Controlado el incendio en Aldea Blanca, San Bartolomé de Tirajana

De madrugada se declaró un incendio en zona agrícola en Aldea Blanca con restos de basura y de poda en su mayoría

Informa: Redacción Televisión Canaria

Los efectivos de bomberos de San Bartolomé de Tirajana, que intervienen desde las tres de la madrugada en Aldea Blanca, han dado por controlado cerca del mediodía el incendio que se originó en una zona donde se acumulan basuras a la entrada de un barranco y cerca de varios aerogeneradores. 

Así, según informó el Centro Coordinador de Emergencias y Seguridad (Cecoes) 112, hasta el lugar se desplazaron efectivos del Consorcio de Emergencias, de Medio Ambiente del Cabildo de Gran Canaria y un helicóptero del GES del Gobierno de Canarias. A su vez, se solicitó el apoyo de los bomberos del consorcio del parque de Arinaga.

Con respecto a estos últimos, asistieron a Aldea Blanca para evaluar el perímetro. «Una extensión bastante grande de basuras, restos de poda, etc. Si bien estaba fuera de nuestra capacidad de extinción, comprobamos que no había propagación probable», declaran. «Hicimos retén hasta que llegaran los efectivos del municipio».

Los bomberos trabajan en la extinción del incendio. Fuente: Bomberos de Gran Canaria

Además, en el dispositivo desplegado también se incluyen agentes de la Policía Local, de la Policía Nacional y personal de Protección Civil. Actualmente, los bomberos de Gran Canaria del parque de Arinaga trabajan bajo respuesta dual en apoyo a San Bartolomé de Tirajana, conforme al convenio de colaboración.

«Amenaza de muerte» durante la visita de ‘Vidas de Pueblo’ a Tunte

El programa vuelve a cambiar de día de emisión. Se podrá ver este jueves 8 de septiembre, a partir de las 22.15 horas

"Amenaza de muerte" durante la visita de 'Vidas de Pueblo' a Tunte

El equipo de “Vidas de Pueblo” está encantado de visitar Tunte, en Gran Canaria. Pero para su presentador, Juan Antonio, la experiencia será mucho menos placentera ya que antes de comenzar el viaje recibe un anónimo en el que se le deja claro que morirá durante el viaje. El presentador tendrá que intentar averiguar quién le ha escrito la misiva, mientras pelea al mismo tiempo por conservar las riendas del programa, ya que Jessica Déniz parece estar dispuesta a robarle todo el protagonismo.

Esta es la premisa del noveno capítulo de ‘Vidas de Pueblo’ que se emitirá este jueves 8 de septiembre cambiando así de día de emisión. A partir de las 22.15 horas, los telespectadores podrán disfrutar de este desconcertante programa que mezcla el formato clásico de entrevistas con la comedia de ficción, ya que toda la acción está narrada desde el punto de vista del equipo de grabación y cuenta las peripecias que les suceden en cada uno de los viajes.

"Amenaza de muerte" durante la visita de 'Vidas de Pueblo' a Tunte

Algunos de los protagonistas con los que el programa charlará en Tunte son Paco Morales, Drag Deus Stella, que charlará con Jessica sobre sus diversas actuaciones en programas de televisión; Pepe Juan Armas, que invitará al equipo a una caminata de ocho horas y Cuqui, una vecina del pueblo que ha preparado una abundante comida para los integrantes de “Vidas de Pueblo”.

Ellos son algunos de los sospechosos de haber escrito la nota amenazadora, a los que hay que sumarles a Ismael Guerra, presidente de la Asociación Cultural, o Rubén Vega, responsable de la Finca de Próteas.

Como cada semana, la cabecera del programa será una recreación de la de una famosa serie de televisión, tocándole el turno en este caso a “Se ha escrito un crimen”.

Un montaje sobre María Callas abre la nueva temporada del Teatro Guiniguada

0

El Teatro Guiniguada cuenta en su programación para esta temporada con más de 50 funciones de teatro, danza, música y cine hasta diciembre

Un montaje sobre María Callas abre la nueva temporada del Teatro Guiniguada
Comienza la nueva temporada del Teatro Guiniguada, en Las Palmas de Gran Canaria

Una propuesta músico-teatral sobre la figura de María Callas, de Blanca Rodríguez, retoma los días 9 y 10 de septiembre la programación del Teatro Guiniguada de Las Palmas de Gran Canaria. Contará con más de 50 funciones de teatro, danza, música y cine hasta diciembre, a un precio de entre 2 y 15 euros.

La coordinadora de la Unidad de Artes Escénicas del Instituto Canario de Desarrollo Cultural, Lorena Matute, y el coordinador del Teatro Guiniguada, Daniel Tapia, han presentado este miércoles en rueda de prensa el programa para este último cuatrimestre del año.

Además, han declarado que confían en recuperar la normalidad en la asistencia de público tras los altibajos registrados en lo que va de temporada. Para ello, su apuesta se centra en la «diversidad, la accesibilidad y la calidad», han remarcado.

Muchos de los espectáculos que se ofrecerán se incluyen en las colaboraciones que mantiene el Guiniguada con festivales que se celebran en las islas. Es el caso de la obra sobre la cantante de ópera María Callas, que forma parte del Festival Temudas que organiza el Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria.

Continuarán con programaciones anteriores

El teatro en estos cuatro meses también continuará con su programa Domingo en Familia, #Guiniguada, Guiniguada en Danza y #EnelFoco. Además, contará otros espectáculos que coordina junto a los otros escenarios que gestiona el área de Cultura del Gobierno canario, el Espacio La Granja, en Tenerife, y la Casa de los Coroneles, en Fuerteventura.

La oferta teatral incluirá, entre otras obras, el estreno de «Auto de fe… entre bambalinas», de Atlante Cultura & Teatro; una propuesta de la compañía Indubio, «Juicio al extranjero», en la que el público desempeñará parte del papel; «Diario de un loco», de Profetas de Mueble Bar; «La inmortalidad», de Delirium Teatro; y «Yo maté a Kurt Cobain», de Rosa Escrig, fruto de las residencias que organiza la Sala Insular de Teatro y de Canarias Escribe Teatro.

Las funciones familiares, que son las de más éxito de público, comenzarán con un espectáculo sobre la historia del rock, «Kids Rock History», del Big Bang Vintage Festival. Concluirá con una obra en la que se trabaja sobre la inteligencia emocional, «Súper Abuela», de Agua y Limón Producciones, e incluirá como novedad un concierto de góspel, «A Rainbow Christmas», además de otros dos espectáculos.

La danza, la gran apuesta del teatro

La danza sigue siendo la gran apuesta del Guiniguada, según han remarcado Matute y Tapia, tras haber logrado que se interese el público por este arte. En esta vía, la programación comenzará con el reestreno de «Mujer», también en el marco del Festival Temudas. La seguirá «The very last northern rhino», de la compañía Gaston Gore, que se incluye también en el festival que organiza el Auditorio de Tenerife.

El Guiniguada acogerá una sesión especial de Masdanza, el espectáculo «Tempo» de Rocío Pozo, y el ciclo coreográfico «Retama».

Música de diferentes comunidades

Un concierto del guitarrista canario Pablo Queu inicia el apartado musical, al que le seguirá «Sigma Proyect», «Manson Ensemble», Lucas Vidal y su proyecto «Karma» y «Ensemble Difracción, además de la actuación de Pino Luzardo, en el merco del festival Jazz Otoño.

Dentro de la programación propia se presentarán los últimos trabajos musicales de Toñín Corujo Cuartet, el gallego Álvaro Iglesias y Tana Santana. Además, se ofrecerán clases magistrales y conciertos, como en anteriores ediciones.

Cine dedicado a la naturaleza y la aventura

En el apartado cinematográfico, como sede de la Filmoteca Canaria continuará con las proyecciones previstas hasta diciembre, además de una proyección de Masdanza Cinema y una nueva entrega de filmes dedicados a la naturaleza y la aventura.

Las funciones de humor y debate de #Guiniguada dirigidas al público juvenil comprenderán tres propuestas: «Jugar», «Morir» y «Regalar».

La Fiscalía denuncia que el antiguo CATE de Lanzarote «repetía Arguineguín»

0

El CATE de Lanzarote tenía, según la Fiscalía General del Estado, una «condición de lugar totalmente improvisado e insalubre»

El antiguo CATE de Lanzarote «repetía Arguineguín»a Canaria en 2021
Campamento de emergencia de Arguineguín. Imagen EFE

La Fiscalía General del Estado denuncia en su informe anual que el centro de detención temporal de migrantes de Lanzarote que se cerró este invierno tras las denuncias del Defensor del Pueblo por sus condiciones insalubres repetía «los mismos errores» cometidos en el muelle de Arguineguín.

El centro, habilitado en una nave portuaria, fue visitado el 6 de octubre de 2021 por una responsable de la Fiscalía, que corroboró su «condición de lugar totalmente improvisado e insalubre», sin unas condiciones de estancia «adecuadas» que no comprometieran los «derechos básicos» de quienes pasaban por esas dependencias.

A su juicio, esa nave que acogía el CATE de Lanzarote «reproducía los mismos errores observados meses antes en el muelle de Arguineguín«. Allí se habilitó en 2020 un campamento en el que se hacinaron en algunos momentos más de 2.500 personas. Los migrantes dormían sobre el suelo y cerró también tras un requerimiento del Defensor del Pueblo al Ministerio del Interior.

Clausura inmediata

En el caso de Arrecife, la nave se inspeccionó por el Defensor del Pueblo un mes después que la Fiscalía, el 7 de noviembre. La conclusión de la oficina que dirige Ángel Gabilondo fue pedir su clausura «inmediata», porque no reunía «estándares dignos».

Poco después, el Ministerio del Interior abrió el nuevo centro de atención temporal para extranjeros (CATE) de Arrecife. El centro se abrió tras resolver sus diferencias con el Ayuntamiento de la ciudad sobre esas instalaciones declarándolas obra de interés general.

Sanidad elabora un protocolo de intervención ante riesgo suicida detectado en el ámbito educativo

0

El protocolo se enmarca dentro del programa de prevención de la conducta suicida del Plan de Salud Mental de Canarias, cuyo objetivo es prevenir el suicidio así como disponer de herramientas para una rápida intervención

Sanidad elabora un protocolo de intervención ante riesgo suicida detectado en el ámbito educativo
El objetivo del protocolo es cuadrar las acciones que deben tomar los profesionales del ámbito educativo ante la detección de riesgo suicida

La Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias, en el marco del Programa de prevención de la conducta suicida en Canarias, está elaborando un protocolo de prevención e intervención ante el riesgo suicida detectado en instituciones educativas.

El objetivo es articular las acciones que deben tomarse ante la detección de riesgo suicida por parte de los profesionales del ámbito educativo, en coordinación con el Servicio Canario de la Salud.

La prevención del suicidio es una prioridad para el SCS que está implementando diversas acciones con el objetivo de prevenir el riesgo. En este sentido se está incorporando a psicólogos clínicos en Atención Primaria para reforzar la actividad de Salud Mental en el ámbito comunitario.

Así, se ha iniciado un protocolo de atención a pacientes con riesgo o conducta suicida en los servicios de Urgencias hospitalarios. Estas acciones forman parte del Programa de prevención de la conducta suicida en Canarias, documento elaborado por los servicios de Salud Mental y de Promoción de la Salud del SCS.

El programa forma parte del Plan de Salud Mental de Canarias 2019-2023, que cuenta con una línea específica dedicada a la prevención del suicidio. Está concebido como un documento guía donde se recopilan las acciones a realizar para conseguir el objetivo de minimizar el riesgo suicida en Canarias, así como, entre otros, recomendaciones para su desarrollo y recursos necesarios.

Para la redacción de este documento se ha contado con la implicación de todos los profesionales que han conformado un grupo de trabajo que incluyó a profesionales de Salud Mental, Salud Pública, Atención Primaria, Educación y Servicios Sociales.

208 suicidios en Canarias en 2020

La prevención del suicidio es una línea de trabajo prioritaria del SCS. Según los datos disponibles validados y consolidados del Instituto Nacional de Estadística y el Instituto Canario de Estadística, 208 personas se suicidaron en Canarias en 2020, lo que supuso una tasa de 9,56 por 100.000 habitantes. En el contexto de la Unión Europea las tasas de suicidio españolas están por debajo de la media con una media de 10,33 suicidios por cada 100.000 habitantes en la UE (año 2017).

La ratio entre hombres y mujeres en 2020 fue de 3,2/1 (es decir por cada mujer que se suicida hay tres hombres que lo hacen) y es un ratio similar a los países occidentales. La franja de edad de más de 79 años fue la de mayor tasa de suicidio en 2020 con 17,73 por 100.000 habitantes, seguida del rango de 70 a 79 años con una tasa del 16,83 por 100.000 habitantes.

Herramientas preventivas

La Consejería de Sanidad desarrolla acciones preventivas en diversas áreas, entre las que destaca la labor formativa dirigida a profesionales de diferentes ámbitos, como Atención Primaria, Salud Mental o Drogodependencias. También se ha puesto en marcha un mecanismo para la evaluación e intervención en Atención Primaria.

En lo que se refiere al ámbito clínico, el SCS cuenta con profesionales capacitados para detectar y abordar la conducta suicida, tanto en los centros de Atención Primaria como en los recursos especializados de la Red de Salud Mental.

Además, en mayo de este año comenzó a funcionar la línea de atención telefónica 024, de prevención de la conducta suicida, por parte del Ministerio de Sanidad, que atiende a la población de todas las comunidades autónomas. La Línea 024 está en funcionamiento las 24 horas del día, los 7 días de la semana, todos los días del año.

Así, es totalmente gratuita, accesible, inmediata, confidencial y está atendida por personas expertas, para dar apoyo a personas con conductas suicidas, familiares y allegados e intervenir, en el caso de ser necesario, en situaciones complejas de alto riesgo.

Acciones concretas para la prevención de conducta suicida

Durante 2021 y 2022 se han llevado a cabo diversas acciones formativas con profesionales de la Red de Atención a Adicciones y de la Red de Atención Primaria y se han celebrado tres ediciones del Curso online de Promoción, Resiliencia y Abordaje de la Salud Mental destinado a profesionales sanitarios del SCS.

Asimismo, antes de que finalice el presente año se realizarán acciones formativas orientadas a profesionales de medios de comunicación y a sanitarios del 1-1-2 y de los servicios de Urgencias hospitalarios.

Además, se ha difundido un documento técnico con recomendaciones dirigido a diversas consejerías e instituciones no sanitarias para la mitigación de los efectos de la pandemia en profesionales de estas áreas.

En 2022, también se actualizó la herramienta para consulta en Atención Primaria para una mejor atención de las personas con riesgo suicida y se han puesto en marcha campañas informativas de prevención del suicidio dirigidas a la población general.

Reconocimiento

El Programa de prevención de la conducta suicida en Canarias ha sido valorado como el documento planificador de mayor calidad en España por el estudio ‘Contención del suicidio en España: evaluación del diseño de las políticas y Planes de Salud Mental de las Comunidades Autónoma’, publicado en la revista Gestión y Análisis de Políticas Pública.

Dicho estudio incluye una evaluación objetiva de correspondencia con los 12 parámetros de calidad que establece por la Organización Mundial de la Salud (OMS) para la planificación en prevención del suicidio. En este análisis, Canarias encabeza el ranking, junto con Cataluña, obteniendo la puntuación máxima, con un 92% de adscripción a estas recomendaciones de la OMS.

Campaña 2022

El Día Mundial de la Prevención del Suicidio (10 de septiembre) se conmemora este año bajo el lema «Cómo se puede ayudar a alguien que está pensando en quitarse la vida”» y se plantea como una oportunidad para concienciar y movilizar a la población acerca de la prevención del suicidio.

Para ello, las Direcciónes Generales de Salud Pública y de Programas Asistenciales del SCS difunden en redes sociales a través del canal Canarias Saludable una serie de piezas informativas siguiendo las recomendaciones de la campaña de la Organización Panamericana de la Salud.

Esta campaña de difusión está orientada a concienciar sobre el problema del suicidio, así como a orientar a las personas sobre cómo actuar ante la sospecha de que otra persona esté teniendo ideas de suicidio y riesgo suicida. Los aspectos básicos incluyen cómo ofrecer apoyo y qué preguntas formular para buscar señales de alerta y actuar si se requiere ayuda inmediata.

Miles de peregrinos acompañan a la Virgen del Socorro hasta su ermita en la playa

La imagen de la Virgen del Socorro partió de la Iglesia de San Pedro, en el casco de Güímar, hasta la ermita de la Virgen en la playa del Socorro

Miles de personas han acompañado este miércoles en peregrinación a la Virgen del Socorro desde el casco de Güímar hasta el caserío de El Socorro, en la costa del municipio.

Tras dos años de ausencia por la pandemia, la Romería en honor a Nuestra Señora la Virgen del Socorro regresó al municipio tinerfeño de Güímar. Es la más antigua de todas las festividades, no solo en Tenerife sino en toda Canarias.

Bajada de la Virgen del Socorro en Güímar

Los romeros acompañaron a lo largo de los seis kilómetros que separan la Iglesia de San Pedro, en el casco antiguo del municipio, hasta la ermita de la en la Playa del Socorro, a la imagen de la Virgen del Socorro, después de la Misa de los Peregrinos celebrada en la Iglesia de San Pedro.

Unos seis kilómetros de recorrido desde las 07:00 horas de la mañana. Pasada las 12:00 horas, la imagen de la Virgen del Socorro, junto con los peregrinos, llegaba a la ermita. Con gritos de viva la Virgen, con el sonido de los bucios, las campanas de la ermita y música, la imagen entraba en la ermita donde se celebró la Misa de Recibimiento.

Ya por la tarde, a las 19:00 horas, desde la ermita del Socorro se trasladará la imagen de la Virgen hasta la Cruz de Tea para la ceremonia de los guanches. Posteriormente, la procesión regresa a la ermita.

A las 21:00 horas, en la ermita se celebra la Misa por los Difuntos y a su término la procesión de Las Candelas. El día termina a la medianoche con el rezo del Santo Rosario.

El jueves, la imagen regresará a la Iglesia de San Pedro Apóstol de Güímar.

Espino pide al Gobierno de Canarias duplicar ayudas para gastos escolares

0

La diputada del grupo Mixto, además de solicitar estas ayudas, ha criticado que el Gobierno canario «sigue sin actuar»

Espino pide al Gobierno de Canarias duplicar ayudas para gastos escolares
Vidina Espino, diputada del grupo Mixto en el Parlamento de Canarias

La diputada del grupo Mixto en el Parlamento de Canarias, Vidina Espino, ha pedido este miércoles que el Gobierno de Canarias duplique la cantidad de las ayudas para gastos escolares, en una rueda de prensa en la que ha criticado sobre todo la gestión que el Gobierno regional hace en materia social.

Espino, que habló del inicio del nuevo periodo de sesiones del Parlamento de Canarias, ha criticado que el gobierno regional «sigue sin actuar» a pesar de la subida de los precios y de que tienen herramientas fiscales para hacerlo.

Ha manifestado que el Gobierno canario mantiene su falta de acción a pesar de que empeora la situación económica de miles de familias de las islas. A su vez, ha recordado que antes de finalizar el pasado periodo de sesiones propuso al ejecutivo dar una tarjeta monedero a cada familia de 100 euros por hijo para la compra de material.

Una petición que ha reiterado este miércoles, cuando también ha vuelto a reclamar que se aumenten las deducciones fiscales a las familias por el gasto escolar de sus hijos, de forma que se dupliquen.

La diputada ha recordado que el gobierno regional elabora el proyecto de presupuesto para el próximo año, y podría incluir ese gasto anunciándolo para que las familias guarden las facturas.

Además, ha comentado que esas deducciones fiscales supondrían un gasto de 5 millones de euros y ella propone que lleguen a 10 millones, algo que considera asumible.

Críticas al Gobierno regional

La diputada del grupo Mixto ha criticado que el Gobierno regional no haya presentado propuestas para aliviar la situación económica de los ciudadanos. Sin embargo, sí ha presentado un proyecto de ley de Presidencia para «asegurar» el futuro de los expresidentes.

«Esto último es algo que afecta a Román Rodríguez y que en el futuro beneficiará a Ángel Víctor Torres«, ha comentado Espino. Además, ha afirmado que este proyecto de ley es una muestra de insensibilidad con la situación de los canarios.

Otro dato que en opinión de Espino muestra falta de empatía con los ciudadanos es la recaudación «desproporcionada» que hay. Según los datos, lo recaudado por los impuestos que gestiona el Gobierno canario, los derivados del REF, se ha incrementado en más de un 50%.

En la misma línea, ha señalado que la recaudación entre 2020 y 2021, los años de la crisis y la recuperación, respectivamente, se incrementó el 8%.

Derechos sociales «dependientes»

La portavoz del grupo Mixto ha apuntado que en el ámbito de los derechos sociales hay una «nefasta» gestión de la dependencia, ya que se da una ayuda «de miseria para sacar a las personas de la estadística y sin dar prestaciones y servicios que necesitan».

Por ello ha reclamado ayudas dignas y sobre todo que se presten los servicios que precisan las personas dependientes.

Espino ha considerado «indignante» que las personas responsables de la Consejería de Derechos Sociales saquen «pecho cuando lo que hacen es precarizar la situación de la depedencia con ayudas de miseria a las familias», y ha criticado el «discurso de éxito» de la titular de ese departamento, Noemí Santana.

Además, ha denunciado el «gigantesco atasco» que hay en el reconocimiento de las pensiones no contributivas, y ha añadido que ha presentado 25 enmiendas al proyecto de ley de renta ciudadana, cuya necesidad ha destacado cuando el ingreso mínimo vital no ha llegado a los ciudadanos.

También se ha referido a la sanidad y ha criticado que no hayan comenzado las obras de ampliación del Hospital Materno Infantil Doctor Negrín de Gran Canaria, y que no se han publicado las listas de espera sanitarias desde el 31 de diciembre de 2021, cuando el compromiso es hacerlo cada seis meses.

Barragán anuncia que en el otoño «caliente» Coalición Canaria seguirá proponiendo soluciones

0

José Miguel Barragán (CC) asegura que su formación política seguirá proponiendo soluciones porque «las cosas se pueden y deben hacer mejor por el bien de la ciudadanía»

Barragán anuncia que en el otoño "caliente" Coalición Canaria seguirá proponiendo soluciones
El portavoz del Grupo Nacionalista Canario, José Miguel Barragán. Fuente: Coalición Canaria

El portavoz del grupo Nacionalista (CC-PNC-AHI) en el Parlamento autonómico, José Miguel Barragán ha hablado este miércoles en rueda de prensa de las líneas de trabajo del grupo Nacionalista para el nuevo periodo de sesiones. Ha señalado que CC seguirá haciendo propuestas con soluciones, como corresponde a un partido de gobierno y que es alternativa real.

De eso modo, el grupo Nacionalista se centrará en la crítica pero con alternativas y de forma que no haya un «pim pam pum como en el Senado», ha declarado Barragán. A su vez, ha recordado que CC ha votado a favor de todos los decretos de los gobiernos central y regional.

El portavoz ha señalado que el gobierno canario es «sumiso» con el ejecutivo español y se ha referido a los desafíos que plantea la recuperación económica, cuando, ha añadido, los datos sociales y económicos hablan de que cuatro de cada diez personas están en riesgo de pobreza o exclusión social en Canarias, y el salario bruto anual por trabajador es el más bajo por comunidades autónomas.

Del mismo modo, Barragán ha asegurado que el ‘Pacto de las flores’, que forman PSOE, Podemos, Nueva Canarias y Agrupación Socialista Gomera, no ha cumplido las expectativas de los ciudadanos y ha tenido unas relaciones débiles con el ejecutivo central.

También ha aludido al «escaso» liderazgo social de las consejerías y ha apuntado que si bien desde el gobierno canario se decía que 2022 sería el año de la remontada para los ciudadanos, no ha sido así.

Diferencias en el gobierno

A juicio de Barragán las diferencias entre los socios de gobierno complican la tarea de un ejecutivo que «trabaja muy poco y que está sumido en la incoherencia» y mantiene una baja ejecución presupuestaria.

En cuanto al presidente de Canarias, Ángel Víctor Torres, ha dicho que no ha sabido articular un gobierno «de los mejores» para hacer frente a los retos, y no ha conseguido que la comunidad autónoma esté mejor que cuando llegó al gobierno, en 2019.

Barragán ha considerado que Torres podría haberlo hecho mejor si no fuera «rehén» de un pacto «ingobernable y poco capaz», además de «sumiso» ante un gobierno central «que ha despreciado a Canarias continuamente».

El diputado nacionalista ha preguntado si se puede entender que el Gobierno central no envíe «ni un» representante a las comisiones parlamentarias sobre inmigración y recuperación de La Palma, y si es comprensible que el presidente de Canarias dé por buena esa actitud.

Ha estimado que la recuperación de La Palma tras la erupción volcánica está en peligro por la «incompetencia» de los gobiernos español y canario. Además, ha criticado que las personas damnificadas no han recibido las ayudas económicas.

Críticas al gobierno canario

El portavoz también ha cuestionado la capacidad del gobierno canario para gestionar los fondos comunitarios, así como su gestión tanto en materia sanitaria como de servicios sociales, en un momento en el que se debilita la confianza empresarial y social.

Barragán ha destacado que a la vez aumenta la llegada de migrantes debido a la grave incidencia de la crisis en el continente africano, y ha criticado el cambio de posición del gobierno español en relación al Sáhara.

También ha denunciado que hay parálisis tanto en las infraestructuras públicas como en las obras sanitarias en islas no capitalinas que estaban presupuestadas en la anterior legislatura, y una «escasa» defensa de las singularidades canarias.

Con todo, la acción del grupo Nacionalista se centrará en cuestiones como la carestía de la vida, las políticas de empleo, la atención sanitaria, la educación y la inmigración, en este último caso con especial atención a los posibles brotes de xenofobia, y también se fijarán en los asuntos medioambientales.

Televisión Canaria con la Virgen del Pino

La emisión de las fiestas en honor a la Virgen del Pino serán retomadas esta tarde con la Romería Ofrenda y mañana con la Parada militar, misa y procesión de la Virgen del Pino

Televisión Canaria retransmite en directo esta tarde, sobre las 15.30 horas y desde la Villa de Teror la Romería Ofrenda. Las carretas municipales que tomarán parte en esta tradicional romería-ofrenda empezarán a dirigirse con dirección a la Basílica del Pino desde la zona conocida como el Castañero Gordo de Teror, que este año cumple 70 años de existencia desde que fuera instaurada en 1952 por el Cabildo grancanario, a propuesta del folclorista Néstor Álamo.

Se espera que esta edición sea una de las romerías más multitudinarias, estimándose la visita de más de 200.000 personas en la Villa Mariana entre las jornadas del día 7 y 8 de septiembre, declarado festividad insular desde el año 2001, tal y como prevé el Cabildo en un comunicado.

Los 21 municipios de la Isla, más la representación del Cabildo grancanario, desfilarán ante la Patrona para ofrecer lo mejor de sus campos, acompañados todas ellos por el folclore y los bailes tradicionales. A las 16.00 horas la imagen de la Virgen del Pino saldrá al pórtico de la Basílica para marcar el inicio oficial de la popular romería. Este año abrirá el cortejo un grupo de cuatro camellos procedentes de Maspalomas acompañados por sus camelleros y un grupo de mujeres ataviadas con el traje típico diseñado por Néstor. 

Las tradicionales carretas municipales, los temas más populares del cancionero canario, los productos de la tierra, la vestimenta típica y, sobre todo, el fervor religioso y la solidaridad, se entremezclarán en la fiesta grande de los grancanarios, declarada Fiesta de Interés Turístico hace más de cincuenta años.

La retransmisión de esta cita estará al cargo de un equipo formado por Kiko Barroso en la narración, con Juan Antonio Cabrera y Naomi Vera en los inalámbricos. José Luis Yánez, cronista oficial de Teror, también se unirá a la retransmisión con sus comentarios y aportación de datos.

Este jueves 8 de septiembre, será la retransmisión en directo desde las 11.00 horas de la Parada militar, misa y procesión de la Virgen del Pino. Contará con la narración de Javier Granados, y con los comentarios de José Antonio Prieto Palma, teniente coronel de la Oficinas de Comunicación de la BRICAN XVI, así como de Pedro Armas, delegado diocesano de Apostolado Seglar de la Diócesis de Canarias. En el inalámbrico estará Naomi Vera.

‘Cebollas Verdes’ regresa directo al paladar

Arranca la tercera temporada del magazine de Gastronomía en Canarias Radio que vuelve cargado de información, sugerencias y colaboradores que dan cuerpo a un programa que ya es referente indiscutible en las ondas.

Emisión, viernes a partir de la medianoche en Canarias Radio

Redifusión, domingo a las 20:00 horas

Disponible en los podcasts del programa

Cebollas Verdes afronta su tercera temporada en Canarias Radio y lo hace cargado de buenas recomendaciones para gustar y degustar. El magazine se consolida como el único programa regional íntegramente dedicado al mundo de la Gastronomía.

Elena Barrios, dirige y conduce Cebollas Verdes en Canarias Radio

Su directora, Elena Barrios, ha ido construyendo en estos años una pasarela hacia las ondas por donde transitan cada semana los chef canarios y nacionales de referencia, así como productores locales con sus delicias y, por supuesto, la agenda de eventos relevantes del sector.

Fogones de lujo

Un equipo de colaboradores de lujo continúa dando lustre a los contenidos de Cebollas Verdes, entre otros, Xavier Agulló, Premio Nacional de Gastronomía, la sumiller Rasa Strankauskaite o el chef Aníbal Placeres

Cazuela de verduras. Foto: Biblioteca Libre

Y no faltarán las recetas express cada semana para seguir preparando las que más gustan al equipo de Cebollas Verdes: bocados de Felicidad!