribuidoras que «tienen margen» para limitar los precios de la cesta de la compra hasta después de Navidad. De esta forma se busca proteger de a las familias del impacto de la inflación.
Así lo han explicado en la rueda de prensa posterior al encuentro con los directivos de Carrefour. La compañía ayer ya anunció que sus clientes podrán tener una cesta con 30 productos a un precio fijo (30 euros). En el encuentro se analizó esta propuesta y el planteamiento que ha lanzado Díaz esta semana, recibido con escepticismo por parte de la cadena.
«El planteamiento que hemos hecho es la necesidad de que las grandes distribuidoras lleguen a un acuerdo para ser capaces entre ellas de contribuir a través de sus márgenes, que tienen capacidad para ello, a facilitar una compra asequible y de calidad para las familias», ha explicado.
Análisis de cómo la inflación impactará en las familias
La reunión de hoy es el anticipo al encuentro previsto para este lunes con las patronales de la distribución y las organizaciones de consumidores. Un encuentro que se realiza ante la «necesidad de abordar el principal problema que es la inflación y el impacto en la vida de las familias y singularmente en la cesta de la compra», ha enfatizado Díaz.
Para la vicepresidenta, se trata de un problema que «compete a todo el Gobierno». En principio no está previsto que a la reunión del lunes acudan miembros del equipo de los ministerios de Industria, Comercio y Turismo, ni de Agricultura, Pesca y Alimentación, cuyo responsable, Luis Planas, ha criticado la propuesta.
«Es un esfuerzo que pedimos a las grandes distribuidoras», que cuentan con «márgenes», ha precisado la ministra de Trabajo, para que en ningún caso recaiga en el sector productor ni en el pequeño comercio.
Límite a los precios de la alimentación
Preguntada sobre un siguiente paso, el de limitar los precios de la alimentación como se está haciendo en otros sectores en caso de que las cadenas de distribución rechacen su planteamiento, Díaz ha expresado que «las grandes empresas son conscientes del enorme problema y seguramente van a contribuir en un momento excepcional para el país».
El planteamiento de Díaz y Garzón es asegurar una compra «asequible y de calidad» para las familias. Plantean un horizonte temporal desde este mes -con la vuelta al cole– y que se extienda más allá de las navidades, que cambie cada semana y que incorpore variedad de productos.
Así, Díaz se ha referido a una cesta que incorpore productos frescos. Alimentos entre los que ha citado carne, pescado, huevos, frutas y hortalizas. También se plantea en relación una segunda cesta pensando en las personas celíacas.
Por su parte, Garzón ha compartido que el objetivo fundamental es proteger el poder adquisitivo de las familias «amenazado» por la inflación. Garzón ha dicho que se hace con una propuesta «dirigida a las grandes empresas distribuidoras que tienen que hacer un esfuerzo adicional».
A su juicio, la propuesta expresa de Carrefour es el ejemplo de que «es posible hacerlo». Ha adelantado que ha pedido a la Agencia de Seguridad Alimentaria una guía para orientar el contenido de esta cesta básica que podrían hacer las distribuidoras.
El Cabildo de Lanzarote invierte casi 290.000 euros en una embarcación para vigilar el Archipiélago Chinijo
Archipiélago Chinijo / Archivo
El área de Medio Ambiente de Cabildo de Lanzarote ha adjudicado, por un importe de 289.999,99 euros, la adquisición de una nueva embarcación. Estará destinada a la vigilancia e inspección en el Parque Natural del Archipiélago Chinijo.
Además, servirá de apoyo a las labores científicas que se realizan en cooperación con distintas universidades.
La empresa Rodman Polyships, S.A.U. será la encargada de suministrar dicha embarcación. Deberá ser puesta a disposición de la corporación insular en un plazo máximo de seis meses desde la formalización del contrato.
Conservación del medio ambiente en el Archipiélago Chinijo
«El Cabildo viene realizando una apuesta clara y decidida por la conservación del medio ambiente por lo que, para el buen funcionamiento del Servicio de Vigilancia del Archipiélago Chinijo, era necesario adquirir un nuevo barco, moderno y rápido, que permita desarrollar funciones y labores que, con las embarcaciones con que actualmente contamos, es imposible realizar», explica el consejero de Medio Ambiente, Jorge Peñas.
Tal y como detalla Peñas, para la vigilancia en aguas del Parque Natural del Archipiélago Chinijo y de los espacios integrantes de la RED Natura 2000 (ZEC y ZEPA) se ha venido contando hasta el momento con dos embarcaciones adscritas al servicio de Medio Ambiente del Cabildo (César Manrique y Roque Prieto) pero ambas «se encuentran obsoletas y bastante deterioradas, siendo necesario realizar cada año reparaciones complicadas que mantienen las mismas inoperativas durante buen espacio de tiempo».
Ahora, continúa en una nota, «actualizaremos nuestra flota, dotándonos de nuevos recursos más sostenibles que permitirán reducir las emisiones de gases contaminantes».
La nueva embarcación tendrá una eslora de entre 10 y 12 metros y contará con una capacidad para cuatro personas. Estará impulsada por dos líneas de ejes con hélices de paso fijo accionados por dos motores diésel que permitan alcanzar una velocidad de 20 nudos.
Tanto el proceso de construcción como los materiales empleados y la operación de la embarcación deberán estar orientados a la utilización óptima de los recursos, la reducción del consumo, la disminución de la contaminación y de las emisiones de todo tipo. La vista está puesta en que sea una embarcación lo más eficiente posible en el aspecto ambiental y con la menor huella de carbono posible.
El barco, con sus equipos y accesorios, deberá estar garantizado por la entidad adjudicataria contra todo defecto de fabricación y montaje por un periodo de doce meses a partir de su entrega y recepción.
Tras la evaluación de esta mañana los médicos han aconsejado a la reina Isabel II, de 96 años permanecer bajo supervisión médica. Toda su familia se ha desplazado al castillo de Balmoral donde permanece
Imagen en directo de Reuters de las puertas de Balmoral donde se encuentra la reina Isabel II
Los médicos de la reina Isabel II han mostrado este jueves su «preocupación» por el estado de salud de la monarca y han recomendado que permanezca bajo «supervisión médica» en el castillo de Balmoral, en Escocia, según un comunicado publicado por el Palacio de Buckingham.
«Tras una nueva evaluación esta mañana, los médicos de la reina están preocupados por la salud de Su Majestad y han recomendado que permanezca bajo supervisión médica. La reina sigue cómoda y en Balmoral», señala el escueto comunicado.
Minutos después, la primera ministra británica, Liz Truss, ha recalcado que «todo el país está profundamente preocupado por las noticias desde el Palacio de Buckingham». «Mis pensamientos y los de la gente de todo Reino Unido están con Su Majestad la reina y su familia en estos momentos», ha subrayado.
The whole country will be deeply concerned by the news from Buckingham Palace this lunchtime.
My thoughts – and the thoughts of people across our United Kingdom – are with Her Majesty The Queen and her family at this time.
Liz Truss, la sucesora del primer ministro saliente, Boris Johnson, se reunió el pasado martes con la reina en Balmoral, donde la monarca invitó a la nueva inquilina del número 10 de Downing Street a aceptar el cargo de primera ministra poniendo fin así al traspaso de poderes.
Informa: Redacción Televisión Canaria
El comunicado del Palacio de Buckingham ha sido publicado después de que la reina, de 96 años, aplazara una reunión telemática con su Consejo Privado –que aglutina a asesores políticos de la monarca– después de que los médicos le aconsejasen descansar tras el «día completo» que tuvo el martes con el cambio de inquilino en Downing Street.
Dicho cambio de agenda se sumó a la lista cada vez más amplia de anulaciones de actos de Isabel II, siendo una de sus ausencias más simbólicas la que se produjo en la apertura de la sesión parlamentaria, cuando cedió a su hijo y heredero, el príncipe Carlos, la lectura del discurso del Gobierno.
Es la última imagen de la Reina Isabel II durante el recibimiento que realizó a la nueva primera ministra de Reino Unido
La reina tiene problemas de movilidad y, de hecho, recibió a Truss en su residencia de Balmoral y no en Londres como es tradición de cara a su nombramiento como primera ministra durante la jornada del martes. Las imágenes oficiales difundidas tras el encuentro con Truss muestran a Isabel II encorvada y con bastón.
La familia real arropa a Isabel II en Balmoral
Los familiares más directos de la reina Isabel II se han desplazado de urgencia hasta el castillo de Balmoral después de que el Palacio de Buckingham haya informado de un empeoramiento en el estado de salud de la monarca.
Los cuatro hijos de la reina, el príncipe Carlos de Gales, la princesa Ana; el príncipe Eduardo, conde de Wessex; y el príncipe Andrés, duque de York, ya han confirmado que han viajado o están ya en la residencia de Balmoral para acompañar a su madre.
El segundo en la línea de sucesión al trono y nieto de la reina, el príncipe Guillermo, ha emprendido el viaje solo, sin la compañía de su esposa, Catalina, duquesa de Cambridge. Esta se ha quedado en Windsor junto a los tres hijos del matrimonio, según la BBC.
También ha viajado solo el príncipe Enrique, duque de Sussex. Sin embargo, en un primer momento se había informado de que le acompañaría su mujer, Meghan Markle.
Orden de sucesión tras el fallecimiento de Isabel II
La reina, que estuvo casada durante 73 años con el príncipe Felipe, duque de Edimburgo, hasta su fallecimiento en abril de 2021, tiene cuatro hijos, ocho nietos y doce bisnietos. El orden de sucesión establece que el hijo mayor ascenderá al trono en caso de que el monarca muera o abdique, normas que fueron enmendadas en 2013 para garantizar que los hijos no tenían preferencia sobre sus hermanas mayores, en caso de haberlas.
El Príncipe Carlos a la izquierda de la monarca sería el primero en el orden de sucesión en caso de fallecimiento / Reuters
De esta forma, el príncipe Carlos es el heredero de la reina y actuaría como regente en caso de que el estado de salud de la monarca le impidiera llevar a cabo sus funciones, mientras que ascendería al trono en caso de fallecimiento. El segundo en la línea sucesoria es el príncipe Guillermo, mientras que el hijo mayor de éste, el príncipe Jorge, figura en tercer lugar.
La reina Isabel II es una monarca constitucional y, si bien es jefa de Estado de Reino Unido, sus poderes son simbólicos y ceremoniales y permanece neutral en el plano político. Asimismo, tiene entre sus competencias nombrar al Gobierno invitando al líder del partido que gane en las generales y disolver el Ejecutivo antes de los comicios.
La monarca es además jefa de Estado de otros catorce países de la Commonwealth, un grupo que se redujo en 2021 después de que Barbados se convirtiera en una república. Varios países caribeños, entre ellos Antigua y Barbuda, Bahamas, Jamaica y San Cristóbal y Nieves han apuntado además su intención de seguir los pasos de Barbados.
Líderes políticos de Reino Unido expresan su preocupación por la reina Isabel II
El presidente de la Cámara de los Comunes, Lindsay Hole, ha interrumpido el discurso del parlamentario británico Ian Blackford sobre las nuevas medidas que quiere impulsar el Gobierno de cara a paliar la crisis energética para leer un comunicado en el que ha expresado, en nombre de toda la Cámara, su apoyo a la Casa Real.
El ex primer ministro británico David Cameron también ha reaccionado, asegurando en su perfil oficial de Twitter que se encuentra «profundamente preocupado» por las noticias que llegan desde Buckingham.
Por su parte, el líder del Partido Liberal Demócrata, Ed Davey, ha señalado en la misma red social que «todos los pensamientos» de los británicos están ahora con la monarca y su entorno familiar, al tiempo que ha dicho que rezan en todo el país por su «completa recuperación».
Rishi Sunak, el exministro de Finanzas, quien perdió contra la actual primera ministra, Liz Truss, para suceder a Boris Johnson, se ha sumado a la lista de políticos británicos que han mostrado su apoyo a la monarca. «Mis pensamientos y oraciones están con Su Majestad y toda la Familia Real», ha dicho en su perfil de Twitter.
También ha expresado su preocupación el líder del opositor Partido Laborista británico, Keir Starmer, quien ha subrayado que se une «a todos» los que han expresado sus esperanzas en Reino Unido de que la reina Isabel II se recupere.
Otros de los políticos que se han pronunciado han sido el ministro principal de Gales, Mark Drakeford, así como la primera ministra de Escocia, Nicola Sturgeon. Ambos han resaltado que envían sus «mejores deseos» a la Casa Real británica.
Mensajes de apoyo de diferentes figuras internacionales
A lo largo de la jornada la reina Isabel II está recibiendo diversidad de mensajes de apoyo de diferentes figuras políticas internacionales. Es el caso del presidente de Estados Unidos, Joe Biden, quien le ha dicho a Truss que sus pensamientos están con la reina.
Biden trasladó ese mensaje a Truss durante una videoconferencia que está teniendo con otros líderes mundiales sobre Ucrania, dijo a la prensa uno de los portavoces de la Casa Blanca, John Kirby.
En esa videoconferencia, Biden dijo a Truss que tanto él como la primera dama, Jill Biden, «están pensando mucho» en la reina y en el pueblo británico, detalló Kirby, quien rechazó ofrecer más detalles de esa videoconferencia por estar produciéndose en el momento en el que compareció ante la prensa.
Por su parte, la presidenta de la Comisión Europea, Ursula Von der Leyen, ha enviado un mensaje de apoyo a la reina Isabel II tras el empeoramiento del estado de salud de la monarca. «Mis pensamientos y mis oraciones están con ella», ha dicho la presidenta del Ejecutivo comunitario en rueda de prensa en Rotterdam (Países Bajos), tras ser preguntada por esta cuestión.
Von der Leyen ha destacado que Isabel II «representa toda la historia de Europa«. A su vez, ha puesto en valor su papel para aportar estabilidad al continente.
Tras el obligado paréntesis de dos años como consecuencia de la pandemia, el Diablo de Tijarafe volvió con su espectáculo de magia, ilusión y fuego
Informa: Magaly Cáceres / Braulio Carmona
Tras el obligado paréntesis motivado por la pandemia de la Covid-19, el Diablo de Tijarafe, en la isla de La Palma, volvió a danzar acompañado por miles de personas que no quisieron perderse el espectáculo de magia, ilusión y fuego.
El Diablo, suspendido durante las dos últimas ediciones, dio rienda suelta a su frenética danza en la madrugada de este 8 de septiembre en la Plaza de Candelaria, en Tijarafe, acompañado, además de sus tradicionales gigantes y cabezudos, por miles de personas que llevaban esperando todo este periodo para poder disfrutar de una de las fiestas más emblemáticas de la isla.
En torno a las 03:30 horas, la emoción embargó a los asistentes, más de 8.000 personas, al recibir al son del “tiritititi” a un Diablo que danzaría, acompañado de gigantes y cabezudos y cargado con unos 100 kilos de peso, entre armazón y pirotecnia, durante aproximadamente 25 minutos, llenando el pueblo de luz y color.
Tijarafe amanece este jueves como día festivo con la certeza de que La Virgen de Candelaria venció por fin al Maligno tras una noche de fiesta que transcurrió sin ningún tipo de incidente reseñable.
El mercado de segunda mano, aún así, retrocede en menos que el de vehículos nuevos
Las ventas de coches de segunda mano bajaron durante el pasado mes de agosto. Concretamente se vendieron un 14.82% menos que en el mismo mes del año 2021. Según la Asociación Nacional de Comerciantes de Vehículos, se vendieron un total de 6.531. A nivel nacional descienden a un 8.1%.
En lo que llevamos de año se han transferido 54.482 vehículos en Canarias. Por provincias, en Las Palmas se vendieron 3.559 y en Santa Cruz de Tenerife 2972.
Vehículos nuevos vs los de segunda mano
A pesar del descenso en las ventas, el mercado de segunda mano retrocede menos que el de vehículos nuevos. Una situación que preocupa al sector porque advierten que los comerciantes de segunda mano son de menos margen financiero que los de primera mano.
La ministra de Turismo espera un buen otoño para el sector en Canarias pese a la «incertidumbre» y a los «nubarrones pesimistas»
Informa: Patricia Santana / Andrés Pérez
La ministra de Turismo, Industria y Comercio, Reyes Maroto, ha resaltado este jueves las «bases sólidas» del turismo en Canarias para impulsar la recuperación económica y confía en un buen otoño pese a los «nubarrones pesimistas» y la «incertidumbre» que se cierne sobre el sector debido a las consecuencias de la guerra de Ucrania.
En la inauguración del segundo ‘Foro de Economía’ organizado por ‘Diario de Avisos’ y ‘El Español’ ha dicho que la alta inflación y el aumento del precio de la energía y las materias primas «no están influyendo en el deseo de viajar» y en el caso concreto del archipiélago, ha destacado que hay buenos indicadores con las reservas hoteleras y plazas aéreas.
La ministra ha apuntado que tanto España como Canarias «han resistido» a la pandemia y al actual contexto económico de incertidumbre tras una afección «dramática» al turismo por lo que se ha confesado «optimista» cara al futuro.
El turismo, «clave» en la economía
Maroto ha dicho también que el turismo «es clave» en la economía pues «cuando se para el turismo se para España» y al contrario, «se convierte en un país mejor» cuando se activa porque lo «abre al mundo» y le ayuda también al comercio exterior».
En ese sentido ha reivindicado la «hoja de ruta» consensuada con el sector público y privado con un plan de modernización y competitividad dotado con 3.400 millones a ejecutar en 10 años, de los que 1.400 millones se lanzarán este mismo año «para transformar y mejorar el sector».
El objetivo, ha comentado es aumentar la calidad y la digitalización de los destinos turísticos, al tiempo que ha valorado la seguridad sanitaria alcanzada en España a raíz de la campaña de vacunación contra la Covid-19.
En el caso concreto de Canarias ha detallado que ha recibido más de 144 millones en los últimos tres años.
La ministra, que ha lanzado un mensaje de «aliento y esperanza» a La Palma ante el próximo cumplimiento de un año tras el inicio de la erupción volcánica, ha hecho un «reconocimiento» a todo el sector turístico porque «ha sabido entender» que era bueno «parar» para «salir más reforzado».
Las nuevas bases reguladoras del torneo del Toro de la Vega podría derivar en un delito de maltrato animal, según el escrito presentado por el Ministerio de Derechos Sociales y Agenda 2030
Toro de la Vega. Imagen portal web del Ayuntamiento de Tordesillas
El Ministerio de Derechos Sociales ha solicitado a la Fiscalía que adopte medidas para que se paralice el Torneo del Toro de la Vega programado para el próximo día 13 en Tordesillas (Valladolid) al entender que según sus nuevas bases reguladoras podría derivar en un delito de maltrato animal.
Así lo pide en un escrito presentado este jueves en la Fiscalía de Medio Ambiente por la secretaria de Estado para la Agenda 2030, Lilith Verstrynge, y el director general de Derechos de los Animales, Sergio García Torres.
La Dirección General de Derechos de los Animales insta a la Fiscalía a que se establezcan medidas cautelares para la no autorización del torneo del Toro de la Vega convocado por el Ayuntamiento de Tordesillas para el martes 13 de septiembre.
Nuevas bases del torneo
Alega que sus nuevas bases contravienen el Reglamento de Espectáculos Taurinos Populares de Castilla y León ya que aunque ya se prohíbe dar muerte en público al animal permiten clavarles arponcillos con punzones, lo que estima que supone además un delito de maltrato animal.
Recuerda que el citado reglamento establece que «en todos los espectáculos taurinos populares queda prohibido herir, pinchar, golpear, sujetar o tratar de cualquier otro modo cruel a las reses, así como darles muerte en presencia del público».
El escrito presentado en la Fiscalía advierte de que las nuevas bases reguladoras del torneo permiten la colocación de hasta siete divisas al toro, «unos dispositivos terminados en arpones que se utilizan y están diseñados para ser clavados en el animal».
El Ayuntamiento de Tordesillas (Valladolid) aprobó el pasado mes de enero una modificación de la Ordenanza del Toro de la Vega que establecía un nuevo torneo, con nuevas reglas, que no finalizaba con la muerte del astado alanceado, después de que la Junta de Castilla y León aprobara en 2016 un decreto por el que se prohíbe dar muerte en público a reses de lidia en festejos populares.
Colocación de una divisa a través de una lanza y siete arpones
El nuevo concurso, limitado a cincuenta participantes, consiste en la colocación de una divisa en el lomo del astado a través de una lanza, con un máximo de siete arpones en caso de que antes no haya sido declarado un vencedor, que podría ser el propio astado si, en el tiempo y espacio determinado, ningún participante ha sido capaz de prender ninguna señal.
En declaraciones a los periodistas ante la Fiscalía de Medio Ambiente, Lilith Verstrynge ha dicho que «es un caso de gravedad extrema de maltrato animal que no se puede seguir dando y que hay que pararlo».
«Creemos que después de estos años de pandemia en los que no se ha festejado este Toro de la Vega es el momento perfecto para decir que están incumpliendo su propio reglamento autonómico y están intentando trampearlo y moldearlo de tal forma que se puedan seguir celebrando estas fiestas, pero es un festejo que no debería estar celebrándose en pleno siglo XXI», ha añadido.
Lilith Verstrynge ha recalcado que en el torneo se permiten «lanzas que generan heridas de hasta doce centímetros en el animal, que en muchas ocasiones pueden incluso perforar órganos vitales y generarle la muerte».
«Según nuestro punto de vista España va muy por delante de estos festejos y creemos que unas fiestas populares felices pueden ser con música, baile y deporte pero no tienen por qué ser con maltrato animal», ha comentado la secretaria de Estado.
Agenda 2030
Además ha recordado que «la propia Agenda 2030 dice que según el reglamento de Naciones Unidas tenemos que ir con un paso de sintonía con el mundo animal, con lo que es un momento perfecto para decir que la tauromaquia no puede ser patrimonio cultural y nuestro deber es proteger a los animales porque no se puede seguir maltratando de esta manera tan sádica a los toros».
«Tordesillas ahora está gobernado PP y Vox pero da igual quién gobierne porque la realidad que estamos viendo cada día en nuestro país es que las plazas de toros se vacían y lo que no podemos es seguir subvencionando con dinero público unos festejos que cada vez tienen menos apoyo popular», ha indicado la secretaria de Estado.
Por su parte Sergio García Torres ha recordado que en 2016 la Junta de Castilla y León «lo que hizo fue crear un reglamento nuevo esquivando la norma autonómica y ahora en vez de utilizar una lanza de hasta tres metros se usan las divisas, que al final son los puñales de nueve centímetros que se clavarán este año por vez primera si no lo impide la Fiscalía», ha concluido.
Televisión Canaria emite por segundo año consecutivo la Gala de elección del Rey del Carnaval del Verano este viernes 9 de septiembre a partir de las 22.15 horas. Una gala que se celebra en el Complejo Turístico Costa Martíanez, en el Puerto de la Cruz en Tenerife, y en la que desfilarán 14 candidatos. Contará con la participación de artistas como Carlos Baute, Nalaya Brown, Jadel, Cristina Ramos, Naomi Reverón y Agoney.
El jurado lo compondrá Emilio José Zamora, gerente de Turismo de Puerto de la Cruz; Agoney Melián, Presidente de la Asociación de Jóvenes Empresarios de Canarias; Elizabeth Morales, actriz de telenovelas; Santi Castro; diseñador de la actual Reina del Carnaval de Santa Cruz de Tenerife; Mariló Martín Estévanez; experta en maquillaje y caracterización de personajes; Geni Afonso, directora artística y coreógrafa; Rubén Unzueta, influencer; Guacimara de Magdaleno, directora-fundadora del Foro de Turismo Futurismo Canarias.
Candidatos
Por orden de aparición, los candidatos que desfilarán por el escenario acuático del Lago Martiánez serán Juan Pedro Ascanio, en representación de la asociación cultural, recreativa y comercial ‘+Q Fiesta, Arte’, con una fantasía de Joran Torres y su equipo titulada Alisios; Evelio González Marrero, representando a Koala Mascotas, y que lucirá una fantasía de Jean Pierre Rosales titulada Los Guardianes de Chemuyil; Jonay Méndez Martín, en representación de Oroterapias, luciendo una fantasía de Alfonso Baute titulada Dawon; Sergio Gutiérrez Quintero, en representación de Decoraciones Mabel, que lucen una fantasía de Eduardo Martín Quintero titulada La Joya del Nilo; Piere Marco Zanga participará en representación de Tecno – Zone luciendo una fantasía Frank Romero titulada La furia de Bael; Noé Perera, en representación de Asociación de Vecinos La Barca Toscal Longuera, Élite Fashion Santa Cruz, con una fantasía de Creaciones de la Rosa titulada A las puertas del Olimpo; Jonathan Amaro Galindo Pérez, que representará a Alfa de Luna Shop luciendo la fantasía de Suárez Pesenti La Tentación; Samuel Anceaume Pérez, en representación de Soul funcional Training, Organización Socas S.L. (Apartamentos Casablanca) y Con&Pla Servicios S.L, que lucirá una fantasía de David Hernández titulada Memorias de Argos; José Alexis Baute Sanjosé, en representación de Discoteca Clandestina, con una fantasía de Borja Abreu titulada Jaque Mate al Rey; Acaymo Martin Cerezo, en representación de Gran Hotel Taoro, con una fantasía de Juan Sousa da Cruz titulada El emperador; José Manuel Soriano Echavarría, en representación de Ballet Back to Dance luciendo una fantasía de Creaciones de la Rosa titulada De entre los reflejos de Proteo; Francisco José Sosa González, en representación de Zona Comercial La Perdoma, portará una fantasía de David Hernández titulada Aire; Ivan Tanausú Cabrera Zamora, en representación de Kiosko La Constitución, con una fantasía de Suárez Pesenti titulada Mithra; Joao Sousa Da Cruz, en representación de Cash & Carry Julián Hernández, que lucirá una fantasía de Eduardo Martín Quintero titulada La Leyenda del Amazonas.
Esta entrega de armamento por valor de 675 millones de euros es la vigésima que realiza la Administración norteamericana a Ucrania desde agosto
El secretario de Defensa de EEUU, Lloyd Austin. Imagen oris Roessler / dpa / EP
El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, ha aprobado un paquete adicional para entregar armas a Ucrania por valor de 675 millones de euros, según ha anunciado este jueves el secretario de Defensa estadounidense, Lloyd Austin, en el marco de un encuentro a nivel de ministros de Defensa en la base aérea de Ramstein, en Alemania.
«Ayer, el presidente (estadounidense) aprobó el último tramo de ayuda estadounidense a Ucrania por valor de 675 millones de dólares. Es la vigésima entrega de armas por parte de la Administración a Ucrania desde agosto«, ha destacado Austin, quien ha detallado que la entrega incluye proyectiles de artillería, vehículos blindados y armas ligeras, entre otras.
Compromiso con Ucrania
«Estamos aquí para renovar nuestro compromiso e intensificar el impulso a la hora de apoyar a largo plazo a los valientes defensores de Ucrania», ha manifestado, antes de resaltar que «las Fuerzas Armadas de Ucrania han inspirado al mundo con su determinación a la hora de defender su democracia».
Así, Austin ha denunciado la «atroz guerra» desencadenada por Rusia y ha incidido en que la ayuda «sin precedentes» entregada a Kiev «ha ayudado a Ucrania a combatir contra la agresión rusa e incluso han permitido a Ucrania resistir ante la ofensiva».
«La guerra está en un momento clave», ha manifestado el secretario de Defensa estadounidense, que ha reclamado al grupo de contacto «posicionarse para apoyar a los valientes defensores ucranianos, lo que significa continuar de forma determinada con el flujo de capacidades» a largo plazo.