Sánchez garantiza que no habrá medidas «dramáticas» para el ahorro de energía

0

Sánchez ha lanzado este mensaje en su intervención inicial ante el pleno del Senado con motivo del debate sobre el ahorro de energía, donde ha explicado que el Gobierno está estudiando medidas adicionales para ese ahorro y para la mejora de la eficiencia y ha subrayado que se pueden hacer algunos cambios en los hábitos de vida para ello

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha garantizado este martes que las medidas que puedan plantearse próximamente para el ahorro de energía no serán «dramáticas» ni van a erosionar la calidad de vida de los ciudadanos.

Sánchez ha lanzado este mensaje en su intervención inicial ante el pleno del Senado con motivo del debate sobre el ahorro de energía, donde ha explicado que el Gobierno está estudiando medidas adicionales para ese ahorro y para la mejora de la eficiencia y ha subrayado que se pueden hacer algunos cambios en los hábitos de vida para ello.

«No van a ser dramáticas»

Los detalles de esas medidas ha avanzado que se conocerán muy pronto, pero a la espera de ellas es cuando ha recalcado: «No van a ser dramáticas».

«No va a haber ni apagones de electricidad, ni racionamiento de bombonas de butano, ni ninguna de esas escenas apocalípticas que evocan en muchas ocasiones la bancada de la derecha y la ultraderecha junto con los medios de comunicación que jalean esas noticias y mensajes», ha añadido.

Por ello ha insistido en que los ciudadanos pueden estar tranquilos, ya que lo que habrá es una serie de recomendaciones que no va a provocar ninguna «erosión de la calidad de vida de los ciudadanos» y que por el contrario, les ayudará a reducir la factura eléctrica.

Sánchez ha recalcado que desde que entraron en vigor las medidas de ahorro de energía, el consumo en España se ha reducido más de un 4,6 %, sin que los estándares de vida de los ciudadanos se hayan resentido.

Sánchez garantiza que no habrá medidas "dramáticas" para el ahorro de energía
l presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, interviene en el pleno del Senado celebrado este martes en Madrid. El cara a cara en el Senado entre el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, y el líder de la oposición, Alberto Núñez Feijóo, da inicio a un curso parlamentario marcado por las elecciones autonómicas y locales de mayo y por la situación económica y energética, condicionada por la guerra en Ucrania. EFE/ Rodrigo Jiménez

Núñez Feijóo pide a Sánchez que rompa con sus socios de Gobierno y ofrece el apoyo del PP

El líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, ha reclamado este martes que el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, rompa sus alianzas con sus actuales socios y busque el apoyo de su partido para acabar la legislatura ante un momento «crítico».

Feijóo ha aclarado que esta oferta no implica que el PP sea un socio parlamentario permanente durante su intervención en el Senado, donde el jefe del Ejecutivo y el líder de la oposición han protagonizado un cara a cara en la comparecencia de Sánchez para abordar la crisis energética.

«Usted gobierna como gobierna y con quien quiere. España no merece un Gobierno volátil, sobredimensionado, que pide sacrificios pero no hace ninguno o un Gobierno sometido. Señor Sánchez, rompa con sus alianzas, cese a los ministros que usted no ha nombrado, cese también a los ministros que no están a altura del momento crítico», ha reclamado el presidente del PP.

Ha asegurado Feijóo que nadie en España cree que sea «más constructivo Bildu que el PP», que sea «más fácil una mesa de diálogo con ERC que con el PP» o que «vaya a proponer más ocurrencias el PP que Podemos». Y se ha comprometido a ser «siempre» «aliado» del país y a estar dispuesto a «desgastarse», al contrario que Sánchez.

Premiar el ahorro energético en lugar de imponer «racionamientos»

Según el líder del PP, «en vez de crear un comité de crisis en Moncloa», Sánchez ha puesto a un funcionar un «comité de campaña». A su juicio, España «no puede seguir un año más a merced de las urgencias demoscópicas» del Gobierno. Además, ha pedido al Ejecutivo que se atreva a «hablar con los ciudadanos sin un casting previo como el que hizo ayer en la Moncloa».

Feijóo ha enmendado las medidas adoptadas por Sánchez ante la inflación o la crisis energética, ha alertado sobre el desempleo y ha desgranado nuevas medidas de su propuesta energética, como premiar el ahorro energético en los hogares, en vez de imponer «racionamientos».

Además de criticar el «no es no» de Sánchez a sus ofertas de pactos, el líder del PP ha celebrado que el Gobierno haya «rectificado» y haya incluido a las empresas de cogeneración en la excepción ibérica. Los populares se atribuyen la autoría de esta medida, que pidieron el pasado fin de semana, mientras que el Gobierno sostiene que el viernes lo acordó ya con el sector.

El líder del PP ha apuntado además que el Gobierno ha copiado al PP la reducción del IVA del gas pese a haberlas rechazado previamente y se ha preguntado si el «volantazo» es «fruto de la improvisación, la falta de rumbo o las encuestas».

El líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, interviene en el pleno del Senado celebrado este martes en Madrid. El cara a cara en el Senado entre el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, y el líder de la oposición, Alberto Núñez Feijóo, da inicio a un curso parlamentario marcado por las elecciones autonómicas y locales de mayo y por la situación económica y energética, condicionada por la guerra en Ucrania. EFE/ Juanjo Martín

«Miseria energética»

Feijóo ha criticado además como «demagógico» que con un precio de la luz más alto que con Mariano Rajoy no se hable ya de pobreza energética y ha propuesto emplear el término «miseria energética». Ha negado además que las medidas que prepara la Unión Europea para intervenir el mercado eléctrico o poner impuestos a las eléctricas sean como las formuló Sánchez.

El líder del PP ha acusado al Gobierno de contestar o a la inflación o a la pérdida de empleo diciendo que él es «Fraga» o que es «catastrofista» e «ignorante» y ha advertido: La mayoría de las familias españoles han agotado la nómina de septiembre la primera semana del mes (…) Ahora tiemblan ante cualquier imprevisto», ha recalcado Feijóo.

Renovación del Poder Judicial

Pedro Sánchez ha tendido la mano a Alberto Núñez Feijóo para renovar el Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) y el Tribunal Constitucional, aunque ha dicho que a los populares les «importa un bledo» cumplir la Constitución.

Al final del cara a cara, Sánchez ha criticado que Feijóo reprochara al Gobierno que aspire al «control del Poder Judicial», cuando asegura que son los populares los que «tienen bloqueado el control del pueblo en el Poder Judicial».

«Ha decidido incumplir el único acuerdo, señoría, que habíamos logrado alcanzar con el Partido Popular y la anterior dirección. Tan sencillo como cumplir con nuestra Constitución, renovando el Consejo General del Poder Judicial y el Tribunal Constitucional», ha añadido.

Además, ha afeado el «descaro» de los líderes y portavoces del PP que en sus declaraciones sobre este asunto dicen que lo que inquieta a los españoles es la inflación y no la renovación del CGPJ, ya que en su opinión esto es un síntoma de que los populares «no tienen ningún interés y les importa un bledo cumplir con la Constitución».

España contabiliza hasta agosto 48 casos de hepatitis infantil

0

El Ministerio de Sanidad ha actualizado los datos del informe de vigilancia epidemiológica de la hepatitis, un control que comenzó en abril tras el aviso de Reino Unido de que había detectado esta enfermedad en diez niños

España contabiliza hasta agosto 48 casos de hepatitis infantil
En España, se han notificado casos en 11 comunidades autónomas; 30 casos fueron en niñas (62,5%) y en 18 niños (37,5%), y la mayor parte se detectaron entre el 7 de marzo y el 1 de mayo.

España ha notificado hasta el 31 de agosto 48 casos de hepatitis infantil de causa desconocida en niños que tienen una edad media de 5 años y no tienen relación epidemiológica entre ellos, dos de los cuales fallecieron a las 24 horas de recibir un trasplante hepático.

El Ministerio de Sanidad ha actualizado los datos del informe de vigilancia epidemiológica de la hepatitis, un control que comenzó en abril tras el aviso de Reino Unido de que había detectado esta enfermedad en diez niños.

Casos en 11 comunidades autónomas

En España, se han notificado casos en 11 comunidades autónomas; 30 casos fueron en niñas (62,5%) y en 18 niños (37,5%), y la mayor parte se detectaron entre el 7 de marzo y el 1 de mayo.

La evolución clínica ha sido favorable en todos los casos excepto en tres niños, que requirieron trasplante hepático, y dos de ellos murieron. Los fallecidos tenían 1 y 6 años. En el menor de ellos se detectó adenovirus en heces.

No obstante, según Sanidad, hasta el momento el número de casos de hepatitis infantil de causa desconocida en niños y trasplantes observados en esta alerta se encuentra dentro de los esperados según las estimaciones realizadas con datos de los años previos.

Dos casos en agosto

De hecho, en agosto se han contabilizado solamente dos casos, ya que en el informe previo fechado a día 4 de agosto ya se incluían 46 enfermos.

Los resultados descritos no apuntan a una etiología viral clara, aunque al igual que los resultados proporcionados por otros países resulta frecuente la detección de adenovirus y virus adenoasociados.

ONG solicita al Diputado del Común agilizar la reagrupación familiar de menores migrantes

0

La ONG lamenta que la respuesta por parte de la administración en trámites de reagrupación familiar tarde más de cuatro meses

Vídeo RTVC

La ONG Caminando Fronteras ha solicitado este martes a la Diputación del Común que se agilicen los trámites administrativos para que se pueda proceder a la reagrupación familiar de los menores migrantes. Concretamente, quienes llegan en cayucos o pateras sin sus progenitores a Canarias.

El responsable del programa de personas desaparecidas de la ONG, Lucas Vaquero, ha lamentado que la respuesta por parte de la administración para este tipo de trámites tarde más de cuatro meses. Por ello, ha reclamado una solución al problema por parte de la Dirección General de Protección a la Infancia y la Familia del Gobierno canario.

Vaquero ha hecho estas declaraciones antes de reunirse -acompañado por una abogada de la ONG– con la adjunta segunda de Diputado del Común, Milagros Fuentes. Esta ha pedido cautela al abordar esta problemática por ser «muy delicada» al tratarse de menores.

Vídeo RTVC. Lucas Vaquero, portavoz de Caminando Fronteras

Fuentes ha incidido además en que existen protocolos para detectar situaciones de trata y profesionales formados de la Dirección General de la Infancia y de las fuerzas de seguridad para que «todo vaya por un buen camino».

La Diputación del Común está siempre en contacto con la Dirección General de la Infancia para tratar de solucionar la «gran crisis migratoria que hemos tenido». Además, busca que «todas las instituciones» trabajen en favor de los derechos de los menores.

Caminando Fronteras y su colaboración en Canarias

Según el representante de Caminando Fronteras, la ONG desde enero de este año ha colaborado en Canarias en diez casos de reagrupación. De ellos, ha logrado resolver cinco, pero otros tantos siguen sin solución.

Vaquero ha explicado que la casuística es muy variada porque cada situación es diferente. No obstante, ha señalado que de lo que se trata es de que estos menores inmigrantes que viajan sin sus progenitores y cuya tutela y acogida es reclamada por familiares puedan reagruparse cuando es posible o, al menos, establecer comunicación fluida con sus parientes.

Caminando Fronteras ha señalado que están a la espera de recibir información que han solicitado a la Dirección General de Atención a la Infancia y la Familia sobre los protocolos de actuación para la reagrupación. Así, permanecen en contacto tanto con la administración canaria como con la estatal competente en la materia para resolver estas situaciones.

Canarias registra cuatro fallecimientos y 190 nuevos casos de covid-19

0

Canaraias registra cuatro fallecimientos y 190 nuevovs casos de covid-19 en personas en personas de más de 60 años en los últimos cuatro días

Canarias registra cuatro fallecimientos y 190 nuevos casos de covid-19
Canarias registra 12 fallecimientos y 1.881 nuevos casos de COVID-19

La Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias, siguiendo los nuevos indicadores recogidos en la Estrategia de Vigilancia y Control de la covid-19, consensuada por el Ministerio de Sanidad con las comunidades autónomas, informa de que desde la última actualización de datos el pasado viernes se han contabilizado en el archipiélago 190 nuevos positivos en covid-19 entre personas de más de 60 años, que es el grupo de población al que se le hace seguimiento tras pasar la fase aguda de la pandemia.

Por lo tanto, el acumulado de casos de coronavirus entre este colectivo asciende en Canarias a 96.304 personas. Así, la Incidencia Acumulada para este grupo etario a 14 días se sitúa en los 206,13 casos por 100.000 habitantes y a los 7 días en los 94,28.

Actualmente, en el Archipiélago hay 99 personas ingresadas por coronavirus, de las que cinco están en UCI y el resto, 94, en planta. Por otro lado, en los últimos cuatro días se han registrado cuatro fallecimientos, de los que dos se notificaron en Gran Canaria, uno en Tenerife y otro en La Palma, con edades comprendidas entre los 66 y los 89. Todas las personas tenían patologías previas y se encontraban en ingreso hospitalario.

‘Toc Toc…¿Se puede?’ conoce el refugio de una conocida figura del baloncesto

El espacio recorre una semana más el archipiélago llamando al timbre de una casa histórica en La Palma, un dúplex en el que el agua cae por dentro de la casa y el hogar del ex baloncestista Carmelo Cabrera

Este miércoles 7 de septiembre a partir de las 22.15 horas vuelve a Televisión Canaria ‘Toc, Toc…¿Se puede?’ para dar a conocer tres casas únicas. Eva enseñará su fantástico quadruplex a cuatro alturas situado al borde del mar que, debido a su profesión que le obliga a estar mucho tiempo fuera de casa, se ha convertido en el mejor refugio posible. Entre otras partes de la casa, Eva muestra una habitación de paredes de piedra por los que se ve caer el agua en días de lluvia, una bañera de ensueño que preside la estancia y como colofón una piscina impresionante con vistas a Gran Canaria. 

Desde Tenerife hasta La Palma donde el programa llama a la puerta de una auténtica casa histórica del siglo XVI, propiedad del cineasta palmero Jorge Lozano y una de las más antiguas de Santa Cruz de La Palma. Sus casi 500 metros cuadrados conservan las techumbres de estilo mudéjar, las baldosas de piedra talladas, los anchos muros asomados a sus jardines y al mar, y como reliquia azulejos de cerámica azul de Delf que rematan su escalera principal. Además su propietario hablará sobre  la amistad que les une con el diseñador palmero Manolo Blhanik que fue el causante de la restauración de uno de los muebles que decora su salón de 60 metros cuadrados.

Una casa de altura es la que posee el ex baloncestista Carmelo Cabrera. Su hogar está lleno de recuerdos de su etapa como jugador en el Real Madrid así como la antorcha olímpica que portó cuando en 1968 la comitiva olímpica pasó por Canarias. Como auténtico «cocinitas» revelará la receta de su postre estrella, el ‘Polvito Uruguayo’. 


La página web del Gobierno de Japón sufre un ciberataque reclamado por un grupo prorruso

0

El ciberataque produjo la interrupción de la página durante varias horas, así como la saturación del portal de impuestos locales

La página web del Gobierno de Japón sufre un ciberataque reclamado por un grupo prorruso/ Europa Press

El portal web del Gobierno de Japón ha sufrido este martes 6 de septiembre un ciberataque confirmado por las autoridades niponas. Este ha sido reclamado por un grupo de piratas informáticos prorruso.

De acuerdo con el Centro Nacional de Preparación para Incidentes y Estrategia para la Ciberseguridad, la página web gubernamental ha sufrido en torno a las 16.30 horas (hora local) un ataque, interrumpiendo su servicio durante varias horas.

Más tarde, el grupo de piratas informáticas Killnet, afines a Rusia, ha publicado un mensaje en la red social Telegram donde se atribuyen la autoría del ciberataque.

Además, el grupo de ‘hackers’ también ha provocado la saturación del portal de impuestos locales, a cargo del Ministerio del Interior y Comunicaciones.

El ataque sufrido se trata de un DDoS, dirigido habitualmente a empresas y organizaciones que ofrecen servicios a través de Internet. En estos, los atacantes envían numerosas solicitudes a un sitio web para superar su capacidad e impedir su funcionamiento.

Gobierno de Canarias y sindicatos buscan la estabilización del empleo público

0

Con la estabilización del empleo, gobierno y sindicatos buscan afianzar a los trabajadores y evitar el turismo entre funcionarios

Vídeo RTVC. Informan: Isaac Tacoronte / Moisés Mesa

La Consejería de Administraciones Públicas, Justicia y Seguridad del Gobierno de Canarias ha llevado a cabo la primera de las reuniones con los sindicatos para la estabilización del empleo público. Tienen por objetivo «afianzar a los trabajadores» y evitar el denominado «turismo entre funcionarios».

Así lo ha explicado Manuel Martínez, viceconsejero de Administraciones Públicas y Transparencia, quien ha precisado que la intención es llegar a un consenso entre todas las entidades «para que se queden la mayoría de empleados públicos que están en abuso de temporalidad».

El viceconsejero ha determinado que uno de los puntos más importantes reside en evitar el «turismo entre los funcionarios». Es decir, «que puedan presentarse a los concursos el cualquier comunidad autónoma y vuelvan a Canarias una vez obtenida la condición de funcionario».

Para ello, la comisión formada por el Gobierno canario y los distintos sindicatos deberá determinar cuál será la restricción de movilidad.

«Se ha propuesto la realización de una entrevista personal con el empleado público. En ella este deberá defender su currículum, pero esto es solo una opción, ya que requeriría un esfuerzo logístico y tecnológico importante por parte del sistema», ha informado Martínez.

30.000 trabajadores en abuso de temporalidad

Actualmente, Canarias cuenta con más de 30.000 trabajadores públicos en abuso de temporalidad. De ellos, más de 17.000 forman parte de administraciones locales.

De acuerdo a la Ley 20/2021, de 28 de diciembre, de medidas urgentes para la reducción de la temporalidad en el empleo público del Gobierno de España se establecen dos procesos selectivos: el concurso de oposición o corta duración (destinado a trabajadores que lleven entre 3 y 5 años) y el concurso de méritos (más de 5 años).

Martínez ha señalado que este nuevo decreto deja un mayor margen para facilitar el acceso de los empleados públicos.

«A partir de ahora, las fases del concurso de oposición no serán eliminatorias. También podremos aumentar el número de horas en los servicios prestados por los trabajadores, que hará más sencilla su estabilización», ha detallado el viceconsejero.

Asimismo, ha destacado que la ley también establece que un trabajador canario «tendrá una mayor puntuación para concurrir a estos concursos en las islas que otro perteneciente a otra comunidad gracias a este aumento de horas».

Necesidad de una «buena definición» de las bases

Por su parte, Francisco Bautista, representante de Unión General de Trabajadores (UGT) en Canarias, ha señalado que aunque se hayan «dado pasos» en esta primera asamblea, la comisión debe determinar «muy bien las bases».

«Cuestiones como este aumento de los servicios prestados como forma de estabilización deben ser muy bien definidos, para evitar que terminen siendo impugnadas por los tribunales», ha dicho.

Por su parte, Manuel González, secretario de Empleados Públicos de Canarias (Sepca) ha tildado de «titubeantes» las propuestas del Gobierno canario.»Esperamos que a la hora de las negociaciones no se echen para atrás en criterios que son determinantes para que la mayoría de trabajadores se queden».

Elías Martín, del sindicato CSIF, ha hecho hincapié en el «intento de la estabilización y consolidación de estas 30.000 personas que trabajan bajo abuso de temporalidad».

La junta deberá dar luz a una convocatoria para contribuir al proceso de estabilización del empleo público antes del 31 de diciembre de este año.

Martínez ha adelantado que sus miembros esperan «tener determinadas las bases concretas a finales de septiembre para, entre octubre y noviembre, definir finalmente la convocatoria».

Crece la preocupación en torno a la central nuclear de Zaporiyia tras un bombardeo

0

Zelenski acusa a Rusia de «no importarles lo que diga el OIEA tras dañarse un sistema energético de la central por un bombardeo

Preocupación por la central de Zaporiyia tras un bombardeo
Central nuclear de Zaporiyia. Imagen Reuters

El presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, ha asegurado que a Rusia de «no le importa lo que diga» el Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA), después de las tropas rusas hayan supuestamente dañado con un bombardeo un sistema energético de la central nuclear de Zaporiyia durante la visita del organismo.

«Considero que el hecho de que Rusia esté haciendo esto ahora mismo, justo en vísperas de las conclusiones de la OIEA, es muy elocuente. Bombardear el territorio de la central nuclear de Zaporiyia significa que al Estado terrorista no le importa lo que diga el OIEA», ha aseverado el mandatario ucraniano durante su discurso diario a la población del país.

Zelenski ha señalado que Rusia «solo está interesada en mantener la situación en su peor momento», y que tampoco toma en consideración la opinión de la comunidad internacional.

Zelenski pide más sanciones

Por este motivo, el presidente ucraniano ha instado a agravar las sanciones de Occidente contra Rusia. En concreto, reconociendo oficialmente al país como «Estado patrocinador del terrorismo».

«Ucrania tiene una posición muy clara, transparente y honesta: mientras controlamos la central, no ha habido amenaza de un desastre de radiación. Tan pronto como llegó Rusia, el peor escenario imaginable se ha hecho posible de inmediato. Esto requiere una respuesta internacional, desde la ONU hasta todos los Estados normales», ha enfatizado.

Con todo, Zelenski ha sostenido que el Ejército de Ucrania continúa destruyendo «con mucho cuidado y precisión» los almacenes de armas, las bases, y los cuarteles de las tropas rusas en territorio ucraniano.

«El Ejército ruso entró en el territorio de Ucrania sin esperar resistencia y huirá de aquí sin otra esperanza de salvación», ha agregado.

Bombardeo en Jarkov

Jarkov también sufría un nuevo bombardeo ruso en el mismo corazón de la ciudad, al este de Ucrania. Un misil de las fuerzas invasoras impactó contra este edificio de viviendas ubicado en una zona residencial hiriendo a varios de sus ocupantes.

Los servicios de emergencia desescombran la zona por si alguien hubiera quedado atrapado entre las ruinas.

Bombardeo en la ciudad de Jarkov

Canarias podría comenzar el curso escolar sin tener aprobado el currículo educativo

0

Canarias es una de las comunidades autónomas que comenzaría este viernes el nuevo curso escolar sin haber aprobado el currículo educativo

Vídeo RTVC. Emma Colau, presidenta coordinadora de Acción Social Canarias

Canarias es una de las siete comunidades autónomas que no tiene aprobado el currículo educativo que establece la nueva ley, la LOMLOE. Salvo Cataluña, que empezó el curso este lunes, el resto de comunidades comenzará el curso escolar este viernes.

«El curso empieza con la nueva ley, se quiera o no. Se tenga la normativa o no se tenga», declara José Moyano, presidente de la Asociación Nacional de Editores y Material Escolar. «Es un problema de dificultad no solo para los editores, sino también para la comunidad educativa».

Todo apunta que el material actualizado podría estar listo en 15 días. Sin embargo, en palabras de Moyano, lo normal es «tenerlo para el mes de marzo».

Novedades educativas

La LOMLOE trae una serie de novedades que ya empiezan a implantarse en los cursos impares. Es el caso, entre otros, de la perspectiva de género y coeducación, la emocionalidad competente, o el desarrollo sostenible.

En esta vía, el portavoz del Sindicato de Trabajodores de la Enseñanza de Canarias (STEC), Gerardo Rodríguez, explica que «pidieron a la Consejería agilidad. También comprensión con el profesorado hasta cierto punto, al igual que una planificación y organización diferente de las cosas».

Con todo, Canarias ya remitió este lunes por vía de urgencia el borrador de Infantil, Primaria, Secundaria y Bachillerato al consejo consultivo.

Blackpink ofrecerá el 5 de diciembre en Barcelona único concierto en España

0

La gira mundial «Born Pink» hará una única parada en España, y viene acompañada de un nuevo álbum que, según anuncia la discográfica de BlackPink, se publicará el 16 de septiembre

Blackpink ofrecerá el 5 de diciembre en Barcelona único concierto en España

El grupo de pop coreano Blackpink ha anunciado este martes día 6 de septiembre que actuará el próximo 5 de diciembre en el Palau Sant Jordi de Barcelona, en la que será la única parada en España de su gira «Born Pink».

Las cuatro integrantes de Blackpink -Jennie, Jisoo, Rosé y Lisa- ya visitaron en mayo de 2019 la capital catalana, la única ciudad española en la que recalaron también entonces.

La gira «Born Pink» trae la promesa de un álbum de estudio homónimo, que será el segundo de Blackpink. Según ha anunciado el sello YG Entertainment/Interscope Records, se publicará el 16 de septiembre.

¿Quiénes son Blackpink?

Blackpink es el nombre con el que YG Entertainment reunió a cuatro jóvenes coreanas en 2016, con el propósito de crear un éxito femenino del género musical K-pop o pop coreano.

El proyecto funcionó y, un mes después de su debut, Jennie, Jisoo, Rosé y Lisa empezaron a aparecer en las litas de éxitos mundiales.

Algunos de los trabajos más conocidos de Blackpink son «Boombayah», «Playing with fire», «As If It’s Your Last» y «Stay».

Sus récords se relacionan sobre todo con el formato digital y los vídeos de sus canciones. Por ejemplo, «Pink Venom» se convirtió en la actuación musical con más suscripciones en YouTube, marcó dos Guinness World Records (incluyendo el de vídeo musical más visto en las 24 horas posteriores a su lanzamiento) e hizo de Blackpink la banda de chicas más seguida en Spotify.

Gira mundial

Durante esta nueva gira, Blackpink ha previsto 19 conciertos en 14 ciudades europeas y norteamericanas, empezando el 25 de octubre en Dallas, Texas.

Otras ciudades de la gira mundial serán Los Ángeles, en el Banc of California Stadium; Londres, con dos noches en el O2 Arena como primera parada en Europa. Tras Barcelona, recalarán en Colonia, París, Copenhague y Berlín, concluyendo la gira en el Ziggo Dome de Ámsterdam el 22 de diciembre.

Las entradas para el concierto de Blackpink en el Palau Sant Jordi de Barcelona del 5 de diciembre inician su preventa entre el 13 y el 15 de septiembre y saldrán a la venta general el 16 de septiembre.