Goleada del Barcelona con triplete de Lewandowski (5-1)

0

Kessié inauguró el marcador en el minuto 13 con un remate de cabeza tras saque de esquina y Lewandowski puso el 2-0 en el 34 con un disparo ajustado desde la frontal del área. Pero Sykora recortó distancias en el minuto 44 con un remate de cabeza cercano. Aún antes del descanso, en el 45+3, Lewandowski hizo el 3-1 con un remate en plancha a centro de Ousmane Dembélé

El centrocampista español del FC Barcelona Gavi (i) entra al terreno de juego en sustitución de Pedri (d) durante el partido ante el Viktoria Pilsen correspondiente al grupo B de la Liga de Campeones de la UEFA, este miércoles en el estadio Spotify Camp Nou de Barcelona. EFE/ Enric Fontcuberta

Tres goles de Robert Lewandowski, uno de Franck Kessié y otro de Ferran Torres provocaron la goleada del Barcelona por 5-1 ante un Viktoria Pilsen que marcó el tanto del honor mediante Jan Sykora, en la primera jornada de la fase de grupos de la Liga de Campeones.

Kessié inauguró el marcador en el minuto 13 con un remate de cabeza tras saque de esquina y Lewandowski puso el 2-0 en el 34 con un disparo ajustado desde la frontal del área. Pero Sykora recortó distancias en el minuto 44 con un remate de cabeza cercano. Aún antes del descanso, en el 45+3, Lewandowski hizo el 3-1 con un remate en plancha a centro de Ousmane Dembélé.

Ya en el segundo tiempo, el mismo Lewandowski completó su ‘hat-trick’ con un disparo al primer toque desde la frontal del área en el minuto 68 y Ferran Torres certificó el 5-1 definitivo con una volea en el 71 tras un pase de cuchara de Dembélé. EFE

Putin amenaza con no suministrar gas o petróleo si se limitan los precios

0

El presidente de Rusia afirma que Moscú puede dejar de suministrar gas, petróleo o carbón si se contradicen sus intereses

Putin amenaza con no suministrar gas o petróleo si se limitan los precios
Putin amenaza con no suministrar gas o petróleo si se limitan los precios

El presidente de Rusia, Vladimir Putin, afirma que su país está dispuesto a cumplir con los contratos y suministrar gas o energía a Occidente. Esto siempre y cuando no haya «decisiones políticas» que contradigan los compromisos firmados.

El mandatario ruso defendió la necesidad de que todas las partes cumplan las «obligaciones contractuales». Este dejó abierta la puerta a la posibilidad de que Moscú cierre el grifo del gas, el petróleo o el carbón si considera que las otras partes no respetan lo acordado.

En pleno debate sobre la imposición de precios tope para el suministro de combustibles fósiles, Vladimir afirmó que no enviaran nada si ello contradice sus intereses.

La Comisión Europea valora aplicar un máximo para el gas dentro de la UE

Este mismo miércoles, la presidenta de la Comisión Europea, Ursula Von der Leyen, abogó por aplicar un máximo para el gas dentro de la UE. Mientras la semana pasada el G7 puso sobre la mesa un acuerdo para hacer lo propio con el petróleo.

Para Putin, este tipo de medidas son «completamente estúpidas», según informa la agencia de noticias TASS. El presidente ruso advierte de que si alguien intenta aplicarlo, no acarreará nada bueno para quienes tomen la decisión.

Tres víctimas de abusos sexuales por un sacerdote denuncian que la Iglesia ocultó los casos

0

Se trata de los testimonios de tres personas que aseguran haber sido acosadas sexualmente por un párroco de la localidad tinerfeña de Tejina

La iglesia en Tenerife ocultó abusos sexuales a menores durante años, según recogen las declaraciones de las víctimas que lo padecieron y que ha sacado este miércoles a la luz Cadena Ser en Canarias.

Se trata de los testimonios de tres víctimas que aseguran haber sido acosadas sexualmente por un párroco de la localidad tinerfeña de Tejina.

La madre de uno de los menores presentó una denuncia contra el sacerdote en una carta dirigida al Obispo Felipe Fernández aunque, según asegura, no le creyó y “no comunicó a Roma lo que estaba pasando».

Dos denuncias más por abusos

Tras salir el caso a la luz, dos personas se pusieron en contacto con la Cadena SER para denunciar que también habían sufrido abusos sexuales entre los años 1974 y 1979 por el mismo sacerdote.

Tres víctimas de abusos sexuales por un sacerdote denuncian que la Iglesia ocultó los casos
Parroquia de San Bartolomé, Tejina, La Laguna.

La Palma recuperará el 90% de producción platanera en dos años

0

La superficie de producción no afectada por el volcán de La Palma se recuperará en un plazo de dos años, aunque es necesario recuperar también la afectada

Se recuperará en dos años el 90 % de producción platanera en La Palma
Se recuperará en dos años el 90 % de producción platanera en La Palma

El 90 por ciento de la producción de La Palma en superficie no afectada por la erupción, estará recuperada en el plazo de uno o dos años. Así lo consideró este miércoles Domingo Martín Ortega, presidente de la Asociación de Organizaciones de Productores de Plátanos de Canarias.

El presidente de Asprocan defendió la necesidad de recuperar el máximo posible de la superficie platanera afectada. Este compareció en la comisión de estudio del Parlamento de Canarias sobre los efectos de la crisis vulcanológica y la reconstrucción de La Palma. Afirmó que la reconstrucción es algo esencial para el conjunto de Canarias, pues en esa isla están el 70 por ciento de los agricultores plataneros.

Tras la erupción, la fruta de La Palma pasó a tener los precios más bajos

El presidente de Asprocan explicó que los problemas generados por el volcán están en vías de solución. Todo ello gracias a la unidad del sector platanero y al acuerdo con la Consejería de Agricultura. Los problemas generados son la pérdida de empleo y de rentas de los agricultores. Las inversiones para la reposición de invernaderos o el coste de la limpieza de la fruta. Indicó que la fruta de La Palma pasó de ser la más valorada en el mercado, a situarse con precios bajos. Por debajo de la de Tenerife y Gran Canaria, una anomalía que se ha resuelto a partir de junio de este año. Este afirma que han tenido que recuperar una mala imagen y competir en precios con otras islas, aunque ya se está normalizando.

Pero para recuperar la situación anterior, se necesita reconstruir la parte arrasada por la lava. Según el presidente, es un proyecto complejo que necesita una solución jurídica por parte de los políticos. En su opinión, existen soluciones técnicas pero hacen falta soluciones jurídicas. Un proceso que tardará como mínimo cuatro o cinco años, un periodo muy largo para mantener a los agricultores motivados y atados al proyecto. Pero insistió en que es esencial recuperar esas explotaciones. La producción platanera es estratégica para La Palma en cuanto a empleo. También para mantener la actividad exportadora, y con ella el mantenimiento de los transportes.

Esencial para agricultores y ganaderos reconstruir la red de riego

El presidente consideró esencial resolver el problema del agua. Para ello ve necesario una reconstrucción de la red de riego y el trasvase desde la vertiente este de la isla, donde tienen excedentes. Según Miguel Martín Pérez, presidente de ASPA. Es necesario resolver el problema del riego para quien el cierre del anillo insular es vital.

Los agricultores y ganaderos necesitan recuperar el riego y otras infraestructuras como carreteras, caminos y electricidad, afirmó Martín Pérez. También defendió que la carretera de la costa llegue mediante túnel hasta Fuencaliente. No se puede perder ni un metro cuadrado de superficie agrícola y ganadera ni dejar de producir un kilo. Además, urge instalar granjas que sustituyan las que fueron arrasadas por la lava, bien en esa zona o en otra, indicó.

Muchas nubes por el norte y viento alisio moderado a fuerte

0

Temperaturas sin grandes cambios, con máximas entre 24 – 30ºC en la costa. Viento alisio moderado a fuerte, con intervalos de muy fuerte en vertientes SE, NW y medianías. Rachas, 60 – 80km/h. En el mar, olas 1 – 2m

Muchas nubes por el norte y viento alisio moderado a fuerte
Previsión del tiempo para este jueves en Canarias.

Este jueves seguiremos con muchas nubes de tipo bajo por el norte de las islas. Nos podrán dejar algunas gotas o lloviznas en medianías a primeras y últimas horas. En el resto disfrutaremos del sol y de temperaturas muy agradables.

Temperaturas sin grandes cambios, con máximas entre 24 – 30ºC en la costa. Viento alisio moderado a fuerte, con intervalos de muy fuerte en vertientes SE, NW y medianías. Rachas, 60 – 80km/h. En el mar, olas 1 – 2m.

Previsión del tiempo por islas

EL HIERRO

Nubosidad de tipo bajo por el norte, más compacta en el NE. Tiempo soleado y agradable en el resto. Y viento alisio moderado a fuerte, rachas +65km/h.

LA PALMA

Cielos nubosos por el norte y la comarca este, más compacta en medianías del NE, sin descartar lloviznas. Tiempo soleado y agradable en el resto.

LA GOMERA

Intervalos nubosos por el norte, y cielos poco nubosos o despejados en el resto. Temperaturas sin cambios, y viento del norte-nordeste moderado a fuerte.

TENERIFE

Muchas nubes por el norte, sin descartar algunas lloviznas en el extremo NE. Tiempo soleado y agradable en el resto. Temperaturas sin cambios, máximas 25 – 29ºC, y viento NE moderado, más intenso vertiente sureste y extremo noroeste.

GRAN CANARIA

Panza de burro por el norte, más compacta a primeras y últimas horas, sin descartar lloviznas en medianías. Tiempo soleado en el resto. Viento alisio con intervalos de muy fuerte, rachas 60 – 80km/h.

FUERTEVENTURA

Intervalos de nubes bajas matinales por el norte y el este. Darán paso al sol. Temperaturas sin cambios, máximas 25 – 29ºC. Y viento alisio moderado.

LANZAROTE

Nubosidad de tipo bajo más compacta por el norte. Tiempo soleado y veraniego por el sur y el este. Viento alisio moderado, más intenso en el interior y S.

LA GRACIOSA

Intervalos nubosos más compactos a primeras y últimas horas. Temperatura máxima 26 – 27ºC Caleta de Sebo, y viento alisio moderado.

La migración en neumáticas, un trayecto más corto pero también más peligroso

0

Las embarcaciones que llegan a las islas son cada vez más precarias desde que la ruta migratoria hacia Canarias se desplazó hacia el norte de África

La migración en neumáticas, un trayecto más corto pero también más peligroso
La ruta migratoria se ha desplazado al norte de África. Imagen cedida

Hace un año que la ruta migratoria hacia Canarias se desplazó al norte de África. Desde entonces, las embarcaciones más frecuentes son las neumáticas, que se desintegran prácticamente frente a la costa de origen.

El trayecto a Canarias a bordo de estas embarcaciones es más corto pero también más peligroso. En condiciones de precariedad y en mar abierto, los rescates se complican.

Este verano han llegado menos personas por la ruta migratoria hacia Canarias que el verano pasado. Pero fue entre septiembre y noviembre cuando se registró el 80% de las llegadas de 2021.

Naufragio de una neumática en la costa de Fuerteventura


Solo este fin de semana han llegado 500 personas a Lanzarote y Fuerteventura. El domingo naufragó una neumática en la costa de Fuerteventura con 56 personas, incluidos tres niños y una mujer de parto. Cayeron al mar justo cuando llegaba Salvamento Marítimo para su rescate. Una persona resultó fallecida.

La Guardamar Polimnia rescataba este martes a los 44 ocupantes de una neumática, dos magrebíes y el resto subsaharianos, entre ellos diez mujeres y un niño, en aparente buen estado de salud. La embarcación era buscada desde este lunes y se supone que partió de Tan Tan, en el sur de Marruecos, en dirección a las islas

La Cueva de la Virgen, el primer templo de la Imagen de la Candelaria en Tijarafe

El Diablo de Tijarafe sale de nuevo esta noche, después de dos años de parón por la pandemia. Uno de los actos más emblemáticos de la fiesta, tiene su origen en la antigua cueva prehispánica que acogió la imagen de la Virgen

La Cueva de la Virgen, el primer templo de la Imagen de la Candelaria en Tijarafe
Cueva de la Virgen Tijarafe

El Diablo vuelve a salir este miércoles en una de las citas más esperadas de las fiestas de Nuestra Señora de Candelaria, en Tijarafe (La Palma). Este jueves será vencido por la Virgen, que celebrará su día grande con una misa en la iglesia que lleva su nombre.

Sin embargo, no siempre fue así. Los testimonios se remontan al siglo XVI, cuando se celebraba en una cueva de origen prehispánico, en el margen derecho del barranco, en Pino Araujo. El mismo espacio donde se celebró la primera eucaristía dedicada a la Virgen de Candelaria.

Posteriormente, la imagen que llegó por mar se instaló definitivamente en la localidad, primero en una ermita y después en su actual templo en el centro del pueblo.

Hoy en día, y pese a su escarpado acceso, aún se mantiene la costumbre de peregrinar a la cueva de la Virgen durante las fiestas en su honor.

Pedro San Ginés justifica cómo abonó los pagos de la compra de su vivienda

0

El ex presidente del Cabildo de Lanzarote segura que abonó 265.000 euros por transferencia bancaria y 95.000 en efectivo

Pedro San Ginés durante la rueda de prensa

El ex presidente del Cabildo de Lanzarote Pedro San Ginés ha explicado este miércoles cómo abonó los pagos de su vivienda. Durante una rueda de prensa, asegura que abonó 265.000 euros por transferencia bancaria y 95.000 en efectivo. Todos legítimos, insiste.

San Ginés ha precisado, además, que los informes de la Guardia Civil concluyen que no se obtienen indicios de que la vivienda haya sido un regalo.

El expresidente ha estado implicado durante los últimos meses en diferentes investigaciones judiciales

Pedro San Ginés declaraba a finales de agosto en el juzgado de Arrecife (Lanzarote) por la causa que investiga el presunto pago de más de un millón de euros al abogado Ignacio Calatayud durante la tramitación del concurso de acreedores de la empresa de aguas de Lanzarote, Inalsa.

Así, el juez investiga a San Ginés por dos presuntos delitos de prevaricación administrativa y tráfico de influencias por ese supuesto pago a Calatayud, quien fue además su asesor jurídico.

San Ginés fue sujeto de una investigación y registro domiciliario de la Unidad Central Operativa de la Guardia Civil el pasado 28 de marzo.

San Ginés ha pedido el archivo de la causa, que «haya justicia» y se ha mostrado convencido de que el poder judicial «demostrará su imparcialidad».

El pasado junio, San Ginés fue absuelto de la causa que lo investigaba por incautarse en 2014 de la planta desaladora de la empresa Club Lanzarote, en Montaña Roja (Playa Blanca).

Pedro San Ginés justifica cómo abonó los pagos de la compra de su vivienda
Pedro San Ginés durante la rueda de prensa

Los partidos trazan sus líneas para el nuevo curso político

0

El nuevo curso político desembocará en las próximas elecciones locales y autonómicas que se celebrarán el próximo 23 de mayo

Informa: Redacción Televisión

Los partidos con representación en el Parlamento de Canarias trazan las líneas de trabajo para estos meses en el arranque de un nuevo curso político que desembocará en las próximas elecciones municipales y autonómicas del 23 de mayo.

​Ricardo Rodríguez de la Puente, portavoz del Grupo Mixto, ha asegurado que Canarias “necesita una gestión muy eficaz de los fondos” y ha responsabilizado al Gobierno de España de poner un plazo muy corto para invertirlos.

El portavoz del Grupo Parlamentario de ASG, Casimiro Curbelo, cree que el curso político que se inicia “es complicado, cargado de incertidumbre, porque no sabemos que ocurrirá con el turismo, pero de mucho trabajo para los grupos parlamentarios”.

Por su parte, Francisco Déniz, diputado de Sí Podemos, espera que exista en la izquierda “un algo grado de unidad”, para seguir avanzando y mejorando en “justicia social e igualdad social”.

Para Luis Campos, portavoz del Grupo Parlamentario de Nueva Canarias-Bloque Canarista, estamos “ante la legislatura más extraordinaria que hemos vivido durante estos 40 años”, y aseguró que “el Pacto de las Flores es firme y sólido”.

Jacob Así Qadri, diputado del Grupo Parlamentario del PP, aseguró que su grupo parlamentario “está centrado en trabajar y en hacer propuestas para todos los canarios y canarias. Tenemos las ideas claras, tenemos un proyecto ganador y es el que queremos implantar en Canarias”.

José Miguel Barragán, portavoz del Grupo Parlamentario de CC-PNC, señaló que buscarán la mejora de Canarias, criticando las medidas que consideran que deben ser criticadas, “pero siempre presentando alternativas”.

Por último, la diputada socialista Nira Fierro, afirmó que el Grupo Parlamentario Socialista y el presidente del Gobierno, Ángel Víctor Torres, continuará “dando garantías a la ciudadanía, como lo lleva haciendo desde 2019, cumpliendo nuestro programa electoral”.

Teror vuelve a salir de romería para festejar a la Virgen del Pino

Dos años después, toda Gran Canaria volvió a congregarse en Teror para celebrar los 70 años que cumple la Romería-Ofrenda del Pino

La Romería-Ofrenda del Pino congregó este miércoles 7 de septiembre a toda Gran Canaria en Teror, para participar en uno de los eventos festivos más esperados del año. Las 22 carretas de todos los municipios de la isla y del Cabildo de Gran Canaria volvieron a transportan sus ofrendas desde el Castañero Gordo a la Plaza del Pino, donde esperaba la imagen de la Virgen del Pino.

Una romería que este año, tras dos ediciones suspendida por la Covid-19, ha vuelto para unir los sentimientos de canariedad y solidaridad, con una generosa ofrenda de más de 25 toneladas de alimentos que se entregarán a entidades benéficas.

Miles de peregrinos se acercan a la villa mariana

Unos 20.000 participantes en la Romería-Ofrenda del Pino

Se calcula que unas 20.000 personas participaron en el evento de mayor repercusión popular de la Fiesta del Pino, tanto formando parte de las comitivas de las carretas con siendo espectadores/as durante el recorrido.

Las tradicionales carretas municipales, los temas más populares del cancionero canario, los productos de la tierra, la vestimenta típica y, sobre todo, el fervor religioso y la solidaridad, se entremezclaron en la fiesta grande de los grancanarios, declarada Fiesta de Interés Turístico hace más de cincuenta años.

Vídeo RTVC .Imágenes cedidas FEDAC

Los 21 municipios de la Isla, más la representación del Cabildo grancanario, desfilaron ante la Patrona para ofrecer lo mejor de sus campos, acompañados todas ellos por el folclore y los bailes tradicionales.

A las 16:00 horas la imagen de la Virgen del Pino salió al pórtico de la Basílica para marcar el inicio oficial de la popular romería. Este año abrió el cortejo un grupo de cuatro camellos procedentes de Maspalomas acompañados por sus camelleros y un grupo de mujeres ataviadas con el traje típico diseñado por Néstor.

Dos años después Gran Canaria celebra la Romería-Ofrenda del Pino
Imagen dle inicio de la Romería-Ofrenda del Pino. Imagen cedida por el Cabildo de Granaria

«P’al Pino me voy»

La carreta de Teror, que encabezó la Romería Ofrenda, denominada “P’al Pino me voy” y diseñada por Enrique Guerra Lasso, estuvo acompañada por la Corporación municipal. Acompañaron representantes de los municipios hermanados de Candelaria, Nava y El Paso, y de cada uno de los 13 barrios de Teror, a través de sus Asociaciones de Vecinos, portando productos del municipio. La carreta estuvo acompañada del grupo “Los Gofiones” y el cuerpo de baile “Entre Amigos”.

A continuación siguió la carreta del Cabildo de Gran Canaria, denominada “¡Gran Canaria, isla de tierra y de mar!”, diseñada por Fernando Benítez. La carreta desfilo acompañada por el barquillo “Gran Canaria”, decorado con históricos aparejos de pesca, así como de una ofrenda de productos del mar. La Parranda de Teror acompañó la carreta.

Dos años después Gran Canaria celebra la Romería-Ofrenda del Pino
En la fotogracía cedida por el Cabildo de Gran Canaria hay una selección de los productos que llevará la corporación a la Romería-Ofrenda del Pino

70º aniversario

La Romería Ofrenda, que celebró su 70º aniversario, se prolongó hasta pasadas las 19:30 horas, tras las ofrendas de los municipios y las palabras del presidente del Cabildo de Gran Canaria, el alcalde de Teror, del párroco de Teror y del obispo de la Diócesis de Canarias, quienes compartieron su agradecimiento con las miles de personas participantes en la ofrenda y manifestaron su alegría por el regreso de este evento tras los años de pandemia en los que tuvo que suspenderse.

El 8 de septiembre, día grande de la Patrona

La Fiesta del Pino celebra este jueves 8 de septiembre su día grande en honor a Ntra. Sra. del Pino, Patrona de la Diócesis de Canarias y de la isla de Gran Canaria. La Solemne Misa oficiada por el Obispo de la Diócesis, Monseñor José Mazuelos, estará precedida del acto oficial de recepción del representante de S.M. el rey, el presidente del Gobierno de Canarias, Ángel Víctor Torres, (Televisión Canaria, 11:15 horas), al que seguirá el desfile militar y, posteriormente, la Solemne Misa a las 12:00 horas, y la procesión, que mantendrá el recorrido del pasado año pasando por la calle Iglesia Chica, la Cal, Calle Nueva, Isaac Domínguez y Calle Real de la Plaza.

Lluvia de pétalos

Este año, la solemne procesión contará con una gran lluvia de pétalos de unas 7.000 rosas, conocida como ‘Petalada’, que caerán en la Calle Real de la Plaza al paso la imagen de la Virgen. Un equipo de treinta personas, dirigido por Kike Guerra y Toni Tadeo, se encargará de hacer volar desde dos azoteas los miles de pétalos, que han sido conseguidos por iniciativa de un grupo de ciudadanos, a través de una campaña solidaria para llevar a cabo este espectáculo de gran belleza visual.

Informan: Carmen Zamora/Lorenzo Saavedra